![]() |
FRANCISCO ALARCON |
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
domingo, 7 de diciembre de 2014
FRANCISCO ALARCON, LOS BEMOLES DE LA NAVIDAD, DICIEMBRE DE 2014
jueves, 8 de agosto de 2013
FRANCISCO ALARCON , TERCERA EDICION DE "LABERINTO"
viernes, 8 de junio de 2012
SON SUTILEZAS EL NUEVO LIBRO DE FRANCISCO ALARCON YA ESTA DISPONIBLE EN AMAZON
martes, 5 de junio de 2012
FRANCISCO ALARCON, PDVSA ESTÁ PASANDO ACEITE
jueves, 17 de mayo de 2012
FRANCISCO ALARCON, UNA CAMPAÑA ELECTORAL ESOTERÍCA
sábado, 7 de abril de 2012
FRANCISCO ALARCON / ¿DIOSDADO: CANDIDATO DEL CHAVISMO?
lunes, 1 de agosto de 2011
FRANCISCO ALARCÓN: "DESBANDADA CHAVISTA"
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 8 de marzo de 2011
DESVARÍOS “REVOLUCIONARIOS”. FRANCISCO ALARCON
sábado, 17 de julio de 2010
LA IGLESIA ES LA IGLESIA, FRANCISCO ALARCÓN
En Venezuela se ha caracterizado la “revolución” por su falta de diálogo, de consulta con el pueblo; desconociendo la voluntad popular sin que exista una figura arbitrante capaz de intervenir en un momento de crisis severa. El régimen se ha negado a cualquier mediación para suavizar la polarización, la arbitrariedad ha sido tal, cual los ha llevado cada vez más a cerrar los caminos a la disidencia. De allí se desprenden las persecuciones y el cierre de medios de comunicación, cuestión que resulta altamente peligrosa en un período que hay que dilucidar problemas que atañen a los dos sectores. Tema que veíamos venir desde hace mucho tiempo y que actualmente se enfatiza por la incapacidad gubernamental. Pudiera ocurrir en cualquier momento un desbordamiento social sin que nadie lo detenga.

El pueblo venezolano aún partidario del oficialismo no es comunista, unido a una amplia disidencia que comienza a despertar viéndose rodeada por todas partes. El oficialismo cada vez está más agresivo y divorciado de la realidad, creyendo que existen las condiciones para instaurar un comunismo al estilo Cuba. Sin embargo, las cosas no son así, en el ambiente se palpa un total descontento ante once años perdidos y dilatados en corrupción. Si se llegara a un enfrentamiento de las dos corrientes, sólo la Iglesia sería la figura arbitrante que pudiera inmiscuirse para tratar de zanjar las dificultades y echar las bases para una posible reconciliación. La Iglesia venezolana terció en situaciones críticas cuando existió un vacío de poder, sus gestiones fueron fructíferas para que no hubiese un naufragio hacia la violencia. Aunque los resultados fueron contrarios a lo que la gente aspiraba porque continuó en el poder el renunciante, empero no dejó de ser elocuente su mediación.
Ahora la Iglesia pasa a ser otro de los entes agredidos y denostados por el oficialismo grosero, fijando la mirada en sus altos prelados como si se tratará de cualquier hijo de vecina, importándole poco la institución y su acercamiento con el pueblo venezolano. Como si la Iglesia fuera un organismo sin arraigo y sin sostén moral, cuestión asaz peligrosa pensar que ella “perecerá” por la algazara de alguien. No, la Iglesia no es cualquiera y probablemente en la coyuntura actual sea la de mayor credibilidad entre los venezolanos. Sí, es la sempiterna Iglesia con tantos siglos dando la batalla por el bien, con todos los defectos que pueda tener, seguirá siendo el patrón moral de esta sociedad. La que bautiza, casa y confiesa a los pecadores cuando se exceden en este paraíso mortal. Desconocer su ascendencia de siglos, es como desconocer los imprevisibles de la naturaleza; la Iglesia pues es la Iglesia.
Actualmente, vemos cómo en Cuba se erige como mediadora entre el pueblo oprimido y la dictadura de los Castro. A Raúl Castro no le quedó más remedio que acercársele para que no se le muriera el disidente Fariñas con muchos días de ayuno, exigiendo la libertad de los presos políticos, y esta labor no ha terminado, inversamente, comienza siendo el árbitro entre laicos y creyentes, entre la disidencia cubana y un régimen negado a abrirse hacia la libertad. Será un largo camino, pero llegará la emancipación cubana que ojalá sea por la intermediación y no por la violencia.
Igual ocurrirá en Venezuela, quiéranlo o no, será la Iglesia la figura arbitrante, la tercera persona y el oficialismo deberá estar atento a ello, al igual que la disidencia.
Sus llamados y críticas han sido los más serios y mejor sustentados, que pueden servir para alertar a los dos bandos. Subestimar a la Iglesia puede resultarle costoso al régimen y para la disidencia será siempre un ejemplo de paciencia y sensatez, enmarcado dentro de las exigencias reales de los venezolanos que ven hoy conculcadas sus libertades.
La Iglesia al presente se constituye más que nunca como la figura arbitrante, a sus llamados deberán estar atentos todos los venezolanos sin distingos políticos y a ella ocurrirán en los momentos cruciales cuando Venezuela se disponga a su reconstrucción que, ha de llegar en algún instante no muy lejano. El sueño de este pueblo sigue siendo vivir en democracia y no estar sometido al yugo del comunismo. La Iglesia continuará siendo su guía espiritual y posiblemente salvadora en esta adversa situación. Miradla como la institución que nunca los ha olvidado ni ha dejado de preconizar la libertad.
sábado, 28 de noviembre de 2009
EL COMANDANTE SE QUEDA SOLO..., FRANCISCO ALARCON, diario 2001

Su guerra es sólo de él, nadie se siente identificado con ella después de haber coexistido en comunión con los colombianos durante toda la vida, habiéndose identificado con esta nación desde hace tiempo y en el plano comercial siendo nuestro segundo socio Colombia; desde allá vienen gran parte de los alimentos que forman nuestra dieta. Esta aberración, no anima a nadie ni desvía la atención de los graves problemas internos, como la desaceleración económica, racionamientos de luz y agua, inseguridad, desempleo, escasez de alimentos y medicinas, y muchos otros. Aquí están las prioridades de los venezolanos y no en enfrentarse con nadie, ni mandarles a lavar el paltó a Obama y a Uribe. Una vez se lo celebraron al Comandante contra Bush, otra se lo rieron y hoy sienten profunda vergüenza cuando escuchan las expresiones soeces del “líder”, rindiéndole tributo a la mala ilustración y desacreditando el gentilicio de este pueblo “pobre pero honrado”.
Se revierte el descalabro de once años de imperdonable fracaso, los venezolanos no tenían en sus mentes que se trocara la riqueza en miseria. Por eso, ahora es cuando el pueblo comienza a reaccionar, y quienes cuidan más sus puestos son esos nini temiendo quedarse en el limbo después de jugarles quiquirigüiqui a la disidencia, estando un día con ella y cohabitando con la “revolución; su “viveza” se acabó. El camino es único para todos, quiéranlo o no, a menos que ocurra un milagro quedarán en la calle y peor que antes del advenimiento del “proceso,” al que tanto le exprimieron, sacándoles remuneraciones extras en movilizaciones, aguinaldos triples y otras canonjías, simplemente por decir yo no soy político, me dedico a trabajar y mi obligación es con Venezuela.
Evidentemente, Venezuela es otra, está quebrada y está en sus últimos instantes de “gloria”, siendo la prioridad fundamental tratar de mantener en alto la figura del Comandante; que respingue todos los improperios que quiera, así piensan sus más cercanos colaboradores creyendo retomar fuerzas con ello, para continuar en este festín, llamado alguna vez “socialismo del siglo XXI”. Qué harán con tanto dinero y adquisiciones, cómo justificarán los desbarros ante la justicia que tarda pero llega. Cómo le pagaran a Venezuela su ruina y los reclamos que en cualquier minuto exigirá ese pueblo al que defraudaron. Actualmente son rezongas y protestas no ordenadas pero en lo que se junten todos esos descontentos, será otra cosa. Así discurren las añagazas en esta patria cambiando de un momento a otro cuando se les defrauda a los venezolanos.
Francisco Alarcón
falar@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
domingo, 31 de mayo de 2009
* SE LLAMABA PDVSA, FRANCISCO ALARCON, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 30.05.09

Es el sostén primordial de este país desde que el petróleo se descubre en nuestro subsuelo, fue la vida de Venezuela, con ella se produce el tránsito rural hacia un mundo en desarrollo. Cambiamos vertiginosamente, dejamos de vender cuero, cacao, plumas de garza para ser un emporio de riquezas con consejas que nos llevarían al pináculo de la civilización. Desde que entrábamos al colegio nos dibujaban un país rico y mal administrado, al cual denominaban mono-productor, en esas mismas condiciones alcanzamos a nuestros días. Venezolanos ilustres plantearon la necesidad de “sembrar el petróleo” en aras de diversificar la economía, siendo su motor cardinal la exportación de crudo. Esto nunca llegó a producirse, nuestra existencia estuvo sujeta en mayor o menor medida al petróleo, sólo los vaivenes coyunturales trazaban leves cambios, cuando aumentaban las exportaciones no tradicionales y lo acusaban nuestras Cuentas Nacionales. Pero hoy en día ni siquiera hay Cuentas Nacionales ciertas, ni la industria petrolera es auditable. Las pocas referencias sobre sus ventas y cuotas de producción nos llegan a través de la OPEP y de otros negocios colaterales.
Hasta hace poco el régimen trato de tapar la debacle que se acercaba, seria cosa de tiempo aclarar la realidad; hasta que la “revolución” entrara definitivamente en el rumbo comunista, pero el devenir se adelantó con la rebaja de los precios del petróleo, poniendo en evidencia que nuestra industria petrolera estaba quebrada, que todo lo que se había sospechado era una realidad, y que la mayor bonanza en la historia de este país se había dilapidado en compras de chatarras bélicas, mayormente rusas, o regalando a los secuaces del comunismo latinoamericano, además de llenarse los bolsillos “revolucionarios”. Ahora nos toca a quienes no participamos en ese convite obsceno, darle sepultura a nuestra industria madre.
Murió PDVSA en estos años “del proceso”, la mataron, vedla allí dando lástima, y con los desesperos de sus tutores, queriendo hacer ver se trata de las consecuencias de la crisis económica internacional. Cuando el presupuesto nacional fue replanteado en 60 dólares el barril y los precios del crudo están cercanos a esa meta. Cuando la OPEP está satisfecha con los precios y niveles de producción en momentos recesivos de las grandes economías. Cuando PDVSA si estuviera bien administrada pudiera obtener ganancias sobre los precios actuales de US$ 45 por cada barril, cuestión nada despreciable para sostener holgadamente a Venezuela. Pero la esquizofrenia chavista es destruirlo todo y lo está logrando, cuando tercamente acaban con los puestos de trabajo, y con los vestigios que quedan de la empresa privada. Llegará el período en que tendrán que “freír monos” para el sustento del pueblo. Será tarde para lograr reconstruir nuestra señera industria, y verán rendidas las misiones que implementó el “socialismo”. Ya poco “existen” dólares para las importaciones de bienes de primera necesidad: alimentos y medicinas. Llegó el diluvio para la nación y no fue precisamente por la coyuntura mundial sino por haber lapidado a PDVSA, quien nos daba el sustento a todos los venezolanos y a unos tantos eslabones del Castro-comunismo.
