BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MANIPULADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANIPULADA. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, LA OEA ES MANIPULADA POR EL IMPERIO VENEZOLANO-CUBANO, DESDE COSTA RICA

Quien vociferaba a los cuatro vientos que la OEA era ejercida por el imperio norteamericano era el difunto Chávez y “sus cachorros” en Latinoamérica, fue precisamente por esa razón que en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe realizada en el año 2010 en  Playa del Carmen, México, donde  se aprovechó para presentar la idea de formar la CELAC y reemplazar a la OEA.

Las cosas han cambiado tanto en la OEA, que ahora ya no se ve la mano peluda del imperio norteamericano por ninguna parte, ahora en cambio se ven las garras del imperio venezolano dirigido por los Castro de Cuba manipulando esa organización con el contubernio o acuerdos de una serie de gobiernos de países  dependientes del petróleo y de no se sabe cuántas cosas más. 

La última sesión del 21-03-14 convocada para tratar el problema venezolano y permitir que María Corina Machado, una de las representantes de la oposición de ese país expresara lo que allí está pasando, esto porque  el embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo Vallarino, ofreció ceder el viernes su asiento en el Consejo Permanente del organismo a la diputada Machado. 

Lo que allí sucedió ha sido una muestra de lo señalado más arriba, 22 votos a favor contra 11 fue el resultado de una votación para definir si la sesión debería ser pública o privada, la votación que hicieron los integrantes  de dicho organismo  decidió lo último.  El  final el resultado de esta sesión  lo define muy bien la BBC de Londres al decir que  “Lo que ocurrió este viernes en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, se puede resumir con dos datos: un debate a puerta cerrada que duró más de ocho horas para aprobar un testimonio que duró apenas dos minutos”.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140321_eeuu_oea_venezuela_machado_sesion_tsb.shtml

Mientras se decidía como sería la sesión, María Corina Machado, la diputada y líder venezolana explicaba en rueda de prensa el viernes pasado en una de las salas de la OEA que lo que ella solicitaría a esta organización era la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, que se convoque una reunión del consejo permanente  de cancilleres para conocer la crisis democrática en Venezuela y envíe una misión observadora al país sudamericano y que pida en una resolución la libertad de los presos políticos y el cese inmediato a la represión, sin embargo el secretario general de la OEA José Miguel Insulza expresó que “La aplicación a Venezuela de la Carta Democrática Interamericana no se justifica porque el hilo democrático no se ha interrumpido.
http://elvenezolanocr.net/machado-en-oea-carta-democratica-a-venezuela/#sthash.vSWEomEq.dpuf

Es bueno recordar aquí que el periódico español el País publicó una noticia el pasado 8 de marzo titulada “La OEA cede ante Venezuela con una resolución benevolente sobre la crisis” y lo decimos porque de alguna manera confirma lo que aquí estamos afirmando, veamos lo que dice la noticia entre otras cosas:  “Venezuela impuso este viernes el rodillo inapelable de los apoyos que ha concitado en los últimos años entre los países del Caribe y el bloque afín al ALBA y ha logrado obtener de la Organización de Estados Americanos (OEA) una resolución sobre la de crisis en el país muy benevolente hacia su Gobierno. El texto, aprobado tras siete horas de negociación, contiene una condena genérica de la violencia, condolencias hacia las víctimas, una apelación a la no intervención y un controvertido llamado al diálogo. Las enérgicas notas al pie de página de Panamá, EE UU y Canadá, criticando la parcialidad de la redacción, demuestran el profundo desagrado con una declaración que, fuera de lo habitual, fue adoptada por votación (29-3) y no por consenso. Venezuela, que suele aducir siempre que tiene ocasión que la OEA es un reducto del imperialismo de Washington en el continente americano ha demostrado con esta reunión extraordinaria que, hoy por hoy, es Caracas quien ejerce su imperio entre los Estados miembros.   http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/08/actualidad/1394248962_313854.html

Vemos entonces que lo mismo que sucedió el pasado 8 de marzo acaba de suceder en la OEA este 21 de marzo, el manejo que tiene Venezuela sobre los países pequeños del Caribe y algunos de Centroamérica es muy claro,  pareciera más bien que ha sido secuestrada por el grupo del ALBA y la dirigen cual si fuera una junta directiva o un club de amigos que se han puesto de acuerdo en favor de quien les vende barato el petróleo y de quien seguramente han recibido premios o dádivas por debajo de la mesa. 

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 29 de octubre de 2013

NARCISO GUARAMATO PARRA, NUESTRA DESCONOCIDA Y MANIPULADA HISTORIA

El pasado es tan desconocido como el futuro. Nuestro pasado conocido es relativamente corto,  hasta que el hombre no pudo inventar un sistema de almacenamiento de información que permitiera la masificación del conocimiento, nuestra historia sólo era del conocimiento de una élite erudita, quienes, por venir de una fuente oral o por provecho propio, la manipulaban a su conveniencia “La Historia la Escriben los Vencedores” dice la conseja popular.

Un claro ejemplo de lo anterior lo tenemos en el supuesto analfabetismo del Gral. Juan Vicente Gómez. El relato, más o menos, es el siguiente: una vez, encontraron al Gral. Gómez leyendo un periódico al revés, cuando se lo advirtieron, el dictador  sentenció: El que sabe leer, lo hace al derecho y al revés. Esta leyenda, totalmente falsa, tiene muchas probabilidades de haber nacido de la pluma del  Novelista, ensayista, periodista y diplomático venezolano, José Rafael Pocaterra, autor  de: “Memorias de un venezolano de la decadencia”, quien fuera acérrimo enemigo  del Presidente venezolano. En referencia al tema, Jorge Olavarría señala: “… Sabemos que Gómez leía lo suficiente para entender un documento y escribía lo necesario para firmarlo…” (Olavarría. 2007. Gómez. Un enigma histórico. Fundación Olavarría).
Otro dicho popular nos indica que aquel que no conoce la historia, está condenado a repetirla una y otra vez, cono si fuera Sísifo. Cuenta en la Odisea, que en el infierno, Sísifo, astuto y mentiroso comerciante, fue obligado a cumplir su castigo, que consistía en empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada, pero antes de que alcanzase la cima de la colina la piedra siempre rodaba hacia abajo, y Sísifo tenía que empezar de nuevo desde el principio, una y otra vez.
¿A que, vienen estas reflexiones? A la lectura del excelente libro de la historiadora venezolana Inés Quintero “La criolla principal María Antonia Bolívar la hermana del Libertador” (2008. 4ta Edición. Aguilar). El leer estas valientes páginas, me indujo a pensar en dos temas, uno desconocido totalmente por mi parte y el otro conocido pero que la idolatría ha manipulado y transgiversado: Nos referimos al papel de la mujer y en general del pueblo venezolano durante la Guerra de Independencia y a la pobreza del libertador al momento de su muerte.
   La guerra fue brutal en el suelo venezolano, familias enteras, clases sociales, desaparecieron. Caracas fue la única ciudad capital devastada por la naturaleza y las Hordas de Boves. Se puede decir que la guerra de emancipación fue librada básicamente en suelo venezolano. Por lo cual se tuvo que pagar un precio muy alto en vidas, propiedades y en 93 años de conflictos regionales (desde abril de 1810, hasta julio de 1903 cuando Gómez vence al último foco de rebelión por parte del caudillo oriental Nicolás Rolando en Ciudad Bolívar).
La gran cantidad de bajas venezolanas, llenó al país de viudas y huérfanos, esta es una de las explicaciones que se da a la resistencia de los militares venezolanos para acompañar a Bolívar a su campaña del sur, el cual culmina en Perú. Las mujeres venezolanas tuvieron que afrontar la administración de las propiedades familiares, la educación de los hijos y la búsqueda del alimento diario.
Un claro ejemplo de esta situación, la podemos observar en la vida de María Antonia Bolívar, mujer atrapada en dos mundos. Su naturaleza, su condición social y sus creencias, la llevaron a ir en contra de las ideas libertarias de su hermano. Era una realista, estaba a favor de la corona Española, pero no le quedó más remedio que abandonar todo lo que tenía y acompañar a su hermano, en la huía a oriente, y Salir al exilio, cuando las tropas de Boves llegaron a Caracas. El apellido de Bolívar era una marca peligrosa para su vida. Al finalizar la Guerra pudo regresar para recatar el patrimonio familiar y administrarlo.
Aquí podemos empatar esta reflexión con la segunda, la pobreza de Simón Bolívar al momento de su muerte. Es verdad que el libertador era generoso pero no era ningún tonto. A pesar de las múltiples preocupaciones que le generaban su cargo. Bolívar siempre estuvo pendiente, como heredero principal (su hermano mayor Juan Vicente murió en un naufragio a principios de la guerra) del patrimonio familiar. Primeramente le dio un poder a su sobrino Anacleto Bolívar y ante la incapacidad de este, se lo revocó, dándoselo a María Antonia. El poder dado a su hermana, le garantizó al Libertador, el pago de su deudas y una renta de 30.000 pesos. (2008. Ob. Cit.:85)
Al momento de su fallecimiento, bolívar contaba como único patrimonio la minas de Aroa, las cuales estaban en proceso de venta y negociadas con la empresa “The Bolívar Mining Association”. Los términos del contrato establecían que, por un período de nueve años, la empresa explotaría las minas  y pagaría por ello un arrendamiento   de 10.000 pesos anuales los primeros tres años y trece mil pesos los restantes años. Igualmente, para garantizar el contrato se le haría entrega al libertador 5.000 pesos mientras se resolvía el papeleo. Lamentablemente Bolívar, no vivió para ver cristalizada la venta de las minas, la cual aconteció en febrero de 1832. El precio de venta fue finalmente de 38.000 libras esterlinas, suma equivalente en la actualidad a 1.985.157,66 libras. (2008:160)
De la misma forma, en el inventario realizado al equipaje de Simón Bolívar, se valoró en 12.028 pesos y 6 reales y medio. El mismo estaba conformado por piezas de oro, de plata, medallas y condecoraciones y diversos objetos de uso personal.
Recordemos que el Libertador era un hombre que amaba la buena vida. El gustaba darse sus lujos de vez en cuando y como buen estratega planeaba su futuro. Parece olvidarse, y en el peor de los casos ignorarse, que cuando murió en Santa Marta iba camino al exilio en Europa ¿de que pensaba vivir?¿con que recursos contaba? Lo señalado anteriormente nos puede dar una idea al respecto. Así que no hay nada que ratifique la supuesta pobreza de Bolívar al momento de su muerte.
La moraleja de todo lo indicado anteriormente, es algo que siempre le he indicado a mis alumnos: Si quieren aprender, cuestionen todo lo que les digan, no den por hecho, investiguen y lean con la mente abierta y obtengan su verdad. El libro de Inés Quintero puede ser un feliz comienzo.

guaramaatoparra@gmail.com
@guaramatoparra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,