BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MERIDA EMBASURADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERIDA EMBASURADA. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, FRAUDE EDUCATIVO SOCIALISTA, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

El año 1994 fue políticamente noticioso. No sólo por lo que representó el arribo a la presidencia de la República, por segunda vez, de Rafael Caldera. Igualmente, por la cruda declaración de quien para entonces fuera nombrado ministro de Educación, Antonio Luís Cárdenas Colmenter. Este alto funcionario expresó, sin empacho alguno, que la educación era un “fraude” al considerar que la pertinencia de los objetivos propios del proceso educacional y su consecución, se daban por hechas en una suerte de bondad generalista. Más aún, cuando muchos de estos propósitos fueran a todas luces imposibles de alcanzar o evaluar.
Tan valiente pronunciamiento, dejó ver una serie de problemas que pocas veces habían sido analizados. Precisamente, por la complejidad del contexto en que se suscribían. Su incidencia fue considerada, y parte de los mismos tendieron a revertirse gracias a la política educativa que procedió a aplicarse. Pero el devenir del tiempo no tuvo contemplaciones a la hora de continuar con la mitigación de tales problemas. Hoy, la educación venezolana es testigo del fracaso reivindicado por el actual régimen. Ahora puede hablarse de fraude, pero entendiéndolo en su acepción más trágica.
La educación que ha pretendido imponer, desde el mismo momento en que se inicia el gobierno militarista, en enero de 1999, ha venido resquebrajando la calidad de la acción creadora. Es así como ha podido desmejorarse la eficiencia que exige toda gestión educativa. Además, se ha desfigurado la equidad en relación con los sectores mayoritarios que debe atender la educación. En consecuencia, se han violado derechos que exhortan libertades. No ha sabido honrarse el hecho de que la educación debe considerar todas las corrientes de pensamiento. Por esta razón se ha obstruido la filosofía del Estado de Derecho, así como no se ha respetado la Constitución de 1999. Es decir, no se ha entendido que la educación debe verse como la función pública prioritaria de toda la sociedad. Así como tampoco se ha erradicado la moral de la mediocridad, o sea la del “más o menos”. Pero sobre todo, no ha habido intenciones serias de  diagnosticar y evaluar antes de perjudicar el hoy y para siempre.
Actualmente, puede acusarse con abierto conocimiento de causa  los estragos que ha se han causado como resultado de la pretensión de modificar la estructura educacional sobre la cual se moviliza el respectivo sistema, sin sopesar las implicaciones negativas que se han apostado en el curso de estos catorce años de régimen cerrado. Desde 1999, estos gobernantes han hecho 18 intentos por cambiar la educación lo que ha devenido en mecanismos y procedimientos que perjudicaron el funcionamiento de la universidad autónoma, crítica y democrática. El más estruendoso, resultó ser el que luego se convirtió en el fraude educacional jamás cometido contra el sueño de jóvenes que apostaron su futuro matriculándose en los programas de formación profesional dictados por las universidades gubernamentales de recién creación: Bolivariana de Venezuela y la de las Fuerzas Armadas. Sin descontar la mal llamada Misión Sucre.
Pero el caso de los médicos integrales comunitarios, es patético. Tanto, que una primera evaluación de su desempeño, realizada por la Academia Nacional de Medicina, apreció graves “deficiencias en competencias básicas para el ejercicio de la medicina”. Describe este documento, que “son incapaces de realizar un examen físico completo, realizar un diagnóstico y prescribir un tratamiento adecuado”. Encima de esto, emplean términos cubanos que no son aceptados ni comprendidos por la medicina universal. Sin duda que el ingreso de estos médicos formados a la usanza cubana-revolucionaria, generará riesgos de salud muy altos para la población que asiste a centros médicos implantados a instancia del mero populismo ramplón. Esto mismo se verá reproducido por las cohortes de egresados en las carreras de ingeniería, educación, abogacía y comunicación social, entre otras. Sólo puede decirse que todo esto es resultado de un fraude educativo socialista.
VENTANA DE PAPEL
2012 CAÓTICO
A pocas horas de finalizar 2012, distintas son las lecturas que del mismo pueden hacerse en el marco de los problemas vividos por los desmanes promovidos desde el régimen. En la óptica política, bien puede inferirse que las elecciones presidenciales y de gobernadores y diputados regionales, representaron la chapucera manipulación por parte de los rectores oficialistas del Consejo Nacional Electoral a instancia de Miraflores con el fin de seguir atornillado al poder. Aún así, fue un año presidido por protestas de sectores afectos al régimen y que se confundían con aquellas protagonizadas por opositores o por miembros de organizaciones cuyos derechos eran burlados o violentados en aras de argumentar razones que luego justificaran estigmatizar reclamos o actitudes de procedencia democrática.
No hay duda de que desde el régimen se buscó hacer todo lo que formaba parte de su perverso plan para lo cual sacrificó principios, promesas y palabras dadas. Fue un año incoherente. No podría tenerse un retrato más deprimente del país, si este balance se atiene a lo siguiente: la presidencia de la República, fue todo una imposición. La administración pública, tuvo un descrédito galopante. La clase política, se vio zarandeada por deserciones.
El sector industrial, fue afectado por duras regulaciones. La economía, experimentó desmayos y porrazos. Y la moral colectiva, soportó más pérdida de valores y falta de referentes éticos. Fue tal la acumulación del deterioro, que Chávez fue reelecto por tercera vez. Luego de todo esto, dan ganas de salir corriendo o pedir que el país se detenga para empezar a construirlo de nuevo. En total, cuanta más crisis azotó a Venezuela, más se acentuó la polarización política. Definitivamente, 2012 fue caótico.
LA BASURA AHUYENTÓ AL TURISMO
Que no salga ahora la Corporación Merideña de Turismo, Cormetur, diciendo cosas que no fueron. Cualquier mentira se advertirá sin equivocación alguna. El turismo en la ciudad de Mérida, para esta temporada, alcanzó cifras vergonzosas. Y no podía ser distinto puesto que la basura le arrebata las calles a cualquiera que se atreva a caminarlas.
La otrora ciudad turística, quedó echa añicos. Más aún, no puede justificarse lo sucedido. Aunque tampoco puede negarse que hubo cierto esfuerzo tanto por parte de la Alcaldía del Municipio Libertador, como del Ministerio del Ambiente para evitar que el problema se desparramara. Pero las realidades son inexorables. La basura no puede desmentirse pues está ahí luciendo sus extravagancias y sus nauseabundos olores capaces de contaminar y causar enfermedades de origen respiratorio. La basura superó las capacidades de logística que en un momento llegaron a plantearse como solución.
Sin embargo, más pudo la mala educación de vecinos y habitantes de la ciudad que se acostumbraron a lucir la basura en calles y avenidas, a sugerencia de quien hasta hace pocos días fuera gobernador: Marcos Díaz Orellana, que la recolección sistemática de desechos sólidos promovida por las instancias de gobierno. Aun, cuando en franco desencuentro y de forma inconstante. Todo ello, a consecuencia del absurdo choque entre posturas político-partidistas en el marco de una repugnante y muy ensuciadora campaña electoral. Sin duda alguna, en Mérida la basura ahuyentó al turismo.
CHAVISMO NO TIENE DISCURSO
Con motivo de la toma de posesión de los distintos gobernadores sumisos de lo que se pauta desde el gobierno central, es importante destacar la falta de discurso que padecen estos personajes.
Ninguno escapa a la carencia de ideas y de proposiciones que puedan resultar del manejo apropiado de postulados de la ciencia y la gerencia política a partir de los cuales se elabore un discurso que trascienda la inmediatez, la charada y la exaltación al más rancio populismo del cual el presidente del PSUV es su más insigne expositor y ejemplo. Discursos que sólo se remiten a exaltar la figura del líder, a despotricar contra la oposición, a descalificar al adversario, a alabar al régimen cubano como ejemplo de revolución y a prometer más de lo mismo.
O sea, tan poco que se confunde con la ausencia de alguna propuesta que encare los desafíos de la industrialización o la consideración de un concepto de nación que englobe capacidades y población en función de un futuro devenido en desarrollo económico y social. En fin, es claro e indiscutible: el chavismo es hueco. El chavismo no tiene discurso.
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de junio de 2012

ANTONIO JOSE MONAGAS, PIDO LA PALABRA, SIN COMIDA, PERO CON FUSILES,

SIN COMIDA, PERO CON FUSILES...
 
El ejercicio excelso de la política, es inversamente proporcional al militarismo que busca implantarse desde el autoritarismo. Y lo que está sucediendo en Venezuela, a instancia del libreto que viene siguiendo la cúpula gubernamental, es el remedo exacto de la aplicación de un trasnochado modelo político basado en esquemas verticales que, naturalmente, riñen con el sentimiento democrático que hoy rebosa en el ánimo del venezolano que demanda libertades.

Es absurdo que todavía haya quienes siguen argumentado posibilidades de desarrollo a partir de un socialismo indefinido e inoperante. Sus razones se extraviaron en la mediocridad propia de una época de cambios políticos que terminó arrasando las oportunidades que las nuevas realidades le habían deparado a países que confundieron sus objetivos de crecimiento económico con estrechas promesas ideológicas mal llamadas “proyectos revolucionarios”.

El desarrollo que Venezuela vino procurándose, a pesar de las divergencias que se dieron en el curso de gobiernos anteriores al año 1999, sucumbió. Y sucumbió de manera grosera, a desdén de los extraordinarios ingresos petroleros que, a partir de entrado el siglo XXI, colmaron las arcas de la República. No obstante el sectarismo que ha caracterizado el modo de conducir el país por parte de los altas jerarcas del régimen, ha seguido impidiendo una mínima reconsideración mediante la cual haya sido posible reflexionar en torno a enderezar los entuertos aprobados en perjuicio de la salud económica, política y social del país.

Convencidos de elaborar decisiones que se compaginen con sus demagógicas pretensiones de gobernar asidos al concepto de “democracia”, estos intemperantes altos funcionarios, al ignorar las consecuencias que sus determinaciones habrán de generar en el mediano y largo plazo, en el caso negado de mantenerse en el poder, acordaron sacrificar el desarrollo económico y social de la Nación mediante la producción de un armamento que sólo es sinónimo de coerción, convulsión, violencia, inseguridad, intimidación y más corrupción.

La primera decisión tomada fue contravenir la Constitución de la República para entonces arremeter contra la propiedad individual, derechos humanos, convenios internacionales, universidades, instituciones y empresas privadas, comunidades, libertades políticas y económicas. En fin, contra todo aquello que ponga al descubierto sus fechorías. Ahora ha decidido, en contraposición con la intención exhortar la paz mundial, expuesta al momento del registro de la candidatura presidencial del Jefe de Estado, que Venezuela pase a ser un emporio del comercio armamentístico. Para ello, se ha pensado que el país produzca fusiles, municiones e implementos de guerra no sólo para la venta a escala internacional. También para armar al pueblo con miras a la “defensa integral del territorio en caso de una intervención imperialista”.

Mientras la producción petrolera merma por causa de la incapacidad operativa y la improvisación, mientras se importan alimentos dada la ruina del campo a consecuencia de las expoliaciones gubernamentales acentuándose el problema del desabastecimiento, el régimen quiere ahora dedicarse a la fabricación de armas de guerra no sólo para importar. También para uso de los francotiradores que existen en el país, animados por la ridiculez de resguardar la “soberanía nacional”.

Como dice el refranero popular: “eramos muchos y parió la abuela”. Es así para explicar que el régimen, no conforme con provocar una situación mala, está empeorándola con determinaciones que inducirán más turbulencia. Pero igualmente, el aturdimiento suficiente como para mantener el desarrollo económico y social a raya. Así estaría condenándose al país a vivir nuevas pesadillas en medio de una realidad expuesta a la violencia. Peor aún, desabastecido o sin comida pero con fusiles.

VENTANA DE PAPEL

DE BASURA EN BASURA

Aunque pudiera parodiarse con este titular cuán mal anda el país, al observarse que va de problema en problema, la acepción es otra. Cuando se dice que la ciudad se mueve de basura en basura, es porque -por donde se le vea- Mérida se ha afeado. Ya no es la hermosa y apacible ciudad donde la brisa de sus montañas, se fundía con el acentuado colorido de parajes rociados por la humedad del encantador valle andino. Ahora la ciudad luce oscura pues la basura empaña la visual de la Sierra Nevada. Unos le achacan la culpa a la Alcaldía del Municipio Libertador. Otras se la endilgan a Corpoelec por la morosidad que mantiene con la Municipalidad al no reintegrarle lo que la comunidad merideña paga a esta empresa de servicio público por concepto de recolección de desechos de calles y avenidas. 

En suma, el problema aunque angustia a la población en virtud de los riesgos sanitarios que compromete, ha comenzado a resolverse con el ingreso del abogado Nestor Efraín Trejo a la gerencia de Servicios Públicos de la entidad municipal. Luego de haberse improvisado distintos mecanismos los cuales no cumplieron su cometido, la solución se ha abordado con el concurso de la comunidad y empresas privadas que entendieron la necesidad de cooperar con tan urgente problema. No obstante, la Alcaldía seguirá insistiendo en divulgar esquemas de apoyo que favorezcan la imagen de una ciudad limpia pues de lograrse en el menor tiempo posible, la ciudadanía merideña podrá sentirse orgullosa de vivir en la ciudad más aseada del país para beneficio del turismo, de la Universidad y de la cultura andina. De esa forma podría evitarse vivir de basura en basura.
 
¿TRAS NUEVAS TRAMPAS?

Después de haberse formalizado la inscripción de quien se arroga la condición de sempiterno presidente de la República y máximo comandante de las FF.AA. nacionales (ahora por quinta vez), las dudas comienzan a sembrarse en torno a la pulcritud de los mecanismos electorales que habrán de conducir a la elección del próximo Jefe de Estado para el siguiente sextenio. Las primeras señales de incertidumbre pudieran provenir del abusivo manejo del poder toda vez que el alto gobierno se arroga condiciones de superioridad infladas por efecto de medios de comunicación manipulados para sus particulares propósitos. Viene haciéndose referencia a una nueva trampa que daría al traste el sentido de imparcialidad que corresponde al proceso de votación. 

El rumor que la Internet ha puesto en circulación por las redes sociales, tiene que ver con un tipo de fraude. Según ello, éste no estará en las cajas ni en las papeletas. Los afectos al gobierno maniobrarán el 10 % de las maquinas de los 30 mil centros de votación existentes. Es decir, 3 mil maquinas de votación serán cargadas con 2000 votantes virtuales cada una. Esto significa que el oficialismo obtendría 6.000.000 votos a su favor en el 10% de los centros de votación. Sin embargo, dicho fraude podría evitarse ya que el truco consiste en auditar el trabajo de la sala de totalización. Y la única forma de ganarle al gobierno, será estableciendo un control minucioso del conteo de los votos que llegan a dicha sala. Esa sumatoria de votos, de realzarse de forma inmediata, será efectiva y no podrá ser alterada a posteriori por nadie. Por tanto, deberá impedirse que, con excusas raras, el gobierno central vaya tras nuevas trampas.

¿LIBROS O INTERNET?

La rivalidad de la Internet en medio del mercado editorial ha creado tal incertidumbre, que a puesto pensar a los libreros sobre el problema que significaría el desplazamiento del libro por nuevas formas de estimular la lectura. Es decir, a través de la Internet y para lo cual las tecnologías de información están abarrotando la calle de implementos electrónicos bastante sofisticados que permiten a toda persona acceder a libros de la manera más económica posible. 

La 15º Feria Internacional del Libro Universitario, en plena celebración y organizada por la Universidad de Los Andes, podría animar reflexiones al respecto. Y aunque no abundan las editoriales universitarias, en comparación con las editoriales comerciales, las universidades deben asumir el protagonismo de cara al propósito de reivindicar el libro como recurso cognitivo en el contexto de una realidad fuertemente dominada por los medios informáticos. No obstante, queda en pie preguntarnos: ¿libros o Internet?

@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO