BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JULIAN ASSANGE Y WIKILEAKS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JULIAN ASSANGE Y WIKILEAKS. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

ISA DOBLES, ESTÁ PASANDO LO QUE TENÍA QUE PASAR

Correa, en Ecuador, está feliz con el caso Assange. Tiene pantalla internacional y sus “socios” lo apoyan mientras la OEA decide convocar a una reunión extraordinaria.
Allí no hay solución, al parecer. El fundador de Wikileaks, que se confiesa fastidiadísimo en la Embajada de Ecuador en Londres, parece que va a tener a aprender a tejer porque lo que le espera, hasta este momento, es una larguísima estadía en la sede diplomática.
En Venezuela, uno todavía se sorprende con la “revolución” … porque usted que me lee no me va a negar que las casi suplicantes solicitudes, por llamar esta comiquita de algun modo, del presidente saliente venezolano, de convocar la voluntad de “la clase media alta”, hasta de los “ricachones, para que voten por él este proximo 7 de octubre, así como declarar tambien que estaría dispuesto hasta a trabajar con USA.
Su cadena del viernes en la tarde mostró otro rostro. No menos hinchado, pero sí menos agresivo. El tono era otro.
Hugo Chávez puede ser mentiroso, manipulador, diabólico, desaforado, vulgar, pero es un excelente mediocre actor.
Se mete en papel.
Indudablemente no se pierde cada acto publico de Capriles, y el candidato de la unidad comienza a hacerlo tambalear en numeritos y encuestas. Y entonces Hugo Chávez sigue la agenda que le marca Capriles. Y es que tiene que ser muy contundente para un hombre convencido que es el dueño absoluto de Venezuela y de su voluntad, que el viernes decidió regalarle 30 y tantas hectáreas a un grupo de Caricuao porque “no tenía dueño”, aduciendo, por supuesto, sin investigar, que ese terreno no sólo no tiene dueño sin comprobarlo, sino que es de él. Inicia entonces otro estilo, porque Capriles logra resultados obvios.
¿Y Tibisay? ¿Qué tal Tibisay, como ves todo? Este desastre castigó, al parecer, tambien a Tibisay.
Yo que tenía esperanzas que la Presidenta del CNE asumiera la trascendencia de su conducta al frente del organismo electoral y el destino de Venezuela, parece haber sido afectada por el mismo gobierno a traves del Instituto de Tierras , con una finca de su propiedad. Ya comienzan a pasarse datos, a contarse hechos.
Capriles ha reactivado la reserva moral y afectiva del venezolano. Lo de estos últimos días dicen muy pródigamente de lo que se siente y palpita en el pais, de esa alegría, ese cariño que se desborda de un espíritu presionado durante catorce años por el aire contaminado del militarismo y la violencia.
Está pasando lo que tenía que pasar.
El poder absoluto, ejercido por una mente obsesiva la limosna convertida en engaño, la mentira como instrumento y la libertad pisoteada, humillada por la mediocridad son rechazados.
La Venezuela que hoy provocaba titulares ante el mundo era de terror: el asesinato de la “diplomática” en Kenia, las drogas tras la noticia, el avión interceptado en España proveniente de Venezuela con diez y seis guardias nacionales bolivarianos con medida preventiva de libertad y puentes y vías deteniendo a media Venezuela, aislándose entre sí.
Pero falta menos. ¡Adelante, Venezuela!
dobisa@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de agosto de 2012

MERCEDES MONTERO, JULIAN ASSANGE Y WIKILEAKS, EL CASO DE ASSANGE, ES COMO UNA PAPA CALIENTE QUE ES PASADA DE MANO EN MANO

Conceder asilo político a Assange por parte del presidente de Ecuador NO hace de Rafael Correa, un defensor de las libertades de prensa, expresión y opinión, al contrario
Assange funda Wikileaks en el año 2006, colocando en la red internacional miles de imágenes y documentos confidenciales, que no dejaron por fuera a gobierno alguno. El impacto que su aparición produjo en los medios de comunicación no puede ser negado.  Los wikileaks cubren información sensible en muchas áreas, entre las que destacan cables concernientes a las operaciones militares de las fuerzas armadas norteamericanas en Irak y Afganistán, así como también información privada de reconocidos políticos. Estas publicaciones le habían traído a Assange distanciamientos con organizaciones que una vez le habían dado apoyo, así como también amenazas, razón por la cual consideraba conveniente cambiar de residencia con frecuencia.
En agosto de 2010, Assange viajó a Suecia para dar varias conferencias, tuvo  relaciones con dos jóvenes, que luego lo  acusarían de violación y abuso sexual. Assange alegó que esas relaciones habían sido consensuales. Las  acusaciones fueron retiradas, pero casi inmediatamente después volvieron a ser formuladas.
Assange voló a Londres. Suecia emitió una orden internacional de detención contra Assange, quien se presento voluntariamente ante las autoridades británicas que lo dejaron detenido por 8 días, después de los cuales sería liberado bajo fianza pagada por amigos. Daría comienzo entonces a una larga cadena de juicios y apelaciones contra la extradición a Suecia  que saldrían denegadas, hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia, que ratificó su negativa a reabrir la apelación a la extradición, y fijó un plazo de quince días, en los que estaba en libertad bajo fianza,  para dar inicio al proceso de extradición correspondiente.
El 19 de Junio, 2012 Assange pide asilo político en la Embajada de Ecuador, estando solicitado para ser interrogado por una causa no política y en libertad bajo fianza, lo cual es considerado un delito por la ley británica.
El 15 de Agosto, Ecuador acusa al Reino Unido de amenazarlo con entrar a la fuerza en su embajada en Londres y  arrestar a Julian Assange. William Hague, canciller Británico basándose en las leyes de su país declaró públicamente que había la obligación de extraditar a Assange hacia Suecia país que había cursado una solicitud oficial al respecto con el fin de interrogarlo por abuso sexual y violación, por lo tanto se negaba la autorización para una salida segura del australiano hacia el país suramericano una vez que abandonara la sede de la Embajada ecuatoriana.  Esto significa que Assange al poner un pie fuera de dicha sede diplomática  sería inmediatamente apresado y enviado directamente a Suecia. Todas las puertas de la Embajada están custodiadas por policías.
LA DEFENSA HABLA
De acuerdo con las respuestas dadas por Baltazar Garzón, coordinador de la defensa de Assange,  a Natalia Junquera periodista del diario El País de España, Sección Política, en una entrevista llevada a cabo el 5 de agosto 2012, la verdadera razón para juzgar al australiano, de quien dice que no teme ser juzgado, pero quiere que el juicio sea con garantías, es que: “Se le está investigando y persiguiendo por algo diferente de lo que se dice. Para mí es evidente que la petición desde Suecia es la excusa para juzgarle en EE UU por revelar informaciones que afectan a las instituciones norteamericanas en un proceso similar a los que se están produciendo desgraciadamente en el área de terrorismo. La fiabilidad de ese juicio es nula. Assange no tendría un juicio justo en EE UU porque no sería un juicio por hechos delictivos reales, sino una pura represalia política por las informaciones que dio”.
Ante otra pregunta pugnante referida al peligro  creado por Assange al publicar miles de cables diplomáticos sin ocultar fuentes de información, condición esta que siempre debe ser respetada. La respuesta de Garzón fue: “Hubo una contención en esas publicaciones y uno de los problemas que Assange presenta  ahora es precisamente que no se publicó toda la información que tiene. Tememos por su seguridad porque se intuye que los que no tienen esa información pueden intentar que no se conozca nunca. Lo que hemos conocido por Wikileaks no se refería a grandes hechos que hubieran cambiado la humanidad, sino más bien a hechos zarrapastrosos, de suciedad y política de bajo nivel”.
Cuando la entrevistadora insistió en el peligro causado al revelar la identidad de activistas de los derechos humanos, su respuesta fue  “que no había hablado en concreto sobre estas publicaciones y que le preguntaría a Assange sobre estos casos”.
La difícil situación en la que se encuentra  el periodista puede resumirse
1-    Pende sobre él, la extradición a Suecia por parte del gobierno británico, ya que el país nórdico lo pide para interrogarlo sobre  una acusación de violación y abuso sexual, no por los wikileaks.
2-    El gobierno estadounidense le exige a Suecia su extradición a USA.
3-    Una extensión de la turbulencia diplomática representada por la reunión pautada en la Organización de Estados Americanos (OEA) el 24/8/12, debida a la solicitud de apoyo por parte de Ecuador con respecto a este caso. Philip Barton, observador del Reino Unido ante la OEA dice: "Los alegatos de que UK amenazaba a Ecuador con entrar a su Embajada a la fuerza no tienen fundamento alguno”,
4-    USA dice que la OEA no tiene razón alguna por la cual intervenir, ya que es un problema entre Ecuador y Reino Unido.
5-    La Embajada de Australia en USA dice estar cumpliendo su obligación de prepararse para asistir a su gobierno si hay una extradición.
6-    Suecia y Ecuador han declarado que tendrán paciencia y esperarán a ver que pasa.
Total es que el caso de Assange, es como una papa caliente que es pasada de mano en mano. Los wikileaks contienen una información que resulta embarazosa para USA con respecto a los conflictos en Irak y Afganistán y la confrontación de dos principios. Por una parte esta el respeto a la confidencialidad de información para un Estado y la identificación de fuentes de información. Es necesario investigar si hubo transgresión en este sentido. Por otra parte está el derecho a la libertad de prensa, expresión y opinión, que son derechos humanos básicos. Es necesario investigar si estos fueron violados.
Para llegar a una solución justa tendría que darse esa doble investigación por parte de un juzgado totalmente independiente. En el caso que se pruebe que ha habido una transgresión o violación de los principios ya mencionados por una o las dos partes en conflicto, debería procederse de acuerdo con  las leyes que rigen la materia, dando garantía de respeto a los derechos humanos. Pero lo más probable es que en este caso  se llegue a una solución política.
En este punto es necesario destacar, que conceder asilo político a Assange por parte del presidente de Ecuador NO hace de Rafael Correa, un defensor de las libertades de prensa, expresión y opinión, al contrario el  mandatario ecuatoriano ha batido un record en lo concerniente a cierres de medios y atentados contra esas mismas libertades. Esta acción por parte de Correa le rendirá  un inmerecido rédito político no solo a él, sino a la Alternativa Bolivariana para las Américas. (ALBA), cuyos mandatarios  son lo contrario a la democracia y al respeto por los derechos humanos. No olvidemos las múltiples denuncias presentadas por diferentes medios, presos y perseguidos políticos de esos gobiernos ante los organismos internacionales  a los cuales ellos descalifican.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,