BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ORDEN CONSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORDEN CONSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, SOBRE PUEBLO, SOBERANÍA Y ORDEN CONSTITUCIONAL,

El chavismo es una fuerza política con la única pretensión de excluir a un numeroso grupo de ciudadanos del concepto de “pueblo”, o más bien, ser ellos, los seguidores y adeptos del socialismo bolivariano, exclusivamente, “pueblo”.

Por arte de una ideología, los chavistas se apoderaron, sólo para ellos, del concepto de nación venezolana, al punto que le cambiaron el nombre a la República de Venezuela por República Bolivariana de Venezuela, se dieron una nueva Constitución y la están violando a través de continuas interpretaciones del Tribunal Supremo de Justicia, con cambios legislativos ilegales; todo esto para hacer del gobierno el centro del poder absoluto y al partido de gobierno, el PSUV, el administrador perenne de esta revolución socialista.
Para ello están cambiando las estructuras institucionales del país, tratando de dejar por fuera a los que denominan “escuálidos” o burgueses, desestimando el fuerte rechazo no sólo de los excluidos, sino también de los chavistas, que no quieren hacerse parte de ese movimiento racista y de apartheid contra sus connacionales.
Uno de los requisitos fundamentales que ellos exigen para que una persona o grupo sea incluido en la categoría de “pueblo” es, precisamente, ser socialista, lo que implica reconocer como líder a Maduro y aceptar sin condicionamientos “la gloria” del modelo cubano, como ejemplo a imitar; no es de extrañar que el grueso de sus seguidores fueron, en un principio, las clases más desposeídas, fáciles de engañar por medio de las misiones y su contacto directo con médicos cubanos, con el espejismo detrás de prebendas, regalos… pero eso ha cambiado.
El chavismo usó los procesos electorales democráticos para lograr una posición de poder importante, con amplia mayoría, y fue desplazando a los opositores hasta tomar el poder  de manera cuasi absoluta.  Una vez en control de todo el aparato estatal, fue aplicando sus ideas de pueblo y nación de manera selectiva, sólo el pueblo chavista era venezolano, los demás eran unos vende-patria y pitiyanquis (poco importó que, justamente, los “escuálidos” son los que producen y pagan el grueso de los impuestos, y los chavistas los que venden el petróleo a los gringos, qué incongruencia!), impusieron listas para que sólo el pueblo chavista se beneficiara de los operativos de beneficencia pública, sólo los chavistas tenían acceso a los cargos de la administración del estado, sólo a ellos se les consultaba (o se hacía la parodia de que los consultaban) hasta que ya no hicieron falta y la oligarquía militar chavista empezó a decidir sin ellos; cuando las condiciones económicas y políticas del país se dieron la vuelta en contra de la revolución, cuando la oposición se fue haciendo más y más grande, organizada y eficiente en el reclamo de sus derechos, la consulta electoral se convirtió en un verdadero problema.
Los “verdaderos hijos de Bolívar”, los “patriotas”, los “auténticos socialistas” se quedaron muy solos tratando de manejar el país como si fuera un campo de concentración, en donde hay que pedir permiso hasta para ir al baño.  Les cuesta contarse, se la pasan ocultando cuantos son en realidad, alegan que son millones pero no pasan de unos miles, siempre son los mismos reunidos hoy aquí, mañana allá… sólo la televisión hegemónica en manos del gobierno y el CNE los hace multiplicarse, son una mayoría mediática y virtual, ya que únicamente con amenazas están rellenando las pequeñas plazas y avenidas donde intentan congregar gente aburrida y molesta del continuo zarandeo en autobuses, sólo cuentan con algunos batallones de Caras Pintadas gritando Patria Socialismo o Muerte, siempre los mismos, y ya han tenido que incluir a la GNB, a la PNB y a sus importados cubanos para abultar los tiros de cámara y las fotos de grupo redefinidas por “fotoshop”.
En fin, estamos siendo dominados por un grupito de militares sin discurso, unos embaucadores que tratan de comprar nuestro país con espejitos y cuentas de colores, con promesas que están todas en un futuro lejano… por alguna razón, se me parecen tanto a aquellos sudados extranjeros que, tras semanas de travesía por el mar océano, bajaron de unas carabelas a ofrecernos un Dios y un Rey.
Luego de tenerlos gobernando por 15 largos años, tenemos un país arruinado y ensangrentado por la violencia; hay muy poco en nuestra patria para sentirnos orgullosos, es más, el país está enfermo de tristeza y dolor, el miedo es la afección más común, la incertidumbre es la norma para cada venezolano, que se levanta de su cama y sale de su casa a ganarse la vida (o a perderla).
El socialismo que nos quieren imponer es copia del socialismo cubano, una isla caribeña convertida en Gulag tropical, donde un grupito de “enchufados” al poder son los que disfrutan de todas las comodidades y riquezas del país, y una gran mayoría es explotada como esclavos y pasan trabajo para sobrevivir.
Los hombres y mujeres que nos quieren imponer esta forma de dominación están dispuestos a llegar hasta el final de su obra maldita, lo que quiere decir que no hay manera democrática ni constitucional de removerlos del poder, tienen las armas y están dispuestos a usarlas, de hecho, están acabando con una parte de nuestra población, mayoritariamente joven, por estar protestando contra esas intenciones de dominio absoluto y coloniaje a favor de un gobierno extranjero.
El gobierno de Maduro nos ha declarado la guerra a los venezolanos demócratas que creemos en la libertad, no hay otra interpretación, el llamado Plan de la Patria es la instauración del designio cubano en nuestro país, los chavistas no van a parar en sus intenciones al menos que nos opongamos de manera decidida, y eso tiene un costo.
No me cuesta nada decirlo, Maduro y su entorno son una raza de seres involucionados, de mentalidad larvaria; no tiene sentido que una sociedad como la venezolana se deje conducir al matadero por una pandilla de ineptos y brutos asesinos, sin defenderse, sin hacer nada.
Si algo ha quedado comprobado es que este gobierno trata desesperadamente de utilizar las instituciones y el derecho como armas contra la población, así como el uso que le ha dado a la Constitución, el atenerse a ella cuando le conviene y violarla cuando es de su interés, e igualmente, cuando utiliza a los tribunales como arma, ejerciendo sin ningún escrúpulo el terrorismo judicial, lo hace por medio de la Asamblea Nacional, al proponer y promulgar un cumulo de leyes que le sirven para inmovilizar y dejar indefensa a la ciudadanía, permitiendo, por medio de las leyes habilitantes y estados de excepción, que el mismo Presidente de la República legisle a voluntad, para restringir derechos, minimizar la propiedad privada, atacar a la familia y acallar la crítica… la más clara evidencia de que la ley es, para estos comunistas, un instrumento de dominación.
Lo único que el derecho no puede solucionar es justamente la falta del derecho, alguien podría argüir que tal afirmación es falsa, pues aún con el chavismo hay normas, precisamente, normas no derecho, leyes, no justicia, jueces, no equidad… el derecho es absolutamente inútil en un estado de anarquía y violencia como el que vivimos, la constitución se hace instrumental, un pedazo de papel sin sentido.
Resulta verdaderamente irritante e incomprensible que, en el marco de esta disolución del estado de derecho en el país, vengan unos leguleyos y políticos, que se dicen de la oposición, a tratar de imponerle a los venezolanos un criterio constitucionalista y de apego a la ley, bajo el argumento de que debemos evitar la ruptura de la línea legalista, ya que sería un desastre para el país.
Pareciera que no se han dado cuenta de que ya no existe estado de derecho en Venezuela, que estamos lidiando con una dictadura totalitaria, con una posible colonización de una fuerza extranjera, copiando marcos jurídicos propios de un régimen tan alejado del ideal de justicia y equidad, como lo es el cubano, que ya tenemos un desastre de proporciones catastróficas cuando permitimos que la ley se amolde a los intereses de un partido político y a la voluntad de un grupo de poder, al servicio de la opresión y la esclavitud.
En Venezuela no hay estado de derecho, lo que hay es una tétrica puesta en escena del despotismo jugando a ser democrático y aparentando el respeto a la ley, en comparsa con ese` grupo de abogados y líderes, que parecen estar medrando de algún tipo de prebenda y apaciguando al pueblo, en su ignorancia de lo que sucede en la realidad, tratando de sostener la apariencia de que tenemos reglas y derechos, la fantasía de que el gobierno es legítimo y que el pueblo debe atenerse a las normas para salvaguardar la paz y la concordia, que en este momento solo sólo son posibles en el cementerio, pues la vida real de todos nosotros es sufrir las angustias de un gobierno policial, que mata y tortura ciudadanos, que expropia y arruina a la gente que trabaja, que abusa del poder sin que alguno sea capaz de hacer nada por evitarlo.
Bodino, uno de los reconocidos teóricos del concepto de soberanía, dice que el soberano está obligado a sujetarse a las leyes sólo hasta que surja una necesidad urgente, un estado de necesidad, y es justamente en ese acto de separación del orden constitucional, mientras dure la emergencia, que la soberanía reviste su carácter absoluto por encima del orden jurídico.
Bodino insiste que la soberanía no está obligada a ningún estamento social ni a la revolución, ni tampoco a los normativistas, la soberanía pertenece al pueblo en forma tal que puede ser ejercida fuera de todo contexto, incluso el jurídico, si fuera necesario.
En este país hace ya mucho tiempo se rompió con la continuidad constitucional, lo que queda son fechas en el calendario para unas elecciones que, estos “genios” del derecho, las revisten de la condición de “tabla de salvación del sistema” e insisten, en encadenar la soberanía a una constitución violada e inservible.
Esta oposición legalista me recuerda a los Consejos de Judíos con quienes Eichmann, factor notable del Estado Criminal nazi, se reunía para tratar las normas que servirían para escoger los judíos que se podían ir del país y quienes se quedaban para ser “legalmente exterminados”, de acuerdo a los relatos de Hannah Arendt.
En algún momento, algún día, esos traidores serán juzgados por su colaboracionismo, y sus nombres pasaran a la historia con el estigma de la vergüenza, porque con sus llamados a someternos a un orden constitucional que no existía, se perdieron muchas vidas y un tiempo precioso.  - 
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de marzo de 2014

PEDRO R GARCÍA. APROPÓSITO DE LA “SALIDA” QUE VIOLENTA EL ORDEN CONSTITUCIONAL

ALERTA TEMPRANA.

En el diálogo El Menón, Sócrates demuestra que también un joven esclavo sin instrucción ninguna, puede llegar por sus propias deducciones a avanzar en el campo de la geometría.  La razón no exige nada especial para funcionar, ni fe ni preparación espiritual, ni pureza de alma o de sentimientos, ni pertenecer a un determinado linaje o a determinada etnia: solo pide ser usada.
Si no queremos que sean los dioses o ciertos hombres privilegiados los que usurpen la autoridad social (es decir, quienes decidan cuál es la verdad que conviene a la comunidad) no queda otra alternativa que someternos a la autoridad de la razón como vía hacia la verdad.  Pero la razón no está situada como un árbitro semidivino por encima de nosotros para zanjar nuestras disputas sino que funciona dentro de nosotros y entre nosotros.  No sólo tenemos que ser capaces de ejercer la razón en nuestras argumentaciones sino también y esto es muy importante y quizá aún más difícil debemos desarrollar la capacidad de ser convencidos por las mejores razones vengan de quien vengan.  
No acata la autoridad democrática de la razón quien solo sabe manejarla a favor de sus tesis pero considera humillante ser persuadido por razones opuestas.  No basta con ser racional, es decir aplicar argumentos racionales a cosas o hechos.  Sino resulta no menos imprescindible ser razonable, o sea acoger en nuestros razonamientos el peso argumental de otras subjetividades que también se expresan racionalmente. 
Desde la perspectiva racionalista, la verdad buscada es siempre resultado, no punto de partida: y esa búsqueda incluye la conversación entre iguales, la polémica, el debate la controversia.  No como afirmación de la propia subjetividad sino como vía para alcanzar una verdad objetiva a través de las múltiples subjetividades. Si sabemos argumentar pero no sabemos dejarnos persuadir hará falta un jefe, un Dios o un gran experto que finalmente decida que es lo verdadero para todos.  La revelación elige a unos cuantos; la razón puede ser elegida por cualquiera, por todos.  Es lo común de la condición humana.  Se puede fingir una revelación sublime o una intuición emotiva. Pero no se puede repetirlo con nosotros o en nuestro lugar; no hay conclusión racional si otro (cualquier otro con voluntad de razonar) no esta facultado para seguir nuestro razonamiento y compartirlo o señalar errores. Frente a tantos vehículos privados, supuestamente velocísimos pero que quizás no se mueven de donde están, la razón es un servicio público intelectual: un ómnibus. (El nacimiento de la filosofía. Giorgio Collí, Tusquets, Barcelona).
Ubicando algunas pistas…
Don Mario Briceño Iragorry, con su vigorosa pluma de narrador impenitente, en “El Regente Heredia o la Piedad Heroica”, nos traza el perfil de lo que fue América, y especialmente en la Venezuela de la liberación, esa heterogénea constelación de las constituciones: “La Constitución de una nación no es una mera serie de principios incluidos en el cuerpo de un código. Constitución es estructura, vertebración, unidad, genio, sistema de vida producido por el propio pueblo en el curso de los siglos.  Constitución más que un enunciado teórico hecho por unos hombres, es labor realizada por la historia en el corazón de la varias sociedades humanas; sin que se enuncie, existe; sin necesidad de llevarla a declaraciones escritas, es realidad operante en la misma sociedad que la produce”.
Bolívar llevo a Angostura el proyecto político, síntesis de su intelecto, de su mundo circundante, de sus reflexiones políticas, de sus profundas lecturas y, ante todo, encarnó en la producción de su obra jurídica y en la elaboración de su doctrina, la propia fuerza telúrica de su entrañable ser americano… el hijo de Caracas, dejó explicito en el mensaje la influencia de una maduración indiscutible y la impronta de un equilibrio desconcertante para quienes, gratuitos enemigos, le endilgaban a sus espaldas debilidades y vicios contrario a su vertical conducta ética.  El Documento esta allí, sembrado en los siglos y para la posteridad y la historia que ha sabido reconocer su fundamental obra literaria.
Bolívar alterno la moral y los principios éticos, sin más como guía de su conducta, por que creía firmemente que “la felicidad consiste en la práctica firme de la virtud” (1.818).
Cultivó la autocrítica, enaltecedora y fecunda, para todas las tareas de gobierno y Estado.  Por su formación fue naturalista cuando abrazó la libertad roussoneana, pero tomó el timón del Historicismo hacia otros horizontes cuando olfateo tempestades.
“No seamos presuntuosos, legisladores; seamos moderados en nuestras pretensiones. No es probable conseguir con facilidad lo que no han alcanzado las más avanzadas naciones”.
No fue el desborde de un caudal lírico lo que trajo a Bolívar a los muros de Angostura para implorar la augusta autoridad “del pueblo” en la formación de una base constitucional que a sectores importante les pareció apropiada pero a otros los condujo a la duda.  Resultaría antihistórico juzgar los postulados Constitucionales del Libertador, expuestos, tomando su pensamiento y su visión doctrinal reducidos a una expresión fragmentaria.
La morigeración se sintetiza en esta frase del Libertador “solo un gobierno temperado puede ser libre”.
La pureza de su ideal revolucionario, de talante genuinamente republicano, se resume en la siguiente frase: “nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano en el poder.  El pueblo se acostumbra a obedecerle, y él se acostumbra a mandarlo, de donde se originan la usurpación y la tiranía”.
Tal ves, uno de los fragmentos de su histórica misiva, que desde San Cristóbal envió a Guillermo White, el 26 de marzo de 1.820, para contestar las severas criticas a su proyecto político esta en las siguientes invocaciones históricas: “Dracón dio leyes de sangre a Atenas y Atenas las sufrió y aún las observó hasta que Solón quiso reformarlas. Licurgo estatuyó en Esparta lo que Platón no se hubiese atrevido a soñar en su República si no hubiese tenido por modelo al legislador de Esparta… si hay alguna violencia justa, es aquella que se emplea en hacer a los hombres buenos y… a honrar a la humanidad”.
En fin de cuentas, para la evaluación de su obra emancipadora basada no solo en la eficacia de su puño guerrero sino en su portentosa imaginación y en la sabia experiencia en la Ciencia Jurídica, que demostró poseer en su periplo histórico.  La historia tiene su disciplina pero admite parangones y similitudes, aún si se trata de juzgar actitudes y conductas de sus protagonistas más resaltantes, el Discurso de Angostura, debe calibrase en su justo valor histórico.
Los exégetas del Libertador, tendrán que encontrar, en su ontológico pensamiento, la vertebración de la República en más amplio sentido espartano, pero al mismo tiempo, la estructuración de una República aristotélica de virtudes ciudadanas.
“Al trasmitir a los representantes del pueblo el poder supremo que se me había confiado, colmo los votos de mi corazón los de mis conciudadanos y los de nuestras futuras generaciones, que todo lo esperan de vuestra sabiduría, rectitud y prudencia “ (1.819).
Esa Santa violencia de la cual hablaba el Libertador, para justificar el derecho de la dignidad del hombre y la protección de sus derechos inmanentes, está expresada con dramático sentimiento (1.819) cuando dirige sus dardos contra la esclavitud y la alienación de los pueblos:
“¿A qué no se han sometido los hombres y a qué no están sometidos aún? Si hay alguna violencia justa, es aquella que se emplea en hacer a los hombres buenos y por consiguiente felices y no hay libertad legitima sino cuando ésta se dirige a honrar a la humanidad”.
El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, uno de los más destacados diseñadores, redactores y cultores de nuestro código político, en pasado cercano, nos ofrenda con la humildad de su talante, algunas de las imágenes de la Venezuela de aquellos tiempos, recostada a la orilla del majestuoso río que sintió tan cerca el trepidar las conciencias en la forma de la nacionalidad.
“Errante, la República iba de campamento en campamento, la sostenían las lanzas levantadas como un bosque sobre la ardida tierra de los llanos. La mantenía en vigilia la espada de Bolívar, hasta que este llegó un día cabalgando sobre el lomo de nuestro gran río Orinoco. Se desmonto en la orilla y se sentó a soñar en la victoria: se puso diligente a legislar para la libertad y le creció el anhelo de traspasar montañas para sembrarse alto… con los mares por limites… más allá del horizonte que alcanzaban sus ojos o que podían medir la largura del paso de sus bestias… y otra vez Guayana esplendida ofrece al héroe su promisoria protección…tenia a su lado la justicia y combatía por la libertad contra la opresión… mientras Bolívar buscaba formar con los retazos multicolores de las patriecitas, el paño entero de la patria grande que los cubriese a todos”.
Esa inmensa cantera de riqueza y de valor, que resume la acción emancipadora, ha sido y será en la eternidad del tiempo, la más infranqueable muralla contra la cual estrellaran su rostro sombrío sus detractores e hipócritas seguidores.  Tenia razón el combativo soldado del Valle de Caracas al afirmar en su permanente angustia existencia, caviloso sentenció: “cuán difícil es dirigir por simples Leyes a los hombres” (1.819).
Hoy día, la formulación política ética y económica forman “una unidad indisoluble en la sociedad democrática cierta… sin duda desde Angostura, El Libertador dio señales claras como un militante de la modernidad.  Bolívar anhelaba un pueblo que, además de libre y fuerte, fuera virtuoso.  Por eso soñó con la “cuarta potestad” “poder moral” (El poder Moral) fue inhumano en la tierra estéril que los parlamentarios agregaron, a la Constitución de Angostura” (Sánchez Negrón, OB. Pág. 62)  de dar a la República además de compromiso publicó, las buenas costumbres y la moral republicana.
Defendió, como noción esencial de la democracia, la libertad en el Iusnaturalismo más depurado, pero decodifico, en las entrañas mismas del pueblo, su esencia condición humana y los alcances de sus atributos sociales y de los logros políticos (“que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la Sociedad, lo esta sancionado por la pluralidad de los sabios”), pero fue historicista al afirmar que “no todos los hombres nacen igualmente aptos a la obtención de todos los rasgos, pues, deben practicar la virtud y no todos la practican”.  Añadiendo: “todos deben poseer talentos y todos no los poseen”, para admitir más adelante la existencia de la desigualdad física y moral que surge como imperativo del tiempo, del espacio y del hábitat, para generar diferencias a las que se refiere con teorética firmeza:
“La naturaleza hace a los hombres desiguales en genio, temperamento, fuerzas y caracteres, las Leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la Sociedad para que la educación, las industrias, las artes, los servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social”.
Desprendiéndose de esa manera valiente y sincera de sus afirmaciones referentes a los riesgos a que se expone el modelo democrático si restringe el valor programático y el contenido ético que ella encarna:
“Nuestras manos están ya libres y todavía nuestros corazones padecen las dolencias de la servidumbre” (1.819).
“¿De qué sirve la libertad política si todavía estamos a las cadenas de la ignorancia?”
Era lógico que el Libertador, conocedor profundo de pueblos y naciones, se formulara constantemente esas interrogantes, porque él, como arquetipo humano, había nacido en el conflicto, dominaba las raíces.  Por eso diseña con impresionante realismo los perfiles del diagnostico, psicológico, humanístico y social que el registro histórico hubo de constatar después: “en el orden de las vicisitudes humanas, no es siempre la mayoría de la masa física la que decide sino que es la superioridad de la fuerza moral la que inclina hacia sí la balanza política”.
De este modo explicito, ideológica e intelectualmente, el agónico mensaje del Libertador reclamando un cambio definitivo en el árido sendero de la formación republicana, para sembrar profundamente conciencia de valores humanos, éticos y morales y al fin de lograr lo que ha sido secularmente tan caro a la humanidad: el enraizamiento de la virtud ciudadana.
En el hoy y el ahora.  Señores parlamentarios, hay una forma de servir a los ideales, del Libertador. Hay una forma más de cumplir los mandatos del Libertador “extractos de el discurso de Bolívar en Angostura”. 
“Roma y la Gran Bretaña son las naciones que más han sobresalido entre las antiguas y modernas; ambas nacieron para mandar y ser libres; pero, ambas se constituyeron no con brillantes formas de libertad, sino con establecimientos sólidos.
Así, os recomiendo, representantes, el estudio del modelo político democrático Británico que es el que parece destinado a operar el  mayor bien posible a los pueblos que lo adoptan; pero por perfecto que sea, estoy muy lejos de proponeros su imitación servil”.
“Los gritos del genero humano en los campos de batalla, o en los campos tumultuarios claman el cielo contra los inconsiderados y ciegos Legisladores, que han pensado que se pueden hacer impunemente ensayos de quiméricas instituciones.  Todos los pueblos del mundo han pretendido la libertad; los unos por las armas, los otros por las Leyes, pasando alternativamente del despotismo a la anarquía o de la anarquía al despotismo: muy pocos son los que se han contentado con pretensiones moderadas”.
Señor Presidente Nicolás Maduros Moros, señores diputados miembros del Poder constituido, Jóvenes estudiantes que con fragor contienden en las calles de nuestras ciudades, señores empresarios, señores representantes de la oposición, expresada en sus individuales factores, señores venezolanos todos,  retengamos la riqueza de nuestro patrimonio histórico, ¡no lo dejemos perecer!; hagamos de nuestra Constitución Biblia de la conducta democrática de este tiempo: la fuente por excelencia del deber ser; el caudal de pedagogía que jamás dejará de hacernos falta, enseñando a nuestros jóvenes, sus deberes, sus derechos, su tradición a fin de incorporar al ejercicio de la carta fundamental el racional y consciente cumplimiento del deber para con nosotros mismos, para con nuestra familia, para con la sociedad especialmente con los más débiles, para con nuestros valores religiosos, para con la patria, para que aprendamos a saber vivir a plenitud a fines de no fracasar como sujetos humanos, articulados en el orden social pleno que como país queremos alcanzar, este desiderátum debe ser inescapable de las derivaciones de cuanto seamos capaces de realizar…
“Es de noche, hace calor y algunos jóvenes mañana no nos acompañaran”
pgpgarciacía5@gmail.com
‏@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 9 de marzo de 2012

RONNY PADRON: VENEZUELA, ORDEN CONSTITUCIONAL Y CAÍDA SOCIALISTA

Creo llegada la hora en que el líder demócrata nacional "agarre el toro por los cachos". Continuar "escurriendo el bulto" contribuye al sostenimiento del régimen y peor aún hará más difícil la transición.
La postura displicente ante el socialismo en gobierno, que tan buen rédito le brindó en razón de las primarias, resulta hoy harto inconveniente tratándose de un régimen sostenido por la sola mentira y la fuerza militar.
Van siendo muy seguidos los desmanes socialistas pasadas las primarias, quizá en razón de una intencional medición de fuerzas con nuestro recién electo candidato, o tal vez a causa de la propia inviabilidad socialista que al tiempo presente solo es capaz de generar caos. Como fuere, la inacción de la MUD y del candidato ante situaciones inexplicables como la sentencia relativa a los "cuadernos electorales" punto éste referido en nuestra entrega anterior, sólo dan pie para los mayores dislates, verbigracia: el injustificado mutismo oficial ante la recaída del teniente coronel Hugo Chávez.
No debemos continuar aceptando la tesis de "estirar la arruga" hasta el 7 de octubre o bien esperar una implosión socialista, aparentes políticas de la MUD para la actual tratativa, pues ello configura complicidad con la estrategia en favor del caos, diseñada por el régimen, cuyo saldo más indeseable lo constituye sin dudas el incremento en la tasa nacional de muertes violentas, a lo largo de estos 13 años, ritmo superior al de cualquier otra nación del continente.
En su lugar consideramos necesario el que las fuerzas demócratas en cabeza de nuestro candidato nacional genere desde ya un gran movimiento de opinión pública que exija y haga incontrovertible la certificación de la capacidad física y mental de Hugo Chávez por parte de una junta médica designada al efecto por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, ello de conformidad con el artículo 233 de la Carta Magna.
De continuar impasibles ante el actual estado de cosas, nuestra dirigencia demócrata le estaría haciendo un flaco servicio a la Patria, tan grave como el de haber dado pie al ascenso y permanencia del socialismo en gobierno, ello en razón de una falta de honradez y valentía ya paradigmática en nuestra clase política contemporánea. Eso también debe cambiar.
Necesitamos contar con una alternativa de poder más allá del mandato popular legítimamente otorgado en primarias. Tal cualidad necesita ser ejercida en el campo de las realidades, donde también a veces corresponde decir "no" y "basta", camino a la restauración de la constitucionalidad democrática. La actual indecisión de la Mesa de Unidad Democrática nos somete a pagar un alto precio en vidas, paz y prosperidad, del todo injusto considerando que la MUD existe para evitarlo.
Preferible a la República el que nuestra dirigencia se arriesgue a llamar al orden, que perderse en un mar de indecisiones, algo siempre favorable a un socialismo todavía en pie. ORA y LABORA.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA