BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IBEROAMÉRICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IBEROAMÉRICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2014

MILOS ALCALAY, EL NUEVO PAPEL DE LOS ALCALDES DE IBEROAMÉRICA

MILOS ALCALAY
Los Alcaldes Iberoamericanos fueron convocados el 11 de Noviembre en México por diez instituciones que han logrado articular redes de cooperación entre ciudades, entre ellas la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI); la Unión Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (UCLG), la Red de Ciudades Suramericanas (REDCISUR); FLACMA. En el evento se expusieron experiencias que fueron plasmadas en una Declaración que se presentará en la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos.

Este año los habitantes de las ciudades representan el 55% de la población mundial. Se prevé que para el 2030 más del 60% de los hombres y mujeres del planeta vivirán en los centros urbanos dejando atrás la realidad  rural del pasado. Las ciudades han venido asumiendo un papel protagónico que exige que los Gobiernos Centrales entiendan que deben contar con los Alcaldes para enfrentar los graves problemas de violencia, participación ciudadana, desarrollo económico, movilidad, vivienda, seguridad, empleo y en general los graves problemas que se viven en las ciudades, que sólo se pueden enfrentar sí Gobierno y Alcaldías participan conjuntamente en su solución.

El sentimiento de angustia y luto existente en México por el atroz asesinato de los 43 estudiantes de Iguala hizo que los representantes de las ciudades de América Latina reunidos en la capital Azteca para participar en el IX Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales iniciaran su reunión condenando el abominable hecho y reafirmando que sólo a través de la democracia, la libertad, el diálogo y la tolerancia es que los Gobiernos Locales pueden cumplir el papel que están llamados a ejercer en beneficio de sus respectivas poblaciones.

En la Declaración de México, los electos locales  expresan  su disposición de dar sus aportes para  enfrentar problemas como el calentamiento global; el apoyo de las ciudades  para lograr el Desarrollo Sostenible (ODS);  sumarse a la Agenda 21 de la Cultura, y participar en la Conferencia de HÁBITAT III con propuestas concretas. Se trata de ofrecer una activa participación que coadyuve en la solución de los problemas que afectan a los habitantes de las ciudades, siendo imprescindible el apoyo de los Alcaldes para alcanzar las Metas del Milenio como base de la Cooperación Sur Sur entre ciudades. Esta nueva realidad se opone a aquellos Gobiernos con vocación totalitaria que persiguen a Alcaldes de oposición desconociendo la voluntad popular y las competencias que los representantes de las ciudades están llamados a desempeñar. Hoy no basta con comparar las diferencias existentes entre un país y otro, sino que es necesario hacer referencia a las experiencias de una u otra ciudad: cual fue la solución que Sao Paulo le dio al problema del tránsito?, Cual ha sido el aporte de Medellín para reducir la violencia? Cuál ha sido la experiencia de Santiago de Chile para prevenir desastres naturales como terremotos? Todo ello exige que los Gobiernos entiendan que la solución de los problemas radica en  las buenas prácticas de los Gobiernos Locales debiendo apoyar esta nueva realidad.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de noviembre de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL POPULISMO COMO LA GRIPE SE EXPANDE EN IBEROAMÉRICA

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
La definición de populismo no está clara, algunos diccionarios nos explican que el concepto nace con el Movimiento político ruso de finales del siglo XIX que aspiraba a la formación de un estado socialista de tipo campesino, contrario a la industrialización occidental.  Wikipedia nos dice que “El populismo en sentido positivo, lo que define es un sistema en el que el poder recaiga más en el pueblo que en sí mismo, no en que los políticos profesionales gobiernen para la mayor comodidad del pueblo, mientras que en el sentido negativo “El populismo con una significación peyorativa, que es la principalmente usada, es el uso de “medidas de gobierno populares”, destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al estado democrático”.

Hace nueve años, Enrique Krauze escribió un artículo que tituló “Decálogo del populismo Iberoamericano” En resumen nos decía que: 

1) El populismo exalta al líder carismático. 

2) El populista no sólo usa y abusa de la palabra: se apodera de ella. 

3) El populismo fabrica la verdad.  

4) El populista utiliza de modo discrecional los fondos públicos. 

5) El populista reparte directamente la riqueza. 

6) El populista alienta el odio de clases. 

7) El populista moviliza permanentemente a los grupos sociales. 

8) El populismo fustiga por sistema al "enemigo exterior". 

9) El populismo desprecia el orden legal.  

10) El populismo mina, domina y, en último término, domestica  o cancela las instituciones de la democracia liberal.  

http://elpais.com/diario/2005/10/14/opinion/1129240807_850215.html

Flavia Freidenberg, experta en Latinoamérica en la Universidad de Salamanca, define este palabra así: 

“El populismo puede ser entendido como un estilo de liderazgo caracterizado por la relación directa, carismática, personalista y paternalista entre líder-seguidor, que no reconoce mediaciones organizativas o institucionales, que habla en nombre del pueblo, potencia la oposición de éste a “los otros”, busca cambiar y refundar el statu quo dominante; donde los seguidores están convencidos de las cualidades extraordinarias del líder y creen que gracias a ellas, a los métodos redistributivos y/o al intercambio clientelar que tienen con el líder (tanto material como simbólico), conseguirán mejorar su situación personal o la de su entorno”     

Podríamos resumir entonces que el populismo es aquél sistema dirigido por un personaje carismático y paternalista que aprovechándose de la democracia llega al poder,  una vez allí, adopta medidas contrarias a la República haciendo que las instituciones funcionen en beneficio de sus propios intereses y no la de los ciudadanos como deber de ser.     

Y es que este populismo se presenta hoy día en Iberoamérica como una gripe que infecta a la mayoría de los ciudadanos que no entienden ni reflexionan al respecto.  

En Latinoamérica hemos tenido muchos populistas, aquí señalamos entre otros a los finados Juan Domingo Perón, Hugo Chávez y en el presente a Nicolás Maduro, Evo Morales, Cristina Vda. de Kirchner, Daniel Ortega, y Rafael Correa,  en España  ahora nos encontramos ante dos populistas, uno se encuentra en Barcelona  promoviendo la separación de España, nos referimos al presidente regional, el nacionalista  Artur Mas, el otro es el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quién tiene todas las características para seguir los pasos de estos latinoamericanos, Iglesias se le mira “populista, nacionalista y demagogo versado en las artes histriónicas y con unas ansias de poder ilimitadas, lo vemos y lo oímos que se siente un iluminado, el “salvador” de los españoles, típico de estos enfermos de poder, un megalómano más, aunque se exponga como el que no lo quiere, no le creemos, su discurso nos recuerda al difunto Hugo Chávez en su primera campaña política y a muchos otros locos con esas características que han aparecido a través de la historia”.    

Todos los mencionados  menos Iglesias que no ha gobernado aún, se han aprovechado de la democracia en el pasado y en el presente para concretar sus fines en donde gobiernan.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,