BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POR ESTAS CALLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POR ESTAS CALLES. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

GOLFREDO DÁVILA, POR ESTAS CALLES

Con la siguiente descripción del drama que vive la familia venezolana, no se pretende  descubrir el agua tibia. La idea es significar cómo la gente logra empalmar las emociones y el padecimiento de un estrés colectivo, con la reflexión. Como se aprecia, se entrecruzan un sinfín de sentimientos causados por la falta de alimentos, por la inflación galopante, la inseguridad, el éxodo de jóvenes y profesionales, por la corrupción, por el desastre de los servicios públicos o por la quiebra del aparato productivo nacional.

Es un caos generalizado que genera incertidumbre cotidiana. Los vecinos madrugan para asistir a la cola acostumbrada, sea esta para adquirir alimentos o repuestos para el vehículo; les toca la penuria de esperar una o dos horas el carrito por puesto o el autobús que les deja cerca de su destino, y producto de la anarquía de este servicio, el chofer del vehículo cobra el doble o el triple del pasaje  reglamentado; si deciden ir a un cajero de cualquier banco para contar con efectivo, igualmente pierden una o dos horas en la cola. Por cierto, el pésimo servicio que prestan los bancos no se corresponde en absoluto con las jugosas ganancias que han tenido durante estos 17 años.

Visitan varios supermercados con colas que dan ganas de llorar y preocupados por la ola de atracos; si por carambola logran entrar a un establecimiento, consigues uno o dos productos regulados, ni por disimulo ven los precios de otros productos que están por las nubes; luego de regreso a casa, son 2 o 3 horas más de espera del transporte; cosa que no culmina allí, porque si no logran adquirir lo necesario, entonces, les toca comprar el kg de arroz por Bs 300 o de harina precocida por Bs 200 en la tienda. Así concluye un día lleno de arrecheras, impotencia, tristeza, dolor, entre otros sentimientos, es un largo peregrinar en un país donde nada funciona.

Para colmo, los apagones, basura por doquier, falta de agua, que van consumiendo, agotando y enfermando a la población; y si te enfermas es peor porque la salud pública está privatizada y no consigues medicinas; si eres dueño de un pequeño negocio o una mediana empresa, su preocupación es la inseguridad y la vacuna que las mafias le obligan a cancelar. Los de arriba destruyeron el país, quebraron la economía, de allí la falta de producción, que trae escasez; el Banco Central emite billetes a montón sin ningún respaldo generando más carestía, lo cual se traduce en una calamidad en cadena y es que los de abajo están sobreviviendo a costillas del otro.

Cabe preguntarse ¿por qué no se apunta la mirada a los únicos culpables? Seguro no es por desconocimiento, por conformismo, por falta de preocupación o resignación. Lo positivo de todo esto es que la gente ha internalizado un importante proceso de reflexión, que a veces se encuentra en su subconsciente y en otras aflora con interrogantes o afirmaciones, “aquí tiene que pasar algo”, o ¿que irá a pasar en el país?, “esto no lo compone nadie” o “ya no vuelvo a votar por estos sinvergüenzas”. La mayor parte responde en forma inteligente a la amenaza y ha mostrado una enorme capacidad para la resistencia; no sucumbe frente a la adversidad, se resiste frente al régimen y no explota frente al caos.

Y es que las mayorías tienen la mirada puesta en el futuro; en el fondo prefiguran grandes cambios, no pierden las esperanzas, siguen teniendo vivos los sueños por un país de progreso. Cuando se preguntan ¿Qué hacer?, encuentran que su tarea más cercana es participar en el proceso electoral, están convencidos que en esta coyuntura histórica, el voto es la alternativa más viable. La gente tiene la imagen negativa del caracazo y está consciente del fracaso de los atajos y aventuras como el carmonazo, el paro petrolero o la llamada “salida”. La violencia sólo le conviene a quien está en el poder, y si por algunas circunstancias llegase a ocurrir una explosión social, lo que vendría es más pobreza, más caos y mayor represión.

@golfredodavila


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 2 de abril de 2014

ALEJANDRO MILLAN, POR ESTAS CALLES

Es el titulo da la célebre telenovela de RCTV que cautivó a los venezolanos por espacio de dos años. Su temática giraba en torno a la realidad social, política y económica cotidiana, cuya degradación y perversidad aquejaba al país por ese entonces. 

Esta nueva edición de nuestra cotidianidad a manos del socialismo del siglo XXI, hace parecer lo cuestionable de los cuarentas años, como mera bagatela. Me resultaba particularmente divertida la trama del romance a tres bandas entre Eloísa Rangel, Eudomar Santos y el Dr. Valerio. Este último como emblema de la corrupción, el vivalapepismo y la insensibilidad, de considerable porción de los dirigentes nacionales así como de la ciudadanía. Eudomar el individuo errático e improvisador, sorprendentemente semejante a la política económica de los últimos quince años. Por último Eloísa, personaje con su alegre desenfado que dibuja cabalmente el sector mayoritario de la población, tanto antes como ahora: festivo, fantasioso, apasionado, ingenuo e indeciso.

El representante del gobierno Luís Britto, afirmaba esta semana en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos: “es raro que medios que odian al socialismo pretendan que el gobierno les subsidie dólares”, como si de un melodrama se tratase.  Particularmente no recuerdo medio impreso alguno que haya titulado, en primera página y refiriéndose a otro periódico algo como: INMINENTE ROMPIMIENTO. El prestigioso rotativo, en carta pública al presidente de la republica precisó: “con profundo pesar y dolor le informamos nicolás que lo nuestro se acabo”. Apelar a lo sentimental evidencia la carencia de argumentos de la razón. Resulta inaudito el que se administre la hacienda pública en términos de quien me cae bien y quién no. Venezuela es de todos.

La salida por las buenas a la actual situación que vive el país luce esquiva y lejana. Mucho desdice de la buena intención gubernamental, la creación de una oficina de derechos humanos, adscrita a la vicepresidencia y con participación de la fiscalía y defensoría. Entidades altamente cuestionadas, desprestigiadas  y sumisas al poder central. Como si los venezolanos nos chupáramos el dedo. En todo caso se lo chupará nicolas quien duerme como un bebé según dice.  Recién hemos escuchado de maduro que no aceptará condiciones, contrariando lo dicho por Juan Manuel Santos. De una forma inconcebiblemente torpe e insensata, despide al gral Barrientos vía twitter, en el que se lee: debemos evitar la ‘reunionitis’. Ello revela cuan profunda es su aversión al entendimiento. Ese desprecio por reunirse debe conocerse dentro y fuera de nuestras fronteras. El diálogo en los términos solicitados por los manifestantes se realizará cuando el régimen acepte que está caído. Cuando su permanencia en el poder esté tan comprometida que decidan pasar de lo banal a lo moral.

Impecablemente expone mi amiga Dally: no es este momento de apatías, frivolidades o jolgorios. Enfrentar el carácter fúnebre de este régimen totalitario, demanda de nosotros participación decidida, activa y permanente. 

El secuestro de los medios informativos exige el empleo de las redes sociales. Venezuela es el país en el que el joropo, la salsa y el pasodoble, han sido sustituidos por la danza de la muerte. La vida se ha vuelto un calvario. Somos un pueblo alegre, pero estamos de luto. El pensamiento, lenguaje y accionar de los líderes rojos es profundamente visceral y criminal y así lo debemos reflejar al mundo entero.

“Por estas calles la compasión ya no aparece y la piedad hace rato que se fue de viaje, cuando se iba la perseguía la policía”. Así comienza el tema musical de la mencionada telenovela. 

Por las calles del Táchira se vivió ayer un amanecer, no de golpe sino de terror. Desde esas calles un valiente compatriota difundió precisamente en redes sociales: “@Josemezrata: @fdelrinconCNN pirineos 1 y 2 muchos heridos asfixiados, nos quitaron barricadas ahora haremos unas mas grandes”. Mientras exista esa determinación con toda seguridad triunfaremos. Mientras más nos repriman más grande debe ser nuestra motivación a prevalecer. La salida es por la calle acompañando a los estudiantes. Y a ustedes muchachos les digo, plagiando a Yordano, por eso cuídate de las esquinas, no te distraigas cuando caminas. A marchar sin claudicar, el que se cansa pierde.

Alejandro Millan
alejandrormillan@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 30 de enero de 2014

ELIZABETH FUENTES, POR ESTAS CALLES

De acuerdo con la lógica gubernamental, lo de Mónica Spear fue un autosuicidio. 

A la absoluta falta de respeto e irresponsabilidad con la que siempre han actuado para enfrentar los problemas que nunca han tenido ni la menor idea de cómo resolver, ahora se suma que las telenovelas –donde Mónica actuaba– son las causantes de la criminalidad que ha convertido a Venezuela en uno de los países más inseguros del mundo. 

Imagino entonces que los autores intelectuales serían Leonardo Padrón, César Miguel Rondón y Alberto Barrera Tyszka, aunque si nos vamos un pelito más atrás, en la lista debería estar nada menos que Román Chalbaud, tan cómodamente instalado en su campanita de cristal privada. Sin mencionar a Rodolfo Santana, quien escribió junto con Chalbaud Amores de barrio adentro, la fracasada telenovela revolucionaria que costo millones de bolívares y nadie pero lo que se llama nadie se enganchó en su ridícula trama, al extremo de que el bodrio “realismo-socialista” duró algo así como tres capítulos sin que ninguno se preguntara adónde cipote fueron a tener esos reales. 

Que si seguimos en esta línea de pensamiento, pues entre los autores materiales se debería incluir a Gustavo Cisneros y Carlos Bardasano, quienes pagan los sueldos a escritores, actores y directores de esas telenovelas que tanto crimen han generado pero también tantas ganancias a los propietarios de los canales, crimen número dos según el filósofo aquel que aseveró que “ser rico es malo” y, en consecuencia, llevó al país a la quiebra.

Sospecho que a Ibsen Martínez y Marcel Granier les deberían premiar en consecuencia, porque hasta el sol de hoy más de un idiota sostiene que Por estas calles fue el factor decisivo en la caída de los imperios de AD y Copei y la posterior debacle política que contribuyó a que un grupete de tenientes –que obviamente no se perdieron ni un solo capítulo de los dos años que duró la telenovela–, apenas culminó la trama, decidieran violar la Constitución, montarse en un tanque, atacar Miraflores, caerle a plomo a La Casona –donde habitaba la familia presidencial– y en un gesto burda de simbólico, asesinar a sangre fría a los vigilantes de VTV, donde se transmitió exitosamente La dueña, presunta corresponsable de todos los cadáveres que hoy se acumulan en la morgue.

Cabría preguntarse, por no dejar, qué tanto daño pudieron haber hecho las miles de horas que durante 14 años el presidente Chávez utilizó en radio y TV para insultar, vejar, amenazar y ridiculizar a medio país. Las miles de veces que se burló de sus ministros, que los regañó en público. Las cientos de veces que, en vivo y directo, “expropió” empresas, industrias, edificios, terrenos, lo que, a la hora de la chiquita, es lo más cercano a usar el poder para apropiarse de algo ajeno. Más o menos como ponerle una pistola en la cara a alguien para robarle un reloj o unos zapatos. Cuántos niños crecieron pegados a la tele viendo semejante ejemplo. Cuántos se sintieron más héroes que Superman “expropiando” a su enemigo de clase. Cuántos se sintieron protegidos desde Miraflores porque bastaba con asomar sus armas frente a la antigua Globovisión para conseguir salvoconducto eterno.

Mussolini, como lo expresó magistralmente el filme Cinema Paradiso, prohibió la transmisión de besos en las películas durante su régimen. Entonces, visto el fascismo que nos gobierna, sería bien bueno que la ministra de nosequecosa penitenciaria siguiera su ejemplo y, en lugar de fotografiarse abrazada a los pranes y permitir discotecas y bailes de tubo en las cárceles, les obligara a ver Discovery Channel o National Geographic todo el día. Que les transmitan, por ejemplo, En el vientre materno, una serie preciosa que explica los misterios de la fertilización, a ver si entienden lo valiosa que es cada vida humana y abandonan el crimen y los secuestros para siempre.

Eso sí: no les incluya las cadenas de Nicolás porque, como cualquiera de nosotros, los malandros se van a arrechar de nuevo.

@fuenteseliz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,