BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOLPISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOLPISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2013

RUBÉN CONTRERAS, GOLPISMO Y DEVALUACION

Si algo ha caracterizado al golpista  que insurgió aquella fatídica madrugada del 4 de febrero de 1992, fue el pretender implantar el renacimiento de asumir el gobierno por la fuerza, tal como los hacían los caudillos montoneros productos de la mal llamada guerra federal, por la fuerza de las armas, cambiando el machete cola de gallo por las metralletas y tanques de guerra, dando un golpe de estado, es el de ser especialista en golpes, sean estos de estado por la fuerza o por la vía económica a través de la devaluación.

Lamentablemente el pueblo venezolano, inmaduro en cuanto a una base educativa democrática, tal como lo expresaba Mario Briceño Iragorry, se dejó seducir por ese cara pintada encantador de serpientes llegado de Sabaneta y cayó postrado a sus pies ante la oferta redentora, de erradicar la corrupción y devolverle la felicidad a ese pueblo, creyente de la máxima bolivariana, de que el mejor gobierno es aquel que produce la mayor suma de felicidad a los pueblos.

Y no podía ser de otra forma, dado que por  los antecedentes educativos y formativos de dicho felón, el  país se entregaba a un personaje sin ninguna experiencia en lo político, así como tampoco en lo administrativo y menos en lo financiero, llegando al extremo de designar como su mano derecha en lo atinente a coordinación y planificación de los programas de la presidencia a un profesor del CENDES. Sin ningún ejercicio ni experiencia en estas lides.

Es así como después de un zigzagueante inicio de gobierno, y recibir el tipo de cambio a 590 Bs por dólar, ante la urgencia de recibir bolívares para asumir las misiones encomendadas por Fidel Castro y tener un barril de petróleo en 30 dólares, en el año 2003, devalúa el dólar a 2015 Bs, e imponiendo un control de cambio, hecho propio de los regímenes de fuerza.

Luego ante el deterioro de la economía, producto de la generación de tantas misiones, que han creado una masa de indigentes amorfos, cuya función más importante es retratarse ante las taquillas bancarias para recoger  su mesada mensual, sin ninguna contraprestación a cambio, y ante la creciente demanda de las mismas  por la necesidad de comprar conciencias para sostener al régimen y con un barril de petróleo en 100 dólares, tuvo  el gobierno el año 2010 que propiciar una pantomima cirquense de cambiar la denominación del bolívar, etiquetándolo con el apellido de fuerte, pero produciendo del un devaluación, sin ningún tipo  de justificación, llevando el control a 4300 Bs. Por dólar, porque de fuerte al bolívar sólo le  quedó como apellido.

Esta circunstancia se ha visto agravada por las variables de haber constituido  un grupo de países chulos con el remoquete del Alba y Petrocaribe, a quienes se les bozalea con dinero y petróleo, pero estos no escatiman en sobornar al gobierno venezolano en cuanto al apoyo tanto en La OEA, como en UNASUR y en CELAC, cuestión que llevó al gobierno del felón a firmar un convenio préstamo con China,  de 40 mil millones de dólares, mitad efectivo y mitad en artefactos de línea blanca, entregando petróleo a dicho país a precios muy bajos de 40 dólares el barril,  y otros como Rusia por armas bélicas, Japón y Bielorrusia, entre otros, lo cual ha sido las más grande estafa cometida al pueblo venezolano por gobernante alguno.

Como el gasto y la regaladera creció a entregas nunca vistas en el país,  y con la finalidad de sostener el régimen, durante la elecciones presidenciales y de gobernadores, llegamos a 2013 con las arcas vacías,   razón por cual nuevamente este régimen  corrupto e inmisericorde, apela a los subterfugios y artilugios produce nuevamente otra devaluación, llevando el control de cambio de entregar 6300 Bs. Por un dólar, saliendo esos  magos de OZ que son los submarinistas de Merentes y Giordani, a decir que este “ajuste cambiario”, pretende ordenar la economía venezolana.

Total es que en 14 años ajustando la economía venezolana, en la cual ahora hay que hacer colas para comprar un kilo de harina pan, de azúcar, de café, de arroz, de harina de trigo y de otros productos, observamos que ese ajuste cambiario se ha traducido en golpes de estado para el bolsillo del venezolano que cada día, a pesar  de las dadivosas misiones,  ven que el bolívar  no alcanza para la compra de los productos de la dieta básica. Y esas acciones del gobierno en castellano castizo y de Castilla, se le llama: “golpismo y devaluación”.

rubencontrerasg@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de agosto de 2012

PEDRO PAÚL BELLO, REFLEXIONES SOBRE UN PASADO Y PRESENTE CON VISTA EN EL FUTURO.

            Por obligado acto de reflexionar y profundizar en el conocimiento de realidad, he vuelto sobre la condición comprometida que, en algún entonces, como profesores universitarios nos pusieron a pensar, en nuestros frecuentes diálogos en la USB, los intentos golpistas del año 1992 así como el sincronizado “caracazo” de 1989.  En grupo, entonces intuimos que tales hechos marcaban una última oportunidad,  para nuestra “clase” política y para los venezolanos en general: rescatar por propia iniciativa la entonces endeble democracia venezolana.
            Estudios realizados sobre nuestro mundo iberoamericano nos habían enseñado que el populismo, fenómeno propio en cuanto resultaba haberse constituido en componente estructural de nuestros pueblos, estaba alcanzando una fase de agotamiento y crisis final, cuya culminación habría de ser el derrumbe de los regímenes que entonces respondían a ese modelo. Tal crisis, final e inevitable, coincidiría con el término de las alianzas circunstanciales de sectores sociales cuyos particulares intereses de clase resultaban ser naturalmente antagónicos.  La crisis que se veía venir era económica, como resultado de la incapacidad para progresar que arrastraba un modelo edificado sobre rígidas relaciones de dependencia interna y externa, las cuales hacían que los recursos de producción y exportación, cuando reinaba, todavía entonces, la idea “cepalista” del “crecimiento hacia adentro” o política se sustitución de importaciones, la cual determinaba que --de tal crecimiento-- sus supuestos recursos fuesen cada vez más disminuidos, por lo que su reparto  --para los sectores aliados--  resultaría cada vez más pequeño, lo que, a su vez,  instalaría una crisis social porque se agudizaría la profunda brecha que separaba riqueza y privilegio de miseria y opresión. Y además, ello reforzaría la crisis social en sociedades, como las nuestras, cuyas raigales determinaciones explicaban el clientelismo político con sus dependencias y aparentes indolencia, flojera e irresponsabilidad atribuida a buena parte de la población.
Tal contexto de análisis, claramente nos revelaba que el recurso al golpe no podría ser la solución, como no lo había sido en los países  que ya se habían adelantado a ese proceso y donde, luego del aparente derrumbe populista y después del fracaso de regímenes militares, el populismo había retornado, de manera cíclica, con nuevas crisis repetitivas sin salidas aparentes.
Por lo demás, el recurso a “golpes” sólo demuestra que no se alcanza, como Nación, el  grado de madurez necesaria, ni tampoco la superación de graves condicionamientos de naturaleza antropológica y etnológica que, mientras subsistan, nos mantendrán como pueblos marginales, valga decir, como realidades sociales al margen del desarrollo y del progreso.  Esto, nos guste o no, es realidad tangible en todo nuestro subcontinente. El golpe, como lo hemos comprobado en esta dura experiencia que, para colmo es comunista, no es más que el retorno al “amo”, que es quien domina, protege o condena, y es elemento paradigmático de las sociedades arcaicas. En nuestras originales sociedades en las que la función política se identificaba con el resolver las necesidades vitales de las personas  éstas “creen que le deben algo al líder quien es un eterno acreedor” en la expresión de Gustavo Martin. Es la misma creencia de los indígenas originarios, pues el evolucionar de una “Societas” a una “Civilis”, en expresión de Lewis Morgan, “no ha permitido aún deslastrarnos de esa herencia que cubren los conceptos de clientelismo y paternalismo estatal.” 
Por larga experiencia histórica, los venezolanos sabemos que la interrupción del hilo democrático tampoco resuelve el problema de la corrupción, sino lo agrava, como ha quedado demostrado en esto catorce trágicos años.
Pero no podemos, jamás, perder la esperanza.  Perdida la esperanza desaparece la espera y, sin ésta, lo que sigue es la desesperación que conduce a cualquier parte menos a lo bueno. Releamos un tanto la tragedia de la España de los años 30, bajo el gobierno comunista de Azaña: se perdió la esperanza, vino la desesperación y con ella, primero la anarquía y, luego, como efecto inevitable, la guerra civil que concluyó el Caudillo y años de odios y dolores.
Venezuela está en una muy seria encrucijada. Con un gran amigo y gran venezolano, sometido después tras rejas, intercambié muchas reflexiones sobre esto en el último quinquenio de los años 90. Decíamos que nuestra Venezuela necesitaba una profunda esperanza ante lo que veíamos venir. Desgraciadamente vino el caos, pero afortunadamente ahora hay una nueva esperanza. La nueva esperanza que nos trae el saber de “hay un camino”. Capriles Radonsky, con una fuerza y un coraje que le proporciona el Espíritu, ha sembrado la tierra patria, en todos sus rincones, sean pequeñas poblaciones, pueblos o ciudades, de una nueva Esperanza. Sigámosle; apoyémosle con toda la fuerza de la razón y del corazón: si hay un mañana límpido, iluminado y clamoroso. La República será rescatada por sus manos y con las nuestras.  
ppaulbello@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,