BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVOS RUMBOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVOS RUMBOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

SIMON GARCIA, ¿NUEVOS RUMBOS O VIEJOS DERRUMBES?, EL LUGAR COMUN,

            La resistencia opuesta por la sociedad a un modelo económico institucional que le impone un retroceso al país, es un hecho que no alcanzamos a valorar en toda su diversidad y relevancia. Ha demostrado que no hay manera de acoplar el modelo con nuestra idiosincracia y formas comunes de vida. Esa incompatibilidad de fondo es la que aflora a la superficie como tendencias favorables a un cambio.

            El malestar casi unánime con la gestión del actual gobierno esta manufacturando un rechazo más consciente del modelo. Pero experiencias similares indican que el aumento de las dificultades económicas y la aparición de un descontento son condiciones necesarias, pero insuficientes para echar a andar un cambio global. La potencia requerida para traducir el rechazo en un movimiento eficaz de cambio la ponen, fundamentalmente, la estrategia política y el proyecto de país que se ofrece.
            Para medir nuestra pérdida colectiva de rumbo basta con compararnos con los vecinos del área andina. Todos nos han tomado la delantera en cualquier renglón que se escoja. No sirve de nada tener las mayores reservas petroleras del mundo, si hemos descendido prácticamente a los niveles de las llamadas naciones inviables. Esta destrucción de las posibilidades país es lo que hay que detener y revertir, sin dejar de mirar que la reconstrucción del aparato productivo tiene ahora que implicar una mejor distribución social de la riqueza.
            A la pugna entre los dos grandes bloques le hemos puesto unas máscaras ideológicas para justificar el mecanismo de destrucción que conlleva una alta polarización. El gobierno construyó un muro para separar a los venezolanos con derecho a patria de los que somos oligarcas así vivamos en un barrio. Y ha funcionado con tanta exactitud que vecinos de un mismo barrio, condenados a iguales precariedades de vida, se repelen con agresividad. Cada vez que uno de nosotros responde con emociones negativas y espíritu de secta a quien piensa diferente, está entregando un ladrillo para elevar el muro oficialista. 
          Pero hay pugnas más inexplicables e indebidas que la división en dos mitades. Aquellas que nos inducen a encerrarnos en pequeñas parcelas para hablar pestes y descalificar a quienes están trabajando en un mismo campo. Cuando hay que escoger entre autoritarismo o democracia es improcedente abrir una lucha por el liderazgo. Cuando hay que defender el derecho de los jóvenes a tener futuros es suicida dividirse en torno a cual forma de lucha es más arrecha.
          Lo que hay que decidir es si aprobamos la sociedad que ya estamos teniendo o preferimos otra clase de país. ¿Aceptamos que se mantenga el rumbo hacia Cuba o Corea del norte o luchamos para virar hacia Brasil o Chile? Esta segunda opción obliga a usar todos los medios, iniciativas y actividades que contribuyan a formar una mayoría plural que asuma pacífica y constitucionalmente la tarea de rehacer la democracia, la justicia, la solidaridad social y el derecho a vivir en el siglo XXI con la calidad promedio de vida que puede financiar un buen uso de nuestras riquezas naturales, un empleo bien remunerado y la oportunidad de invertir asegurando competitividad, productividad, ganancias y bienestar social.
            El gobierno puede o no emprender ese viraje. Debería hacerlo porque es el modo más seguro de salvar el modelo que lo guía. Pero su engatillamiento en la iniciativa de diálogo que él propuso da cuenta de las peleas internas por el control del partido y de la representación civil en el alto mando político militar de la revolución. 
            Quien si está condenada a cambiar de rumbo o a desaparecer en la forma actual que ella tiene, es la oposición. Su primer gran desafío es lograr que las visiones y divisiones del pasado no obstruyan sus misiones de futuro. El segundo es prefigurar un país con justicia y equidad, que proporcione a cada uno condiciones para prosperar, donde se pueda trabajar y vivir seguros. El tercero consiste en plasmar ese viraje respecto a la MUD, a otros esquemas unitarios, al ejercicio de un liderazgo plural, a la combinación de formas de lucha y a la formulación de una estrategia eficaz de resistencia social.
             Los dirigentes de los partidos tienen la palabra. Pero si acaso no responden, los ciudadanos deben presionarlos a favor de un nuevo rumbo que repita viejos derrumbes.
Simon Garcia
simongar48@gmail.com
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 18 de abril de 2014

FREDDY I. NUÑEZ M., DEL DIALOGO A LOS HECHOS

La responsabilidad de avanzar en la solución de los problemas del país está en manos del gobierno. Nicolás Maduro está emplazado a demostrar que no es un preso de los factores más primitivos del chavismo, y que tiene capacidad de ejercer un liderazgo orientado a actuar con la sensatez que la realidad exige.

De continuar en esta dirección, lo fácilmente predecible son situaciones terribles e indeseadas en todos los ámbitos.  La oposición aprovecho la excepcional oportunidad de una trasmisión en cadena nacional, para demoler con verdades irrefutables todo el nefasto andamiaje  que ha producido en Venezuela una crisis global donde no hay hueso sano, haciendo a su vez planteamientos concretos para salir de ella.

En lo económico, la fantasía que irresponsablemente expuso Rafael Ramírez, fue desmontada por Omar Barboza con el rigor de las cifras. Nunca hemos sido más dependientes del petróleo. Demostró como los ingresos en divisa por este concepto son mayores que hace 15 años y como las provenientes del sector no petrolero son las más bajas en el mismo periodo. Los datos sobre inflación, endeudamiento del país, desabastecimiento, etc, demolieron las añagazas del ministro.

Ramos Allup y otros miembros de la alternativa democrática, dejaron claro que la posibilidad de convertir la Constitución en el proyecto nacional de país, ha sido vuelta añicos por un régimen dedicado a violarla en todos los órdenes de manera sistemática. Basta ver como pisotean a diario el artículo 328 que define nítidamente el papel de la fuerza armada nacional, y el empeño del régimen en convertirla en una patota armada, penetrada por los servicios de inteligencia cubana como se ha denunciado tantas veces.

Para que este diálogo produzca resultados, se requiere que en la práctica las mentiras y el cinismo desplegado por el oficialismo, cedan espacio a la racionalidad y asuman la existencia de un malestar creciente en la sociedad. 

¿Quién va a creer en una comisión de la verdad donde ese retrechero ignaro de Diosdado Cabello, sea factor principal? Hay que recordar que gracias al abuso de poder pudo ejecutarse la truculencia que modifico los circuitos electorales, en virtud de la cual por los demócratas votó el 52% de los ciudadanos para la asamblea nacional y obtuvieron menos diputados.

R.G. Aveledo demostró el secuestro de los poderes púbicos, así como de los medios de comunicación. Para corregir esto sobran las demostraciones de fanatismo estéril de Blanca Eckhout, y el cinismo palurdo del discípulo de Chirinos. Exhibir a Pinto hablando de que “no todos los colectivos están armados”, al lado de alguien que se fue del país acusado de corrupción, no abonan el camino.

Tienen 15 años sembrando odio, parar esto, asumir la gravedad de los problemas planteados y el diálogo con los estudiantes y demás sectores nacionales, evitara, como acertadamente dijo Capriles, que esto reviente. El mayor esfuerzo debe hacerlo Nicolás Maduro. Si este sale al encuentro del país, y se impone a los grupos violentos, otra podría ser la historia. La libertad de Simonovis podría ser un buen comienzo.

Freddy Nuñez
freddynm6311@gmail.com
@freddynm6311

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,