BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNAR. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

CARLOS SCHULMAISTER, ADMINISTRACIÓN, ENFERMEDADES DISCAPACITANTES Y MORTIFICACIÓN. DESDE ARGENTINA,

                                                        0
Tengo a mi madre de 89 años de edad, con Mal de Alzheimer, en un geriátrico cercano donde la visito a diario y la retiro tres o cuatro días a la semana. Si bien camina con ayuda de un aparato caminador por haberse quebrado  la cadera hace dos años, cualquier desplazamiento, por corto que sea,  es una tortura para ella.
Ciertamente, trato de postergar lo más que se pueda el momento en que deba pasar sus horas de vigilia en silla de ruedas pues sé que allí comenzará otro ciclo más riesgoso para su salud y sobre todo más mortificante para su  autoestima y sus históricamente demostradas ganas de vivir con dignidad; condiciones que en estos pacientes y especialmente  en aquellos sujetos a postración se va perdiendo aceleradamente en las brumas de la inconsciencia a medida que pasan los años y se complican sus estados físico, mental y socioafectivo.
A ésta preocupación cotidiana se me sumó hoy otra que pareciera provenir del mundo del absurdo. Resulta que en Argentina, todas las personas, sin excepción, deberán tener el último documento nacional de identidad  antes de fin de año. Después de esa fecha es será exigido para cualquier trámite que deban realizar por si mismas o por medio de sus familiares o  sus representantes legales. Me lo ha dicho la hija de una interna de avanzada edad que pasa sus horas cerca de mi madre, sin poder moverse de su silla de ruedas dado que debe estar todo el tiempo con una pierna apoyada sobre una silla, necesitando siempre la ayuda de una asistente.
Esta medida administrativa nacional -que no reviste mayor trascendencia en la realidad actual de mi país- no sería preocupante para mi (y para los familiares de los demás pacientes) si no fuera por su carácter universal y porque la renovación del DNI (que incluye sacarse una fotografía) deberá hacerse personalmente en el Registro Civil de esta ciudad. Por eso mi reacción natural inmediata fue pensar y decir que lo más conveniente sería  que los empleados del Registro Civil fueran al geriátrico a tramitarles el nuevo documento a los pacientes para que éstos no deban someterse no ya a una incomodidad, sino a algo peor como es la mortificación de ellos y sus familiares (cuando los tienen) por ser exhibidos públicamente  en los más diversos grados del deterioro físico y mental, con todos los perjuicios y quebrantos que ello conlleva, especialmente cuando la gran mayoría de ellos no pueden valerse por si mismos, y menos aún en un contexto desconocido.
Por ejemplo, muchísimos pacientes no se pueden comunicar con nadie, no pueden dirigir sus acciones, no pueden permanecer demasiado tiempo de pie, otros necesitan ir al baño, muchísimos son alimentados, aseados y vestidos varias veces al día por las enfermeras, y no muchos cuentan con el apoyo y la asistencia frecuente de sus familiares.
Pues bien, en la eventualidad de semejante absurdo como el que causa mi alarma, es previsible que no habrá enfermeras en el Registro Civil para ningún paciente. Otros, muchísimos, no contarán con el acompañamiento de ningún familiar por muy diversas razones que no vienen a cuento.  Y de estos últimos, ¿los que tuvieran impedimentos de motricidad pero no de sus capacidades intelectuales qué harían? Por otra parte, aun contando eventualmente con ayuda familiar es lógico suponer que no todos han de disponer de automóvil, ni de dinero para pagar un taxi, ni de sillas de ruedas, y ni siquiera el geriátrico podría disponer de ellas. 
¡Qué pasaría si en el trayecto al Registro Civil, o incluso allí mismo, alguno tuviera algún percance, no sólo físico sino de cualquier clase?
_¡Es lógico lo que digo!, ¿no te parece? –pregunté a mi informante. Sin embargo ella no fue optimista. Ocurre que preguntó en el Registro Civil si era posible que los empleados fueran al establecimiento, en el mismo horario de atención al público o en otros alternativos... pero no le dieron ninguna respuesta.
_Hay muchas cosas que están mal…  – me contestó- como los taxis con rampa para discapacitados en sillas de ruedas que no son suficientes y que no trabajan en día domingo…
En los dos ejemplos existen derechos básicos de los ciudadanos discapacitados que no serían contemplados en tales circunstancias. Piénsese en los discapacitados que están totalmente postrados en cama… ¿van a ser removidos a como dé lugar con tal de que la norma sea cumplida?
Más aún, ¿y los discapacitados que no están en establecimientos geriátricos? ¡Acaso no tienen derecho a no ser objeto de cualquier mortificación lesiva para sus condiciones físicas y mentales y  también para su derecho de igualdad de la misma forma en que lo tiene, llegado el caso y con justa causa, cualquier ciudadano sin estar discapacitado!
_Éstos son temas que merecen la atención de las autoridades, sean nacionales, provinciales o municipales… -dijo ella.
_ Por supuesto, ¿pero viste cómo es la realidad?... si la orden correspondiente no les llega de arriba a los burócratas es mucho pedir que piensen correctamente y obren en consecuencia…–contesté.- ¡Ah,  no olvides que esto también debe interesar  al periodismo y a los medios! -agregué.
_ ¡Sí, una vez tuve un problema con un sanatorio y mandé una carta al Correo de los Lectores de  un diario y hubo mucho ruido! -exclamó.
_Bueno, hagamos algo nosotros  -propuse.
_ ¡Siiií, de lo contrario no vamos a poder cobrarles la jubilación a nuestras madres porque en la Policía no nos van a dar el certificado de supervivencia sin tener el nuevo documento. ¡Ya me avisaron ahí!...
_ Ahhhh… en ese caso, ¡que aguanten los geriátricos!
Acordamos que yo escribiera esta nota para mi página de Facebook, y para aquellas relacionadas con la problemática de los familiares y enfermos de Alzheimer con las que habitualmente estoy en contacto y para los periódicos online. En tanto ella buscaría interesar a las autoridades y a los medios de comunicación locales.
Esa noche estuve pensando en todo esto. No, no puede ser ... seguramente todo se va a resolver satisfactoriamente, me decía una y otra vez. De lo contrario, sería patético... como patético sería sacarles una fotografía de carnet a enfermos mentales con las facciones alteradas del tipo de las que ilustran los libros de patrologías mentales.
Queda poco más de ocho meses para que venza el plazo de esta medida administrativa. Tengo la esperanza de que -en este caso y en todos- no lleguemos a los extremos del delirio. Y que esta nota no sea una señal de alarma sino un simple ejercicio de comunicación. Cambiando su sentido nos ahorraremos el stress, como mínimo.
                                                    000     000
Sabido es que la administración pública se vincula necesariamente con el aparato burocrático del estado, pero de hecho lo hace también, y muy intensamente, con el lado oscuro de la burocracia, ése del cual se habla siempre con enojo o con furia cuando por su causa se sufre en carne viva alguna mortificación.
Olvidando ahora mi interés particular en el caso, con espíritu caritativo, como un salvavidas que se arroja a un náufrago, se me ocurre sugerir que no sería descabellado, ni mucho menos antipatriótico, que se eximiera de la obligatoriedad de cumplir con tan trascendental medida a todas las personas mayores de 60 años…; o por lo menos a todas las que no estuvieren  en condiciones físicas o mentales de hacerlo por si mismas cuando no puedan hacerlo mediante terceras personas…; o restringidamente a los que residan en establecimientos geriátricos…; o… en fin, ¡que se dispusiera que el personal de los Registros Civiles del país visitará a esos fines los mencionados establecimientos durante los meses próximos!... ¡y con compensación horaria, por supuesto!... ; y… bueno, en tren de soñar…¡que para las personas impedidas de hacerlo no signifique ningún perjuicio para el efectivo cumplimiento posterior de todos sus derechos… humanos!
                                               000   000   000
Todo sería más fácil en la vida si las autoridades de cualquier jurisdicción y rango pudieran discernir la enorme diferencia conceptual, de sentido, y teleológica, existente entre los términos ADMINISTRAR Y GOBERNAR.
Administrar es -obviamente, en la realidad de Argentina- contar una y otra vez, por parte de los administradores del estado, las figuritas que éste último ha ido acumulando desde que empezó a jugar. Algo así como contar los porotos. O los garbanzos. Y comprobar que los jugadores aumenta cada vez más y las figuritas, o los garbanzos, son cada vez menos. Entonces, a como dé lugar los administradores tratarán de estirar las figuritas, las retocarán, harán estadísticas y se sentirán ufanos porque de alguna manera todo se patea para adelante -en Argentina, reitero-.  Pero administrar bien no es patear para adelante, ni diseñar instructivos y formularios y estampillas fiscales ni determinar tasas o impuestos por meros automatismos derivados de concepciones estatistas.
Administrar bien no es dotar de significados -acotados- a cada acto administrativo, sino proveer de sentidos coherentes al procesamiento de la realidad, la cual es totalizante y multívoca, y se vive en forma cambiante; es decir, en la cual todo se relaciona. Por lo tanto, los sentidos a buscar deben relacionarse con algo que excede la mera administración pública. Es decir, la administración no  puede ni debe ser un fin en si misma, sino que debe estar al servicio de algo superior como debe ser en la etapa social de la civilización la búsqueda de mejores condiciones para la vida, tanto genérica como particularmente considerada. Entre otras cosas eso que suele llamarse calidad de vida. Y en última instancia, la felicidad, que es fruto de la feliz intersección del individuo y de la sociedad.
Administrar es contar figuritas, porotos o garbanzos. Gobernar es lo que queda después, lo que se hace con esos y otros elementos con los que cuenta una sociedad. Los porotos se cuantifican, porque se ven. La calidad de vida no se puede medir, sólo se siente. Y cuando se siente bien, ¡eso es gobernar!
Carlos Schulmaister
carlos.schulmaister@gmail.com
carlos@schulmaister.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de abril de 2014

ZENAIR BRITO CABALLERO, “GOBERNAR NO ES SENCILLO ES UN ARTE”

Un académico sin práctica y sin interés en prepararse, que tiene miedo de adaptarse a los cambios de la ciencia y de la tecnología y a tratar bien a sus estudiantes está destinado a ser un mal profesor, así mismo un gobernante sin academia, ni carrera política, ni preparación ideológica tendrá un destino terrible: ser un simple politiquero común y corriente.

Tanto las aulas como la “calle” son fundamentales en el ejercicio de cualquier función profesional, pero en ninguna tanto como en la política. Una da conocimiento, la otra da experiencia y juntas producen sabiduría, imposible de improvisar, y de ella surge la intuición como la mayor virtud de los lideres. Sentido Común no Corriente.
Es frecuente oír que “el sentido común es el menos común” que utilizan los seres humanos. Frase que conduce al error, puesto que parte de la interpretación que aquel adjetivo se da por “default”, herencia o naturaleza biológica, y que por lo tanto todos lo poseemos.
Personalmente, yo Zenair pienso que la denominación que se le da a este sentido, tiene su arraigo en la necesidad de que se desarrolle en todos los individuos con el transcurrir de los tiempos y por medio de la acumulación de experiencia, para que luego sea utilizado con frecuencia y en forma masiva, común, en los acuerdos y en la toma de decisiones.
Pero pensar que es “común” porque en cualquier “cajón” se encuentra o porque es intrínseco al ser humano, sí es un error muy corriente, sobre todo en los dedicados a la política. Haberle llamado sentido común es diametralmente diferente a llamarle sentido corriente.
Ese olfato que tienen los expertos, los estadistas, los visionarios, y que tanto nos sorprenden y provocan admiración, solamente lo genera el equilibrio entre la espiritualidad, la educación y la experiencia. Descifrar los cambios en los tiempos y reconocer la diversidad en las distintas realidades de cada ser humano, solo la intuición lo permite.
Ella es intangible, puesto que es una percepción de lo que puede acontecer a futuro de acuerdo a una lectura del pasado y a la interpretación del presente, es una mezcla de habilidades y pronósticos cargados de sabiduría. No necesariamente produce un ser infalible, pero sí certero y consecuente.
Saber “leer” las percepciones de la sociedad y de la particularidad de los individuos, permite estar mucho más cerca de decisiones correctas. El artista gobierna. Gobernar no es sencillo, es un arte, no en balde 500 años antes de Cristo, Confucio lo comprendió y creó una escuela de políticos en la cual enseñaba el arte de gobernar.
Partía de la premisa que la clase política está obligada a estar al servicio de los miembros de la sociedad, apegada a reglas morales. Además promulgaba desde aquella época que la educación es el elemento central en la vida de los seres humanos y que la misma no debe conocer clases sociales, por ser el único instrumento de ascenso social.
Confucio era fiel creyente de la meritocracia. Pero pasados más de 2500 años de sus enseñanzas pareciera que han sido pocos los “graduados” en política, y menos en gobernabilidad. Gobernar implica responsabilidad con el uso del poder.
Como responsable ante los ciudadanos el gobernante debe actuar con sabiduría, saber dirigir y estar dotado del olfato de los expertos: la intuición. Parece injusto, cruel, pero solo el tiempo y la historia premian la intuición en los líderes, pues solo el transcurrir del mismo y el alcanzar los objetivos trazados pondrá en su verdadera dimensión lo acertado de las decisiones.
La política es la base para gobernar, aunque muchos “políticos” y “periodistas” -a lo interno y a lo externo de ella- intentan desprestigiarla y destruirla. No se dan cuenta que con ello golpean a la herramienta que pone orden en el pluralismo y la variedad de las sociedades. Puesto que si existiese un consenso absoluto, no tendría sentido el gobierno.
Lord Chesterfield enunciaba que “la cultura se adquiere leyendo libros; pero el conocimiento del mundo, que es mucho más necesario, sólo se alcanza leyendo a los seres humanos y estudiando las diversas ediciones que de ellos existen”, eso solo lo permite la política.
Por tanto, la mayor cantidad de intuición política se saca del libro de la vida. Empero, igual que en las librerías, existen hombres y mujeres que por sus vidas son grandiosas enciclopedias, otros son libros, algunos llegan a revistas, varios son apenas cartas difusas, y otros tantos ni siquiera han empezado a escribirse.   
Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de marzo de 2014

GABRIEL BORAGINA, GOBERNAR A TRAVÉS DE UN MITO DESDE ARGENTINA, CASO ARGENTINA

La tragicómica situación económico-política que vive la Argentina tiene mucho que ver con la mitomanía política que padecen muchos de sus habitantes. Esta mitomanía política viene alimentada desde varias fuentes, pero resultan reforzadas por el fuerte impacto que tienen las estadísticas que difunden muchos medios periodísticos de manera poco cuidadosa e irresponsable cuando se tratan de medios imaginariamente "opositores", y la propaganda oficial que machacan constantemente los "medios" controlados por el gobierno.
Este mecanismo combinado y potenciado por otros factores, fue lo que permitió que el FpV (Frente para la Victoria del matrimonio Kirchner) se perpetuara en el poder a través de un aparato eleccionario fraudulento que funcionó a las mil maravillas en las tres elecciones en la que esta "organización" política "participó".
Si este dispositivo perverso no hubiera actuado, habría quedado al descubierto y se hubiera difundido en forma masiva que el FpV nunca obtuvo en las elecciones que supuestamente habría ganado más que un tercio del total de los votos del padrón electoral.
En su lugar, la propaganda masiva (tanto oficial como teóricamente "opositora") y la tremenda propensión del argentino medio a creer en cualquier cosa que el periodismo propague con suficiente insistencia, mantuvo el mito de que el FpV habría obtenido en las dos últimas elecciones presidenciales "más" del "50" % de los votos, cuando en ninguno de los dos casos fue así (en la última elección alcanzó apenas un 35,9 % de los votos, y en la anterior un 36,6 %. Es decir, apenas un tercio del total del padrón electoral conforme hemos explicado en repetitivas oportunidades. En ese orden es en el que ronda el "apoyo" real que tuvo el FpV en los últimos dos comicios, recordando que en el primero (2003) la cifra "oficial" fue del 22 %, en tanto la real le daba un 16 % de los votos).
Es decir, Argentina fue gobernada durante una década completa por un grupo político que -en el mejor de los casos- siempre tuvo el apoyo real de apenas un tercio del padrón electoral.
Como tantas veces hemos dicho, si por "democracia" se entiende el gobierno de la mayoría, hace por lo menos un decenio que la Argentina es gobernada cómodamente por una "selecta" minoría, y lo de "selecta" es por la forma en que, tanto la ley electoral como la prensa manejan arbitrariamente las cifras de los comicios. No estará de más recordar que la propia Constitución de la Nación Argentina exige un mínimo de un 40 % de los votos con una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales sobre la segunda fórmula más votada (art. 98). En ninguno de los tres casos el FpV alcanzó dicho mínimo.
Que un 35 % haya podido gobernar tanto tiempo al 65 % restante, sería algo difícil de explicar si no se conociera un poco sobre la idiosincrasia del argentino promedio. Este "prototipo" resulta altamente influenciable a los medios masivos de comunicación. Que los "medios" oficialistas hayan propagado y sostenido la mentira oficial respecto de los reales resultados electorales durante tanto tiempo no nos puede llamar la atención. Los "medios" y "periodistas" oficialistas son meros agentes propagandísticos serviles al poder. Es decir, cobran por propalar las mentiras oficiales precisamente, por lo cual siempre están al obsecuente servicio del régimen, para lo que este disponga. No son más que viles mercenarios de la palabra falsificada con credencial de "periodistas".
La cosa resulta más compleja de explicar si observamos lo que sucede del lado del llamado periodismo "independiente", este también ha contribuido a propagar la mentira oficial, pero por razones diferentes a los del "periodismo" oficialista. Y estas razones radican en la extrema ingenuidad de la mayoría del periodismo llamado "independiente" (entrecomillo "independiente" porque, en la generalidad de los casos, no me consta dicha "independencia", y a juzgar por el tratamiento que un sector significativo de este periodismo hace de las noticias políticas, me generan intensas dudas sobre su autoproclamada "independencia").
Y dada la alta propensión del argentino término medio al consumo masivo e intensivo de noticias (provengan de donde provengan) no es difícil concluir en la tremenda influencia que han tenido los medios en afincar la mentira de la "popularidad" de un gobierno que, en el no nada breve periodo de diez años, jamás pudo conseguir apoyos electorales superiores al tercio del total del padrón.
Eso explica a su vez -a mi modo de ver- la incongruencia y disparidad existente entre los registros económicos reales del mismo periodo y las mentirosas cifras electorales oficiales, y -por contrapartida- la coincidencia entre esos datos económicos reales y los porcentajes reales de los votos obtenidos por el FpV. En ambos casos, se confirma que las medidas económicas adoptadas por los tres gobiernos del FpV favorecieron al 35,9 % de la población (que fue su caudal electoral real durante los diez años de gobierno), en tanto perjudicaron al 65 % restante (que fue el verdadero caudal opositor durante idéntico periodo). Recordemos que dentro de este 65 % de votos en contra del gobierno en cada una de las dos últimas elecciones presidenciales, el 34,5 % corresponde a los partidos opositores. Es decir, a gente que votó a otros partidos diferentes al FpV.
La conclusión vuelve a ser evidente: que se trató del gobierno de una minoría que favoreció exclusivamente a una minoría (al 35.9 % del padrón electoral) y perjudicó grandemente al 65 % restante.
Que una mentira de tal calibre se perpetuara por tanto tiempo, encuentra su explicación en la ya célebre fórmula del Ministro de la Propaganda nazi, Joseph Goebbels, quien confesó que la estrategia de éxito de los nazis consistía en la repetición masiva de una mentira la suficiente cantidad de veces hasta que la gente llegaba a aceptarla como si fuera una "verdad". Esta misma, fue la estrategia aplicada durante los tres gobiernos del FpV en Argentina. No hay otra razón más que esta.
Gabriel S. Boragina
gabriel.boragina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de septiembre de 2013

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, OBSESIONES PARA GOBERNAR

Nada más peligroso y dañino en algunas actividades de la vida cotidiana  que las obsesiones. El DRAE define el sustantivo “obsesión” como una “Perturbación anímica producida por una idea fija. 2. Idea que con tenaz persistencia asalta la mente”. Según esta definición de dicha palabra la “obsesión” constituye una “perturbación anímica”, y además la “idea obsesiva" es capaz de “asaltar la mente". Ambos vocablos, “perturbación” y “asaltar”, en este contexto son muy significativos, y contribuyen a darles a las “obsesiones” aquel carácter de “peligroso” y “dañino” con que abrí estas reflexiones. Es más, tales vocablos inducen, al menos en mi caso, a pensar que en el concepto de “obsesión” hay algo patológico.

Dije que las “obsesiones” son peligrosas y dañinas en algunas actividades de  la vida cotidiana. Podría agregar que lo son en todas las que realiza el hombre. Sin embargo, en algunas de ellas el peligro y el daño que conllevan es mayor que en otras. En la política, por ejemplo. Gobernar obsesivamente es uno de los peores males que se les pueden causar a un país o a un pueblo. Y no solo gobernar propiamente. Todo lo que se hace dentro de la política, como conducir un partido, ejercer un cargo en los poderes públicos, incluso opinar  sobre los asuntos políticos, se hace mal cuando se obedece a obsesiones. Ello es obvio, porque las obsesiones son por definición irracionales, y nada más ajeno a la irracionalidad que la política. Dicho  sea sin dejar de reconocer que entre los llamados políticos abundan precisamente los seres irracionales.

Lo que condujo al fracaso de Chávez como gobernante, al cabo de catorce años de ejercicio del poder, fue justamente que su actuación se fundamentaba en ciertas obsesiones que, al parecer, lo acosaban desde siempre. Una de ellas fue la idea de parecerse a Bolívar, y aun de ser su continuador y perfeccionador de su obra. Otra fue la de creerse un líder universal, capaz de dirigir una revolución mundial que acabase con el  imperialismo, enfocado este casi solo y de manera obsesiva en el imperio  estadounidense.

Otra de las peores obsesiones de Chávez fue creerse destinado a  rescatar el socialismo del fracaso de este después de setenta años de existencia de la Unión Soviética y del mal llamado “socialismo real”, que era ciertamente “real”, pero no socialismo.

Lo peor es que las obsesiones de Chávez no murieron con él. Sus herederos  o supuestos descendientes pretenden mantenerlas y gobernar con arreglo a semejantes obsesiones.

Alexis Márquez Rodríguez 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de agosto de 2013

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, LA ARBITRARIEDAD COMO DIVISA, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL

Mientras más busquen avasallar al país político, peor serán los resultados. AJM

Cuando gobernar se asume como un ejercicio deshonesto, es inevitable que sus ejecutorias se conviertan en una sucesión de hechos despreciables. De ahí que se ha reconocido que gobernar no es asunto de indecentes. Tampoco de militares o personas que por adular, se arrodillan ante la bota militar o ceden tentaciones que inflama la perversión o la carencia de moralidad y ética.

Ya decía Carlos Matus, quien fuera ministro de Economía del gobierno del presidente Salvador Allende, que ganar elecciones constituía un proceso de fácil alcance. Bastaba algún esfuerzo de proselitismo, o sea un trabajo mantenido de calle, acompañado de recursos dirigidos hacia propósitos definidos, para salir victorioso de la contienda electoral. En cambio, gobernar no es fácil. Sobre todo, en democracia por cuanto la incidencia de múltiples variables conducen a procesos de elaboración y toma de decisiones de tal complejidad que su comprensión y manejo demanda de hombres de pensamiento civilista, democrático y tolerante.

Lo que está viviendo Venezuela, de cara a las arbitrariedades cometidas por sus gobernantes, resulta de un riesgo extremo. El sólo hecho de advertir que la movilidad del país provenga de determinaciones marcadas por la ilegitimidad propia de quien abusando del poder desconoce el rigor de la ley, es sencillamente un delito de vergonzosa y condenable condición.

La absurda pretensión del régimen, al atisbar “nubes negras” en su horizonte de gobierno, lo ha llevado a atropellar cuanto medio de comunicación y persona de ideas democráticas pueda. Pareciera no entender que con tan indignas acciones, sólo deja ver la agonía que siente y presiente frente a sus ya contraídos y debilitados dominios. En consecuencia, ha venido apelando a la censura más grosera con la única intención de acabar con la prensa independiente. Aunque del mismo modo, se empeña en neutralizar a quienes -a su juicio- se tornan en trabas a sus necios caprichos de imponer un socialismo tan retrógrado como la manera inicua de hacer política. Lo más grave es que insisten  en operar un modelo político en medio de realidades donde ya no tienen cabida las prácticas ortodoxas utilizadas por tiranías medievales para encauzar una sociedad según la visión del dictador o del jefe supremo.

Mientras más busquen avasallar al país político, peor serán los resultados por cuanto no hay forma de revertir el esfuerzo de una sociedad que desde mediados del siglo XX ha apostado por la democracia en todas sus expresiones. Estos gobernantes en su obstinación, no han comprendido que no podrán doblegar a quien esté convencido de las bondades de un sistema político cimentado en las libertades y en los derechos humanos.

Ni el hambre de la inteligencia cubana, carroñera por excelencia, ni el desparpajo de altos funcionarios corruptos, demagogos por antonomasia, podrán enturbiar la efervescencia de una población resteada con la democracia. Tampoco el populismo petrolero servirá como receta para mantener sosegada a una combativa sociedad que desde hace dos siglos ha vivido rechazando injusticias y pugnando por mayores libertades. Por eso ha exclamado a los cuatro vientos: “abajo cadenas”, Ni aunque el régimen siga manteniendo la arbitrariedad como divisa.

VENTANA DE PAPEL

CON RAZÓN EL PAÍS SE HUNDE

Con razón, el país se hunde si quienes lo gobiernan nunca han tenido el menor interés por crecer como individuos en el fragor de una sociedad que demanda de sus miembros un conocimiento mínimo de los factores que determinan el desarrollo económico, social y político de las naciones. Salvo contadas excepciones que no por poseer formación académica de quinto nivel, no han sido capaces de colaborar con el desarrollo del país en términos de sus circunstancias más acontecidas y críticas. Estos personajes que ostentan importantes posiciones en cuanto a la conducción de sus realidades, graduados en reconocidas universidades del mundo, no han dado respuesta alguna a la incertidumbre que por todas partes aqueja al país. Peor aún, solamente han ayudado a acentuar más la retahíla de problemas frente a los cuales fueron ofrecidas interesantes soluciones, pero sólo en momentos electorales. Pero con gobernantes sin formación estadista ni preparados en técnicas y ciencias de gobierno, la tarea de llevar a Venezuela a cumplir el papel que la historia le tiene reservado, se convirtió en un franco contratiempo. O mejor dicho, en un craso atolladero por cuanto vienen de una vida de calle cuya motivación sólo ha consistido en cercenar expresiones de libertad, bloquear la autonomía de universidades nacionales, transgredir al civismo con excusas sectarias y revanchistas. Más aún, provienen de situaciones donde aplicaban la violencia política como condición para ganar terreno lo que luego les permitió alcanzar escaños con el apoyo de imposiciones militaristas y mercenarias. Tristemente debe reconocerse que son personas de razones menguadas para entender a plenitud los principios jurídicos y valores morales sobre los cuales puede cimentarse la democracia. Mucho menos, para practicarla o ejercerla. Con razón el país se hunde.

¿CACHICAMO CONTRA MORROCOY?

Lo que se dice de cachicamo llamando a morrocoy “conchudo”, no es totalmente falso. En política, hay situaciones que resultan mejor no aludirlas pues muchas veces quién acusa suele salir doblemente acusado y seriamente perjudicado. Sucede que desde hace más o menos cien días, el alto gobierno ha pretendido lucir una imagen tan interventora que peca de hostigante. Con la excusa de abolir la corrupción, ha caído en un terreno pantanoso donde el primer indiciado deberá ser alguien de sus propias filas. Y aunque cabe reconocer que no hay mucho qué diferenciar entre uno y otro, también debe admitirse que la corrupción resulta más tentadora para quienes viven las mieles del poder que para los que están situados en la “acera de enfrente”. O sea, para quienes no aprovechan o usurpan la política desde las alturas gubernamentales. De manera que desde tan comprometedora perspectiva, la corrupción tiende a salpicar a inescrupulosos agentes gubernamentales, antes que a nadie. Entonces cave preguntarle al señor Maduro, ¿a quién va engañar con el manido cuento de “luchar contra la corrupción” cuando los mayor corruptos están en curules, escaños o posiciones de gobierno?. Cuando pueda procurarse una gestión pública de manera sincera y seab apresadas las primeras “vacas gordas” que rondan o pululan Miraflores, otro será el panorama. Si acaso es así, no hay razón posible para estimular una batalla que enfrente cachicamo contra morrocoy pues ambos tienen un duro y comparable carapacho.

CIEN AÑOS DE HISTORIA VIVA

Cumplir cien años, es un regalo de Dios. Sobre todo, si la persona disfruta de buena salud. Pero también posee sentimientos que bien se corresponden con valores de bondad, amistad y humanismo. Es la vida de quien ha vivido los avatares de todo un siglo. De quien ha formado una extensa y hermosa familia a partir del ejemplo dado. Nacida en medio del frío de Mucuchies y crecida en lo más recóndito de los bosques nublados al pié de monte cordillerano que dieron sentido a la naturaleza sobre la cual se asentó la acogedora población de Torondoy, Municipio Justo Briceño del estado Mérida, María Bertilia Bonilla de Bonilla supo cultivar el afecto desde el cual se deparó la fuerza que animó días duros forjados a la intemperie. Pero con la ventaja que siempre representó darle vida a los años pues lo que mejor ha tenido sentido para esta mujer de temple y corazón, no ha sido el tiempo de la vida sino es la vida de los años. Quizás otro secreto bien guardado de Bertilia, también llamada mamá Bertha en sus círculos familiares, es el porqué para vivir por cuanto de ello seguramente se ha valido para enfrentar a todas las circunstancias por las cuales ha tenido que transitar. Mientras que muchas personas buscan alcanzar algo grande, esta digna y ejemplar merideña, pudo descubrir que la vida se compone de cosas pequeñas. Por eso, escribía el alemán E. F. Schumacher “Lo pequeño es hermoso” justamente para exaltar que la vida se hace de pinceladas. Es así que mamá Bertha nunca ha olvidado que lo único importante en esta vida es, precisamente, vivir. Tanto que son ya cien años de historia viva.

“Sin esfuerzo, no hay resultado seguro. Pero sin motivación, la situación empeora pues no hay respuesta capaz de solucionar los desafíos que se encaran” AJM

antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 9 de julio de 2013

ALONSO MOLEIRO, GOBERNAR SIN OBSTÁCULOS (Y SIN RESULTADOS)


Pasamos lustros enteros quejándonos de los gobiernos que tuvimos en el pasado; haciendo ascos de la calidad de los servicios de nuestro entorno y exclamando, con toda naturalidad, que AD y Copei eran “la misma cosa”.


Aunque ciertamente ambas organizaciones en algún momento llegaron a parecerse bastante, especialmente cuando les tocaba garantizar la impunidad de sus dirigentes y ocultar las máculas del anterior sistema, en lo tocante al funcionamiento institucional ordinario no deja ser esta una afirmación incorrecta.

No siempre fueron AD y Copei “la misma cosa”. Luis Herrera y los dos gobiernos de Caldera, por ejemplo, tuvieron que adelantar parte de sus obligaciones con poderes legislativos colonizados por poderosas bancadas opositoras, que hacían lo posible por colocarle a sus iniciativas condicionantes y trámites administrativos. Diputados amantes del escándalo, fiscales y contralores que andaban por cuenta propia, empeñados en contradecir las versiones oficiales en sus informes, créditos y planes especiales de inversión cuyos contenidos eran escrupulosamente regateados por recordadas comisiones parlamentarias, especialmente las de Contraloría y Finanzas

Si tal cosa no ocurría, podían materializarse casos como el del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez: el dirigente de Rubio no tenía control alguno sobre el entonces Congreso de la República en virtud de que, en muchas ocasiones, era su propio partido el que tenía las reservas de mayor peso al momento de aprobar instrumentos legales que le dieran soporte al plan de gobierno que en 1988 se sometiera a consideración de los venezolanos.

Todas esas administraciones, como también las de Betancourt, Leoni y Lusinchi, con sus taras, que fueron muchas, y sus costosos pasivos, que nos hicieron aterrizar en la Venezuela actual, eran sometidas al veredicto público en un contexto mucho más severo que el que hoy conocemos. Cinco años exactos, muchos de los cuales blancos y verdes escenificaron los más cruentos debates parlamentarios y las acusaciones más delicada, con precios petroleros en algunas ocasiones irrisorios.

Es cierto que los jerarcas de aquellas organizaciones burlaban con harta frecuencia el imperativo institucional que prescribía la importancia de la independencia de los poderes, y que muchas citas y pactos emitidos en cadena nacional para intentar evidenciar lo contrario eran portadores de un protocolo con algo de comedia.

En la mayoría de los casos, sin embargo, parecían tocados, al menos, por el celo de mantener las apariencias. Algunos acuerdos específicos segregaron hombres públicos exigentes y fiscalizadores, que equivocados o no obraban con cabeza propia. Figuras impensables en un momento como este, como Eduardo Roche Lander o Ramón Escovar Salom. Y además, en última instancia, los dirigentes políticos de entonces al menos parecían haber comprendido un filamento esencial de la vida civilizada: la importancia de la libertad de consciencia, la renuencia a hipotecarle el futuro personal y la vida institucional del país a la voluntad de un hombre fuerte; el culto a la negociación, la dialéctica del desacuerdo y el debate democrático. Hábito que hizo posible que los partidos minoritarios de la izquierda tuvieran bancadas parlamentarias, gracias al cociente nacional, e incluso presencia en las directivas parlamentarias.

Un período histórico con tantas especificidades, en el cual los partidos de la Izquierda ejercieron un interesante contrapunto en la vida pública, difícilmente pueda ser interpretado de forma tan superficial. “La misma cosa” son, si nos ponemos a ver, los penosos dirigentes del estamento gobernante actual: el ministro de Finanzas que luego es de Planificación; la presidenta de la Asamblea Nacional que pasó a Procuradora; el rector del CNE que se quitó la careta y termino en la Alcaldía de Caracas; el ministro del Interior, que, de un día para otro, es colocado como gobernador de un estado que apenas conoce. El Fiscal embajador, el embajador canciller. El del Banco Central, enviado a un viceministerio; el viceministro, agregado cultural. El compatriota de más allá, puesto en algún tribunal estratégico para hacer buena la conseja revolucionaria de darle la razón a quien está obligado en todo momento a tenerla. La cultura del enchufado.

Administrando la masa monetaria más amplia de la cual haya disfrutado gobierno venezolano alguno, colonizando sin rubor todos los escalones de la administración pública, las dos administraciones de estos 14 años han gozado de una holgura administrativa asombrosa para intentar hacer lo que se supone que quieren hacer: regalarle a los venezolanos el reino de la máxima felicidad posible.

No nos referimos únicamente a nuestros penosos poderes públicos actuales, sembrados de funcionarios dispuestos a cumplir órdenes y a exceptuar a los privilegiados del rigor de la ley. Hablo también de un parlamento similar a un parque temático, donde el PSUV ha tenido todas las ventajas institucionales posibles para evitar comisiones parlamentarias que investiguen sus desafueros, para silenciar los numerosos casos de corrupción cometidos en sus filas, para devolver créditos adicionales o condicionar con severidad nuevos planes de endeudamiento. Baste sólo agregar esto: ni la tragedia industrial de Amuay, ni los desafueros del hampa, ni el audio de Mario Silva, con sus perturbadoras revelaciones, han ameritado ningún debate en la Asamblea Nacional.

Con esta libertad administrativa para hacer y deshacer a su antojo, los índices de delincuencia triplicaron sus dígitos; los cortes de luz se hicieron la norma en todo el territorio nacional; el parque industrial nacional se ha convertido en chatarra y la corrupción administrativa alcanzó los niveles más altos de la historia contemporánea de este país.

Alonso Moleiro ‏
@amoleiro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 1 de noviembre de 2012

ALEXIS ZABACO,¿ MERECE USTED PRESIDENTE OBAMA OTRA OPORTUNIDAD PARA GOBERNARNOS POR CUATRO AÑOS MAS ?


Señor Presidente déjeme empezar mencionándole  ciertos puntos básicos en los que apoyo a Romney y los conservadores, los cuales difieren de su forma de pensar: 

1. Yo creo al igual que Romney en el poder creativo del individuo, creo que el fruto del trabajo de un individuo le pertenece a el/ella, que es el mismo individuo el que forja su propio camino y la función del gobierno es proteger las libertades del individuo, crear las condiciones para que exista seguridad, se respeten las leyes y exista un comercio libre, próspero y estable. Usted ve al gobierno como la fuente todo poderosa de generación de empleo, responsable del progreso de las masas, como usted nos llama, de administrar las cosas equitativamente entre las personas, concepto que lo que genera es mediocridad ya que no se premia el esfuerzo de las personas trabajadoras y creativas sino que distribuye la riquezas de los que la han conseguido con el sudor de su esfuerzo a los que no la trabajan. 
http://www.youtube.com/watch?v=192oEC5TX_Q

2. Creo al igual que Romney, en un presupuesto equilibrado en el que el gobierno no gaste más dinero del que recibe, para lo cual se debe reducir el tamaño del gobierno que Busch infló durante sus 8 años de mandato y que usted a seguido en este mismo camino pero con el pedal en el acelerador al doble de la velocidad. Creo también que la forma de estimular la economía del país es creando las condiciones para que la empresa privada genere empleos y por ende con más gente trabajando, el gobierno podrá recibir más dinero en impuestos, para esto Romney propone reducir impuestos que pagan las empresas que hoy día es de 35% (uno de los mas altos del mundo) a 25% mientras que usted propone aumentar los impuestos a la inversión privada y creadores de empleo, lo que conducirá a un mayor desempleo y un menor número de puestos de trabajo que es lo que más necesitamos en estos momentos.   
http://blogs.telegraph.co.uk/news/timstanley/100171211/barack-obamasays-government-invented-the-internet-and-the-american-dream-is-afantasy/

3. Romney propone convertir a los Estados Unidos en una superpotencia energética, mediante un incremento rápido y responsable de la producción interna de petróleo, gas, carbón, y con la colaboración de países aliados como Canadá y México para así lograr la independencia energética en los Estados Unidos para el año 2020, garantizando así un suministro barato y confiable, de energía lo cual es fundamental para una economía próspera y creciente. Sin embargo usted Señor Presidente, ha canalizado 90 billones de dólares de nuestros impuestos a proyectos riesgosos de energía verde a cargo de compinches políticos, muchos de los cuales  han fracasado costándole a los ciudadanos billones de dólares, rechazó el oleoducto Keystone XL indicando que no es un proyecto de interés nacional, y repetidamente ha buscado detener el desarrollo de los recursos naturales nacionales hasta el punto de imponer regulaciones diseñadas para llevar a la bancarrota la industria del carbón que genera casi la mitad de la energía eléctrica que consumimos en los Estados Unidos, y todo esto basándose en una teoría errónea en la que consideran al Dióxido de Carbono (CO2), como un contaminante, mientras que es gracias a este producto y la energía Solar, que las plantas pueden realizar la fotosíntesis y producir Oxigeno (O2), que es vital para la vida en la tierra. Por estos motivos estoy del lado de Romney y no apoyo el paso de regulaciones como “Cap and Trade” para implantar impuestos adicionales que van en detrimento de la economía y que no tienen fundamento sólidos. 
http://www.globalwarminglies.com/CarbonDioxide.html
http://www.youtube.com/watch?v=HlTxGHn4sH4
http://www.youtube.com/watch?v=DpTIhyMa-Nw&feature=related
http://www.dividedstates.com/list-of-failed-obama-green-energy-solarcompanies/

4. En cuanto a los valores, yo comparto con Romney la noción de la vida comienza al momento de la concepción, no estoy de acuerdo con la práctica del aborto aunque creo que esta decisión se debe dejar a los Estados y su gente. También concurro con Romney en que la definición de matrimonio es la unión formal de un hombre y una mujer, que el matrimonio es la base de la familia y que es crítico para el bienestar de la civilización. Con esto no me opongo a las uniones de personas del mismo sexo pero el concepto de matrimonio como se describe en la Biblia y en el diccionario no esta en nosotros cambiarlo. En ambos valores Presidente Obama estamos en lados totalmente opuestos. 


5. Apoyo también el plan de inmigración que propone Romney que se resume en lo siguiente: 

a. Atraer mano de obra altamente calificada 
i. Elevando las cuotas de inmigrantes altamente calificados 
ii. Otorgando residencia permanente a estudiantes extranjeros que reciban un titulo avanzado en ciencias, matemáticas, o ingeniería en una universidad norte americana. 
b. Hacer funcional el sistema de visas para trabajadores temporales c. Asegurar los bordes y desalentar la inmigración ilegal 
d. Hacer cumplir la ley federal y acelerar los trámites legales que demoran las aplicaciones 
e. Hijos de inmigrantes ilegales tendrán la oportunidad de obtener su residencia permanente al prestar sus servicios en las fuerzas armadas de USA.  
f. Abordar el caso de los 11 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos de una manera civil e integral que respete el Estado de Derecho. Romney se opone a una Amnistía ya que el piensa esto actúa como un imán para promover  la inmigración ilegal y que aquellos inmigrantes ilegales que soliciten legalizar su 
estatus migratorio, no deben tener ninguna ventaja sobre aquellos que están cumpliendo con la ley y deberán esperar su turno. 

Ahora Señor Presidente déjeme enfocarme en su record y las razones por las cuales no puedo apoyarlo:

1. Usted prometió un gobierno más transparente y limitado, de hecho, nos ha dado todo lo contrario. Decisiones como la reforma de salud fueron tomadas a puerta cerrada y sin siquiera dejar que el pueblo y los congresistas revisaran el contenido de la reforma antes de decidir si queríamos aprobarla. http://www.youtube.com/watch?v=hV-05TLiiLU

2. Alude a los graves errores cometidos por su administración en Libia y en Egipto al no reforzar la seguridad en las embajadas o desalojarlas a tiempo como “baches en el camino". Este no es el tipo de respuesta que espero de un Presidente. 
http://www.youtube.com/watch?v=n1VVZyp2soU

3. Prometió que en 4 años nos pondría en ruta al progreso sin embargo la realidad dibuja otra perspectiva: http://www.youtube.com/watch?v=CCN5-ovvFL0
a) En menos de 4 años ha incrementado la deuda en mas 5.6 trillones de dólares (la cantidad es mayor que los 4.9 trillones que incrementó Busch en el doble del tiempo). 
b) Hoy día mas de 46 millones de ciudadanos usan “food stamps” (un incremento de 44% con respecto a Enero de 2009 cuando asumió la presidencia. http://www.trivisonno.com/food-stamps-charts) 
c) Para Septiembre de 2011, El número de personas que viven en la pobreza dentro de los Estados Unidos creció en 2,6 millones en comparación con el año anterior. 
http://theeconomiccollapseblog.com/archives/poverty-in-america-aspecial-report
d) A pesar del estímulo que usted nos vendió con proyecciones de bajar el desempleo a 5.6%, nunca bajó del 8% sino hasta el mes pasado que se reportó 7.8%. El problema es que la figura que utilizamos para reportar el número de desempleados en USA no es la apropiada, si analizamos la cantidad real de personas que quisieran tener un empleo de más de 35 horas al día, el número sería de 14.2% para el mes de Septiembre de 2012 o más de 22 millones de personas desempleadas. 
(http://unemploymentdata.com/unemployment-rate/what-is-u-6-unemployment/) 
e) El índice de costos diarios muestra un incremento de 8% anual, mientras nuestros aumentos de sueldo, para aquellos que tenemos la fortuna de tener trabajo, permanecen muy por debajo de este 
porcentaje, o en pocas palabras cada vez nos hacemos más pobres o menos ricos dependiendo de cómo lo quiera ver 
http://hotair.com/archives/2012/03/01/real-inflation-at-8/

4. Señor Presidente, yo no quiero un cambio fundamental de los Estados Unidos como usted propone, tampoco puedo apoyar  un Presidente que cree que el documento que dió origen esta gran nación, la 
Constitución, fundamentada en la libertad del individuo, un gobierno limitado y con el sistema capitalista como sustento de la economía, sea un documento fundamentalmente erróneo donde se exponen 
libertades negativas como usted las llama y que cree que el gobierno todopoderoso me da mis derechos en lugar de la simple protección de mis derechos. 
http://www.youtube.com/watch?v=OkpdNtTgQNM

5. No puedo apoyar a un Presidente que no respeta el papel de los controles y balances impuestos por la Constitución y a consecuencia firma una multitud de decretos ejecutivos que asumen los poderes 
tiránicos, sin contar con consentimiento del Congreso, como indica la Constitución, sino más bien como un Rey que usurpa el poder, ya yo he visto esta historia en mi tierra natal Venezuela, la cual quiero 
mucho y lamentablemente ha elegido el camino que usted quiere llevar a los Estados Unidos. 
http://tenthamendmentcenter.com/2012/10/19/president-obamasabuse-of-executive-power/

6. Entre sus amigos y mentores se encuentran personajes radicales como Frank Marshall Davis (comunista), Bill Ayers (terrorista), Jeremiah Wright (reverendo y guía espiritual con tendencias antiamericanas), dime quienes son tus amigos y te diré quien eres. No puedo apoyar a un Presidente que sus modelos a seguir estén influenciados por filosofías como el Marxismo, Comunismo, el AntiColonialismo. Señor Obama, usted cree en la redistribución de la riqueza, en usar el poder del gobierno para tomarla de personas que 
la producen y entregarla a otros que no la han sudado con su trabajado, en vez de crear las condiciones para que cualquier individuo por su propio merito alcancé la riqueza deseada. 
http://www.theobamafile.com/_associates/ObamaAssociates.htm

7. Como puedo apoyarlo cuando usted votó como senador en contra de prestarle atención a bebes, o fetos como usted los llama, que den signos de vida al ser extraídos del útero de sus madres durante un aborto, que tipo de ser humano es usted para oponerse a esto. 
http://www.nrlc.org/ObamaBAIPA/WhitePaperAugust282008.html
http://www.nrlc.org/ObamaBAIPA/index.html

8. No puedo apoyar a un Presidente que descuide las realidades de los sistemas Medicare, Medicaid, y Seguridad Social, los cuales están prácticamente en quiebra, tan solo con el fin de ganarse el favor de los dependientes del gobierno y luego tenga la desfachatez de criticar a sus oponentes que han presentado una propuesta para remediar el problema y darle opciones a las generaciones más jóvenes, en vez de obligarlos a contribuir a un sistema del cual nunca recibirán beneficio por sus contribuciones. 

9. No puedo apoyar un Presidente que mintió diciendo que la reforma de salud no era un impuesto para obtener apoyo de alguna gente, para luego usar a la Corte Suprema de Justicia para aprobar su constitucionalidad bajo el pretexto de que si es un impuesto, el cual el gobierno puede imponer a los ciudadanos. La reforma de salud no es constitucional, el gobierno no puede obligar a los ciudadanos a adquirir un seguro de salud. Lo más cínico es que usted además para financiarla durante los próximos 10 años, robará $700 billones de nuestro sistema de Medicare dejando desamparados a gente mayor que contaban con estos servicios, tal y como les fueron prometidos y por los que ellos contribuyeron. http://www.youtube.com/watch?v=bgofjXrXio  http://www.nationalreview.com/articles/314024/presidentobama-s-700-billion-medicare-problem-james-c-capretta

Señor Presidente han pasado casi 4 años desde que comenzó su mandato, el país no está mejor económicamente sino que crece la dependencia en el gobierno, tampoco estamos más seguros cuando en el medio oriente aumentan las naciones que ahora son gobernadas por extremistas islámicos como la Hermandad Musulmana. Su partido ha creado división en el país, promueve guerras falsas entre clases sociales, guerra contra la  mujer con su campaña acerca del aborto y los preservativos, guerra contra la iglesia obligándola a incluir medidas anti-conceptivas  en sus planes de salud, con las cuales algunas religiones no están de acuerdo. Han despilfarrado el dinero público en empresas energéticas como Solyndra que nunca fueron viables. Por estos motivos mi voto será por un cambio de liderazgo, mi voto es para Romney, Ryan y los Conservadores.  


ENVIADO A NUESTROS CORREOSA POR 
Roberto Martin robertoaugustomm@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 29 de septiembre de 2012

ARTURO RAMOS CALDERA, GANAR, COBRAR Y GOBERNAR

La campaña electoral realizada por Henrique Capriles Radonski con la ayuda y colaboración de todos los integrantes de la MUD, ha sido una campaña extensa, intensa, ejemplar y realista.

Ha sido una campaña extensa e intensa porque ha consistido en la visita casa por casa, la realización de caminatas y de encuentros en trescientos caseríos, pueblos y ciudades a todo lo largo y ancho del país en donde Capriles, con la sencillez y humildad que lo caracteriza, ha hecho énfasis en el contacto directo con el elector. Este franco intercambio de ideas y opiniones sobre las necesidades primordiales de cada comunidad, ha sido altamente beneficioso en la construcción de una relación sin barreras del candidato con el elector que lo compromete en lo que será su ejecutoria de gobierno como próximo presidente de la república.

La campaña ha sido ejemplar porque ha sido una campaña de altura, una campaña que insiste en la necesidad de unir a los venezolanos en torno a un futuro de oportunidades, progreso y bienestar para todos. Capriles ha demostrado tener una seria y recia personalidad al no desviar un ápice su conducta ante los reiterados insultos provenientes del otro candidato, con el único fin de distraer la atención del elector de la valoración de su pésima gestión de gobierno.
  
 La campaña ha sido realista porque va dirigida a conocer y proponer soluciones eficaces a los problemas reales e inmediatos de la ciudadanía, porque en ella difunde los lineamientos principales de su programa de gobierno y porque teniendo un claro concepto de lo que significa la responsabilidad de gobernar, reta al presidente saliente a un debate de ideas y ejecutorias; lo reta a comparar los dos programas de gobierno y a confrontar las promesas que hizo con los resultados obtenidos después de haber gobernado catorce años con la mayor opulencia económica conocida en nuestra historia.

Con esta impresionante campaña, Henrique Capriles Radonski ganará las elecciones del 7 de octubre. Ganará las elecciones porque Capriles ha sabido interpretar las necesidades reales de la inmensa mayoría de los venezolanos, ha logrado identificarse con ellos y les ha ofrecido un camino eficaz para solucionar sus problemas. Así lo demuestran las últimas encuestas.

No me cabe la menor duda de que Capriles cobrará el triunfo del 7 de octubre. Lo cobrará acompañado por el pueblo que depositó en él su confianza y por una gran parte de quienes, no habiendo votado por él, ven en el nuevo gobierno la posibilidad de progresar económica y socialmente, la posibilidad de comenzar a vivir en paz y de recuperar la cordialidad perdida. Las fuerzas armadas cerrarán filas al lado del nuevo presidente, harán respetar la constitución y la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano y se compenetrarán con la nueva realidad. Los focos aislados de disturbios que en un principio pudieran haber alterado la paz pública, cesarán en su actividad al ver que no tienen respaldo popular y que el nuevo gobierno tiene la firme disposición de enfrentarlos y de hacer respetar y cumplir las leyes de la República en beneficio de todos.

Sin duda, el gobierno de Capriles estará integrado por las personas más capacitadas e idóneas para desempeñar la responsabilidad que se les asigne. Venezuela tiene un sin número de excelentes y honestos profesionales que estarán dispuestos y deseosos de prestar su colaboración en el enorme esfuerzo que significa insertar al país en el camino de desarrollo que soñamos. El renacer de la mística y el amor patrio unidos a una gestión eficaz y honesta liderizada por Henrique Capriles Radonski, permitirán en poco tiempo hacer patente como el país se enrumba en una realidad que superará cualquier expectativa que actualmente podamos tener.

Ganaremos las elecciones el 7 de octubre, cobraremos el triunfo  y Henrique Capriles  gobernará al país superando los logros y las metas establecidas. 

aramosc@citruslab.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,