EDUARDO SANTOS, LAS
PÍLDORAS DEL DR. ROS, COMENTARIOS A LOS TITULARES Y/O NOTICIAS DE
ACTUALIDAD, JUEVES, 10 DE JULIO DE
2014
|
1.- INSEGURIDAD
SIN LÍMITES: VENEZUELA REGISTRÓ 110 SECUESTROS DESDE ENERO – HTTP://WWW.INFOBAE.COM/ ** Venezuela sigue sumida en una profunda ola de violencia
e inseguridad. Hasta el mes de junio pasado, durante 2014 en el país se
registraron 110 secuestros, de los cuales 100 permanecieron cautivos. La
ciudad que más sufre este hecho de inseguridad es Caracas, con 29, seguido
por los estados de Miranda (17), Carabobo (7), Zulia (5), Anzoátegui (5) y
Aragua (5). Estas estadísticas representan un tercio de los secuestros que
fueron denunciados durante el año 2013.
“Menos mal que “ser rico es malo” asi se pase
hambre, la inflación nos arrincone y
el desabastecimiento nos maltrate en este país del ¨no hay”. Por lo menos el
objetivo de los secuestradores está en la boliburguesia”
|
2.-
CARNICEROS: EL KILO DE CARNE DEBERÍA COSTAR ENTRE 240 Y 260 BS - HTTP://GLOBOVISION.COM/
** El presidente de la Asociación de Carniceros de Aragua,
Marcelino Fernández, aseguró que los ganaderos están facturando el kilo de
carne en canal entre 105 y 110 bolívares y el principal problema que se tiene
con el producto es la extracción hacia Colombia.
Así, escondiendo las verdaderas razones, nunca
encontraremos las soluciones a los problemas. ¿Cuál es la verdadera situación
de la ganadería venezolana? ¿Los
rebaños prosperan? ¿La expropiación de fincas ha resultado exitosa?
|
3.- FALLAS
EN DUCTOS IMPIDEN OZONIZACIÓN– HTTP://WWW.EL-NACIONAL.COM/ ** En el
aeropuerto internacional de Maiquetia,
aunque aún no se ha instalado el sistema de bioseguridad que permitirá
respirar aire con ozono, se sigue cobrando el tributo.
Cuando el tipo venezolano llego al infierno un diablo recepcionista
le pregunto a qué tipo de paila quería ir. Las hay por nacionalidades,
le explico, te voy a demostrar con dos
ejemplos, dime tú el que quieres. Como el tipo era medio imperialista pidió
la muestra de la paila de Estados Unidos. Allí se veía un tipo lleno de
excrementos hasta en los oídos, la ropa rasgada y una inmensa cara de sufrimiento. No me gusta dijo el recién llegado,
muéstrame la paila venezolana. Allí estaba un tipo con sombrero de pelo de
guama, liquilique blanquito y pulcro como acabado de bañar y cara de
felicidad. El iniciado se acercó al susodicho y le pregunto: ¿qué pasa aquí
que tu estas tan contento? Bueno paisano que la paila venezolana es como
nuestro país: Cuando hay excremento no hay balde para echártelo. Cuando hay
contenido y contenedor no hay quien te le eche, y cuando están los tres es
primero de mayo y nadie trabaja. Por eso estoy como me ves.
|
4.- MORALES: DEBE HABER UN CAMBIO DE 50% EN EL
GOBIERNO CON PRAGMATISMO - HTTP://WWW.ELUNIVERSAL.COM/ ** La presidenta del Consejo Legislativo de Miranda,
Aurora Morales, aseguró que el Congreso del PSUV servirá para "aclarar
la situación que tenemos y ver qué rumbo debemos seguir". Desestimó la
desaparición de 20 mil millones de dólares de Cadivi y comentó que Giordani
"dijo muchas cosas" y que el pueblo "no está interesado"
en saber esa información.
Ella aspira a un 50% de pragmatismo. Pero sabemos que
hay muchísimos ortodoxos que no quieren nada de eso. Y también hay quienes
aspiran a un 100% de pragmatismo, eso que llaman la “derecha endógena”.
|
5.- Nicolás
Maduro busca desplazar al ala militar del chavismo en Venezuela - http://www.elnuevoherald.com/
** Inseguro
por la lealtad del estamento militar, el gobernante venezolano Nicolás Maduro
intentó incrementar su asidero sobre las Fuerzas Armadas colocando en puestos
claves a oficiales que parecen no pertenecer directamente al denominado grupo
del 4F, conformado por militares que mantuvieron una cercana relación con el
fallecido Hugo Chávez.
“ ¡Qué descansada vida la del que huye el
mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios
que en el mundo han sido!”
|
6.- EN
ALERTA, ECONOMÍAS DE PERÚ, CHILE Y BRASIL - HTTP://WWW.ELTIEMPO.COM/
(BOGOTA) ** En el gigante suramericano hay estanflación,
mientras que en Argentina hay una recesión. Con Argentina navegando por las
turbulentas aguas de la recesión, las campanas de alerta tocan en Perú,
Brasil y Chile, que han visto cómo la desaceleración de China, la caída de
las exportaciones, el menor consumo, la baja en la inversión o la mayor
inflación se convierten en amenazas que deben enfrentar con medidas urgentes.
Esos son los productos del llamado “Estado de Bienestar”
que mejor debiera llamarse “Estado de Mal Estar”. Rutas de inspiración marxista
siempre en compañía de la miseria.
|
7.- DILMA
INTENTA DESPEGARSE DEL EFECTO DE LA COPA- HTTP://WWW.CLARIN.COM/ (ARGENTINA) ** Analistas aseguran que la derrota de la selección
brasileña por Alemania tendrá su influencia en las elecciones generales de
octubre próximo, en las que la actual presidenta es candidata.
Por el mundial subió en las encuestas, Por la goleada
bajara en las encuestas. La calle seguirá rugiendo.
|
8.-
BLOOMBERG: VENEZUELA ES EL PAÍS MÁS RIESGOSO PARA LOS NEGOCIOS - HTTP://WWW.2001.COM.VE/
** El indicador de Riesgo Global para
los negocios de Bloomberg, calificó a Venezuela como uno de los lugares “más
espantosos en las fronteras de los negocios”
Venezuela se ubicó
en el primer lugar de la lista que contiene 43 países emergentes que
presentan riesgo global. En este sentido, Venezuela es considerado como el
peor lugar o más espantoso para la actividad privada.
Cuando se darán cuenta los SSXXI que vamos por mal
camino. Somos como país los peores en todo.
|
10.- EFE:
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ VENEZOLANA EN CRISIS SIN PRECEDENTES - HTTP://WWW.NOTITARDE.COM/
(CARABOBO). **
En un reporte
correspondiente al mes de junio, la Cavenez informó que la producción de
vehículos se desplomó en el primer semestre de 2014 con una caída del 83,31%.
La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra) de Venezuela afirmó
hoy que existe “una crisis sin precedentes” en el sector automotriz
venezolano tras una caída del 83% en la venta de carros debido a problemas en
la adquisición de divisas. “Las ensambladoras en el primer trimestre del año
no han vendido más de 6.200 vehículos con respecto al mismo período del año
pasado, (lo que significa un) 83% de caída, y ese mismo porcentaje lo tenemos
nosotros los importadores” de repuestos, dijo José Cinirella, presidente de
Canidra, en entrevista con el canal privado Televen.
O corremos o nos encaramamos. La cadena económica está
rota. Nada funciona. Desastre total. Ya las mentiras no hacen efecto. La verdad
es en demasía evidente.
|
Especial para El
Republicano Liberal “DIARIO DIGITAL DE OPINION” eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211}
|
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
jueves, 10 de julio de 2014
EDUARDO SANTOS, LAS PÍLDORAS DEL DR. ROS, COMENTARIOS A LOS TITULARES Y/O NOTICIAS DE ACTUALIDAD, jueves, 10 de julio de 2014
viernes, 18 de septiembre de 2009
LOS PELIGROS DE LA EGOLATRÍA, TRINO MÁRQUEZ, JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 06:03
Hace algunos días un amigo muy cercano me comentaba, en tono de sorna, que en semana y media que el comandante Chávez Frías estuvo fuera del país, los precios del petróleo subieron, una venezolana obtuvo por segundo año consecutivo el Miss Universo (algo nunca visto en la historia del certamen) y la meritoria Vino Tinto se apuntó un importante triunfo ante Perú. Muchas buenas noticias. Pero sobró que el caudillo pisara tierra venezolana y fuera recibido por una escuálida manifestación de seguidores tarifados, para que se desataran las fuerzas del Mal: sobre Caracas se precipitó una lluvia que por poco ahoga a los capitalinos y las capas tectónicas del occidente del país se desplazaron, generando un temblor que recordó el terrorífico terremoto de 1967. Muchas malas noticias y en muy pocas horas. El hombre, además es pavoso.

Pasados los primeros minutos ambos coincidimos en que lo que lo torna más peligroso al personaje no es tanto que arrastre consigo la mala fortuna, sino que anda en un juego extremadamente peligroso para Venezuela con Siria e Irán, que se han declarado enemigas declaradas de Occidente y de los Estados Unidos. A estas naciones hay que agregar Rusia, que en su afán por reflotar la industria armamentista y colocarla como puntal de la reactivación económica doméstica, no le importa venderle a Chávez Frías todas las armas que el presidente venezolano esté dispuesto a comprarle, sin importarle que ese frenesí armamentístico se haya convertido en un factor de grave desequilibrio en la región suramericana. De este desajuste han tomado debida nota los brasileños y los chilenos quienes ya han anunciado que se equiparán con armas modernas para mantener incólume su seguridad y soberanía nacional. Las guerras paranoicas que inventa el comandante tropical con el fin de adquirir notoriedad internacional y proyectar la imagen de que su ejército posee una fuerza arrolladora, están llevando al continente a incurrir en gastos que serían mucho más beneficiosos si se destinaran a satisfacer las necesidades en educación, salud, infraestructura, seguridad social y empleo, campos donde Suramérica muestra notables déficits.
La reciente gira, que tuvo lugar después de la revolcada que le dieron los presidentes suramericanos en Bariloche, mostró a un Chávez asociado con algunos de los gobernantes más autoritarios del planeta. El caminó por el cual optó, ahora sí de manera desembozada, lo llevó a hermanarse con personajes como el dictador de Siria y con el de Libia, quien en días recientes celebró con sus amigotes 40 años ininterrumpidos en el poder, hazaña sólo superada por Fidel Castro, el decano de todos los déspotas del orbe. En la medida en que Chávez y sus desvergonzados aprovechadores del ALBA, más se alejan de los países democráticos con economía de mercado, más se acercan a los tiranos que todavía quedan en la Tierra.
De todas esas alianzas la que me parece más peligrosa es la que mantiene con Ahmedinejah, el cuestionado presidente de Irán. Desde que se atornilló en el poder por cinco años más, el gobernante iraní, cada más impopular en su propio pueblo, ha radicalizado aún más su lenguaje y sus posiciones a favor de desarrollar el programa de energía atómica, que todo el mundo sabe que no persigue ninguna intención pacífica, sino que busca contar con armas de destrucción masiva para un eventual enfrentamiento con Estados Unidos, con los otros países de la región y, especialmente, con Israel, su enemigo jurado, y al que ha prometido en numerosas ocasiones hacer desaparecer de la faz del Universo.
La colaboración entre Caracas y Teherán, que se reafirma con preocupante insistencia, nos obliga a los venezolanos a preguntarnos cuál será la respuesta de Chávez frente a un hipotético ataque preventivo de Israel a los persas y una guerra contra Irán. En un escenario como ese -que no resulta inevitable aunque sí bastante probable, dada la insistencia de Irán en mantener su programa nuclear, a pesar de las prohibiciones que le han impuesto la Unión Europea y los Estados Unidos- ¿qué hará Hugo Chávez?, ¿será consecuente con la alianza con Ahmedinejad?, ¿en qué se traducirá esa coalición? En el caso de que Chávez decida mover sus piezas en ese tablero, en el que evidentemente no tenemos nada que ver, pues no se trataría ni siquiera de defender una democracia amenazada, Venezuela tendría todas las de perder.
Una muestra de las arriesgadas e irresponsables maniobras que ejecuta el comandante la ofreció en días recientes, cuando le prometió a Irán auxiliarla con 20.000 barriles diarios de petróleo, en el caso de que fuese sancionada por no acatar las resoluciones del grupo de países europeos que la conminó a suspender el programa atómico. Este gesto retador e inconveniente compromete los intereses nacionales, sin que se vislumbren cuáles beneficios podría percibir el país al verse envuelto en una batalla que se escenificaría muy lejos de nuestras fronteras.
La egolatría y delirio napoleónicos del héroe de Barinas, alimentados por los monaguillos que lo rodean, pueden comprometer seriamente los intereses de la Nación en un plazo muy corto. Alerta.