BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA EXTERIOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA EXTERIOR. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2015

JULIO PORTILLO, ¿QUIÉN RECULA?

La política exterior norteamericana no ha sido siempre la más acertada. Prioridad han dado los Estados Unidos a sus relaciones con Europa y Asia, que con la América Latina. Sólo México por su vecindad ha sido el más atendido.

A propósito de la VII Conferencia de las Américas en Panamá, Estados Unidos aplicó desde diciembre correctivos de emergencia. Primero fue  reanudar las relaciones con Cuba, cuyo avance en las conversaciones lleva una velocidad de transbordador al espacio. En poco tiempo ha convenido la reapertura de Embajadas, fin del “bloqueo” y lo último: sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.

El Presidente Obama se ha reunido en Jamaica con los miembros del Caricom para ofrecerles energía sin chantajes como lo venía haciendo Venezuela a través de Petrocaribe y por causa desastre económico de este país. Pero el enigma de estos días es saber quién reculó en sus posiciones. La propaganda oficial del régimen venezolano ha presentado el retiro por Estados Unidos de la palabra amenaza, como una victoria moral, ética, política y jurídica. Este entusiasmo debe ser examinado a la luz de otros hechos.

Maduro solicitó el envío de un emisario de Washington que resultó ser Thomas Shannon conocedor de Venezuela. Las reuniones se realizaron a puertas cerradas. La solicitud de Maduro no es inocente. Estamos en abril y el comercio con Estados Unidos cayó 39,85%. En materia petrolera, que es el principal intercambio, de 92,75% bajó a 51,09%. Venezuela le está comprando hasta gasolina a USA y las compras no petroleras, debido al desabastecimiento, han aumentado en un 59,4%.

Mientras Maduro pedía cacao, su asesor Calixto Ortega valoraba ahora el dialogo y habla de los “escudos de protección que dejó Chávez”. Luisa Ortega Díaz, en la lista por violación de los Derechos Humanos, ha ofrecido unas cifras desconocidas. Por violación de los derechos humanos hay 52 privados de libertad, 120 imputados, 43 acusados y 21 sentenciados. Por corrupción hay 262 privados de libertad, 417 imputados y 257 condenados. Hace mutis respecto a los acusados de narcotráfico y de depósitos en Andorra, Suiza, España, Luxemburgo y otros países. Maduro pide buenos oficios a Dilma Rousseff del Brasil, la cual le pide la libertad de López y Ledezma. “No hay error más grande que el creer que somos los únicos que no cometemos errores”.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

FERNANDO OCHOA ANTICH, EL ENFRENTAMIENTO CON LOS ESTADOS UNIDOS,

La política exterior de un Estado debe ser diseñada y ejecutada después de una serena y objetiva valoración de sus intereses nacionales. Diseñar dicha política de acuerdo a una particular visión ideológica o tratando de satisfacer los intereses particulares de un líder puede conducir a graves y delicadas consecuencias. 

Eso ocurrió con la política exterior de la Revolución Cubana y puede terminar siendo la tragedia venezolana. Fidel Castro no tuvo la suficiente sensatez para entender las circunstancias geopolíticas de Cuba como resultado de su ubicación en  el  hemisferio Occidental. Su primer gran fracaso, la crisis de los misiles en octubre de 1962. Jrushchov, ni siquiera lo tomó en cuenta al momento de decidir retirarlos. Su segundo fracaso, la exportación de la revolución a la América Latina. Derrotas y más derrotas. Luego, tuvo que convertirse en un pequeño peón para las aventuras soviéticas en África. Era el costo del subsidio económico. Después de la caída del Muro de Berlín, años de hambre y tragedia para el pueblo cubano…

Hugo Chávez, en su afán de convertirse en un nuevo Fidel Castro, decidió ejecutar una política exterior hacia los Estados Unidos, caracterizada por una retórica ofensiva y de permanente confrontación. El silencio fue siempre la respuesta. Recientemente surgió la decisión del presidente Obama de sancionar a siete funcionarios venezolanos negándoles la visa norteamericana  y congelando sus cuentas, en caso de tenerlas, en los Estados Unidos. La exageración estuvo en el encabezamiento de la decisión ejecutiva al declarar a Venezuela como “una amenaza inusual para la Seguridad Nacional y la política exterior de los Estados Unidos”, aunque se aclaró suficientemente bien que el encabezamiento del decreto tenía por finalidad superar un problema de política interna: facilitar la aplicación de las medidas sin la previa autorización del Congreso norteamericano. De todas maneras, el hecho fue aprovechado por el gobierno de Nicolás Maduro para generar una fuerte campaña antinorteamericana.
De manera sorprendente, el presidente Barack Obama emitió una declaración de prensa, en la cual expresó claramente su posición con relación a Venezuela. “Quiero hablar claro: nuestro interés principal y duradero es que Venezuela sea un país próspero, estable, democrático y seguro. Estados Unidos es el socio comercial más grande de Venezuela con 40.000 millones de dólares en comercio bilateral al año… Creo firmemente en el compromiso diplomático y Estados Unidos sigue abierto al diálogo directo con el gobierno venezolano para discutir cualquier tema  de interés mutuo…Eso no significa que nosotros, ni cualquier otro miembro de la comunidad interamericana deba mantener silencio sobre la situación venezolana… No creemos que Venezuela sea una amenaza para los Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para el gobierno de Venezuela, pero seguimos muy preocupados por la manera como el gobierno sigue esforzándose para intimidar a sus adversarios políticos, incluido el arresto y acusación de funcionarios electos”…
La decisión de agravar las tensiones con los Estados Unidos es un gravísimo error que puede tener un inmenso costo para Venezuela. Barack Obama ha demostrado una importante y sugerente percepción del problema internacional: el retiro de los efectivos militares en Irak, las conversaciones con Irán, las negociaciones con Cuba y el apoyo a Ucrania constituyen algunas de sus trascendentes acciones. Además, es necesario entender, que son demasiados los intereses vitales de Venezuela que se arriesgan sin obtener ningún beneficio. Ignorar lo que significan nuestras ventas petroleras a los Estados Unidos en medio de la caída de los precios y la  necesidad de preservar su neutralidad ante el conflicto con Guyana por la defensa de nuestra salida al Atlántico, son suficientes motivos para revisar tan equivocada política. Ojalá que Nicolás Maduro analice con detenimiento las palabras de Barack Obama y comprenda que las difíciles circunstancias venezolanas no se resuelven con filípicas patrioteras sino mediante un diálogo constructivo con la oposición venezolana y con las democracias americanas, incluyendo a los Estados Unidos.
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 22 de junio de 2012

EMILIO NOUEL V., AMISTADES TÓXICAS Y PELIGROSAS

Una de las consecuencias más notorias y perjudiciales para nuestro país del cambio de opciones estratégicas en la política exterior venezolana bajo el gobierno de Chávez, es  el grupo de gobernantes y actores con los que se ha vinculado estrechamente por razones político-ideológicas o de conveniencia.

Mientras aun se sostenían en pie las instituciones y el funcionariado alto y medio  de carrera podía de alguna manera incidir en el curso de los acontecimientos, el gobierno de Chávez se adaptó  de manera premeditada a los parámetros tradicionales.
Pero una vez que después pudo completar progresivamente con una calculada colonización del aparato del Estado encargado de llevar el día/día de las relaciones internacionales, colocando en puestos altos, bajos y medios sus huestes ideologizadas, y se radicalizó paralelamente el proceso político en el país por distintos acontecimientos conocidos, la conducta y los contenidos cambiaron, a pesar de que en ciertos momentos de esa deriva no se cuidó de algunos gestos aislados que anunciaban por dónde irían los tiros en este ámbito. Su abierta conchupancia con Cuba y el desafío a la comunidad internacional al visitar al tirano Sadam Hussein de Irak, eran sólo el abreboca  de lo que sería más adelante su relacionamiento con los gobernantes más impresentables del mundo.
Y no es que establecer o fortalecer relaciones con amigos, ideológicos o no, no lo hagan todos los gobiernos, sino que en el caso de marras, los amigos que se ha buscado el señor que desgobierna a nuestro país, en su mayoría, son los más desacreditados y peligrosos del planeta. Por lo general, lideran o han liderado países considerados fallidos, forajidos o tiranías corruptas y/o conculcadoras de los derechos civiles, cuando no,  son genocidas. A los que suman organizaciones políticas terroristas o personalidades desprestigiadas.
Desde antes de llegar a la presidencia, Chávez tenía más o menos claro sus orientaciones en esta materia. Bastaba leer la larga entrevista que le hizo Agustín Blanco Muñoz (“Habla el Comandante”) a mediados de los años noventa, para constatar de qué cojeaba el presidente, y fuimos pocos los que señalamos entonces hacia dónde podría llevarnos un eventual gobierno del teniente-coronel golpista.
Allí, Chávez exponía in extenso el pensamiento y las líneas del proyecto político revolucionario que encarnaba. En varios pasajes ya asomaba lo que sería su orientación respecto de las grandes potencias mundiales y su rechazo al “poder imperial” que éstas supuestamente representan. Abominaba del “mundo capitalista occidental, democrático burgués”, el cual debía ser  deribado.
En función de aquel enfoque, llegado al poder, además de los mencionados, los tiranos Mugabe, Gadafi, Al Assad, Lukashenko, entre otros, pasaron a ser interlocutores privilegiados del gobierno bolivariano. Y no olvidemos los vínculos que aquí y allá, se han detectado con fuerzas terroristas como las FARC, ETA, HAMAS, HEZBOLÁ y la Corte de los Milagros que gira en torno al Foro Social de Sao Paulo. “Lo mejor de cada casa”, diría con sarcasmo un guasón.
En estos días nos visita uno de los amigos del presidente, uno de los más indeseables, amén de tóxico para los intereses de nuestra patria. Me refiero al señor que permite la lapidación de mujeres, entre otras violaciones a los derechos humanos: el presidente iraní Ahmadinejad.
Está de salida porque no puede ser reelecto, pero además no lo quiere bien el poder teocrático de su país. Sin embargo, ha tenido sus éxitos internacionales. Ha logrado burlar el cerco político y financiero que le tiene la comunidad internacional, gracias a sus amigos latinoamericanos de ALBA, principalmente, el que mantiene a ésta económica y políticamente: Chávez.
Según fuentes de mucho crédito, las relaciones entre el gobierno iraní y el de Venezuela están siendo investigadas y monitoreadas desde muy cerca por organismos de seguridad e instancias judiciales de varios países y entes internacionales. Las sanciones emanadas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por causa del desarrollo no autorizado de la energía nuclear en Irán, y que Venezuela parece habérselas saltado a la torera, al mantener vínculos estrechos y poco transparentes (contratos diversos,  compraventas trianguladas, transacciones financieras turbias, construcción de plantas de producción con propósitos bélicos) con aquel régimen, están formando parte de un expediente que puede tener consecuencias impredecibles para nuestro país.
Con tales relaciones, Chávez ha colocado de manera irresponsable a los venezolanos en el medio de situaciones y conflictos peligrosos que no nos incumben, y en la posición de potenciales cómplices de infracciones establecidas por la normativa internacional.
En su delirio aberrante por querer resolver los problemas del planeta olvidando los de su propio país, el presidente venezolano nos involucra y compromete  en asuntos que sólo representan para nosotros altos riesgos políticos y económicos, por no hablar de otros, no descartables, que podrían ser más serios.
El prestigio internacional de nuestro país, ya bastante deteriorado, con estas visitas indeseables se quebranta aún más. Y qué contraste con la Presidente Roussef de Brasil que se ha negado a reunirse con el sátrapa iraní¡
Desde estas líneas, vaya mi repudio, una vez más, a Ahmadinejad y todo lo que él representa. Como demócrata, amante de la libertad y la paz, ninguna otra posición se puede tener ante un gobernante teocrático, intolerante y guerrerista.
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 10 de marzo de 2012

ANALÍTICA PREMIUM EDITORIAL ¿MALVINAS SI, ESEQUIBO NO?

Mientras el gobierno se rasga las vestiduras para apoyar a la Sra. Kirchner en su reclamo a las  Malvinas, se olvida de defender la soberanía nacional  en lo que respecta, no solo a la reclamación del territorio Esequibo, sino lo que es aún más grave no hace nada para defender  los derechos a la fachada atlántica generada por el delta del Orinoco
La incoherencia de la política exterior del actual gobierno venezolano ha llegado a tal nivel que confunde los intereses nacionales con los de otras naciones.

Mientras el gobierno se rasga las vestiduras para apoyar a la Sra. Kirchner en su reclamo a las  Malvinas, se olvida de defender la soberanía nacional  en lo que respecta, no solo a la reclamación del territorio Esequibo, sino lo que es aún más grave no hace nada para defender  los derechos a la fachada atlántica generada por el delta del Orinoco.  En cambio Guyana y los países del Caricom no sólo desconocen los derechos venezolanos en la zona en reclamación sino que tampoco apoyan a la Argentina en su pretensión a ejercer soberanía sobre lo que ellos denominan las Falkland Islands.

Son tantos los silencios de la cancillería sobre los actos realizados por Guyana para desvirtuar nuestra reclamación que han ido generando una situación virtual de aquiescencia. Pero por si esto no fuera suficientemente grave hay que añadir  el silencio oficial sobre la solicitud  del gobierno guyanés  de extender  su plataforma continental  en 150 millas desconociendo los derechos venezolanos sobre su fachada atlántica generada no sólo por el territorio en reclamación sino además por el Delta Amacuro.
Hay un lapso legal, que está por vencerse, para protestar ante Naciones Unidas por esa solicitud que viola nuestros derechos y que sepamos, hasta ahora, el gobierno no ha  enviado las notas diplomáticas necesarias para preservar nuestros derechos.
Una presunta solidaridad ideológica con otros gobiernos no puede justificar ni mucho menos implicar una renuncia  a la integridad territorial. De ocurrir, por falta de acción de la cancillería, una merma  en nuestros derechos soberanos sobre el  territorio que  nos corresponde  se estaría realizando un delito de lesa patria que genera responsabilidad penal.
La responsabilidad principal de un gobierno serio es la de proteger la soberanía y la integridad territorial y no la de defender los derechos de otros países . El no hacerlo si constituye traición a la patria.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA