BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MONICA FERNANDEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONICA FERNANDEZ. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2008

*MONICA FERNANDEZ INVESTIGADORA DE LA HRF RECIBIÓ DISPAROS EN VENEZUELA


*MONICA FERNANDEZ INVESTIGADORA DE LA HRF RECIBIÓ DISPAROS EN VENEZUELA

CARACAS, Venezuela -- Mónica Fernández, quien fuera juez y actualmente parte del liderazgo del Foro Penal Venezolano, casi pierde la vida en un atentado el pasado sábado 5 de enero en horas de la tarde, el cual ha sido calificado como un “robo de automóvil” por el gobierno venezolano, a pesar de no haberse concluido las investigaciones del caso. Vale destacar que Fernández dirige el departamento de investigación de la Human Rights Foundation en Venezuela.

La Dra. Fernández se encontraba colocando unas plantas en la maleta de su vehículo junto con su prometido, Javier Herrera, cuando desconocidos la secuestraron. Herrera, quien es funcionario policial, recibió cinco disparos mientras trataba de repeler el ataque matando a uno de los agresores. El otro agresor huyó con la Dra. Fernández y luego de dispararle a quema ropa, la abandonó en el vehículo. Tanto la Dra. Fernández como Jaime Herrera se encuentran hospitalizados en Caracas.

La Dra. Fernández comenzó a realizar investigaciones para la Human Rights Foundation en el mes de julio de 2006. Su trabajo para dicha organización consiste en recopilar información y documentar casos de prisioneros políticos; así como también, exponer la discriminación y persecución política que el gobierno de Venezuela ha estado llevando a cabo en contra de disidentes.

La noche previa al atentado, la Dra. Fernández fue el objetivo escogido por Mario Silva, quien repetidamente mostró una fotografía de la Dra. Fernández en su programa “La Hojilla”, calificándola como una enemiga de la revolución. Es de hacer notar que dicho programa se transmite en el canal del estado: Venezolana de Televisión y que ésta no es la primera vez en la que Silva ataca las labores tanto de la Human Rights Foundation como de su personal en Venezuela.

“Los defensores de los derechos humanos no pueden trabajar en países cuyas circunstancias ponen en peligro sus vidas. Algunas organizaciones se niegan a trabajar en ciertos países por esta causa; no obstante, la Human Rights Foundation continuará desarrollando sus labores en Venezuela”, comentó Thor Halvorssen, presidente de la Human Rights Foundation, desde Caracas. “Lo que sí haremos será incrementar nuestra presencia y labores en el país”, agregó Halvorssen.

“Aún no sabemos si el atentado que sufriera la Dra. Fernández y Javier Herrera tenga relación con lo presentado por Mario Silva en su programa de Venezolana de Televisión. Sin embargo, de acuerdo con la declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos, el gobierno de Venezuela está en la obligación de investigar y castigar apropiadamente y de manera ejemplarizante cualquier ataque, amenaza o intimidación hecha en contra de defensores de los derechos humanos. De igual forma, el gobierno de Venezuela debe garantizar tanto la integridad de los defensores de los derechos humanos, como la cooperación en la realización de sus labores sin temor a represalias”, concluyó Halvorssen.

La Human Rights Foundation (HRF) es una Organización Internacional, apolítica, dedicada a defender los derechos humanos en el continente americano. La Fundación centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión, de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de la HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El Consejo Internacional de la HRF est á constituido por individuos que fueron presos de conciencia como Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Armando Valladares, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel, y Harry Wu.

miércoles, 2 de enero de 2008

*DIVERSOS SECTORES SOLICITARON AMPLIACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA Y PRONTA LIBERACIÓN DE TODOS LOS BENEFICIADOS


En la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes se concentraron miembros del Foro Penal Venezolano, del Comando Nacional de la Resistencia, familiares de los presos políticos, organizaciones no gubernamentales y miembros del movimiento estudiantil con el objetivo de solicitar que se incluya en el decreto de Ley de Amnistía a todos los perseguidos por hechos políticos.

La abogada Mónica Fernández declaró que “este es el momento de pensar en los familiares de quienes están privados de su libertad” y mostró en sus manos la Gaceta Oficial con el decreto de amnistía y los indultos. Explicó que entre las personas indultadas no se encuentra ninguno de los perseguidos políticos y que solicitan en una carta “con humildad, con respeto, con tolerancia, pero con muchísima fuerza” la ampliación de los casos que se enumeran en la Gaceta.

Con respecto a los casos de los comisarios, recordó que no tienen la calificación jurídica de lesa humanidad y que, por ende, estarían favorecidos por el literal f de la Gaceta. “No puede ningún intérprete realizar interpretaciones restrictivas con respecto al caso de los comisarios”, precisó.

Fernández también recordó que en la Ley de Amnistía del año 2000 no hubo restricciones y que la actual debe extenderse a quienes solicitaron asilo o no se sometieron a la justicia por no confiar en ella. “La amnistía es cesar la persecución a todos por igual y no solo a un grupo de personas. Limitarla se constituye en una violación de derechos humanos”, resaltó.

A la Defensora, la Fiscal y la Presidenta del TSJ les dijo que no es coherente que no se hayan presentado en los recintos carcelarios donde hay personas acusadas por hechos políticos, y advirtió que existen aún personas beneficiarias del decreto que no han sido liberadas, lo cual constituye una privación ilegítima de libertad.

Por su parte, el abogado Gonzalo Himiob, explicó que la discriminación implícita en la ley es “un contrasentido jurídico. Debe olvidarse el carácter punible de esas situaciones”. Explicó que al mencionar los casos específicos en los que aplica la amnistía se excluye a quienes han cometido delitos menores, al tiempo que destacó que nombrar los casos en los que aplica la ley no es una potestad presidencial, sino de los tribunales.

Himiob también resaltó el hecho de que la persecución política no se refiere sólo al ámbito judicial penal, sino que incluye la persecución administrativa, laboral y disciplinaria para los miembros de la Fuerza Armada.

El dirigente del Comando Nacional de la Resistencia, Oscar Pérez señaló que quiere confiar en la buena voluntad del Presidente, aunque la Ley de Amnistía “no se compadece con lo que la inmensa mayoría de los venezolanos estábamos esperando”. Explicó que los términos de la amnistía actual desdicen de la Ley de Amnistía y Reconciliación Política presentada el 18 de mayo de 2007 a la AN.

Pidió al primer mandatario que “rectifique y amplíe esta ley de amnistía que deja por fuera a muchísimos venezolanos”. De lo contrario, indicó que trabajará en el marco del art. 205 de la Constitución para que se convoque un referéndum aprobatorio del texto introducido en la Asamblea.
Pérez también llamó a todos los sectores democráticos para que el 23 de enero la movilización se desarrolle en honor a los presos y perseguidos y que en las calles se exija su liberación.
JDG
Globovisión Publicado el 02-01-2008