BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POR LA REPUBLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POR LA REPUBLICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2011

RICARDO VALENZUELA Y ALBERTO MANSUETI: ¿PUDE UN LIBERAL SER DEMÓCRATA? (SEGUNDA PARTE) REFLEXIONES LIBERTARIAS

Antes de seguir adelante un paréntesis para, una vez más, tratar de distinguir los conceptos de democracia y República puesto que esa ha sido la gran confusión cuando, al no entender que nuestros países son Repúblicas no democracias, navegamos con los mapas equivocados y nos perdemos en el bravío océano de la ignorancia.
La República es un gobierno representativo regido por la ley. Democracia es el gobierno colectivo regido por las masas. La República reconoce los derechos individuales e inalienables mientras que la democracia sólo le preocupa las necesidades de las masas formando el clientismo, la burocracia profesional y la economía de la política.
En la República legislar es un cuidadoso proceso que requiere aprobación de las tres ramas del gobierno, la Suprema Corte y jurados individuales. En la democracia es un proceso de aprobación de parte de esa mayoría a través de encuestas, referéndums y manifestaciones. La democracia se autodestruye cuando las improductivas mayorías se dan cuenta de que tienen el poder para votar y recibir sus golosinas de parte de la minoría productiva, eligiendo candidatos que les prometan eso; el circulo vicioso de impuestos—gastos para el reparto de los dulces.
James Madison advertía en el congreso continental: “Las democracias siempre han sido espectáculos de turbulencia, han sido igual incompatibles con la seguridad personal y los derechos de propiedad; en general han tendido cortas vidas y han muerto violentamente.”
“La República es el gobierno que adquiere sus poderes directa o indirectamente de la gran masa de la sociedad civil, es administrado por personas en funciones por un periodo de tiempo limitado, y es calificado por su eficiencia. Es esencial que ese gobierno sea emanado de la sociedad civil y no de una pequeña clase favorecida, porque de otra forma un puñado de tiránicos nobles ejerciendo su opresión, vía delegación de poderes, puedan aspirar a la clasificación de república y exigir para ese gobierno el honorable título: República cuando está lejos de serlo.”
4. ¿Por qué los anticastristas llevan más 50 años fracasando? Y eso que han sido apoyados por los Gobiernos de EEUU y que han empleado absolutamente todos los métodos -incluso los más violentos- excepto uno sólo: el buen juicio y la lógica. Y aun cuando el régimen castrista ha sufrido repetidamente calamidades económicas, crisis políticas, hostigamiento externo, peleas con la URSS, peleas internas, caídas de prestigio fuera y dentro del país, y otros muchos eventos de los cuales han esperado siempre los anticastristas el eternamente "inmediato" fin de la dictadura. Sin embargo, ahí tenemos los hechos.
Muchas razones explican este fracaso. Pero una hay de fondo y principal de la cual las demás derivan: el miedo a la defensa frontal e integral del capitalismo liberal, con todas sus implicaciones, tanto las clara y evidentemente buenas, ej. Crecimiento económico para todos, como las aparentemente malas -o definitivamente malas para algunos-, p. ej. La democracia limitada.
La primera regla básica de la política dice que cuando un Gobierno es malo, la oposición debe ser mejor; y demostrarlo. Y la segunda dice que Ud. no tiene que demostrar solamente lo malo que tiene su contrario, sino lo bueno (o lo preferible), que tiene Ud.; y fundamentarlo. Y hablando en general, el anticastrismo no le ha mostrado al pueblo cubano el camino a la prosperidad y al bienestar, que es el Gobierno limitado en un contexto de libre mercado. Tal vez en el fondo esa oposición contra Castro es presa de la misma mentalidad anticapitalista que aqueja a los hermanos Fidel y Raúl ... y a la inmensa mayoría de la gente en Cuba y en el subcontinente, hechizada por un discurso que es nada más el eco de los ancestrales sentimientos de envidia a la riqueza y odio al rico, muchas veces pregonado por un cristianismo pésimamente entendido.
En su mayoría el anticastrismo se define así, más anti que pro. Y para colmo "anticastrista", ni siquiera anticomunista. ¡Y el colmo de los colmos: la oposición cubana se deja llamar "disidencia"! Acepta el apelativo, de sumiso estilo soviético tipo '70 y '80. Y no cesa de "mostrar las heridas" ante los medios masivos de comunicación, estrategia casi única, a la que son tan afectos sus dirigentes.
Y su defensa de ideas se limita a la democracia; y a veces ni eso siquiera: a los "Derechos Humanos" solamente. Parece que el anticastrismo quiere una especie de socialismo "blando", democrático y sin Castro; alternativa ante la cual mucho cubano y cubana de a pie parece preferir el socialismo castrista, que ve como más duro y efectivo, asumiendo que socialismo es algo bueno. Y que absolutamente todos están de acuerdo en la "justicia social", el igualitarismo y otros postulados básicos del socialismo, "light" o regular.

Pero todo en medio de esa gran vaguedad conceptual -mal encubierta en pura retórica- que aqueja a tanto exponente del anticastrismo: sin definiciones claras, sin precisiones ni ajustes semánticos, ni mucho menos cuestionamientos. ¿Democracia? Puede ser cualquier cosa; incluso socialismo. ¿Y Liberalismo? Ídem: cualquier cosa, lo mismo da. El "pensamiento blando".
5. ¿A los venezolanos (nicaragüenses, bolivianos, ecuatorianos, hondureños, argentinos, peruanos, mexicanos etc.) les espera la misma suerte de los cubanos? Es nuestro temor que sí -motivo de nuestras preguntas y comentarios- porque el chavismo se asemeja al castrismo como una gota de agua a la siguiente, pero también así se parece el antichavismo al anticastrismo. Idéntica respuesta en ambos casos, parece haberse convertido ya en un reflejo condicionado. De este modo Chávez terminará enterrando a todos, después de enterrar a Castro -con todos los muy altísimos honores- en La Habana.
6. ¿Es indetenible a la "marea roja" en América latina? En otras palabras: ¿Qué la impulsa? Pues el "pensamiento blando" que le suministra esas vaguedades que la movilizan, tipo "justicia social", "democracia participativa", y todas las más recientes insensateces de la "política correcta" que difunden las Agencias de la ONU y otras burocracias internacionales. Y el mismo "pensamiento blando" alimenta a la marea roja de muchas viejas y trágicas confusiones ej. Entre libertad y democracia, y entre democracia e igualdad, entre democracia y República.
Y si el "pensamiento blando" empuja la marea roja, por lógica es incapaz de detenerla. Pero ya sabemos que populismo mata lógica y sensatez, para continuar navegando en el mismo buque de la mediocridad…..muy democrática.
Ricardo Valenzuela
chero@cox.net
Twitter@elchero
WWW.ALIANZALIBERAL.BLOGSPOT.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 22 de julio de 2011

CONOCE A MARÍA CORINA, ASPIRANTE A REEMPLAZAR A CHÁVEZ. NOTA EN LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Su nombre es María Corina Machado, y el fin de semana pasado anunció su decisión de presentar su candidatura para las primarias que realizará la venezolana Mesa de Unidad, el próximo 12 de febrero de 2012, para escoger al candidato de oposición que enfrentará a Hugo Chávez en las próximas elecciones presidenciales. “Vivimos el más importante y decisivo momento de nuestra vida. Es el momento de cambiar el curso de la historia”, dijo al inicio de su discurso, en el que aseguró que el problema de Venezuela es de valores.

Indicó que hay que asumir retos y explicó que su decisión fue “racional, emocional y espiritual”. “Asumo el reto de ser la primera Presidenta mujer de Venezuela”, enfatizó.

María Corina Machado no le teme a Chávez, escribió hace poco el periodista mexicano, radicado en Miami, Jorge Ramos. “Muchos de los opositores políticos de Chávez han dejado Venezuela, han sido inhabilitados o no se han atrevido a enfrentarse directamente a él o a retarlo en público. Pero María Corina, como es conocida popularmente en Venezuela, es distinta”, escribió.

Desde septiembre de 2010, cuando fue elegida para la Asamblea Nacional por una abrumadora mayoría de votos, María Corina ha desafiado una y otra vez al régimen autoritario de Chávez, que ha conservado el poder desde 1999. Y al hacerlo, se ha convertido rápidamente en una de las líderes opositoras más influyentes, insistiendo en que ha llegado la hora de una nueva era de apertura y democracia real en Venezuela.

Durante un apasionado discurso a finales de febrero en la Asamblea, ella alzó, desafiante, un letrero en el que se leía ”649”. “Ese es el número de días que le quedan a este gobierno”, dijo. “Señor presidente, su tiempo ha terminado… nuestro tiempo acaba de empezar”.

Desde antes que anuncie su candidatura, el entorno de Chávez parece tener miedo. Frecuentemente el mismo Chávez ha atacado directamente a María Corina, retándola a postularse como candidata a la Presidencia contra él en 2012. “Ésa es una burguesita de fina estampa”, dijo el presidente venezolano en un discurso reciente, citando la letra de una canción popular. “Ahh, lánzate pues, burguesita de fina estampa, para que tú veas lo que es la furia del pueblo”.

Y ella aceptó el reto. “Eso lo que demuestra es que el presidente perdió el contacto con los venezolanos”, dice. “A mí no me importa; me tiene absolutamente sin cuidado cómo me llame el presidente de la república. Me importa cómo me llamen mis conciudadanos. Me llaman María Corina, y lo hacen con afecto”.

María Corina es de las fundadoras del grupo Súmate, una organización de monitoreo electoral venezolana que en 2004 intentó, sin éxito, sacar a Chávez del poder con un referendo nacional revocatorio. Dos años antes, los líderes de Súmate fueron acusados de traición a la patria y conspiración por apoyar el golpe de Estado contra Chávez y por haber recibido dinero de los Estados Unidos.

María Corina niega haber apoyado el golpe, pero sí reconoce haber recibido ayuda del extranjero. “Como lo hacen cientos de organizaciones en el mundo”, explica. “En Venezuela recibimos fondos del Congreso de los Estados Unidos y de otros gobiernos. Ocurre con todas las organizaciones que defienden los derechos humanos”.

Las acusaciones judiciales en su contra están pendientes. Pero ella sigue adelante. “No aceptamos el atropello, la ofensa ni cómo se ha sembrado la violencia y la confrontación de los ciudadanos en medio de la bonanza petrolera más grande de nuestra historia”, dijo.

En cuanto a los comicios presidenciales del año entrante en Venezuela, María Corina no es ingenua. Sabe que Chávez tendrá una enorme ventaja contra cualquier adversario. “Óiganme bien: efectivamente el presidente Chávez tiene recursos financieros”, dice, señalando que esencialmente el mandatario también controla los medios de comunicación en Venezuela y que es muy probable que recurra a la intimidación tanto de votantes como de candidatos de la oposición. Pero María Corina se niega a ser intimidada. “Las elecciones en Venezuela no serán libres y justas.Pero la fuerza del pueblo de Venezuela no la puede detener ni el presidente Chávez ni ningún otro autócrata que trate de poner a Venezuela de rodillas”.

María Corina sabe que su tarea -sacar a Chávez del poder- es cuesta arriba. “La libertad se 

conquista todos los días. No se hereda”. Pero ya sabe por qué lo hace. “Yo adoro mi país; Venezuela es un país extraordinario donde quiero vivir y donde quiero que crezcan los hijos de mis hijos”.

El encargado de hacer la presentación de María Corina Machado fue Yon Goicochea, quien aseguró que “llegó la hora de ganar y cambiar a Venezuela desde Miraflores”.

“Estoy aquí porque sé que María Corina va a ganar, porque la he visto trabajar y mantenerse firme”, añadió.

http://www.larepublica.ec/blog/internacional/2011/07/20/conoce-a-maria-corina-aspirante-a-reemplazar-a-chavez/EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA