BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA VOZ DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA VOZ DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

TRINO MÁRQUEZ, LA VOZ DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA

Al incansable Tomás Páez.

Uno de los signos más ominosos de la tragedia provocada por el régimen chavista, se encuentra en el gigantesco flujo de venezolanos que han sido empujados a irse del país desde 1999, cuando Hugo Chávez asciende a la presidencia de la República. 
Las cifras del éxodo, para variar, son opacas. El gobierno no ofrece datos confiables. Carece de una cifra consolidada que permita saber cuántos venezolanos han emigrado. 
Los jerarcas del régimen piensan que si ocultan los números reales el problema deja de existir o se atenúa. Aplican la misma política que con la inflación: le ordenaron al Banco Central que no las revelara con el vano propósito de ocultar la escalada. A los rojos les gusta vender el sofá. Las cifras más conservadoras estiman en éxodo en millón y medio de personas.
El flujo de venezolanos que se va hacia otras naciones  ha alcanzado tal magnitud y gravedad, que se ha convertido en un tema de estudio para cada vez más investigadores. Uno de los trabajos más recientes es el libro  coordinado por Tomás Páez, sociólogo e incansable explorador de ese laberinto de procesos que conforman las ciencias sociales. 
La voz de la diáspora venezolana (Los libros de la Catarata,  Madrid, 2015), es el sugestivo título del libro, publicado gracias al apoyo de la UCV y del Center for Democracy and Development in the Americas. El prólogo fue escrito por Ramón Guillermo Aveledo. Lamentablemente, el volumen aún no se encuentra en las librerías venezolanas. Esperemos que alguna distribuidora se anime a traerlo. 
En España y Francia, países donde se concentra la mayor cantidad de emigrantes venezolanos en Europa, el volumen ha tenido una enorme repercusión  en la comunidad criolla. Ha sido presentado con éxito en Madrid, Barcelona y París, entre otras importantes ciudades.
Según señala Aveledo en el prólogo, citando como fuente la revista The Economist, Venezuela ocupa el segundo lugar en el mundo -junto con Serbia-  en  lo  relativo a la “fuga de cerebros”. Solo es superada por Myanmar, donde gobierna una férrea dictadura  militar comunista desde hace varias décadas. Páez prefiere referirse a la “circulación de cerebros” para definir ese proceso que lleva a que talentos en distintas áreas del planeta roten entre los países desarrollados y en desarrollo, generando prosperidad a su paso.
En el caso de Venezuela, la migración ha significado una pérdida gigantesca de capital humano. 
El estudio coordinado por Páez -que contó con la colaboración de un sólido equipo de profesionales residentes en Venezuela, España y Francia- demuestra que la mayor parte de los emigrantes venezolanos han cursado estudios universitarios y muchos cuentan con postgrados. El país les ha ofrecido la posibilidad de formarse, pero el gobierno chavista los ha arrojado hacia el exterior porque aquí no consiguen oportunidades para desarrollarse. 
La inflación, la escasez, el desabastecimiento, la inseguridad personal, la ausencia de oportunidades para emprender e invertir en un negocio con posibilidades de prosperar, el deterioro del poder adquisitivo y de la calidad de vida, son las principales razones por las cuales los venezolanos huyen. 
Esto lo muestra el estudio con datos categóricos. A esta emigración asociada con el desencanto y la frustración debe sumarse la de quienes son expulsados por el gobierno por motivos políticos. Los forzados al exilio. Este segmento ha venido creciendo, tal como ocurre en todas las dictaduras.  Hemos retornado a los viejos tiempos de la satrapía de Pérez Jiménez.
El resultado de esta expatriación masiva es que el país está quedándose sin muchos de sus mejores talentos. Está empobreciéndose también en el área del capital humano. Tomás Páez y el equipo que lo acompañó desde el exterior son una expresión de esa descapitalización. Se han marchado porque este generoso y boyante país que fue Venezuela, en manos de los chavistas se transformó en una  infernal máquina de destrucción masiva.
         En medio de las cifras tan punzantes que muestra la investigación, aparece una buena noticia: existe una amplia cantidad de venezolanos que estarían dispuestos a retornar a Venezuela para contribuir con su recuperación, una vez que hayan sido desalojados los rojos del poder. Demos un paso importante el 6-D.
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 9 de julio de 2015

TOMÁS PÁEZ PRESENTA SU LIBRO “LA VOZ DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA”, EL ÉXODO MASIVO DE VENEZOLANOS HACIA EL EXTERIOR


la-diaspora
“No todo es cantar y coser en la aventura migratoria. Lo que más impacta en el extranjero es el sabor amargo de la soledad y la añoranza”
Tomás Páez Acaba de publicar un libro titulado “La voz de la diáspora venezolana”, editado por la española La Catarata. En este toca varios tópicos como el tema de la emigración venezolana, un fenómeno parecido al que vivieron los chilenos durante la dictadura de Pinochet o la de los argentinos en los años 70 y  80.
El libro de 367 páginas es presentado con un prólogo de Ramón Guillermo Aveledo, ex secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, quien integra más de 900 cuestionarios que han sido respondidos por venezolanos en 41 países, más de 100 entrevistas a profundidad, varios focus groups e historias de vida. Es una investigación 3.0 por el grado de participación que permiten estas herramientas.
La publicación hace un extenso análisis sobre el fenómeno de la migración que se extiende por todo el globo y que ha ocurrido en poco tiempo y con gran celeridad con el éxodo masivo de venezolanos hacia el extranjero.
Refiriéndose a la emigración de los venezolanos a otros países, Páez señala que “Es un hecho que desconcierta y asombra. Extraña aún más porque se ha producido en el momento de mayor bonanza económica de la historia republicana del país, con ingresos que en tan solo 15 años superan en cuatro veces los percibidos por el país  durante los 40 años de democracia”.
Y precisamente a esta bonanza económica a la que muchos expertos economistas de Venezuela,  atribuyen la corrupción, la crisis económica y el mal manejo de todo el aparato productivo del país que hoy se mantiene en jaque.
“No todo es cantar y coser en la aventura migratoria. Lo que más impacta en el extranjero es el sabor amargo de la soledad y la añoranza, que se profundiza cuando no hay perspectiva de regreso porque se aleja la esperanza de un cambio de gobierno”.  Señala en su libro Tomás Páez.
Páez está terminando la edición sobre la diáspora venezolana y ya está preparando otro estudio con varios autores titulado “Democracia y Autoritarismo en América Latina”.
El escritor hace mención a un retroceso que en estos 16 años de chavismo se ha producido como fenómeno social, político y económico en el país. “De país de inmigrantes se ha transformado en uno de emigrantes. El régimen de Nicolás Maduro no hace nada para frenar el éxodo de venezolanos al extranjero sino por el contrario lo impulsa y lo estimula”.
Páez también señala en la publicación: “La crisis política,  económica y social (falta de libertades,  la escasez y el desabastecimiento), y la inseguridad y la violencia son las razones que han empujado al venezolano a emprender el largo y tortuoso camino del destierro voluntario o forzoso”.
Hasta ahora se sabe que la cifra de venezolanos que deciden abandonar su país no para de aumentar y oscila entre 1,2 millón y 1,5 millón. Hacia España, han emigrado entre 170.000 y 250.00 personas, cada una con su historia a cuestas probando suerte en la madre patria.
La editorial española va a distribuirlo en toda Latinoamérica y está estableciendo acuerdos para la distribución en Estados Unidos.
Tomas Paez 
tompabra@gmail.com.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,