BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PADRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PADRES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2014

NESTOR SUAREZ, LAS CRISIS ECONOMICAS TIENEN PADRES Y ABUELOS.

Escribo este articulo con el proposito de que cuando se vaya a cambiar la receta o sistema economico en venezuela sea tomado en cuenta . 

El problema es ideologico . Porque desde que los gobiernos intervienen en los mercados economicos excesivamente, hay crisis ,recesiones , desempleo y pobreza. se pretende que los gobiernos intervengan mas aun , para resolver una situacion que ellos mismos causaron . Ahora bien ,la idea de que los gobiernos deben intervenir en la economia no es huerfana. Todas las ideas tienen consecuencias : las ideas verdaderas , consecuencias buenas ; y las erroneas , consecuencias malas .Pero las ideas no tienen solo consecuencias; todas tienen padres tambien , y asi mismo antecesores(intelectuales) mas remotos.

El intervencionismo moderno tiene un padre reconocido , perfectamente identificable : se llama John Maynard Keynes . Su famoso libro (Teoria general del empleo , el interes y el dinero ) fue publicado por primera vez en 1936. Pero su enorme y nefasta influencia se hace sentir todavia , a traves de sus discipulos o herederos ideologicos. Que hoy ya van por la sexta y septima generacion (nietos y bisnietos intelectuales) , y ensenan en universidades como Harvard , Yale , Stanford , Berkeley , y otras mundialmente conocidas . La gente no lo sabe, pero algunas investigaciones indican que no todo lo que brilla es oro .

El economista Reuven Brenner del Instituto Cato , en varios estudios dijo que si excluimos a Carlos Marx , quien vivio en el siglo XIX, el economista mas influyente del siglo XX y al mismo tiempo el mas desastroso fue John Maynard Keynes . Su pensamiento tuvo gran influencia entre sus colegas . Keynes invento esa seudociencia llamada Macroeconomia , que logro moldear el discurso politico del siglo XX , no solo en los paises desarrollados , sino tambien en los del llamado "Tercer Mundo".  

Keynes sin quererlo contribuyo mucho al advenimiento del socialismo . Keynes recomendo , que los gobiernos tenian que intervenir para resolver los problemas del desempleo y recesiones economicas , y para ello tenian que utilizar el gasto publico . Pero, si la recesion se presenta porque el sector privado no crea un numero suficientes de puestos de trabajo , Keynes sugeria que el gobierno lo haga . Jamas se preocupo por la productividad de esos empleos , que podian poner a la gente a desempenar tareas sin valor alguno de mercado , como hacer huecos y luego taparlos . Y de donde va a salir el dinero para pagar las nominas? Bueno , Keynes tambien tuvo la solucion : que el banco central imprimiera los billetes , para eso esta . Pero , y la inflacion? . Bueno , la inflacion logra menor desempleo , suponia Keynes, y de esa nocion surgieron muchas fantasias y disparates de muchos economistas influenciados por el , que hacian dibujos y curvas en las pizarras tratando de explicarlos algo asi como una ingenieria social .

Es dificil de explicar por que semejantes necedades y disparates tuvieron y tienen tanta aceptacion en el publico academico , que se supone culto y advertido , al igual que algunos Ministros y sus asesores, egresados de las Escuelas de Economia con tales bagajes. Sus insensatas teorias se convirtieron en la "ciencia" sobre la cual se basan casi todas las politicas gubernamentales desde el "New Deal" , que fue la respuesta gubernamental a la crisis de 1929 , creada por el fracaso de la politica de "credito facil" de los alegres anos 20 . Para ser justos el mayor dano ha sido hecho por los mediocres seguidores de Keynes , algunos de ellos fueron famosos como Paul Samuelson y James Tobin . Varias generaciones aprendieron con sus libros , y en el caso de Tobin creyo en la "Tercera Via" , el hibrido de mercado y socialismo .  Se sabe ahora que privadamente , Keynes reconocio algunos de sus errores , y sobre todo , de sus discipulos . En una conversacion con su principal contendor en Cambridge , como lo fue Hayek , y quien le pregunto si no le preocupaba la manera como sus seguidores aplicaban sus ideas ; el dijo lo siguiente : Ah , si ya se , son unos tontos! . Pero esos tontos , desde entonces , asesoraron a muchos gobiernos . Keynes prometio revisar su obra; pero la guerra se lo impidio . En una de sus ultimas publicaciones , un librito titulado " Como pagar la guerra ? donde no usa su estructura macroeconomica , ni su viejo lenguaje , sino un analisis que hubieran podido firmar  Milton Friedman o Friedrich A Hayek . Pero enseguida Keynes murio. Una vez se le pregunto si no le preocupaban las consecuencias a largo plazo de sus politicas , consistentes en imprimir dinero y echarlo a rodar . Keynes , respondio : "En el largo plazo todos estaremos muertos" . En eso tuvo razon. Pienso que estas reflexiones pueden ser utiles hoy para lo que no debemos hacer en Venezuela .

Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de abril de 2012

RAFAEL JOSE CUEVAS PUERTA / LUEGO QUE LA VIDA SE NOS PASO

Las personas sólo aprendemos a ser hijos, después de ser padres y sólo aprendemos a ser padres, después de ser abuelos... En fin, pareciera que sólo aprendemos a vivir, después de que la vida se nos pasó...
Hay un período en el que quedamos huérfanos de nuestros hijos; es que ellos crecen independientemente de nosotros, como árboles murmurantes y pájaros imprudentes. Crecen sin pedir permiso a la vida, con una estridencia alegre y a veces, con alardeada arrogancia.
Pero NO crecen todos los días; crecen de repente. Un día, se sientan cerca de ti y con increíble naturalidad, te dicen cualquier cosa que te indica que esa criatura, hasta ayer en pañales y pasitos temblorosos e inseguros..., creció. ¿Cuándo creció que no lo percibiste?. ¿Dónde quedaron las fiestas infantiles, los juegos en la arena, los cumpleaños con payasos?
Crecieron en un ritual de obediencia orgánica y desobediencia civil. Ahora estas ahí, en la puerta de la disco, esperando ansioso, no sólo que no crezca, sino que aparezca... Allí están muchos padres al volante, esperando que salgan zumbando sobre patines, con sus pelos largos y sueltos. Y allí están nuestros hijos, entre hamburguesas y refrescos ; en las esquinas, con el uniforme de su generación y sus incómodas mochilas en la espalda.
Y aquí estamos nosotros, con el pelo cano... Y son nuestros hijos; los que amamos a pesar de los golpes de los vientos, de las escasas cosechas de paz, de las malas noticias y las dictaduras de las horas.
Ellos crecieron observando y aprendiendo con nuestros errores y nuestros aciertos; principalmente con los errores que esperamos no repitan...
Hay un período en que los padres vamos quedando huérfanos de hijos...; ya no los buscamos en las puertas de las discotecas y los cines. Pasó el tiempo del piano, el fútbol, el ballet, la natación....Salieron del asiento de atrás y pasaron al volante de sus propias vidas.
Algunos, deberíamos haber ido más junto a su cama, a la noche, para oír su alma respirando conversaciones y confidencias entre las sábanas de la infancia; y cuando fueron adolescentes, a los cubrecamas de aquellas piezas cubiertas de calcomanías, posters, agendas coloridas y discos ensordecedores.
Pero crecieron sin que agotáramos con ellos todo nuestro afecto. Al principio nos acompañaban al campo, a la playa, a piscinas y reuniones de conocidos; Navidad y Pascuas compartidas. Y había peleas en el auto por la ventana, los pedidos de chiclets y la música de moda.
Después llegó el tiempo en que viajar con los padres se transformó en esfuerzo y sufrimiento: no podían dejar a sus amigos y a sus primeros amores. Y quedamos los padres exiliados de los hijos. Teníamos la soledad que siempre habíamos deseado...
Y nos llegó el momento en que sólo miramos de lejos, algunos, en silencio, y esperamos que elijan bien en la búsqueda de la felicidad y conquisten el mundo del modo menos complejo posible. El secreto es esperar...
En cualquier momento nos darán nietos. El nieto es la hora del cariño ocioso y la picardía no ejercida en los propios hijos; por eso los abuelos son tan desmesurados y distribuyen tan incontrolable cariño. Los nietos son la última oportunidad de reeditar nuestro afecto. Por eso es necesario hacer algunas cosas adicionales, antes de que nuestros hijos crezcan.
Así es: las personas sólo aprendemos a ser hijos, después de ser padres y sólo aprendemos a ser padres, después de ser abuelos...
cuevaspuerta@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA