BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FRANCISCO OLIVARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRANCISCO OLIVARES. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de julio de 2010

SOMOS COMUNISTAS PERO NO LO DIGAS, FRANCISCO OLIVARES


Ningún país del ALBA ha tomado el camino de los controles, las comunas o expropiaciones.

Mientras importamos 11 mil millones de dólares en alimentos, en lo que va de año la inflación agrícola acumulada es de 23,7% según los números divulgados por el propio Banco Central de Venezuela.

Ya hace unas semanas se reconocía la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en 5,8%. No solo se reconocía sino que el Presidente lo celebraba como "la caída del capitalismo".

El pasado 5 de julio el Presidente de Ecuador alertó desde la Asamblea Nacional de Venezuela, cuando fue orador de orden, sobre el "izquierdismo infantil que se ha apoderado de nuestras banderas" y sobre ello dijo que es "el peor enemigo de los socialistas".

Correa, uno de los principales miembros del ALBA, ha compartido muchas cosas con Hugo Chávez. Por ejemplo, la crisis con Colombia por el ataque al campamento de las FARC. Pero al mismo tiempo se ha deslindado de su mentor y protector en el enfrentamiento con EEUU y especialmente en las políticas económicas.

Ecuador, que tiene la economía dolarizada desde el año 2000, cerró en el mes de junio pasado con una inflación negativa del 0,01 por ciento, según información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del aliado del ALBA. La inflación de mayo último fue de 0,02 por ciento, en tanto que la de junio de 2009 fue de 0,08 por ciento.

Si bien Ecuador ha abrazado la causa del socialismo del siglo XXI y copiado algunos ingredientes de autoritarismo, centralismo y caudillismo, Correa (por ahora) no ha conducido a Ecuador por el camino de las políticas radicales que cercan la economía y destruyen al sector privado.

¿Qué quiso decir Correa y a quién? La advertencia de Correa apunta al ultraizquierdismo que domina en el chavismo pero que no se quiere reconocer. "Somos comunistas pero no lo digas muy duro" parecen decir tras bastidores en el PSUV. Ninguno de los países del ALBA ha tomado el camino de los controles, las expropiaciones masivas, de las comunas o del ataque sin sentido al sector privado.

Para este año 2010 los países del continente que tendrán mayor crecimiento serán: Perú con 6,3%, Brasil con 5,5%, México con 4, 2%. Hay que destacar el crecimiento de Chile que a pesar de los efectos por el terremoto el crecimiento estará en 4,7%, según cifras publicadas por AMERICA-ECONOMICA.COM y reseñadas en COMDINERO.COM. Esto muestra cómo, países que no cuentan con el volumen de petróleo que posee Venezuela, lograron superar la crisis global de 2008-2009 mientras la revolución bolivariana camina en un sentido inverso al resto del continente.

FOLIVARES@ELUNIVERSAL.COM

TWITTER: @FOLIVARES10

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 30 de agosto de 2008

*FRANCISCO OLIVARES EN EL UNIVERSAL DE CARACAS: / MIEDO Y PODER


*FRANCISCO OLIVARES EN EL UNIVERSAL DE CARACAS: / MIEDO Y PODER

Aquello de guardar las apariencias ha dejando de ser una práctica necesarias

En dos puntos esenciales se está apoyando la campaña electoral de parte del oficialismo. Una es la presencia del Presidente de la República en todas las regiones como vocero fundamental y líder de todos los postulados y en segundo término la utilización, abierta y descarada, de los recursos del Estado para apuntalar la campaña. Mucho dinero, público y privado, se está gastando, dada la percepción que tiene el propio Hugo Chávez, que de lo que se trata es de una suerte de "batalla final" que de perder, sus opositores "irán por él", tal como lo ha ratificado.

En cuanto a su presencia como figura central ya lo estamos viendo en las cadenas televisivas que ya se hacen a diario. Hace campaña directa, como la visita realizada en la Bombilla en Petare, en Guárico o en otras regiones, en las que minimiza a los candidatos locales. El mensaje del Presidente se centra en la amenaza directa a quienes no voten por sus candidatos, con advertencias como la de eliminar los programas sociales si gana la oposición o más aún, quitarle los recursos financieros. "Hambre y miseria" promete el Presidente para aquellas zonas donde se elijan a autoridades opositoras y de perder advierte que lo que vendrá es guerra y violencia.

En cuanto a la utilización del aparato del Estado y en consecuencia, de los recursos públicos para apuntalar a los candidatos del gobierno, si bien es una práctica que ha utilizado el chavismo desde que está en el poder, ahora el mecanismo se ha hecho más poderoso con las adquisiciones de empresas como la Cantv. No es sólo el asunto de encadenarse y poner 24 horas al día a todos los medios del Estado para promover los candidatos oficialistas. O bien las apariciones de Chávez y sus candidatos en vehículos militares, de entes gubernamentales o en aviones del gobierno, como el caso de Adan Chávez. Se están dando situaciones más graves como la utilización por ejemplo de la Cantv, como centro de operaciones. Según la información publicada por el periodista, Hernán Lugo, la empresa estatal será un centro de acción política para apuntalar la campaña del PSUV.

De modo que el ente estatal no sólo tendrá la misión de transmitir la data de los resultados electorales, sino que sus empleados y sedes serán centros de apoyo a la causa oficialista. Si eso es en la empresa telefónica cabe preguntarse, cómo será en el resto de los entes públicos, gobernaciones, alcaldías o institutos del Estado. Sería mucho esperar que Tibisay Lucena o al contralor Russian, soldados de la revolución, hicieran algo para detener tales abusos, o al menos emitieran algún llamado de atención sobre eso, pero ya hasta aquello de guardar las apariencias ha dejando de ser una práctica necesarias.

sábado, 17 de mayo de 2008

*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBE EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “AMIGOS DE LAS FARC...Y QUÉ”

*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBE EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “AMIGOS DE LAS FARC...Y QUÉ”


¿LOS INDIGENISTAS SECUESTRADOS POR LAS FARC Y ASESINADOS SON BAJAS DE LAGUERRA?


Si el presidente Chávez fuese consecuente con sus posturas políticas, la respuesta al informe de Interpol sobre las computadores de Raúl Reyes debió haber sido: "Sí somos amigos de las FARC y qué". Nada en la conducta de Hugo Chávez dice lo contrario. De modo que no se entiende por qué se exaltan cuando internacionalmente se les ha calificado como aliados de la organización armada colombiana.

Todavía está fresca la escena de un Chávez extasiado leyendo ante las cámaras, una carta de Marulanda, en la cual el jefe guerrillero le manifestaba su amistad y agradecimiento. También perduran las imágenes de los abrazos con Iván Márquez y la fraternidad compartida por la dirigencia gubernamental con el propio Raúl Reyes y altos jefes de las FARC y el ELN.

Qué decir de las andanzas del ministro Rodríguez Chacín, que datan desde que era el hombre, en la sombra tras el poder, encargado de establecer los vínculos con los grupos guerrilleros colombianos desde 1999. Tal vinculación la manejó el ministro a partir de la experiencia adquirida en la frontera, como miembro del Comando Específico José Antonio Páez, cuya misión en tiempos de Jaime Lusinchi fue combatir a la guerrilla y sacarla del territorio venezolano. Ese comando pasó a la historia política venezolana tras los dramáticos sucesos de El Amparo.

El capitán Rodríguez Chacín, luego de su retiro de la Armada, se especializó en materia de secuestros y ofreció sus servicios a víctimas venezolanas de la guerrilla. Los conocimientos adquiridos en el oficio le servirían posteriormente para ponerlos al servicio del presidente recién electo. Por eso es que Rodríguez presentó en 1999, aquel proyecto, muy difundido, en donde planteaba una política de colaboración con la guerrilla, al tiempo que el Presidente venezolano declaraba la neutralidad frente al conflicto armado.

De esos acontecimientos a la indignación y minuto de silencio por la muerte de Reyes, mediaron muchos eventos, como el hallazgo de armas venezolanas con el sello de Cavim en manos de la guerrilla, denuncias de campamentos en este lado del territorio o guerrilleros protegidos en hospitales venezolanos.

Pero lo que más ha molestado al Presidente es el uso de la calificación de terroristas para las FARC. En el lenguaje oficial el secuestrado, aunque sea un civil que nada tiene que ver con el conflicto armado, es un prisionero de guerra. Los tres indigenistas que fueron secuestrados por las FARC y luego asesinados, son bajas de esa guerra. La bomba de febrero de 2003 colocada en el club El Nogal donde murieron 36 civiles, son parte del costo en vidas de la guerra, o el collar bomba que mató a Elvira Cortez, es un método lícito de la lucha "asimétrica".