BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACIONES SINDICALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACIONES SINDICALES. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2011

PRIMERO DE MAYO: EL RECUERDO DE LOS MÁRTIRES DE CHICAGO

El 1º de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo. En muchos países se realizan grandes desfiles o manifestaciones de organizaciones laborales y de trabajadores independientes, en los que se declaman encendidos discursos cuyo tema principal es la situación laboral de un grupo específico o del país. En algunas naciones la celebración oficial del 1º de mayo sirve como “termómetro” para medir la relación entre las organizaciones laborales y el gobierno, según el poder de convocatoria que tenga el Estado. Pero, ¿sabías que esta conmemoración tiene su origen en un episodio de la historia laboral norteamericana?.

LOS MÁRTIRES DE CHICAGO

La Jornada laboral de ocho horas

La historia de los “mártires de Chicago” comienza en una convención de la Federación de trabajadores de Estados Unidos y Canadá en 1884. En esa convención, la Federación llamó a los trabajadores a luchar por la jornada laboral de 8 horas (que se venía pidiendo desde la década de 1860), para sustituir el día laboral de 10, 12 y hasta 16 horas que prevalecía. La Federación declaró que la jornada de ocho horas entraría a efecto el 1º de mayo de 1886. En los meses previos a esa fecha miles de trabajadores, organizados e independientes, fueron puestos en alerta. Las fuerzas represoras policíacas y de la guardia nacional se prepararon para contrarrestar a los trabajadores, recibieron equipo y armas nuevas financiadas por poderosos líderes comerciales, que se oponían a las demandas laborales. Chicago fue el centro principal de la agitación.

EL PRIMERO DE MAYO DE 1886

El primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la organización laboral “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirigió una manifestación de 80 mil trabajadores a través de las calles de Chicago, solicitando la reducción del horario laboral a ocho horas diarias. En los siguientes días se unieron a esta demanda 350 mil trabajadores de toda la Unión Americana, que iniciaron una huelga nacional que afectó más de mil fábricas. La unión de los trabajadores causó mucha alarma entre los industriales y en la prensa, pues vieron en las manifestaciones el inicio de una “revolución”.

Los anarquistas y otros radicales políticos creían que la petición de educción de jornada era una medida moderada y en un principio no quisieron involucrarse, pero el nivel de convocatoria que logró Albert Parsons convenció a los anarquistas de integrarse al movimiento. El 3 de mayo August Spies, director de un periódico laborista, habló ante 6 mil trabajadores. El grupo de huelgistas se dirigió después a una fábrica cercana, la planta McCormick, a manifestarse. Pronto llegó la policía, abrió fuego y mató por lo menos a un huelgista, hiriendo a muchos más.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 19 de marzo de 2009

*SOLIDARIDAD LABORAL,14 ORGANIZACIONES SINDICALES SE UNEN PARA ENFRENTAR AMENAZAS DEL PRESIDENTE, ENVIADO A NUESTROS CORREOS 18.03.2009

Caracas (12/03/09) PS.- Representantes de 14 organizaciones sindicales de base anunciaron hoy en rueda de prensa la creación de la plataforma Solidaridad Laboral, en respuesta a las agresiones del Presidente de la República contra los trabajadores del Metro de Caracas y las empresas de Guayana, que intenta desconocer las reivindicaciones que ha conquistado el movimiento obrero luego de años de lucha.


En la rueda de prensa participaron: Bulmaro Rojas (SUTISS) Henry Arias – (ALCASA) Juan Gómez (CVG ) Estilito García (VENALUM ) Edgar Balantay - Sindicato BAUXILUM, Emilio Campos (CARBONORCA) Víctor Moreno – (FETRABOLÍVAR) Igor Lira (FETRATEL) Orlando Chirinos (CECURA ) Froilán Barrios (Movimiento Laborista) Jesús González (FETRASINET) Juan Véliz (CANTV) Daniel Santolo (El Nuevo Sindicalismo).


Víctor Moreno, presidente de FETRABOLIVAR, explicó ”somos una organización de trabajadores de base que decidimos dejar a un lado el debate de si la CTV funciona o no funciona. Por lo que decidimos unirnos y constituir esta plataforma unitaria que hemos llamado Solidaridad Laboral, para desarrollar políticas en defensa de nuestros derechos, respaldando y respetando las centrales sindicales como CTV y UNT, sin importar la tendencia sea chavista o no chavista. Todos somos dirigentes comprometidos con la lucha sindical.


Así damos inicio a una batalla a corto, mediano y largo plazo para defender nuestros derechos, lo que disfrutamos, que no son beneficios sino conquistas producto de años de lucha y sacrificio de la clase trabajadora”. Moreno agregó que “El presidente Chávez anuncia las acciones que va a tomar en Guayana como el que se prepara para una nueva batalla que va a emprender como militar. Nos amenaza con enfrentarnos si nosotros paralizamos las empresas básicas, pero las empresas ya están paralizadas porque no se hicieron las inversiones, por mala administración”.


El dirigente de FETRABOLIVAR le hizo un llamado al Presidente a respetar los beneficios de los contratos colectivos “no tenemos privilegios porque lo que tenemos nos los hemos ganado con esfuerzo. La batalla la vamos a realizar en el país, porque al igual que nosotros están los compañeros del Metro de Caracas, y los que están por venir. Nosotros nos preparamos para defender nuestros beneficios contractuales, la libertad sindical, somos dirigente sindical de todas las tendencias y vamos a avanzar para consolidar un movimiento que permita defendernos de los atropellos. Ya basta de que el Presidente siga con sus “bravuconadas”, es necesario que asuma el compromiso de gobernar y que respete nuestros derechos”.


Orlando Chirinos, (CECURA) “Ratificamos nuestra firme convicción de construir la verdadera unidad de los trabajadores del país. Queremos ratificar que las l movilizaciones, paros y las huelgas no solo son derechos constitucionales sino tambien de la clase obrera del mundo. Esta plataforma se genera por la necesidad de unirnos, de encontrar maneras de luchar todos sin importar la tendencia politica. Queremos expresar nuestra solidaridad con los compañeros del Metro de Caracas. Estamos opuestos a la aberración de haber homologado esa contratación colectiva y después, utilizando la fuerza y amenazando con militarizar, se violan los derechos. Si ellos deciden ir a huelga nosotros vamos a estudiar la situación y haremos lo que haya que hacer”.


Henry Arias (CVG/ALCASA) “Hacemos un llamado a todos los trabajadores, y muy especialmente a la comunidad, porque estamos viendo que hay la intención de enfrentarnos con las comunidades y consejos comunales, y eso nos preocupa, porque sería pueblo contra pueblo. Además deseamos recordarle al Presidente que él luchó al lado nuestro contra el presidente Caldera porque nos estaban quitando nuestras prestaciones sociales, por eso hoy no entendemos que después de 10 años, pareciera se quita la mascara y arremete contra los trabajadores. Esta lucha que usted dio señor Presidente dio lugar a esta Constitución que tiene 25 artículos referidos de los derechos sociales y de la familia, que garantiza el derecho a huelga que establece su responsabilidad de generar empleo con salarios dignos, su responsabilidad de discutir una ley de seguridad social, que establece que los derechos son irrenunciables.”


Por último, Igor Lira presidente de FETRATEL dijo que estas organizaciones sindicales están conformando un movimiento de solidaridad plural independiente, autónomo y democrático. “El llamado es a unirnos, sin importar las simpatías partidistas. El llamado es a la solidaridad de todos los trabajadores, a estar al lado de los compañeros del Metro y las empresas de Guayana”. Juan José Ojeda Díaz/ Prensa de Solidaridad