BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PILIN LEON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PILIN LEON. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2013

PILIN LEON, SIEMPRE PATRIA, LOS VENEZOLANOS EN EL EXILIO

De repente vuelve a la palestra el por qué los venezolanos estamos saliendo del país. Y Vuelve como diatriba porque para algunos tanto de un bando como del otro, muchos “abandonan” la lucha o “no enfrentan” la realidad. Otros más duros han tildado de facilista la gran decisión de dejar el país de origen, a la familia, a los amigos y huir hacia otros destinos.
Mientras esta discusión de torna a veces delicada, también hay mucha gente que se solidariza con el enorme pasos que estos compatriotas han tenido que tomar y les brindan todo su apoyo, desde lo moral hasta muchas veces económico para que puedan salir adelante.

Si le preguntas a un inmigrante cuál es su razón, la respuesta es sumamente variada, desde razones políticas como hay muchos asilados (perseguidos políticos), otros buscando oportunidades económicas, otros por estudios, otros huyendo (en el mejor sentido) del crimen porque han sido objeto de secuestro o los han atracado o algún miembro de su familia asesinado producto del hampa.

Si le Preguntas a un inmigrante como es esa experiencia de irse a vivir a otro país, la respuesta es casi siempre la misma: Muy duro…

El país duele más de lejos es lo que muchos dicen. Extrañar lo que fue cotidiano, los sabores y olores, las calles que te vieron nacer, los amigos, la familia, a la mamá al papá o al hermano…
Luego te vas acostumbrando, tu país de acogida se va haciendo cotidiano, sus olores los tuyos y sus sabores se incorporan a tu mesa, pero nunca dejas de pensar en lo que quedó allá lejos.

Por eso cuando algunos pretender quitarnos el derecho a opinar, cuando otros aseguran que quien se va es porque “tiene con que”, yo los invito a reflexionar. No vivir en tu país natal no te quita tu nacionalidad, esa que está marcada en el corazón, porque además muchos, muchísimos abandonan sus querencia sin nada más que un puñado de ilusiones y ganas de salir adelante y es sobre todo por lo que no tienen quien los oiga, porque a ellos también los han criticado, porque no todos tienen como hacer oír su voz. Por ellos habló y me así me lo han pedido.

Así como hay otros nacido en tierras lejanas que por voluntad o no, los llevaron a vivir a otras latitudes. Esos niños que no supieron nunca de otros paisajes sino de los que los vieron crecer. Esos que ahora regresan a las tierras natales sin ningún recuerdo. Esos que aprendieron el Gloria al Bravo Pueblo y solo oían otros himnos si la mamá o el papá los cantaban. Ellos también tienen voz en estas líneas

Muchos de los que se van tienen una historia triste por detrás, pregunten y no juzguen.
El amor por la patria no se olvida, no se deja atrás, se lleva en cada pieza de equipaje, se instala en el alma y de ahí no sale.
Vaya esta también para todos los inmigrantes de cualquier nacionalidad

@PilinLeon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de noviembre de 2012

PILIN LEON, LA DEDICACION A INSULTAR

Muchas veces me he referido a lo que para mi es una muy desagradable costumbre y tal vez pueda ser un tarea a la que se han dedicado ahora mucha gente a través de cuanto medio cibernético se tenga acceso: el insulto como arma.
Me he referido a esto cuando leyendo mensajes de las diferentes redes sociales se observan comentarios, que lejos de producir argumentos para rebatir las opiniones del adversario, solo recurren al insulto y a la descalificación de quien los ha emitido.

 En Venezuela, en los últimos años parece ser una práctica que ha sido aupada y auspiciada por muchos líderes políticos del gobierno, quienes con sus discursos públicos no solo la propician sino que dan la pauta del insulto que se va a poner “de moda” entre sus partidarios

 Es así como “golpista”, “escuálido” y otras han entrado en el vocabulario diario de quienes no poseen mas argumentos para defender lo indefendible y son usadas para referirse a cualquiera que se presuma lleva una posición contraria al venerado líder.

Como ejercicio pequeño, me tome el tiempo de revisar los comentarios que en algunos portales informativos se hacen de las noticias que allí se publican o en distintas entrevistas a quienes llevan la vocería de la oposición y lejos de criticar (como bien pudieran hacer) los comentarios que se leen llevan tal grado de violencia e insultos que en muchos casos el medio ha de suprimirlos, en reguardo propio por lo que la “ley resorte” (que regula los contenidos de los medios de comunicación venezolanos) dispone dentro de la normativa para estas publicaciones.

Lo más triste de toda esta reflexión, no es que haya un grupo parcializado con una tendencia que se dedique a esto, es que esta práctica a ocasionado una respuesta similar dentro del grupo opositor quienes tienen también un vocabulario especial para referirse a todo aquel que huela a gobierno o a simpatizante de este.

Tristeza y vergüenza debería darnos por no poder alcanzar tener un lenguaje de discusión que permita oír y hacernos oír.

 Una de las mejores cosas en la campaña de Henrique Capriles, fue la firme intensión de no dejarse llevar por los insultos  de su opositor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, pero vergüenza debía darnos escuchar y seguir escuchando semejante nivel de discurso de quien, en su carácter de conductor de los destinos del país, debía llevar la bandera de la práctica de la ética, la moral y las buenas maneras.

Mostremos la verdadera diferencia entre lo que debe y no debe ser. Un ciudadano ejemplar no solo obedece las leyes, practica en su cotidianidad dar el ejemplo de moral y  buenas costumbres

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de julio de 2012

PILIN LEON, LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El gran tema de todos los gobiernos democráticos y bandera de las democracias más auténticas es la consagración en primer término del derecho al voto pero sin duda la que se esgrime con más audacia y elocuencia es la libertad de expresión.
Se habla mucho de la libertad de prensa, del derecho que tienen los medios de comunicación, periodistas incluidos, a transmitir la noticia o suceso, a comentar del acontecer político y económico de las naciones donde trabajan y de otras que tengan un interés especial.
Estos profesionales, estos medios y sus juntas directivas (porque al final son empresas) tienen opiniones que se dejan “colar” muchas veces en los escritos o transmisiones, cosas que definitivamente es inevitable (porque están conformadas por seres humanos) y que en muchos casos es regulada por los gobiernos que exigen “imparcialidad” o por lo menos equidad en las noticias que de ellos emanan.
En otros casos se evidencia la parcialidad expresa ya sea en pro del gobierno de turno o completamente contrario a él.
Hasta aquí vamos relativamente bien. La libertad de expresión es “garantizada” por todos los gobiernos democráticos.
 Pero he notado una tendencia cada vez más creciente pero indudablemente dañina, sobre todo dentro de las redes sociales, a tratar de limitar, a toda aquella persona que no sea político o periodista, que exprese opiniones o criterios que apoyen su pensar político o social.
Para ser mas clara, si un actor o actriz, un cocinero o cualquier otra persona que incursione en el medio artístico, o un ama de casa, un estudiante, solo por nombrar algunos, expresa su apoyo abierto a Capriles o critica al gobierno de Chávez, tiene inmediatamente una respuesta insultante, descalificadora y expresiones como “que sabes tu si eres simplemente…” se leen de manera frecuente.
 Perdonen señores, pero mientras tengamos voz, pensamiento y fuerzas, aunque sea  el último aliento, tendremos el derecho universal de expresar lo que pensamos, consagrado en todas las convenciones internacionales.
En viva copia del discurso del Comandante Presidente, los insultos y descalificaciones a todo el que suene opositor no se hacen esperar. Palabras con “majunche”* o la vieja “escuálidos” se repiten sobre todo del lado de los partidarios del gobierno chavista en claro insulto a quienes consideran opositores al sempiterno candidato.
Y es que como siempre que escribo, quedo con más interrogantes que afirmaciones. ¿Será que solo un bando se cree con el poder de la verdad? O quieren transformar esa gran mentira en una verdad falsa.
Con insultos, me permito si afirmar, que no se logra.
Convenzamos con palabras y acciones. Con el derecho a opinar y dejar opinar. Refutemos con argumentos, son más fuertes que las descalificaciones.
 Los ídolos que basan su triunfo en descalificar y subestimar a su adversario solo son ídolos con pies de barro.

@pilinleon


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,