BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HIPOCRESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIPOCRESIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de julio de 2012

EL UNIVERSAL DE CARACAS, VENEZUELA ELEVO COMPRAS DE GASOLINA A EEUU DESDE 2011

Venezuela elevó compras de gasolina a EEUU desde 2011

En diciembre de 2011 se importó 11,3% del consumo mensual nacional

imageRotate
Estados Unidos también reactivó las ventas de gas licuado ARCHIVO
EL UNIVERSAL
jueves 12 de julio de 2012  12:00 AM
Al tiempo que descienden las exportaciones petroleras de Pdvsa a Estados Unidos, desde diciembre de 2011 se ha registrado un incremento en los volúmenes de gasolina terminada que Venezuela compra a Estados Unidos. 

Datos del brazo estadístico del Departamento de Energía del gobierno norteamericano indican que durante diciembre de 2011 Venezuela importó un millón de barriles de gasolina terminada desde Estados Unidos. Esa cifra representa aproximadamente 11,3% de la demanda total del mercado interno venezolano, que alcanzó cerca de 8,79 millones de barriles mensuales al cierre del año pasado. 

La cifra de diciembre de 2011 solo se equipara a las importaciones de gasolina desde Estados Unidos realizadas en febrero de 2003, tras el paro petrolero, cuando se compraron exactamente 1,01 millones de barriles en el mes. 

En conjunto, las compras de crudo y derivados petroleros a Estados Unidos en diciembre de 2011 representaron 2,21 millones de barriles, una cifra que superó en 152% las compras registradas en diciembre de 2010, que alcanzaron los 875 mil barriles. 

La agencia Efe señala que las estadísticas de abril pasado del Departamento de Energía de Estados Unidos reseñan exportaciones hacia Venezuela por un volumen de 1,62 millones de barriles de productos refinados que incluyen gasolina, combustible pesado, gas licuado y aditivos. 

En ocho de los trece meses desde abril de 2011 las colocaciones estadounidenses de productos derivados del petróleo en Venezuela han superado el millón de barriles mensuales. 

En todo el año 2011 esas exportaciones estadounidenses a Venezuela sumaron 11,8 millones de barriles, comparado con 7,34 millones de barriles en 2010; 9,5 millones en 2009 y 9,74 millones de barriles en 2008. 

El crecimiento en las compras venezolanas de derivados del petróleo coincide con un lapso de muchos eventos y accidentes en las instalaciones de refinación de crudo de Petróleos de Venezuela. 

Durante el último trimestre de 2011 las refinerías Amuay y Cardón, del Complejo Refinador Paraguaná, y la Refinería El Palito en Puerto Cabello tuvieron una serie de fallas en sus unidades, lo que impactó el procesamiento de derivados del crudo. 

También se detectó una reactivación de las exportaciones de gas licuado de Estados Unidos a Venezuela, pues en octubre de 2011 se colocaron 441 mil barriles, otros 330 mil barriles en enero de 2012 y 416 mil barriles en marzo del año 2012. EJT

http://www.eluniversal.com/economia/120712/venezuela-elevo-compras-de-gasolina-a-eeuu-desde-2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

miércoles, 16 de mayo de 2012

YON GOICOECHEA, MALDONADO Y LOS IDIOTAS,

Nadie recuerda que Pastor Maldonado le cuesta a Pdvsa 66 millones de dólares al año. Y no me vengan a pedir que no politice el deporte, porque Pastor se metió solito y desde hace mucho tiempo en la arena política (de hecho, no lo conocía hasta que lo vi haciendo proselitismo a favor de Hugo Chávez). Nadie recuerda tampoco que Pdvsa es una empresa pública, cuyo estado financiero es crítico y cuyo endeudamiento anual es alarmante. Se olvida fácilmente que esa empresa es, además, propiedad de un país pobre y de un pueblo más pobre aún.

Bajo la trilladísima frase de "puso el nombre de Venezuela en alto" (siempre recuerda a la Miss Venezuela) los venezolanos festejaron la ironía que representa Maldonado para nuestra sociedad. La imbecilidad colectiva fue tal que hasta los líderes de la unidad alabaron a "nuestro Pastor", obviando que lo más probable es que en pocos días lo veamos en TV apoyando a Chávez. La verdad es que el papelón de idiota que está haciendo el liderazgo opositor en este y otros ámbitos da asco y, sobre todo, miedo.

Irónico que sea el "gobierno de los pobres" el que regale más de 283 millones de bolívares fuertes a un solo hombre, chavista o no, para que corra en Fórmula 1, mientras que los deportistas de otras disciplinas cobran poco más de sueldo mínimo. Irónico que la Pdvsa socialista emita bonos exorbitantes, con cargo sobre las generaciones futuras, para financiar a una de las mayores escuderías de un deporte de elites. Irónico que con ese dinero puedan edificarse cerca de 100 escuelas, financiarse experimentos científicos de alto nivel, investigaciones universitarias o miles de canchas públicas en barrios populares. Pero lo más irónico de todo es que la sociedad esté dispuesta a celebrar y acompañar esta hipocresía, que los líderes opositores vitoreen esta farsa y que la mayoría de los periodistas sean incapaces de hacer una crítica independiente. De verdad, sin que me quede nada por dentro, no entiendo cómo mi país llegó a esto.

@yongoicoechea   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 22 de marzo de 2012

FERNANDO FACCHIN B: CINISMO Y ÉTICA

     CINISMO: “Descaro en la defensa o práctica de cosas condenables./Impudencia, desvergüenza, procacidad descarada.(...) CINICO: Dícese de la persona que hace o dice las cosas con descaro, sin sentir vergüenza por ello”. "Cinismo político", cultura de la desconfianza, la desafección política y el distanciamiento del sistema político y sus valores fundamentales, desvergonzada burla hacia el pueblo, es una utopía pensar en nuestro país en una esfera pública abierta, plural, participativa y crítica.

   
  El cinismo hoy es usado como un arma política, aunque el cinismo no es una conducta política, es una actitud éticamente reprochable que excede los límites del ejercicio político, el cinismo está reñido con la ética política, el cínico ignora los preceptos morales, se rige por el famoso principio maquiavélico “el fin justifica los medios”. Cuando el cínico se vale de mentiras, difamaciones, hipocresía,  trapacerías jurídicas y de un lenguaje escatológico, se reduce el derecho de los pueblos a simple retórica, a gestos o símbolos vacíos de contenido, ello es una conducta regresiva que trata de perpetuar la opresión en nombre de “ideales libertarios”, el cínico opresor actúa movido por intereses  particulares, no por principios, carece de ética del bienestar colectivo y de la responsabilidad social, subvierte el orden de los valores y la fidelidad a los principios de la colectividad, el cínico no sirve al pueblo a través del poder, por el contrario, se sirve del pueblo a través del poder.

     El cínico y su cofrade palaciega son, en realidad, traidores a la confianza pública, son transgresores del bien colectivo, premian la injusticia y la impunidad, por ello estamos pagado caro el precio del desgobierno,  el pueblo no puede ni debe aceptar la injusticia de los fuertes ni la de los débiles.

    En fundamento pragmático de la ética política constituye la mejor manera de ordenar la sociedad y que somos los ciudadanos que creemos en la libertad y la democracia quienes tenemos la obligación de poner límite al desgobierno; de la sociedad civil depende poner freno al estancamiento económico, a la creciente desigualdad social, a la acumulación de poder y a los bochornosos privilegios del cínico y sus cortesanos, de lo contrario corremos el riesgo de crearnos un hábito que al final derivaría en algo inhumano, aumento de la violación de los derechos fundamentales, pérdida de las expectativas, recordemos que  el cinismo y la falta de ética política constituyen una adaptación regresiva de la sociedad, un retraso autoritario e injusto, producto de la concentración de poder y de la implementación de un orden social rígido y no me cabe duda alguna que el símbolo absolutista del mal llamado “bolivarianismo” es un síntoma de regresión manifestado por el mito del líder providencial.

     La crisis moral, podríamos decir que preanárquica, presenta  dos situaciones para un mismo final, o bien la intervención armada o el golpe socio-económico y financiero, que, en definitiva, es el que generalmente sobrevive a la destrucción de un estado. La crisis moral causada por el modelo bolivariano se manifiesta en la destrucción del aparato productivo, en el desempleo, en la destrucción familiar, en la emergencia sanitaria, en la pérdida de la identidad nacional, en un negro futuro para nuestra juventud quienes no podrán acceder a la educación por crecer en la desnutrición y la miseria, esa crisis moral nos arrastra, irremediablemente, hacia  la cínica posición de “yo o el caos”, lo que no es otra cosa que el paradigma del agotamiento político, hay que recordar que la crisis no encontrará solución en caudillos inexistentes y mucho menos en salvapatrias providenciales, ni siquiera en la “revolución bonita”, el Estado está secuestrado, sus instituciones fundamentales bastardeadas y sometidas al capricho y las ordenes del patrón de turno.

    Debemos abocarnos a la reconstrucción de nuestra élite dirigente rediseñando el régimen político para mejorar la representatividad aumentando el peso de la sociedad civil en la toma de decisiones, el país no puede seguir siendo prisionero  de grupúsculos particulares que además de secuestrar toda la red pública, impiden avanzar en la transformación económica, institucional y social, pareciera una tarea titánica, pero no lo es,  si tomamos en cuenta que somos más y tenemos la fuerza necesaria para sacar al país de la parálisis en que se encuentra, por ello, con una estrategia adecuada dirigida a lo concreto e inmediato, es posible salir de la pesadilla que nos agobia, fuerza y más fuerza en favor del referendo revocatorio. “La mayoría de la gente se avergüenza de la ropa raída y de los muebles destartalados, pero más debía ruborizarse de las ideas nocivas y de las filosofías desgastadas.” Albert Einstein.


fernandofacchin@hotmail.com

    EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA