BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INTOLERANCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTOLERANCIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2015

DIMITRY BELOV, INTOLERANCIA

Mao Ze Dong en China y Tibet, Josef Stalin en la URSS, Adolf Hitler en Alemania, Hideki Tojo en Japón,, Pol Pot en Camboya, Kim Il Sung en Corea del Norte, Menghistu en Etiopia, Ismail Enver en Turquía, Yukubu Gowon en Biafra, Leonid Brezhnev en Afganistan, Jean Kabanda en Ruanda, Suharto en Papua, Saddam Hussein en Irak, Yahya Khan en Pakistan, Fumimaro Konoe en Japón, Savimbi en Angola,  Mullah Omar en Afganistan, Idi Amin en Uganda, Yahya Khan en Bangladesh, Benito Mussolini en Italia, Etiopia y Yugoslavia, Mobutu Sese Seko en Zaire, Charles Taylor en Liberia,  Foday Sankoh en Sierra Leona, Slobodan Milosevic en Yugoslavia, Michel Micombero en Burundi, Hassan Turabi en Sudan, Jean Bedel Bokassa en Africa central, Efrain Rios en Guatemala, Papa Doc Duvalier en Haiti, Hissene Habre en Chad, Chian Kai Shek en Taiwan, Vladimir Lenin en la URSS, Franco en España, Fidel Castro en Cuba, Hafez Al Assad en Siria, Khomeini en Iran, Robert Mugabe en Zimbawe, Rafael Videla en Argentina, Guy Mollet en Algeria, Paul Koroma en Sierra Leona, Osama Bin Laden a nivel global, Augusto Pinochet en Chile, Al Zarqawi en Irak, Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela.
Todos estos nombres forman la mayor parte de las caras conocidas de los crímenes de genocidio a nivel mundial. En vidas humanas hablamos de  137,392,500 corazones que se detuvieron, sueños de futuro interrumpidos, a causa de una política alimentada desde la base de la intolerancia.
Todos estos dictadores tienen varios aspectos macabros en común, entre los que resalta,  que esos crímenes han servido para mantener, rescatar o aumentar el poder político del genocida sobre un grupo poblacional. 
En Venezuela , la intolerancia no es un fenómeno de nueva data, pero las alarmas surgieron de nuevo con los discursos de odio en la pre campaña de Hugo Chávez, luego de su liberación de la prisión  y previo al inicio campaña electoral en 1998. Algunos otros personajes del chavismo han hecho lo propio en nombre de señalar enemigos ficticios para cohesionar a sus seguidores. Es difícil olvidar las afirmaciones de la difunta Lina Ron “Empresarios y escuálidos, ni debajo de las piedras se podrán esconder cuando llegue la hora del maldita sea“,  o incluso uno de los más recientes y nefastos, “UBCH a prepararse para el contra ataque fulminante, Diosdado dará la orden“ sentenció Francisco Ameliach un 17 de Febrero del 2014.
Es muy peligroso  lo permeado que está la no aceptación de la diferencia de ideas entre los sectores democráticos del país. Es preocupante como sectores de “este lado“ condenaron a Leopoldo López, María Corina Machado y a Antonio Ledezma por proponer el movimiento “la salida“, una propuesta de activación y asambleas ciudadanas con el objetivo de posicionar entre la sociedad las vías para promover un cambio de sistema por el camino constitucional más expedito que la carta magna permitiera. Así mismo, cuando el profesor Pablo Aure en Valencia, propuso un revocatorio al gobernador Francisco Ameliach, con el objetivo de frenar que se siguieran dando órdenes que atentaran contra la integridad de la ciudanía que protestaba, fueron primero las voces de “este lado“ las que surgieron en señalarlo de personalista, antes de respaldar una iniciativa para evitar más muertes en la entidad.
Ante el peligro de crisis humanitaria en el país, ya sea por el desajuste económico, la escasez de alimentos y medicinas, o el triste capítulo de desplazamiento forzado contra nuestros hermanos colombianos, es deber de todos los demócratas sentarse a coordinar vías de entendimiento para establecer caminos activos y no violentos hacia el cambio urgente que exige la colectividad. ¡Son vidas humanas las que están en juego de ser apagadas en masa! El país exige menos insultos y más acciones
Dimitri Belov
dimitri.belov@facebook.com.
@dimitrybelov

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 19 de abril de 2014

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, DIALOGAR SIN DOGMATISMOS

Si algo afecta de manera significativa el proceso de diálogo político en Venezuela y estimula su inviabilidad y, en consecuencia, la irresolución de la profunda crisis que vivimos, es que se siga aplicando un modelo político de intolerancia y agresión contrario al sistema democrático previsto en la Constitución y en virtud del cual se desconocen de hecho sus principios, sus reglas y sus procedimientos. 

De la misma manera resulta indispensable asumir con carácter prioritario la recuperación del institucionalismo en el país; el reconocimiento pleno de los derechos ciudadanos; la corrección sustancial de actos, políticas, decisiones y conductas antidemocráticas; asegurar el cumplimiento de los objetivos del Estado y desarrollar justas y equilibradas relaciones políticas entre el gobierno y el resto del país, entendido siempre a aquel como órgano subordinado y dependiente de la sociedad y al servicio integral de la Nación.

No cumplir el deber de dialogar en condiciones adecuadas y no corregir la apreciación sesgada se observa, exhibiendo un indebido dogmatismo ajeno al carácter de nuestro sistema político, sería perder la oportunidad de asumir el sentido cabal de la democracia tal y como lo ordena la Constitución.

Tan grave es la situación venezolana que el diálogo que en esencia representa el eje de la democracia  para que se materialice el deber del gobierno de dirigir y el derecho de la oposición de controlar y vigilar la gestión del Estado, roles necesarios que se complementan y son parte de los derechos políticos, no existe en el país y debe ser influido por otros.

Venezuela no es un Estado socialista y menos aún un Estado comunista, si nos acogemos  al expreso mandato de la Constitución. Venezuela  es y debe ser un Estado Democrático (artículo 2 de la CRBV) lo cual demanda un comportamiento político conforme a lo que esto representa como mecanismo de ejercicio del poder, en medio de la diversidad y la pluralidad, para establecer equilibrio de intereses y reconocimiento de derechos propios y ajenos.

Aquella inicial declaración del comunismo del año 1920 y siguientes, en virtud de la cual se proclamaba como una ideología destinada a la: "destrucción radical del régimen capitalista" y a la: "toma de posesión de todos los medios de producción e intercambio", evidenciaba un radical e irreconciliable antagonismo con la concepción liberal de la democracia y del Estado, tal y como se estableció en las Repúblicas durante el siglo XIX y ha subsistido hasta el presente. Además, proclamaba acabar con el: "régimen parlamentario y la democracia burguesa", con sus representantes, entre ellos: "los partidos socialistas que han hecho causa común", señalando la necesidad de establecer la dictadura del proletariado y la propiedad comunista que era: "el fundamento único de la libertad individual". Igualmente, la forma de reconocer la soberanía popular era otorgando: "todo el poder a los soviet", uniformando la actuación política, planificando y concentrando la economía, acabando la iniciativa privada y desapareciendo cualquier otra ideología, agrupación, comportamiento político y social opuesto a sus ideas.

Esa doctrina demostró su inviabilidad al pretender sustituir a la sociedad libre y democrática, que  requiere el debate y la crítica, privilegia la diversidad, el parlamentarismo, la libertad de consciencia, de opinión, de expresión y de manifestación,  la división de los poderes y garantiza la alternabilidad política como forma de renovación social, prerrogativa y derecho incuestionable del pueblo.

Cualquier ideología que limite o destruya como lo hizo el comunismo, el fascismo, el totalitarismo y hasta algunas supuestas democracias, el desenvolvimiento libre de la sociedad, pierde en el mundo actual su capacidad de representación y dirección.

Si el diálogo político no interpreta la aspiración social de cambio, la naturaleza del régimen político, la necesidad de rectificaciones esenciales, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y del Estado de Derecho, el acatamiento de la voluntad mayoritaria de la nación, se acentuará la desconfianza, la división y el enfrentamiento que ha gestado la incapacidad del liderazgo, la incomprensión de las realidades nacionales y el incumplimiento de los fines superiores del país, entre ellos: "el ejercicio democrático de la voluntad general", que supone  convivencia, equilibrio, reconocimiento, para admitir el derecho y la razón de otro y cumplir el imperativo de alcanzar la prosperidad y el bienestar del pueblo, tal y como lo ordena sin excepciones la Constitución.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de febrero de 2014

BRIAN FINCHELTUB, NI UNA VIDA MÁS

Ni una vida más arrebata por la intolerancia, por quienes se olvidan de su condición de venezolanos y son capaces de matar a otros poniendo por encima su postura ideológica. Que nunca más veamos a un venezolano descargando su arma contra un joven, contra un manifestante, contra quien piensa diferente. Que nuestros ojos no vean jamás a un intolerante pisar con las ruedas de su carro las ideas del contrario, pasando sobre su humanidad, convirtiéndose en asesino.

Ni una vida más arrebatada por el odio, por quienes se dejan arrastrar por bajos sentimientos aupados desde un discurso divisionista, que coloca a una parte de los venezolanos como enemigos. Que plantea una lucha del bien y mal que coloca a quienes no profesamos el pensamiento único en un blanco de ataque. Que los oídos se bloqueen ante el mensaje de odio, que las manos se detengan antes de disparar, que la muerte nunca más sustituya al entendimiento.

Ni una vida más arrebata por el resentimiento, por quienes durante años han sido alimentados por un mensaje que responsabiliza de todas las desgracias del país a la “burguesía”, a los “escuálidos”, a los “majunches”. Que antes de apretar el gatillo la razón supere al resentimiento, que jamás se vuelva a hablar de culpables o inocentes, que no nos lleven a una guerra donde nadie ganará y se perderán muchas vidas.

Ni una vida más arrebata por la represión, que el soldado y el policía en lugar de perseguir, protejan a la población. Que gane la institucionalidad, que sea derrotada la militancia. Que triunfen los Derechos Humanos, que pierda la tortura. Que podamos recuperar el respeto y la confianza por nuestros cuerpos de seguridad. Que no tengamos que escondernos por igual de los colectivos armados y los militares.

Ni Bassil Dacosa, ni Robert Redman, ni José Ernesto Méndez, ni Génesis Carmona merecían morir, hoy sus familias lloran producto de la intolerancia, el odio, el resentimiento y la represión. Yo me niego a que sigan cayendo inocentes. Al momento que escribo este artículo veo el material que se publica a través de los pocos espacios de información y lo que se me queda grabado es el grito desgarrador de quienes ven manifestantes caer.

Ni una vida más, ni una familia más llorando a sus víctimas, ni una bala más disparada por la intolerancia. Estos momentos de indignación, pido por la vida de los venezolanos, que pare el terror, que triunfe la paz.

Brian Fincheltub
Brian@juventudsucre.com
@Brianfincheltub

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de diciembre de 2013

JORGE RAMÍREZ FERNÁNDEZ, SECTARISMO CERRIL E INTOLERANCIA

         El discurso y el comportamiento de los actores principales del régimen nos recuerda  dolorosamente al fundamentalismo musulmán que ordena destruir a los “infieles” 
     El trance del lamentable fallecimiento del gran Nelson Mandela ha obligado al mundo a recordar lo que ocurre en una sociedad cuando un determinado grupo decide que sólo ellos tienen todos los derechos y que quienes no pertenezcan a ese grupo entran en la categoría de “sub humanos” 
¿Qué es lo que estamos viviendo en Venezuela? ¿Aparenta al menos que es imparcial  nuestro Poder Judicial? La Fiscal General de la República se comporta como un cazador de esclavos al servicio de su “patrón” oficial. La “Defensora del Pueblo” tiene un criterio particularísimo de lo que deben ser sus funciones. El Alto Mando Militar tiene un concepto de lo que debe ser su misión diametralmente opuesto  a los intereses del país.
     Sin embargo, los últimos resultados electorales han dejado mucho que desear. Desgraciadamente hemos comprobado la reiteración de que en la oposición hay muchos proyectos personales pero ningún proyecto político. Capriles, Leopoldo y María Corina, por citar a los más mediáticos, tienen cada uno un proyecto personal: coronar sus aspiraciones políticas. Más ninguno ha dado a conocer lo que oculta su pensamiento en relación a los grandes temas nacionales. Salvo aquel desangelado “capitalismo popular” tímidamente esbozado por M.C. Machado en su pre-campaña todo lo demás ha sido un intento de vender sus imágenes presidencialistas, sin dejar en claro las líneas maestras de lo que sería su actuación.
     El personalismo llegó a unos extremos sorprendentes con la creación de “Capriles TV”, una señal de televisión por internet exclusiva para la imagen de Henrique Capriles Radonski, no de la unidad, no de la oposición. No de los comunicadores censurados.
      Aquel razonamiento lógico que indica que repetir la misma conducta nos lleva a los mismos resultados al parecer no es conocido por la dirigencia opositora. Henry Ramos Allup denunció “suicidar” a Acción Democrática, mientras Copey sucumbe por muerte natural. La MUD piensa que la gente debe ir hacia ellos, no que ellos deben salir al encuentro de la gente.
     Sabemos todo lo brutal del ventajismo y abuso de poder descarado del régimen y la censura extrema que se le está imponiendo a los medios de comunicación pero ¿Es difícil en estos tiempos dejarse oír? Nuestros líderes tienen perfiles en todas las redes sociales y algunos poseen hasta sus propias páginas web y como dijimos hasta señal de televisión digital; sin embargo, si no dicen algo que sea de interés ¿Quién les va a prestar atención?
     La brutalidad con que se expresan las más connotadas cabezas del régimen es un regalo para que un dirigente inteligente que se les oponga se luzca respondiéndoles y hacerle notar al país y a la opinión internacional lo que esos conceptos reaccionarios, autoritarios y retrasados contrarían esta etapa de libertades ilimitadas que en estos tiempos le está trayendo al mundo la globalización.
     Ahora, si de este lado no hay la creatividad y el talento indispensables para construir un mensaje que amalgame las voluntades mayoritarias de los venezolanos seguiremos siendo víctimas del sectarismo cerril y la intolerancia.
Jorge Ramírez Fernández
@jorgeramfer
jorgeramirezfernandez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 4 de mayo de 2013

LUIS MANUEL AGUANA, LOS VERDADEROS AGRESORES

 “El 24 de enero de 1848 se produce un grave atentado contra la institución del Congreso venezolano. La discusión política abierta y la independencia de poderes que se habían desarrollado desde 1830 dejaron de existir aquel día. La propuesta de enjuiciamiento al presidente José Tadeo Monagas fue enfrentada con la violación del fuero parlamentario y el acoso violento a los diputados. Varios de ellos murieron, así como también ciudadanos que acudieron en defensa del Congreso. Esa noche relatan que cayó sobre Caracas “un pavoroso silencio y la sangre del pueblo, mezclada con la de sus legisladores, humea en el empedrado” (Tomado del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, http://www.fermintoro.org/acerca-del-iepft/fermin-toro-diputado-de-venezuela/).
¿Repetimos la historia? ¿Repetimos la persecución y la intolerancia con el acoso violento a los parlamentarios? El recinto del Parlamento venezolano no veía la sangre de sus diputados correr desde esa fecha, cuando una figura de la estatura moral de Fermín Toro se levanto en la defensa de la decencia y la moral republicanas cuando el gobierno intentó buscarlo a la fuerza de vuelta al Congreso, con la frase: “Decid al General Monagas que mi cadáver lo llevarán, pero que Fermín Toro no se prostituye”.
La actitud intolerante del oficialismo al tratar de acallar la oposición por no reconocer a un Presidente que consideramos ilegitimo es la misma que tuvieron los partidarios de Jose Tadeo Monagas para asesinar a los parlamentarios conservadores para no permitir enjuiciar y destituir al Presidente de la República. La situación y la historia pueden ser diferentes pero los motivos de la agresión política se parecen muchísimo.
Y seguiremos considerando ILEGITIMO a Nicolás Maduro hasta que su CNE no demuestre que en realidad sacó los votos que dice haber sacado. De nada le valdrá a Diosdado Cabello y a sus matones de la Asamblea Nacional golpear a los parlamentarios opositores. Ellos están allí porque fueron los votos del pueblo opositor venezolano quienes los llevaron a ese sitio. De nada le valdrá patear, golpear o maltratar a los Diputados. Ese es precisamente el estado de inestabilidad que se compraron al no auditar el 100% de los Votos, Cuadernos y Actas.
Cada vez que salga el Ilegitimo de un acto a la calle le seguirán indefectiblemente los cacerolazos espontáneos de la gente por todos lados. No podrán escapar de eso. Maduro es y seguirá siendo un Presidente ilegitimo hasta que no oiga la otra mitad del país y haga que su CNE cuente como es los votos de todos los venezolanos.
Pero como sabemos que el CNE no hará eso porque se demostraría un FRAUDE GIGANTESCO entonces se encuentran entrampados. ¿Cómo mantenerse en el poder con plomo en el ala, acallando la voz molesta de la gente y de sus parlamentarios en la Asamblea Nacional? Tienen entonces que apelar a la violencia. Eso es lo que hacen los que no tienen la razón.
El Diputado vocero del oficialismo, Pedro Carreño, rodeado de los agresores, pide que los parlamentarios de la oposición respetar el Art. 131 de la Constitución, solicitando el acatamiento de la “Constitución, las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los Órganos del Poder Público”. Es como si aquellos que se agavillaron para golpearte y vejarte al frente de tu casa fueran a la policía a pedir que te pongan preso porque no te dejaste golpear. No pudieron encontrar a nadie mejor para hacer eso que al que tiene una cuenta pendiente con una cantina de las Fuerzas Armadas.
Tampoco Carreño ni mucho menos Cabello al exigir el cumplimento de la Constitución han leído el Art. 201 según el cual los Diputados no están “sujetos o sujetas a mandatos ni instrucciones, sino sólo a su conciencia”, razón por la cual eso de ponerle condiciones al derecho de palabra, no solo es un insulto a la libertad de los parlamentarios y al pueblo que los eligió, sino abiertamente inconstitucional.
Ese cinismo que se muestra al solicitar la aceptación de la elección írrita del 14A alegando acatar lo que dice la Constitución es verdaderamente patético. Ese es el que precisamente vemos cuando Maduro viola flagrantemente el Art. 229 que le prohibía expresamente ser Presidente estando en el ejercicio del cargo de Vicepresidente.
Pero, al margen de esta inestabilidad que el gobierno pretende ignorar, así como ha ignorado el reconteo de los votos de los venezolanos, debemos preguntarnos a que conducirá esta intolerancia. Al revisar la historia y ver que esta situación de agresión al Parlamento no es nueva y la volvemos a repetir 165 años después, nos preguntamos como pueblo si aprendimos algo en todos esos años.
¿Lograremos superar estas diferencias? Será difícil porque hay un tercero en la discordia: los cubanos. No tenemos una disputa entre hermanos común, como la hemos tenido en el pasado. Hay un tercero que le conviene que estas diferencias persistan y se acentúen. Y si hay alguien aquí a quienes debemos considerar los verdaderos agresores no es al chavismo que creyó en un proyecto en 1998, es al régimen castro-comunista cubano. Y el grado de penetración de ese tercero es de tal magnitud que deberemos estar considerando que ya no estamos tratando con un oficialismo venezolano.
Ya el 14A, una parte importante del pueblo chavista comenzó a votar por Henrique Capriles. Es por eso que el oficialismo busca la venganza en los organismos públicos. Esos venezolanos que de buena fe confiaron una vez en el mensaje de Hugo Chávez ya se están empezando a convencer que esta gente que dice que ganó, no abraza las banderas de un nacionalismo a la venezolana y que está siendo manipulada para ser la plataforma de mantenimiento de un régimen que oprime a su pueblo en Cuba.
Por eso nunca aceptarán ser minoría y han manipulado y corrompido nuestro sistema electoral. Este tercero en discordia siempre ha estado asechando para meterse entre nuestras diferencias fraternas y encontró un terreno fértil en el verbo encendido de odio de Hugo Chávez. Este es el verdadero agresor de los Diputados. Y aunque en la confrontación de 1848 resultó vencedor Monagas al perseguir a los Diputados de la época, la historia posterior la escribieron los venezolanos. No dejemos que esto deje de ser así porque desde siempre los venezolanos hemos sido mayoría.
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,