BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PELIGROSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PELIGROSA. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, LA LEONA, HERIDA Y PELIGROSA, DESDE ARGENTINA,

"Un ejército de ciervos comandado por un león es mucho más peligroso que un ejército de leones dirigido por un ciervo". Plutarco
ENRIQUE G. AVOGADRO
El domingo pasado, el diario La Nación publicó un excelente reportaje que realizó a SS Francisco su amiga Elizabetta Piqué. Sabiendo que el ilustre entrevistado nunca habla sin sentido y conoce el alcance que tienen sus palabras, hubo dos frases del Papa que me llamaron profundamente la atención: "La Argentina tiene que llegar al término del mandato en paz. Una ruptura del sistema democrático, de la Constitución, en este momento sería un error".

Me pregunté a qué se refería el sumo Pontífice. Porque parto de una verdad que tiene dos mil años: el Vaticano posee el mejor servicio de informaciones del mundo, aunque no tenga tan "diversificadas" sus actividades como el Mossad, la CIA o el MI5. La Iglesia Católica está distribuida por el mundo entero y cuenta con una estructura ciertamente verticalista en la cual sus "agentes" se cuentan por millones, en todos los países y en todas las clases sociales, desde donde fluyen en forma permanente los datos que permiten a la Secretaría de Estado papal ejercer tal influencia política global.

¿Qué sabe Su Santidad que los argentinos de a pie no conocemos?, o sea, ¿quiénes son los que pondrían en riesgo el orden constitucional que tanto le preocupa? Hasta ahora, cuantos lo visitaron en Roma juraban que el Papa repetía una muletilla -"Cuiden a Cristina"- que podía interpretarse de muchas maneras, pero nunca como una apelación contra una eventual "ruptura del sistema democrático". Parece que las antiguas visiones que, cuando era Jorge Cardenal Bergoglio, comentaba a sus íntimos, que hablaban de derramamientos de sangre en Plaza de Mayo, han vuelto a ensombrecer el ánimo papal.

Pero pensemos juntos. Básicamente, no hay aquí institución o grupo político alguno -excluidos, quizás, ciertos "iluminados" y varios aterrorizados cómplices de los Kirchner- que pueda estar pensando en una "ruptura del sistema democrático". Por lo demás, debemos coincidir en que el contexto global no permitiría un golpe militar, a la vieja usanza, en nuestro país y en ningún otro del mundo occidental, más allá de la real incapacidad actual de nuestras fuerzas armadas de intentar algo así.

Si eso es cierto, debemos concluir que el único que posee la fuerza -los "fierros"- necesarios para romper el orden democrático es el Gobierno y los mercenarios que lo siguen. El inventario, en ese caso, resulta más que simple: Hinchadas Unidas Argentinas (los delincuentes de las barras bravas del fútbol), el Vatayón Militante (los presos más peligrosos, a los que el propio Hortel, ex Director del Servicio Penitenciario Federal, organizó y encolumnó), los militantes de la Tupac Amaru, cuya jefa es Milagro Sala, y algunos nucleados en torno a Luis D'Elía, y la enorme masa de los "ni-ni", es decir, jóvenes que no trabajan ni estudian pero que, por ser adictos al paco y otras substancias, se convierten rápidamente en sicarios dispuestos a matar y morir por una dosis más. Armas sobran: recuerde la cantidad de ellas desaparecida del RENAR, o los montones "robados" en las unidades militares o en insólitos traslados sin custodia, amén de las que llegaron al Conurbano desde Jujuy con la droga.

Cuando enuncio esta posibilidad en voz alta, muchos me piden que exponga qué formato tendría un autogolpe así orquestado, y la verdad es que carezco de respuesta. No tengo la menor idea acerca de cómo actuará el oficialismo más acérrimo y cerril si los hechos que tanto preocupan a Su Santidad finalmente se produjeran.

Y si usted es de los optimistas que cree que nada de eso sucederá y que el FpV entregará pacíficamente el poder a quien las urnas designen, aún cuando éste fuera de un signo contrario, le propongo un ejercicio simple: cierre los ojos e imagine una fotografía de doña Cristina pasando la banda y el bastón a alguien que, sabe, no tendrá otra posibilidad que meterla presa.

Si ha seguido mis notas, recordará que sostengo, desde hace tiempo, que la oposición real a la Presidente está configurada por tres fuerzas enormemente importantes: la salud de doña Cristina, la economía real y la Justicia, local y de otros países, que determinará su futuro internacional cuando aquí ya sea historia.

Entre ellos es fácil colegir que hay dos cuya influencia negativa se conjuga: la salud y la Justicia. La noble viuda padece de una grave dolencia, producto de su permanente stress, que ha hecho colapsar todo su sistema inmunológico; los médicos que la atendieron en su reciente internación le recomendaron ingresar a una especie de burbuja -sin teléfonos, televisión ni diarios- durante seis meses, so pena de poner en riesgo su propia vida. Es obvio ya que no ha hecho el menor caso a tal sugerencia, salvo en lo que a viajes prolongados se refiere.

Si asistió al discurso que descerrajó anoche desde la Casa Rosada habrá podido percibir cuánta preocupación la embarga por los avances de la Justicia sobre ella y sus funcionarios, y cuán herida está. No se privó de nada, desde transformar una presunta fiesta de la democracia en un acto personal, ni siquiera faccioso, hasta invocar falsos logros y acometer contra quienes la persiguen aquí ("sicarios judiciales") y afuera ("buitres desplumados"), metiendo a todos en la misma bolsa.

Pero es sabido que, como a toda madre, el punto más vulnerable de su (hasta ahora) eficiente armadura son sus hijos. Pues bien, es altamente probable que, más temprano que tarde, el Juez Bonadío cite a prestar declaración indagatoria nada menos que a Máximo Kirchner, acompañado por Sanfelice y Sancho, Lázaro y Martín Báez y algunos más de esa asociación ilícita. ¿Qué sucederá en el ánimo de Cristina cuando esto suceda? Realmente, es muy difícil imaginarlo pero será, con certeza, el clarín que llame a la madre de todas las batallas por la supervivencia, la libertad y la fortuna de la familia presidencial y de sus cómplices, testaferros y amanuenses de todo pelaje.

Hay especímenes que giran hoy en órbita alrededor de La Leona que poseen muchos secretos dramáticos; obviamente, uno es el Gral. Milani, dueño de "carpetas" inconmensurables y, el otro, Ricardo Echegaray, el zar de la AFIP, en dura batalla contra la voracidad de Kiciloff. El primero es la mayor incógnita de la política actual -¿será, quizás, otro Almte. Massera que, antes de encabezar el golpe de 1976, era uno de los preferidos de la Presidente de entonces?- y el último podría estar ya negociando un pase al massismo.

Por otra parte, el procesamiento de Guita-rrita en una causa menor, al cual seguirán varios mucho más graves, también constituye un factor de riesgo para el kirchnerismo; el Vicepresidente fue el viernes a llorar sus desgracias en el hombro de Coki Capitanich, pero también a decir que no está dispuesto a caer sólo, en especial en el causa Ciccone, en la que sólo actuó como testaferro del Nestornauta.

Y el mismo viernes, en la lejana Nevada, un juez dio a Jorge Lanata autorización para intervenir en la investigación de las 123 empresas fantasmas atribuidas a Bóvedas Báez, tras el cual podrían aparecer los nombres de los miembros de la familia presidencial. ¿Acaso no fue por la necesidad de firmar en primera persona lo que motivó la injustificable escala de Cristina en las Seychelles? Los Kirchner, seguros de su eternidad en el poder hasta la muerte de su mentor, no fueron demasiado prolijos a la hora de esconder las huellas de sus delitos, porque se creían impunes.

Finalmente, y más allá de la victoria circunstancial sobre el dólar blue, lo cierto es que la economía real continúa destruyéndose a velocidad de vértigo y, pese a que la recesión empuja a la baja a la inflación, el Gobierno sigue fogoneándola con un demencial déficit fiscal y la consecuente emisión, única posibilidad de financiación cuando -como quedó demostrado con el fracaso de la tentativa de captación de US$ 3000 millones en bonos a 2024, con una tasa sideral del 10%- se acabaron las ilusiones de Kiciloff de endeudarse para llegar tranquilo, en ese aspecto, hasta las elecciones. Claro que, en el camino, el empleo continuará perdiéndose y las inversiones sin aparecer, ni siquiera en Vaca Muerta (nuestra soñada panacea para tantos males) que, con el precio del barril por debajo de los US$ 60, se ha tornado inviable por varios años.
  
Por donde se lo mire, el 2015 será un año muy complicado; determinará si la curva de la Argentina del futuro sigue derrumbándose o, de la mano de la decencia, de la justicia y del desarrollo, nos permite mirarlo con esperanzas.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de julio de 2014

BEATRIZ DE MAJO, VENEZUELA: UNA COLONIA PELIGROSA

Venezuela se ha convertido en la punta de lanza de los chinos en suelo latinoamericano. No es que sus relaciones sean las más abultadas en números ni en proyectos, pero eso sí, son las más audaces.  La sintonía ideológica que el gobierno revolucionario venezolano siente compatir con la China Comunista ha sido el pivote sobre el cual se ha asentado una relación bilateral que, en apariencia, luce dinámica y hasta exitosa pero que guarda en su seno enormes peligros para los dos estados asociados.
Más de 54.000 millones de dólares han sido facilitados crediticiamente  por los asiáticos al gobierno de Hugo Chávez y al de Nicolás Maduro  para distintos fines. Una porción importante de estos préstamos debe ser repagada por los venezolanos con crudo que aún se encuentra en el subsuelo. Es decir, una parte sustantiva de la producción futura de petróleo venezolano se encuentra comprometida para ser entregada a China para saldar progresivamente las acreencias. Esta creativa forma de prestar dinero ha estado alimentando un fondo cuyos recursos pueden ser utilizados por el Estado venezolano para el desarrollo de proyectos, la mayor parte de los cuales tienen significativos y obligados componentes importados chinos, evidentemente.  Es así como desde Beijing  se han asegurado  un significativo suministro petrolero a futuro, consiguiendo al mismo tiempo incrementar sus exportaciones de maquinarias, bienes de consumo intermedio y final , con lo cual han inundado al mercado venezolano de todo tipo de mercancías que hoy abarrotan los anaqueles de los centros de consumo. 
A primera vista una negociación de esta naturaleza es útil a los fines de ambas partes. China se garantiza un aprovisionamiento estable de un bien escaso - el petróleo- mientras le aporta recursos  financieros de envergadura  a un régimen con importantes necesidades de caja para desarrollar proyectos nacionales,  pero sobre todo, para la ejecución de una política social plagada de subsidios y de ayudas de carácter no reproductivo.
Poco se han cuidado en la capital china de que los acuerdos que sustentan los endeudamientos y la fórmula de suministro a futuro  hayan cumplido con los extremos necesarios  para su validez legal. Estos endeudamientos de la nación ni han sido discutidos ni han pasado por la aprobación del poder legislativo local. Tampoco  en Beijing  han podido controlar el descalabro sufrido por  la economía venezolana en los tres pasados lustros,  lo que la ha transformado en una  incapaz de producir otro ingreso que no sea el petrolero. Tampoco  ha podido detener el progresivo deterioro de su primerísima industria, la de la extracción de crudo. Esta no solo ha visto reducida su producción local sino que enfrenta severísimos problemas de caja con la cual alimentar las necesidades de un país claramente mono productor.
El panorama no luce alentador para los socios financieros chinos. No solo con el tiempo se le hará más cuesta arriba a Venezuela honrar su compromiso de repago debido a  la necesidad de la estatal petrolera de monetizar sus exportaciones para cubrir sus ingentes necesidades de caja. Un cambio de régimen en el país podría impulsar la revisión de los convenios de formalidad precaria y realizados de espaldas al Congreso nacional.
Venezuela se ha estado transformando en una colonia china, si , pero una colonia harto peligrosa.
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,