BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INFINITO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFINITO. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2013

PEDRO CORZO, BOLIVIA, ENTRE LAS DICTADURAS DEL ALBA

Una investigación sobre la duración de los mandatos presidenciales en Bolivia, incluidas las dictaduras militares que ha padecido, reflejan serios problemas de gobernabilidad que aparentemente el desestabilizador de oficio,  Evo Morales,  ha podido superar como consecuencia de la dictadura institucional que rige el país.

El líder cocalero ha sido el mandatario boliviano que por más años ha dirigido los destinos de la nación de forma consecutiva, no solo en el siglo XXI sino también en el pasado siglo XX.

El gobernante que más se le aproxima en el Palacio Quemado es el general Hugo Banzer Suarez, cuya dictadura más veterana llegó a los siete años.

Banzer controlaba los cuarteles y Morales manipula a su antojo las instituciones del estado, por lo que su dictadura tiene una platina de legitimidad que favorece la propaganda y la manipulación de la realidad nacional.

Evo Morales después de haber sido el artífice de un proceso de caos que desestabilizó el país, fue electo presidente en el  2005, para el período 2006-2011, pero interrumpió su mandato, una práctica  común entre los gobernantes de la Alianza Bolivariana de las Américas,  que después de convocar y promulgar una nueva constitución, hecha a la medida y que interpretan a su conveniencia, citan a comicios generales en los que otra vez son candidatos.

El primer gobierno de Morales debía concluir en el 2010, pero la maniobra constitucional le permitió postularse en el 2009, había gobernado tres años, por lo que al ser reelecto, extendió su periodo constitucional hasta el 2015, por lo que según lo pautado por la constitución gobernara el país por nueve años.

Antes de las elecciones del 2009,  el presidente Morales aseguró que no buscaría una segunda  reelección en el 2014.

Pero los años pasan y a la ambición de poder se suma el espíritu de sobrevivencia. Bajo los gobiernos de  Morales y Alvaro García Lineras se han producido numerosos crímenes, abuso de poder, incrementado el cultivo de la hoja de coca y aumentado la corrupción, delitos para los que tiene inmunidad  mientras gobiernen, razón para buscar mantenerse en el poder al menos hasta el 2020. 

El actual ministro de gobierno, Carlos Romero, uno de los protagonistas de los acuerdos a los que arribó la dirigencia política boliviana en el  2008, publicó un documento en que se afirma que el Movimiento Al Socialismo (MAS),  renunciaba a una tercera candidatura de Morales de forma consecutiva.

Un informe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos fechado el 20 de octubre de 2009 sobre el referéndum y de aprobación de la nueva Constitución del 25 de enero de ese mismo año, apunta que el gubernamental Movimiento Al Socialismo llegó a un acuerdo con la oposición de entonces, para que Evo Morales fuera reelecto sólo  una vez.

Por su parte el Secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Kevin Casas Zamora, remitió el pasado 6 de junio al expresidente Jorge Quiroga una carta en la que indica que “en lo que toca a la reelección presidencial, la decisión del Tribunal ofrece una interpretación del texto constitucional vigente que se aparta de aquella prevaleciente durante la negociación política que precedió a la aprobación de dicha Nueva Constitución”.

Esta misiva fue desautorizada por el secretario general de la entidad hemisférica, Jose Miguel Insulza quien  escribió al gobierno de Morales pidiendo disculpas y señalando que “Las expresiones del Secretario de Asuntos Políticos no expresan una valoración de la Secretaría General sobre las mismas. Cualquier otra interpretación o juicio de valor sobre el tema a que se refiere la nota emitida no condice con las normas y principios de la OEA”.

Insulza constante en una conducta que favorece las dictaduras del ALBA, reafirmó que la OEA respeta la decisión que adoptó el Tribunal Constitucional Plurinacional sobre una nueva postulación de Morales y el vicepresidente Álvaro García.

La Constitución permite la reelección por dos mandatos consecutivos,  pero el Tribunal Constitucional, parte del entramado institucional que controla  Morales, sancionó  que no debe tomarse en cuenta el primer mandato del presidente, lo que ha generado una ola de controversias en el país.

La diputada oficialista y ex presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, rechazó  la resolución y expresó, “el respeto por la Constitución pasa en aplicar exactamente lo que dice la disposición transitoria primera, en el párrafo II, pasa por respetar eso. La constitución está absolutamente clara, donde dice que los mandatos anteriores serán computados para las próximas elecciones".

Los autócratas del ALBA montados a  horcajadas  en una ola de populismo extremo, aderezado de un fuerte nacionalismo que sitúa en su mira a los Estados Unidos, pretenden perpetuarse en el poder por medio de elecciones y con discursos de justicia social que solo se concretan en el enriquecimiento personal de los caudillos, la nomenclatura y su familia.  


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de mayo de 2012

ÁLVARO G. REQUENA. EL “OCHO” ACOSTADO

El símbolo escogido para representar lo infinito es “∞”. Por extensión literaria interpretamos que lo infinito, además de serlo, es también eterno y como tal lo asumimos.

Sabemos qué quiere decir que algo es eterno o se eterniza, o que una determinada situación no se resuelva y sea objeto de enorme numero de planes y propuestas de posibles soluciones que, por variadas, múltiples o inmenso numero de consultas, al final no resuelvan el problema y continúe sin solución. Acercándose cada vez más a los dos círculos pegados que representan al ocho tumbado: girando sin final en un circuito de soluciones inalcanzables.

Quiero proponer que además de las ocho estrellas de nuestra bandera (por las que se reclamó recientemente a la FIA, cuando ganó Pastor y el pueblo descubrió y vibró con ese deporte popular y de fácil acceso que es la Fórmula 1 y, por cierto, no reclamamos que pusieron la bandera cabeza abajo), se coloque en el medio, debajo del arco formado por las estrellas, el símbolo del infinito, el ocho acostado. Quedaría precioso, muy llamativo, muy estético, original y rompería un esquema más en la vida de los venezolanos, complementando el valor ético de nuestros símbolos. Posteriormente, y previo aporte económico de PDVSA, se construirían múltiples circuitos en forma de ocho, para carting, motos y carros de carrera de las distintas fórmulas. Seríamos inmediatamente reconocidos como un país único, eterno e infinito.

Sí, así es. Eterno e infinito. Todo aquí es así.

En los oídos de los venezolanos han resonado por 76 años las proféticas e inútiles palabras de aquel hombre sabio que dijo que debíamos sembrar el petróleo, y los esfuerzos de aquellos que tanto lo intentaron, con las becas Ayacucho, los préstamos educacionales, el fomento de la inversión, los paquetes económicos y tantas otras decisiones buenas pero de mal final.

Seguimos igual y ahora peor. El petróleo venezolano pierde valor y mercados. Países tradicionalmente clientes ahora lo serán menos, porque han descubierto que poseen gran cantidad de lutitas de petróleo extraíbles y procesables, que jamás soñaron que tendrían. Tendremos ahora que producir Torio y espero que no nos pase lo mismo que con el oro negro.

La eternización infinita de los problemas no se queda allí, como el problema de las cárceles y las promesas y soluciones que se han propuesto y ninguna cuaja. Por el momento, el bálsamo es mover los presos a prisiones ya sobrecargadas y generar así más agresividad y violencia, que es el resultado natural del hacinamiento extremo.

También el oficialismo quiere eternizarse…

Fallan los alimentos, el agro, los repuestos de todo tipo, la seguridad, las medicinas, las escuelas, la atención médica y los hospitales. ¿Qué más puedo nombrar sin llorar y seguir quejándome eternamente, hasta el infinito?

alvarogrequena@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA