La Guayana Esequiba conocida  como “Territorio  del Esequibo” es una parte del Escudo
Guayanés  comprendido  entre 
el oeste del río Esequibo hasta la cima 
del monte Roraima y tiene una extensión 159.542 Km2. Cuya  soberanía  es reclamada por Venezuela  basándose 
en el acuerdo de Ginebra  del 17
de  febrero del año 1966, sin que  entre 
en consideraciones  históricas de
mayor profundidad que  sería muy
largo  de 
enumerar, se hace  referencia  a 
que  ya  en el año 1.530, La Guyana  queda 
incluida en la Gobernación del Marañón al mando del conquistador  Diego Ordaz, quien remonta  el Orinoco hasta  el Meta, para 
sumar territorios   a los  dominios 
de España, donde   sus
naturales  buscaban  afanosamente 
yacimientos  de oro.
En el año 1.713, España 
e Inglaterra  firman  el Tratado de Utrecht, mediante  el cual 
Gran Bretaña se  comprometía  a respetar los  territorios 
ocupados  por  España en América.
El 8 de  septiembre
de 1.777, mediante  una Real Cédula  de Carlos III, se crea la Capitanía General
de Venezuela, quedando integrada por 
las  siguientes provincias:
Venezuela, Nueva Andalucía  o Cumaná,
Maracaibo,  Guayana, Margarita y  Trinidad, naciendo  allí la nacionalidad venezolana para
todos  los nacidos en estas tierras, cuya
extensión territorial en su parte 
oriental entre España  y Holanda
será  el río Esequibo desde  su nacimiento hasta  su desembocadura en el Océano  Atlántico, quedando  así 
establecida  la jurisdicción  de Venezuela 
sobre  el territorio Esequibo.
En el  año 1.962,
el Embajador de Venezuela, Carlos Sosa Rodríguez, denuncia  en las Naciones Unidas, la nulidad del Laudo
Arbitral de París  de 1.899 y en ese  mismo año La 
Cámara de Diputados  del Congreso
Nacional, respalda  la reclamación de Venezuela
sobre  el Territorio Esequibo, y en
noviembre  el Canciller  Marcos Falcón Briceño invoca  oficialmente 
ante la ONU la nulidad del Laudo Arbitral de París de 1.899 y para  el  17
de febrero  de 1.966 se firma el Cuando
Guyana  recibe  su independencia  el 26 de 
marzo del año 1.966,  Venezuela
reconoce  al nuevo país pero  solo 
en su parte al este   del río
Esequibo.
En 1.970  se
firma  el Protocolo  de Puerto España, entre Venezuela, Gran
Bretaña y Guyana, congelándose   las
reclamaciones  por  doce años, pero  al término 
del  mismo  en el año 1.982, Venezuela  decide 
no ratificar el Protocolo  de
Puerto España y se vuelve  a los  establecido 
en el acuerdo de Ginebra de 1.966, a tales  efectos 
Venezuela propone  las
negociaciones  directas  con Guyana, esta no acepta y propone  tres 
alternativas; Asamblea General de la ONU, Consejo  de Seguridad o Corte Internacional de
Justicia;  Venezuela  rechaza  
de plano   estas opciones,
manteniendo firme  su voluntad  de reclamo 
sobre  el territorio. Que  sin lugar a dudas  y desde todo punto objetivo  es 
y  será territorio  venezolano de 
acuerdo a lo  establecido a la
creación  de la Capitanía  General 
de Venezuela en 1.777.
Ahora bien, que tenemos 
en la actualidad.
A la llegada del golpista 
a la presidencia, planteo  su
posición firme  en ese momento  sobre el territorio  en reclamación como parte integrante  de nuestro territorio, pero  el 20 de febrero del 2004 en visita  efectuada  
a Georgetown y siguiendo  las  instrucciones 
emanadas  desde Cuba  y a los 
fines  de tratar  de ganarse 
el apoyo  de los países  del CARICOM, hizo  la 
siguiente  declaración: 
“ El Gobierno venezolano, no será obstáculo para
cualquier proyecto  a  ser conducido en el Esequibo y cuyo
propósito  sea beneficioso a los  guyaneses”
De inmediato  el
gobierno guyanés dio inicio al envío miles 
de  colonos a ese territorio  tanto 
guyaneses  como extranjeros,
que  comenzaron  una gran devastación en la tala  de árboles 
para explotar indiscriminadamente 
la madera,  así  como 
la explotación  de oro, manganeso,
bauxita y exploraciones  petrolíferas,
posteriormente  para reforzar las  muy desdichadas  declaraciones 
del 2004, en el 2005 Guyana 
ingresa  a PETROCARIBE  a los 
fines  de recibir  petróleo y 
combustibles  de  Venezuela  
precio  de  regalo,  
en el 2006 en la Habana   en
reunión  con  su mentor 
el asesino carroñero  Fidel Castro
y la presencia  de Bharrat Jahdeo,
presidente  de Guyana,  el 
golpista  asesino ratificó
las  anteriores  declaraciones, prácticamente  entregando el territorio  en reclamo a Guyana (ACTO DE TRAICIÓN A LA
PATRIA)
Desde 
entonces  es  de 
conocimiento público  que  este régimen castro-comunista ha callado
cobarde y en total  complicidad con
todos  los  atropellos 
llevados  por Guyana al darle uso
y abuso  al territorio  en reclamo como  que 
fuera  de  su propiedad, otorgando  concesiones a terceros países  y 
empresas multinacionales para 
exploración y explotación de las 
riquezas del Esequibo  en
detrimento  de la  soberanía 
de Venezuela, a tales 
efectos  tenemos  casos  
como  el de Brasil, que  tiene 
concesiones  mineras, se le,
otorgó  permiso  para construir una carretera  que va 
hasta un puerto también  
construido  por Brasil, son
miles  los mineros  brasileños (garimpeiros) que   cometen todas clases  de 
abusos  contra  la naturaleza 
en su afán de enriquecimiento a través 
de  la busca  de oro, bauxita, diamantes y coltan, de igual
manera  Brasil ha construido una  central 
hidroeléctrica en el mismo territorio  en reclamo.
Empresas españolas, chinas, canadiense  y de USA  
tienen lotes  de  concesiones 
para  exploración y
explotación  de petróleo y gas, el caso
más  emblemático  es  de
la EXXON –MOBIL, ya  del  dominio 
público, pero  este caso  es  muy
especial, la  Exxon- mobil  está 
asociada en las  exploraciones y
explotación  petrolífera  de la Guayana Esequiba con una  las 
empresas  estatales
petroleras  de China, la China national
off shore oíl (CNOOC), la misma  que
tiene  concesiones  en la faja 
petrolífera  del Orinoco  e intermediaria  en la línea 
de préstamos  otorgados  por China 
a este régimen. (¿?).
Llama  la atención
esa postura “nacionalista” adoptada por 
el detentador 
de la presidencia en los 
actuales  momentos  cuando 
durante   sus  seis 
años  que  estuvo 
como Canciller jamás  se ocupó
de  ese 
caso, hasta  se podía decir  que  se
le  había olvidado la existencia de esa
parte  del territorio venezolano
llamado  Guayana  Esequiba, tampoco  desde 
que  ocupa la presidencia  lo había 
hecho, es  ahora  cuando se ha 
formado toda  esta  alharaca nacionalista, había  que preguntar ¿Es que  acaso los 
buques  de La Armada Nacional han
estado  realizando el  correspondiente patrullaje en las  aguas jurisdiccionales  nuestras? ¿Existen planes  de 
contingencia  reales  de nuestras fuerzas armadas a los  efectos 
de una  reclamación forzosa? La
respuesta  a  este 
interrogante, es  que según  los Castro le han dado  esas 
instrucciones  por  cuanto 
en las recientes  elecciones  de Guyana 
el candidato  de los Castro fue
derrotado  en forma   apabullante.
Desde  el  año 2004 con las primeras  declaraciones 
del golpista es cosa  del  conocimiento público que lo  que había predominado en el caso de  nuestro territorio  en reclamación son las  directrices 
de Fidel Castro  primero  y ahora 
de Raúl Castro          junto  con los intereses económicos de Brasil  y dirigidos  
por  el Foro de Sao Paulo.
La gran tragedia ahora presente  para 
el   detentador 
de la presidencia es  que  el golpista 
haya   invertido miles y
miles  de millones  de dólares 
para  procurase  el apoyo 
de los países  miembros  de la banda 
del ALBA y los  anglo
parlantes   del CARICOM y  que 
ahora  todos  les 
den la espalda  apoyando  a Guyana 
en su injusto proceder, de igual 
manera  la posición del
COMMONWELTH es  de apoyo  a Guyana 
como   miembro  de esa 
comunidad de antiguas naciones 
Británicas, entre las  que  destacan 
entre otras Canadá, Sur África, Nueva Zelandia y Australia. Sin
duda  que 
debido a  la total debilidad
que  ha venido demostrando este régimen
castro-comunista ante  los  gobiernos 
de Guyana  a contribuido en su
totalidad al envalentonamiento  de  este  
frente  al nuestro.
COMENTARIOS
Ningún país 
es  democrático si está  dominado 
por un régimen totalitario donde 
esta  coartada  la libertad de  expresión en especial  a los medios 
de comunicación, donde  existen
presos y perseguidos políticos, más  de
millón y medio  de exiliados, no  existe independencia  entre los poderes públicos y su  soberanía 
entregada  a otra  nación.
@Hmarcanor
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL,  VENEZUELA,  NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, 
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.