BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GEOPOLÍTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEOPOLÍTICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

JORGE RAMOS GUERRA, LA GEOPOLÍTICA DEL RÉGIMEN MILITAR-CIVIL DE CASTRO A CHÁVEZ

Fue el jurista, Rudolf Kjellen,  que en un ensayo suyo, utilizara la expresión  “Geopolitik”  que para los autores Henning y Korhölz, la Geopolítica “Es la influencia de los factores geográficos sobre el desarrollo político en la vida de los pueblos y Estados”. Constituyendo hasta ahora, una disciplina de la Ciencia Política y de la que entendieron muchos  venezolanos, antes de la acuñación del término y con motivo a la separación de Colombia, el año 1830, 

Santos Michelena, sería el Plenipotenciario para demarcar esa inmensa frontera, caribeña, atlántica, amazónica y andina, independientemente de los errores cometidos en justos reclamos, sin perturbarse las relaciones entre países hermanos, solo que Colombia, la Grande siempre ha tenido política internacional de Estado y no, de los desvaríos, de los Cipriano Castro, Hugo Chávez Frías y la cúpula militar-cívico actual, pendientes más de sus interés económicos, que los de la patria y remitamos a los tiempo del “Cabito” Castro, prepotente, engreído como Guzmán Blanco y Chávez, que Bolívar reencarnó en sus osamentas a extremos, de proponerse otra “Gran Colombia”, bajo su mandato que alimentaba con armas, municiones y hombres a los liberales colombianos, entre 1890-1900. El doctor Antonio García Ponce, autor de una biografía de Cipriano Castro (Biblioteca Biográfica Venezolana, El Nacional) nos dice:

 ..” En enero de 1900 penetró en territorio colombiano la primera columna de tropas compuestas por liberales colombianos y voluntarios venezolanos, armada y financiada por el presidente Cipriano Castro”...

Con la llegada de Chávez Frías al poder en 1999, la expansión de su revolución por toda América, seria, no solo financiada con los inmensos recursos petroleros que recibía el Estado venezolano, sino que una alianza con la Cuba de  los Castro y la guerrilla colombiana al mando de Manuel Marulanda,  constituirían todo un aparato desestabilizado de las democracias en América, a la que unirían el Brasil de Ignacio Lula y la Argentina en manos de los Kirchner, Evo Morles  en Bolivia, Correa en Ecuador y Ortega en Nicaragua,  con la bandera del “socialismo del siglo XXI”, todo confirmado públicamente en nombre de aporte humanitario de Venezuela,, a la paz en Colombia con la presencia de guerrilleros en el país, mientras incursionaban en nuestro territorio, cómo en el suyo, confirmada  con la documentación encontrada en la computadora del guerrillero Raúl  Reyes, con la que Colombia jugo con Chávez y peor la amenaza de Chávez el año 2008 fue ignorada:

 "Señor ministro de Defensa (general Gustavo Rangel Briceño), muévame 10 batallones hacia la frontera con Colombia, de inmediato, batallones de tanques. La aviación militar que se despliegue", durante su programa semanal Aló Presidente. Y la solicitud de beligerancia a esa guerrilla porque:

 "… Farc y el Eln son fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político y bolivariano que es respetado en Venezuela".

Más claro no puede quedar entonces, toda una compleja situación, comprometedora del régimen militar-cívico de Venezuela y nunca desconocida por el Estado colombiano, lo que terminaría desmoronándose no solo con la muerte de Chávez, sino la caída de los precios del petróleo y la muy secreta relación de los Castros con Estados Unidos, ignoradas por el propio Chávez en su lecho de enfermo en La Habana, pero todo ello es harina de otro costal, por cuanto lo que queremos significar, qué fue sobre esos escenarios, donde se montó a lo largo de estos último 15 años del siglo XXI, toda una errónea, equivocada e improvisada geopolítica venezolana que ahora le tocan las puertas el mundo democrático  para corroborarse lo equivocados que estaban, siendo su epicentro, precisamente en donde se montó ¡Colombia!

Jorge Ramos Guerra
ardive@gmail.com

@pikpedrero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 18 de abril de 2015

DEMETRIO BOERSNER, LA GEOPOLÍTICA DE OBAMA

Contrariamente a algunos observadores internacionales, estamos convencidos de que la doble presidencia de Barack Obama quedará registrada en la historia de Estados Unidos y del mundo como episodio estelar, comparable en importancia con las presidencias de Franklin D. Roosevelt y de John F. Kennedy. 

En medio de una severa crisis económica y al cabo de una época de creciente desigualdad y plutocracia, Obama abre al pueblo norteamericano renovadas esperanzas de democracia social. Al mundo exterior, incluida América Latina, le ofrece iniciativas tangibles de reducción del contenido imperial de la primacía estadounidense (que seguirá existiendo por razones objetivas), para darle un carácter más cooperador y democrático a través de la acción multilateral. Consideramos particularmente admirable el hecho de que Obama haya logrando su cometido con tranquila tenacidad, sin perder la compostura ante opositores indecentes que no han superado el racismo y no retroceden ante canalladas calumniosas.

Interpretando correctamente el hastío de los norteamericanos con el intervencionismo unilateral de mandatarios anteriores, Obama dejó en claro su anhelo de dar prioridad a los problemas internos de su país y reducir sus compromisos externos unilaterales, procurando descargar responsabilidades en los hombros de aliados confiables. 

Ha puesto en práctica estas intenciones, al lanzar la iniciativa transpacífica que procura dar un marco multilateral a la previsible gran rivalidad global entre Estados Unidos y China. Por otra parte, dio a entender a sus aliados europeos –tanto en el marco de la OTAN como de la UE– que de ahora en adelante deberán asumir mayores responsabilidades globales y admitir que muchas veces Estados Unidos los “dirija desde atrás” y no desde las primeras filas. Hizo un loable esfuerzo para corregir errores occidentales pasados frente a Rusia e invitar a esta a formar parte del directorio mundial, pero ello fracasó por la excesiva desconfianza del presidente Putin. En la actual crisis ruso-occidental en torno a Ucrania, Obama resiste a las presiones peligrosas de “neoconservadores” empeñados en renovar la Guerra Fría, y alienta a los líderes europeos (primordialmente Merkel y Hollande) a negociar discretamente con Moscú para reducir las tensiones.

El mundo musulmán (Medio Oriente, Noráfrica y Asia Central), que es, al mismo tiempo, el “heartland” geoestratégico y energético del mundo, ha requerido un exceso de atención por parte de Obama y le ha quitado tiempo para ocuparse de algunas otras áreas (por ejemplo, América Latina y el Caribe). Pero ha logrado, en esa álgida región, el mayor de los éxitos: sin involucrar a tropas norteamericanas en ningún frente, ha alentado la formación de una alianza de gobiernos musulmanes responsables, encabezados por Arabia Saudita, para enfrentar militarmente al fascismo yihadista, tanto sunita como chiita. Ello ha tendido a facilitarles a Obama y a John Kerry otro logro importante que es el preacuerdo con Irán para poner coto al armamentismo nuclear de ese país y normalizar sus relaciones con el Occidente. Un efecto indirecto podría ser el de alentar un mayor avance de fuerzas moderadas o liberales dentro de Irán.

Por fin, Obama ha podido comenzar a reanudar la presencia estadounidense en las Américas. Ya era tiempo. La gran decisión de normalizar las relaciones con Cuba, y así alentar a esta a acelerar su inevitable proceso de liberalización económica y política, parece racional e inobjetable. Igual lo es su decisión de dejar muy en claro ante el mundo que por ello la administración demócrata estadounidense no deja de luchar contra la violación de derechos humanos, la corrupción, el narcotráfico, el lavado de dinero y otros delitos cometidos por funcionarios de regímenes represivos y antidemocráticos en la región.

Demetrio Boersner
demboers@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,