BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ACIERTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACIERTOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2015

DEMETRIO BOERSNER, LA GEOPOLÍTICA DE OBAMA

Contrariamente a algunos observadores internacionales, estamos convencidos de que la doble presidencia de Barack Obama quedará registrada en la historia de Estados Unidos y del mundo como episodio estelar, comparable en importancia con las presidencias de Franklin D. Roosevelt y de John F. Kennedy. 

En medio de una severa crisis económica y al cabo de una época de creciente desigualdad y plutocracia, Obama abre al pueblo norteamericano renovadas esperanzas de democracia social. Al mundo exterior, incluida América Latina, le ofrece iniciativas tangibles de reducción del contenido imperial de la primacía estadounidense (que seguirá existiendo por razones objetivas), para darle un carácter más cooperador y democrático a través de la acción multilateral. Consideramos particularmente admirable el hecho de que Obama haya logrando su cometido con tranquila tenacidad, sin perder la compostura ante opositores indecentes que no han superado el racismo y no retroceden ante canalladas calumniosas.

Interpretando correctamente el hastío de los norteamericanos con el intervencionismo unilateral de mandatarios anteriores, Obama dejó en claro su anhelo de dar prioridad a los problemas internos de su país y reducir sus compromisos externos unilaterales, procurando descargar responsabilidades en los hombros de aliados confiables. 

Ha puesto en práctica estas intenciones, al lanzar la iniciativa transpacífica que procura dar un marco multilateral a la previsible gran rivalidad global entre Estados Unidos y China. Por otra parte, dio a entender a sus aliados europeos –tanto en el marco de la OTAN como de la UE– que de ahora en adelante deberán asumir mayores responsabilidades globales y admitir que muchas veces Estados Unidos los “dirija desde atrás” y no desde las primeras filas. Hizo un loable esfuerzo para corregir errores occidentales pasados frente a Rusia e invitar a esta a formar parte del directorio mundial, pero ello fracasó por la excesiva desconfianza del presidente Putin. En la actual crisis ruso-occidental en torno a Ucrania, Obama resiste a las presiones peligrosas de “neoconservadores” empeñados en renovar la Guerra Fría, y alienta a los líderes europeos (primordialmente Merkel y Hollande) a negociar discretamente con Moscú para reducir las tensiones.

El mundo musulmán (Medio Oriente, Noráfrica y Asia Central), que es, al mismo tiempo, el “heartland” geoestratégico y energético del mundo, ha requerido un exceso de atención por parte de Obama y le ha quitado tiempo para ocuparse de algunas otras áreas (por ejemplo, América Latina y el Caribe). Pero ha logrado, en esa álgida región, el mayor de los éxitos: sin involucrar a tropas norteamericanas en ningún frente, ha alentado la formación de una alianza de gobiernos musulmanes responsables, encabezados por Arabia Saudita, para enfrentar militarmente al fascismo yihadista, tanto sunita como chiita. Ello ha tendido a facilitarles a Obama y a John Kerry otro logro importante que es el preacuerdo con Irán para poner coto al armamentismo nuclear de ese país y normalizar sus relaciones con el Occidente. Un efecto indirecto podría ser el de alentar un mayor avance de fuerzas moderadas o liberales dentro de Irán.

Por fin, Obama ha podido comenzar a reanudar la presencia estadounidense en las Américas. Ya era tiempo. La gran decisión de normalizar las relaciones con Cuba, y así alentar a esta a acelerar su inevitable proceso de liberalización económica y política, parece racional e inobjetable. Igual lo es su decisión de dejar muy en claro ante el mundo que por ello la administración demócrata estadounidense no deja de luchar contra la violación de derechos humanos, la corrupción, el narcotráfico, el lavado de dinero y otros delitos cometidos por funcionarios de regímenes represivos y antidemocráticos en la región.

Demetrio Boersner
demboers@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 25 de enero de 2014

JESÚS ELORZA, UN NUEVO 23 DE ENERO

Los milicianos, que custodiaban las instalaciones del Ministerio del Deporte, conversaban animadamente sobre la significación de los hechos ocurridos en Enero del 58. Democracia y Dictadura eran los conceptos que mas se repetían en la tertulia de los milicianos. Uno de ellos quiso acercar el tema a su desempeño en el sector deportivo y le solicitó, a uno de los camaradas que estudiaba en la Universidad Bolivariana, que en el marco de la historia contemporánea, le hiciese una comparación entre los logros deportivos de la llamada 4ª Republica y la “revolución socialista” que ellos defendían.

Muy circunspecto y con un aire academicista, el universitario miliciano comenzó su disertación: Después del derrocamiento de “Mi General” Marcos Pérez Jiménez, el gobierno burgués y oligarca, que surgió del proceso electoral, a través del Doctor Carlos Parisca Mendoza en su condición de Presidente del Instituto Nacional de Deporte puso en practica el programa de Los Juegos Deportivos Nacionales como expresión del potencial deportivo nacional y la apertura de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) con la finalidad de formar un docente deportivo que se encargara de desarrollar el sector en todo el país. Posteriormente, se declaró al Deporte Materia de Interés Publico y se hizo obligatoria su práctica en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Lo que se tradujo de inmediato en el fortalecimiento de los Juegos Escolares, Inter-liceístas, Inter-escuelas técnicas y los Juegos Universitarios.
Dado, el incremento de los practicantes se creó el Programa de Promoción Deportiva para llevar el deporte organizado a todas las comunidades. Uno de los  más destacados en el sector comunitario fue el de Recreación Dirigida en los parques del Consejo Venezolano del Niño (CVN).
Para atender el deporte de alto rendimiento, fueron creadas: La Dirección de Alta Competencia, Las Selecciones Permanentes y el programa de Asistencia Social Integral al Atleta. Elementos que sirvieron de base para las 1500 Esperanzas Panamericanas.
Mención especial merece el hecho de la aprobación de la Ley del Deporte que consagró a la actividad como Derecho de los Ciudadanos, y con visión futurista contempló la creación del Consejo Nacional del Deporte, que con representación de todos los sectores seria el encargado de asesorar al ejecutivo nacional en la figura del Presidente de la Republica en todo lo concerniente a la planificación  deportiva.
En materia de deporte profesional, se desarrollaron las Ligas Especiales y se fortaleció al boxeo, futbol y béisbol que ya tenían un camino recorrido. Al sector empresarial, se les reconoció como desgravamen, su aporte económico para con el deporte.
El proceso de descentralización, con la elección directa de Concejales, Alcaldes, y Gobernadores  permitió el impulso necesario para el desarrollo de la actividad deportiva en todo el territorio nacional.
En materia de rendimiento, debo decir, para finalizar, que en todo ese tiempo de la cuarta republica, Venezuela mantuvo la hegemonía en los Juegos Deportivos Bolivarianos,
- Ah, eso esta muy bien… ¿y nosotros, los revolucionarios que?....preguntaron, el resto de los milicianos.
Manoseando, su AK-47, el universitario miliciano, señaló, como el Che, que el deber de todo revolucionario es hacer la revolución. En consecuencia, siguiendo la doctrina de los camaradas Lenin, Stalin, Mao y Fidel, procedimos en la 5ª Republica, a desmantelar todo el aparataje ideológico de la democracia burguesa que dominaba al sector deportivo, implementando las siguientes acciones políticas:
 La Re-centralización, del poder. Eliminando cualquier vestigio descentralizado a nivel municipal o regional, concentrando todo el poder en manos del ministerio del deporte. La inmediata firma de un convenio con Cuba para permitir la importación de 10. 000 “entrenadores” al país. La repartición de la sede de los Juegos Nacionales en varias ciudades, para ampliar el poder de asignación directa de contratos para alojamiento, alimentación, transportación, compra de material deportivo y construcción de instalaciones deportivas a los camaradas miembros del partido único de la revolución. Sustitución, de los juegos escolares, por los Juegos del ALBA. Someter a las Federaciones Deportivas con el chantaje de las asignaciones presupuestarias o las arbitrarias intervenciones para eliminarles su autonomía y hacerlas serviles al régimen. En un futuro inmediato las sustituiremos definitivamente por los Consejos Comunales y Las Comunas. Uso, indiscriminado de los recursos del Estado, para el fortalecimiento del Partido a través de nominas paralelas. Compra de apoyos de los atletas con maletinzazos de dólares o euros. Lavado de dinero, con operaciones cambiarias ilícitas o colocaciones en bancos del extranjero. Manejo, discrecional y sin rendición de cuentas de los dineros del Fondo Nacional para el Deporte. La progresiva eliminación del Deporte profesional y la imposición tributaria no desgrávale a los aportes empresariales.
Dos hechos, de suma importancia pueden resumir la actuación revolucionaria en los deportes: Uno, la autocrática e inconsulta aprobación de una Ley orgánica para el Deporte que contempla como política central ¡¡¡El Totalitarismo en el Deporte!!!
Y el otro, haber perdido por primera vez en la historia de la era democrática, la supremacía de los Juegos Deportivos Bolivarianos, frente a Colombia.
- Carajo, camarada, déjeme decirle que su discurso, no demuestra nada revolucionario, por el contrario, solo hace ver una política restauradora y regresiva a modelos dictatoriales, autocráticos, autoritarios y totalitarios…..cuidado, con una vaina y lo que produce, es el resurgimiento de UN NUEVO 23 DE ENERO.

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de octubre de 2012

CARLOS BLANCO "EL PAÍS PUEDE TENER LA ALEGRÍA DE QUIENES SE APRESTAR A CONSTRUIR LA LIBERTAD", TIEMPO DE PALABRA

A VOTAR POR CAPRILES
Venezuela se vuelve a enfrentar a sí misma el próximo domingo. Se verá en el espejo de su historia, de sus bondades y ruindades. Los electores tienen que decidir entre la autocracia y la democracia. No hay que engañarse, a veces los pueblos escogen la autocracia y van jubilosos a su decadencia. Así ocurrió entre nosotros: se tiroteó al pasado cuando en realidad se atentaba certeramente contra el futuro. Ese disparo hirió de lenta muerte el porvenir. Las élites ensoberbecidas, dueñas de nada, al final, le sirvieron este país al glotón que desvariaba en los cuarteles.
Hoy hay una oportunidad representada por Henrique Capriles. Como muchos de mis lectores saben, no voté por él en las primarias. Confieso que no pensé que tenía el carácter para el desafío que le correspondía. Una vez triunfante el 12F iba a votar por él de todos modos, dado el compromiso adquirido de que todos votaríamos por el escogido. Sin embargo, como la experiencia muestra, no se sabe quién es quien hasta que se enfrenta a los desafíos de la vida. Capriles ha hecho una campaña formidable que tiene algunos haberes de inmensa significación.
LOS ACIERTOS.
El candidato ha dejado el alma, como ha dicho, en este recorrido por Venezuela. Pueblo a pueblo, camino a camino, ha venido llevando el mensaje de inclusión y esperanza. Ha sido una campaña de inmenso valor político y personal. No se limitó a las ciudades grandes, opositoras en su mayoría, sino que fue más allá a hablar de lo prohibido: armonía y paz social. Esta actividad ha promovido adjetivos desproporcionados y ditirámbicos hacia el candidato, yo me limitaría a decir que mientras conoció mejor al país, mientras estuvo en contacto más cercano con la gente, se hizo más genuino como persona y más completo como dirigente.
No creo que su mérito sea que lo abracen y lo besen por aquello del que no conozca historias que coma cuentos. Eso se ha visto muchas veces en Venezuela. Lo diferente es que un joven como Capriles, colocado en el brete de representar un país dolido y caótico, se haya entregado de la manera en que lo ha hecho a una causa que el 12 de febrero lucía incierta. Ha logrado transmitir autenticidad, lo que es un mérito inestimable en un país dominado por tramposos.
La transformación del candidato lo ha llevado a enfrentarse a Chávez en un terreno que ninguno de los dos contendores imaginó. Hay que ver el tamaño del desafío que implica para un joven como Capriles batirse de tú a tú con quien sin duda ha sido un líder de proporciones tan descomunales como su ambición; lo ha hecho y ha descolocado a Chávez, quien todavía no le agarra la distancia a su contendor. Ese despreciado y bisoño candidato opositor le está royendo el pedestal a un líder histórico, el que se propone salvar a la especie humana.
Chávez seguramente quería pararse en el cuadrilátero con Bush, con el imperio, con la historia, con los ricos del planeta, con Páez y sus oligarquías; ahora su ego no soporta estar allí, con su revolución, sus hábitos rojos, frente a este inesperado joven retador al que en sus sueños no le habría concedido más que un pie de página.
NO HAY PATALEO.
Ya no veo encuestas. Existen para todos los gustos. Solo sé que el deber moral de todo demócrata es votar por Capriles y convencer de hacerlo a los que duden. Las piedritas que se desprenden de la inmensa montaña ciudadana, cada vez con más frecuencia, son síntomas de avalancha. Puede estar en marcha... Ojalá.
Imagino un país en el que los comisarios y los policías ajusticiados por Aponte Aponte bajo las directrices presidenciales, estén libres. Quiero un país en que militares y civiles presos políticos vuelvan a la calle; en que la jueza María Afiuni se pasee orgullosa por las calles. Pienso en el regreso de los exiliados; en los que con fortuna o sin ella sueñan a Venezuela como un dolor muy personal. Tengo fijo en mi memoria del futuro el reconocimiento que vendrá a los trabajadores de Pdvsa que tanto sacrificaron y que luego fueron expulsados, perseguidos, exiliados, y vilipendiados hasta por los propios.
El país que viene no será fácil, pero de ganar Capriles puede tener la entrañable alegría de quienes se aprestan a construir la libertad. Será un país descuadernado pero en el que habría ocasión para el aporte colectivo. No sé qué tan amplio sería ese gobierno pero estoy convencido de que el país sí lo sería para garantizar que ningún espacio se cierre por razones políticas.
Sobre todo imagino un Estado que use la inmensa energía acumulada en sus profesionales sin preguntar de dónde vienen, asegurándose sólo de saber a dónde van en su labor de artesanos del futuro. Un país en el cual sus ciudadanos no teman el arrebato a su propiedad y puedan obtener de nuevo lo que les cogieron y les pertenece en forma legítima.
Vislumbro una Venezuela tan simple como una parrilla entre familiares y amigos un domingo cualquiera, donde exista el entreverado que no excluye; sin la obsesiva conversación sobre las sorpresas, arranques, amenazas y tiranías de su Presidente.
EL CHAVISMO.
El chavismo como lo hemos conocido no sobreviviría incólume a una derrota. La debilidad física, intelectual y política de su líder augura cambios en ese aluvión hoy venido a menos. Sus herederos tendrían la opción de sabotear un nuevo gobierno o convertirse en fuerza democrática de oposición. Si sabotean, les podría ocurrir que el país los desterrara de sus afectos de manera radical; si se convirtieran en oposición democrática tal vez serían una fuerza poderosa de izquierda, referencia internacional dada la impronta que dejaría Chávez y un contrapeso al Gobierno de Unidad Nacional que se formaría. ¿Serán capaces?
AVALANCHA.
El próximo domingo hay que votar con entusiasmo y sin violencia. El entusiasmo es contagioso y anima a los escépticos, promueve el coraje y vence el miedo, da sentido a las luchas que se han librado por años. También hay que prevenir la violencia. La violencia la usa quien quiere ocultar derrotas. Recuérdese al jugador que sabiéndose perdedor usa cualquier subterfugio para tirar las cartas, empujar la mesa y sacar la pistola. El mejor disuasivo es la firmeza cívica dispuesta a defender sus logros y la renuncia a provocaciones.
Votaré por Capriles con la tarjeta de la Unidad e invito a mis lectores a que lo hagan también. Él encarna la voluntad de cambio en la Venezuela de hoy. Ojalá la avalancha esté en marcha.
Venezuela ha vivido una devastación social. La exclusión que Chávez ha realizado en nombre de la inclusión ha llevado a una ruina difícil de superar. Los piratas han tomado el control de los mandos del Estado y de la sociedad. Ha sido como la guerra. Desde los escombros desparramados ojalá tuviésemos la oportunidad de recomenzar. Ilusiona la ilusión de tanta gente que desea que vuelva a amanecer...
www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,