BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MAS CONTROLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAS CONTROLES. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, CARAJO, ¿HASTA CUANDO MENTIRAS?

Ahora si es verdad que la puerca torció el rabo. El flamante vicepresidente ejecutivo de Venezuela, cuyas credenciales para que lo nombraran en ese cargo, son las de estar casado con una de las hijas del comandante galáctico ya fallecido, anunció por televisión que desde ahora en el país con las reservas petroleras mas grandes del mundo, por falta de energía eléctrica se tiene que cambiar el horario de trabajo y quien no cumpa será sancionado con multas y hasta con prisión sin juicios previos.

Alega el flamante Vice, que por culpa del “derroche” de energía eléctrica por parte de algunos consumidores, especialmente los centros comerciales, el servicio está fallando en ciertos sectores, por lo que ellos (el gobierno) para proteger al “pueblo” decidieron tomar la medida, y para hacerla cumplir realizaran “inspecciones” rigurosas sin contemplaciones, y que caiga quien caiga, se aplicará la ley a quienes consuman un vatio mas del establecido por el racionamiento oficial.
Un país donde su vicepresidente apoyado por el presidente y el ministro eléctrico, dice que hay que hacer un racionamiento obligatorio porque el estado es incapaz de prestar un buen servicio eléctrico, es un país en decadencia. 
Un país donde su gobierno en una época calórica en vez de aumentar la generación de electricidad lo único que se le ocurre es ordenar con una norma represiva que se apaguen los aires acondicionados, lo cual desmejora la calidad de vida de los. Un país que quiera progresa no raciona la electricidad sino que aumenta, como fue el caso de China y la India a finales de la década de los noventa y lo que va del siglo XXI. 
Tanto el comandante galáctico, ya fallecido, en su oportunidad gritó a todo pulmón, al igual que el actual presidente, Nicolás Maduro, sigue gritando a todo pulmón, que Venezuela es el país con las reservas mas grandes del mundo, y por eso el imperio nos quiere invadir y acabar con lo que ellos llaman la revolución bolivariana y socialista del siglo XXI.  Pero según nuestro criterio y el de la mayoría de los venezolanos, lo único que ha hecho es arruinar a Venezuela y convertir en multimillonarios a su dirigencia, amigos y enchufados, tal como lo están demostrando las cuentas millonarias en dólares en los bancos de Andorra, España, EEUU, Suiza y Panamá. 
En su época el comandante galáctico para justificar las fallas eléctricas, dijo que el culpable del problema era la falta de lluvia para llenar el guri, pero en el reinado de Nicolás Maduro metieron preso a un ingeniero eléctrico porque decir que si no llovía, había que apagar las turbinas de guri. En la época del galáctico también se habló de iguanas y “rabipelaos” come cables, en el reinado de Maduro se habla de la onda calórica, del derroche en el consumo y la conspiración para desestabilizarlo. Pero la verdad verdadera, es que la onda calórica no es exclusiva de Venezuela, afecta a Latinoamérica y parte del mundo. Sin embargo, no vemos noticias de otros países donde estén racionando la electricidad.  
La verdad verdadera es que, en estos momentos el consumo eléctrico es mayor que la generación. En 1998 el consumo era de 12 mil megavatios y la generación era de 22 mil megavatios, habían 10 mil megavatios de reservas para cubrir cualquier emergencia. En esa época no había apagones ni racionamiento. Hoy el consumo es de 18 mil megavatios y la generación es de 15 mil megavatios, lo cual produce un déficit de 3 mil megavatios que es distribuido en racionamiento y apagones en toda Venezuela.
En 1998 había iguanas y “rabipelaos”, pero no comían cable  porque la alta temperatura les impedia acercarse por temor a quemarse. Igualmente había épocas de sequía, el gruri funcionaba a medias y las termoeléctricas distribuidas en toda Venezuela funcionaban a plena capacidad.     
Señores del gobierno, dejen las mentiras, asuman su peo y reconozcan que en los últimos 16 años, en la industria eléctrica solo habido ineficiencia, corrupción y ladronismo.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 29 de julio de 2014

ALEX VALLENILLA, NUEVAS RESTRICCIONES EN EL SICAD II REVELAN EL FRACASO DE ESE SISTEMA

Las nuevas normas para adquirir divisas a través del Sicad II, son la señal clara del fracaso de este sistema, Rafael Ramírez sufre un nuevo revés en el intento de tratar de mantener un modelo cambiario, totalmente artificial, negando la realidad del mercado.

Ahora para comprar divisas en este mercado, el solicitante debe mostrar una declaración de Impuestos Sobre La Renta (ISLR) y una constancia de ingresos. Requisitos adicionales a los que ya se tenían establecidos.

La razón de tal medida responde a que si un ciudadano tiene capacidad para comprar mínimo USD 1.000,00 significa que tiene altos ingresos, ello le obliga a realizar su declaración de impuestos.

Ramírez trata con esta medida de “matar dos pájaros” de un tiro, por una parte cierra las puertas a quienes demandan dólares para la especulación y voltearse al mercado paralelo, restringiendo por allí la demanda, en vista de la poca oferta de dólares, por otro lado, se obliga a quienes tienen capacidad de pago, demostrar ingresos reales para dar cobertura a su demanda de dólares, ya sea con un fin u otro.

En todo caso, Ramírez con esta medida, sólo demuestra que sigue de revés en revés, implementando normativas en un mercado ya muy retorcido, con cuatro cotizaciones, con nada de transparencia. En Venezuela, en 1998, había un solo tipo de cambio, se compraba y se vendía dólares de manera libre, el único requisito era tener dinero de origen legal, hoy gente como Rafael Ramírez, encerrados en un laberinto, no hallan que hacer para seguir estirando la arruga, la cual ya no da para más.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de febrero de 2014

LUIS VICENTE LEÓN, ESTO ES LO QUE HAY

Ahí estaba yo, en plena colota, con la radio prendida en una de esas estaciones que todavía se resisten al joropo mezclado con loas a la revolución. Daban y comentaban noticias, como antes. Reportaban el número de muertos del fin de semana. 

Bueno, era un número estimado por los periodistas de la fuente, quienes tienen una especie de contador portátil, doble dígito, en la puerta de la morgue, porque las estadísticas oficiales hace años que no se publican, bajo la tesis de que si no se reportan oficialmente los homicidios, estos no ocurrieron. Algo parecido a la desaparición de las estadísticas del BCV, que no publicarlas creen que resulta más eficiente que la política económica para aniquilar la inflación, la depresión, la escasez y la desinversión.

Luego vino el tema de los secuestros. Dar una cifra ahí es más atrevido, puesto que las denuncias son mínimas ya que las víctimas prefieren no hacerlo, con el argumento racional de que no está claro si el funcionario receptor es precisamente una de esas voces que daban instrucciones remotas en la radio con la que se comunicaban los secuestradores, mientras tú vas tirado en el suelo, con los pies de un malandro en tu espalda para que no te muevas mientras pasan una de esas alcabalas móviles, que cumplen una función tan efectiva como la propaganda oficial que invita a no comprar productos para almacenar en casa, mientras el Gobierno indica que no le dará más divisas a esos "oligarcas imperialistas" que son los únicos que las producen o importan.

Por cierto, me enteré que ahora se están haciendo secuestros múltiples, que consisten en meter diferentes secuestrados en el mismo carro. Me luce que están inspirados en el Facebook, porque ahora tienes la oportunidad de encontrarte con un viejo amigo del colegio que no veías desde la graduación, y ahí, en susurro, le lanzas el típico: " ¿qué más pana, cómo está la vaina? Tiempo sin verte".

El programa derivó al área económica, analizando las nuevas medidas, que no han pasado de enunciados generales de intervencionismo y control. Interesante, toda vez que es ese intervencionismo la causa de las distorsiones que ahora pretenden tapar con más controles y que tendrán que maquillar después con más y más y más, hasta que explote.

No les han pagado la deuda a las empresas de alimentos para reponer las divisas usadas para importar mercancías que ya fueron vendidas con precios regulados y más auditadas que crupier de casino. Las líneas aéreas, a quienes el Gobierno adeuda millardos de dólares, están suspendiendo la venta de boletos y cancelando rutas cada semana. La conductora del programa, en este punto, entró en crisis preguntándose horrorizada: "y ahora qué voy a hacer con mi suegra que le tocan sus seis meses donde mi cuñado en Miami, después que me la calé ese mismo tiempo en mi casa".

El programa empezaba a abordar temas calientes como la crisis de medicamentos, el colapso de las viviendas para alquiler, el deterioro de los centros comerciales, la suspensión de operaciones de cadenas de tiendas por ausencia de mercancía y política cambiaria para reponerla, cuando sonó mi celular. Era una cliente que me informaba que su jefe de Chicago venía de improvisto. "Necesito que lo calmes para que no me cierren la oficina" dijo con voz desesperada. Y yo, en la cola, con el aire dañado porque no hay repuestos, viendo un motorizado pegándole en el vidrio al señor de al lado para que le pasara el reloj por una rendijita, cual cajero automático, colgué el celular (total, ahora se cae a cada rato por temas de desinversión) apagué la radio y puse un CD viejo con esa canción premonitoria que dice: "Esto es lo que hay. Esto es lo que hay."

Luisvicenteleon@gmail.com
@luisvicenteleon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de febrero de 2013

JOSÉ GUERRA, EL PAQUETE DE MADURO

Cuando se escriba con detalle y sin apasionamiento la historia económica reciente de Venezuela se va a encontrar que el año 2012 ha sido el de mayor irresponsabilidad desde el punto de vista fiscal y monetario. Pareciera que el Ministerio de Finanzas y el BCV se hubiesen vueltos locos imprimiendo dinero a diestra y siniestra sin ponderar los efectos de tal acción. 
Venezuela gastó en ese año electoral como nunca lo había hecho. Se estima que el gasto alcanzó a un record de 52,0% del PIB en tanto que el déficit fiscal del sector público trepó hasta los US$ 55.000 millones, es decir 16,0% del PIB. Ese monto no es financiable por vías ordinarias y se tuvo, por tanto, que recurrir a un expediente peligroso: la complicidad de las autoridades del BCV quienes prendieron la máquina de fabricar dinero, lo que llevó a una expansión de la liquidez de más de 60,0% en 2012. No hay economía que pueda asimilar tal volumen de liquidez sin un aumento de precios o devaluación de su moneda.
Al cerrar 2012 era claro que había una intoxicación monetaria. La economía estaba inundada de un dinero que el público no quería y lo empezó a drenar en forma de un gasto anticipado comprando de todo, desde carros hasta dólares a una tasa de cambio situada por las nubes. El antecedente de la devaluación del 8 de febrero de 2013 fue el exceso fiscal y monetario que desde 2011 se viene registrando en Venezuela y cuyo punto culminante fue 2012. A quienes advertimos acerca de se ritmo suicida que traía el gasto y la liquidez desde 2011 se nos acusó de traidores y vende patria, el estribillo de siempre para descalificar sin razonar. Llegó a tanto la irresponsabilidad de las autoridades monetarias que tres días antes de la devaluación del bolívar, el vicepresidente del BCV, Eudomar Tovar afirmó que no había razones para devaluar la moneda. Los síntomas de esa intoxicación monetaria que sufría la economía estaban a la vista del analista más ingenuo y menos informado.
Desde septiembre la tasa de inflación se comenzó a acelerar sostenidamente y tocó su máximo del año en diciembre de 2012 con un registro de 3,5% y un índice de escasez de 16,2%. Por su parte, el dólar en el mercado negro era cuatro veces más caro que el que indicaba la tasa de cambio paralela de Bs./US$ 4,30. Todo esto apuntaba a que el tipo de cambio oficial tenía sus días contados. El espejismo llegó a niveles tales de alucinación que el presidente del BCV declaró en diciembre de 2012 que se había demostrado que no había correlación entre expansiones monetarias y aumentos de precios porque la liquidez había crecido 60,0% y los precios 20,1%. Es difícil conseguir una declaración más irresponsable que esa.
Entre tanto, Nicolás Maduro se hacía cargo, en los hechos, de la Presidencia de la República desde comienzos de diciembre. No pudo tener peor debut Maduro. En sus dos meses de gestión la inflación acumulada es de 7,0% y el 8 febrero, previo al carnaval, tuvo que anunciar lo inevitable: la devaluación, aquella medida que tanto habían negado. Pudieron más los hechos. La de Maduro es una devaluación convencional, de esas que se han aplicado en Venezuela desde febrero de 1983 y que consiste en devaluar el bolívar para procurar cuadrar las cuentas fiscales, a pesar de que en esta ocasión el precio del petróleo excede los US$ 105,0 por barril. Lo peor de todo es que esta nueva devaluación se anuncia sin ninguna medida de apoyo en lo fiscal o en lo monetario lo que permite presagiar una nueva devaluación en un futuro no muy lejano. Maduro hizo todo mal. Devaluó a medias y por tanto no va a contar con los ingresos fiscales necesarios para cerrar el déficit fiscal y además eliminó el SITME sin diseñar un mecanismo alternativo para proveer divisas a quienes no puedan adquirirlas por intermedio de Cadivi. No es difícil predecir el curso alcista del dólar en el mercado paralelo.
Adicionalmente, si como el ministro Giordani no tuviese suficiente poder. Se creó un ente dirigido por él, el llamado Órgano Superior de Optimización del Sistema Cambiario, cuya rimbombancia hace recordar a la Junta de Administración Cambiaria, cuando el segundo mandato de Caldera. Tres burócratas, Giordani, Merentes y Ramírez van a determinar nada más y nada menos cuáles son los bienes prioritarios que recibirán los dólares cuasi regalados a Bs. 6,30. Esto anticipa situaciones de tensión entre el trío que administra las divisas y los importadores. Hay que imaginar la lista de importadores reclamando la prioridad para los bienes. Ya veremos las quejas y reclamos de quienes se queden por fuera.
Pero hay más. El ministro Giordani se ha quejado del consumismo de los venezolanos en lo relativo a la gasolina y electricidad. Esto hace presagiar que pueden venir aumentos de esos bienes. Quienes han estimulado el rentismo ahora, catorce años después, con el agua al cuello, se dan cuenta de que los subsidios son costosos y que implican un sacrificio enorme para la sociedad.
joguerra@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,