BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FEDERAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEDERAL. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

JULIO BELISARIO, LA CONTINUACION DEL CENTRALISMO ES LA ETERNIZACION DE LA CRISIS

En El Universal del 06/07/14,en primera plana, aparece esta declaración del Dr Luis Ugalde:” De las filas del chavismo saldrá el Gobierno de transición”, fragmento de una entrevista en la cual hace un paralelo con la transición de España hacia la democracia avanzada  después de la muerte de Franco.

El Dr. Ugalde sugiere a la oposición y al  Gobierno que imiten la forma pero no el fondo de  la  transición española posfranco; y pacten dadas las similitudes de ambas crisis. “España, a la muerte de Franco, no era la de 1939. El muchacho creció y los pantalones le quedan cortos. En Venezuela está pasando lo mismo. El muchacho no aguanta el corsé gubernamental. Entonces, no hay más remedio que cambiar”.

“¿Acaso el franquismo perdió el poder durante la transición?. No perdió el poder, lo cedió para sobrevivir. ¿Y quién lo hizo? Un falangista (Adolfo Suárez) que se suponía no era el más indicado para materializar el cambio. En la España franquista legalizar al Partido Comunista era una herejía y cuando Suárez lo hizo se temió un golpe. No ocurrió y el PCE trabajó para el cambio democrático. Eso va a ocurrir en Venezuela si hay un poco de sensatez en el Gobierno y otro poco en la oposición”.

Lo que plantea el Dr. Ugalde es que con un poco de sensatez El PSUV  y la MUD lleguen a un acuerdo para que  el PSUV ceda el poder ¿ a quién? ¿ a la MUD oficial y a la oposición extra MUD?  No. ¿ A un Gobierno unitario PSUV/MUD/SC?. No, sino a un nuevo equipo que salga del PSUV.  Porque “El país requiere respuestas que le toca dar al Ejecutivo este año. Pero esa respuesta, que pasa por la democratización, requiere el apoyo de la empresa privada y de los organismos multilaterales”.

Preguntamos: ¿ no requiere la elaboración e implementación de “esa respuesta” del concurso de la MUDoficial, de los PP extraMUD y de representantes de la SC?.

Aparentemente para el Dr Ugalde, todas esa fuerzas políticas y sociales  deben jugar siempre banco durante varios gobiernos sucesivos del PSUV; ya que: “La transición es inevitable y si eso es así habrá uno o varios gobiernos que arrancan desde el punto en que se encuentran y deben llegar al punto en el cual la Constitución sea respetada. Unos vivirán esa transición desde el Gobierno y otros desde la oposición. La oposición debe sentarse, unificarse dentro de su gran diversidad, asumir una ruta y establecer los puntos claves para lograr el rescate de la democracia. Si no pueden ponerse de acuerdo en eso, no merecen gobernar. Desde el Gobierno la pregunta será: ‘¿cómo hago para no perder el poder?’. Ante lo cual el país le responderá que ‘lo perderás si no restableces la Constitución y la democracia’”.

Las declaraciones y vision de la solución de la crisis del Dr. Ugalde son respetables y muy  sorprendentes: se contraen a esperar que el PSUV de motu propio  abjure de la revolución, reconozca que el socialismo del siglo XXI es otra farsa inviable, el Foro de Sao Paulo es  un plan funesto, que la carta de Giordani retrata de cuerpo entero ese fracaso y que debido a que “Tanto en el Gobierno como en la oposición hay unas inercias que tenían sentido hace un año pero que ahora son un obstáculo. En el Gobierno porque el legado de Chávez se ha convertido en una rémora fatal. Y en la oposición porque algunos siguen instalados en los meses de marzo y abril, cuando lo que está planteado es afrontar julio, agosto y diciembre de este año. Eso significa, para ambas comunidades políticas y para el país, nacer de nuevo”.

El Dr. Ugalde esquiva cuidadosamente mencionar el importante fondo y objetivo principal  de la transición española pos franco: la sustitución mediante una nueva Constitución del aberrante y obsoleto modelo de Estado federal de poder centralizado( EFC) por un moderno modelo de Estado federal de poder descentralizado(EFD), es decir, sustituir el jurásico centralismo de las satrapías opresivas por  el avanzado federalismo de las autonomías integrales regionales.

La transición española pos franco fue una respuesta  a la propuesta de solución de la crisis dada por J. M. Beneyto: "La consecuencia imperiosa, urgente, que el 'dolor por España' generará será el sentimiento de que si no se quiere que España se extinga, es necesario cambiarla.

Necesitamos hacer otra España, hacer de ella otra cosa distinta de la que hoy es.

¿Qué cosa?¿Cuál debe ser esa España hacia la cual orientemos nuestros corazones?

La respuesta será la europeización, la refundación de una España moderna y europeizada, tal y como condensara la célebre frase de Ortega: 'España es el problema, y Europa, la solución'. Si queremos tener cosechas europeas es menester que nos procuremos simientes y gérmenes europeos”.

Bueno, en el año 1977 de la transición, TODOS los países europeos occidentales y nórdicos eran Estados federales de poder descentralizados(EFD): federaciones de entidades subnacionales integrablemente autónomas; democracias parlamentarias superiorísimas a las democracias representativas, y  economías de libre mercado. 
La transición española posfranco consistió principalmente en la sustitución democrática, pacífica y constitucional, pactada entre franquistas y opositores, del modelo de Estado federal de poder centralizado(EFC) tiránico mediante una nueva  Constitución que sustituyó al obsoleto EFC por   un moderno modelo de  Estado federal de poder descentralizado (EFD) o Estado de las autonomías.

Para tal fin el Congreso de los Diputados se convirtió en Constituyente y  designó siete personas en la llamada PONENCIA CONSTITUCIONAL integrada por representantes  de los  diversos partidos políticos en él  representados (excepto el  Partido Popular- PSP-  y el Partido Nacionalista Vasco – PNV-).

El espectro político español era el siguiente: Comunistas, socialistas, centristas, derechistas, nacionalistas catalanes y nacionalistas vascos.
La PONENCIA CONSTITUCIONAL quedó integrada por: Gabriel Cisneros Laborda (UCD); Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD); José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo (UCD); Manuel Fraga Iribarne (AP)Gregorio Peces-Barba Martínez (PSOE);Miquel Roca i Junyent (CiU); y Jordi Solé Tura (PCE). Quienes redactaron un anteproyecto de Constitución aprobado el 31 de octubre de 1978 y en referéndum el día 6 de diciembre de 1978, y sancionado el 29 de diciembre de 1978.

La iglesia católica ( Opus Dei) que ya venía desmarcándose del  franquismo estuvo bien representada por los representantes de la sopa de letras de la UCD.

Desde 1986, el 6 de diciembre es fiesta nacional en España, se celebra el Día de la Constitución: el día que España  nació de nuevo.

La sustitución legal del EFC por un EFD  es el aspecto fundamental que deben imitar el Gobierno y la MUD de la transición española. Posible; “si hay un poco de sensatez en el Gobierno y otro poco en la oposición”.

Disentimos respetuosa pero diametralmente de la propuesta del Dr. Ugalde para solucionar la crisis. Pensamos que esta no  se resuelve mediante una sucesión de gobiernos de transición del PSUV que viertan reformas  por cuentagotas mientras  se  perpetúa  el Estado federal de poder centralizado (EFC) y su democracia representativa de partidos políticos. En el EFC de Franco también había democracia representativa y se votaba.

Nos adherimos a la propuesta del Dr. Ugalde en lo tocante a la posibilidad de designar, respetando la Constitución, un Gobierno de transición. Pero  unitario; no solo del PSUV. Un Gobierno donde tengan  participación los partidos de oposición de la MUD; los que estan fuera de la MUD y representantes de la Sociedad Civil organizada, incluido los militares retirados.

Un Gobierno de transición  con lapso definido no mayor a tres años, con un  programa igualmente consensuado de medidas de emergencia para mitigar los infiernos derivados del fracaso de la revolución; y que análogo a la transición española, tenga como objetivo fundamental la elaboración vía actual ANL declarada constituyente o mediante una ANC, previo debate nacional, de una  nueva Constitución  que resuelva el asunto de fondo de la crisis: la necesidad de sustituir el EFC por un EFD que trae incorporada un modelo de democracia superior a  la democracia representativa de partidos políticos: representativa, participativa, de entidades subnacionales integralmente autónomas y de ciudadanos investidos de derechos y medios reales para ejercerlos.

Es imposible perpetuando  el mismo EFC contenido en todas las 25  Constituciones  desde  1819, hasta 1961 y 1999, con  la misma  democracia representativa de partidos políticos, la misma  federación maniatada de 23 estados y 335 municipios dependientes del Presidente de la República, y la  misma   economía mercantilista, rentista petrolera monigote del Presidente de la República dueño de PDVSA, CVG, CANTV, EDC, Bancos, toda la tierra cultivable y urbanizable, de  toda la recaudación fiscal, amo de los petrodólares y del precio de la moneda sin posibilidad alguna por la promiscuidad de poderes de ser controlado por nadie; que un país supere una crisis como la venezolana.

Lo demuestra el Movimiento Independiente del Táchira(MID Táchira) en una propuesta de solución constitucional, pacífica, democrática, electoral y radical de la crisis que se puede leer en este resumen:

https://docs.google.com/file/d/0BzcKJiZz6jwbYU1Qb3pBZzZYSW8/edit?pli=1

¡ DELENDA EST CENTRALISMUS !

Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de mayo de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, LAS NUEVAS POLICÍAS

Lo primero que hay que hacer es deslindar con claridad las actividades policiales de estricta competencia civil, de aquellas de seguridad y defensa que corresponden al ámbito militar, no pueden haber organismos policiales militares manejando seguridad pública, rompiendo con la tradición en Venezuela y una vez desbandada las infaustas Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana, la reorganización de las policías quedarían como sigue:

1- Las Policías Administrativas, encargadas de mantener el orden en territorios específicos e instalaciones especiales como aduanas, su principal labor es mantener funcionando sin problemas el aparato productivo nacional, que la economía fluya sin tropiezos. Son los encargados de manejar los tramites de personas y mercancías en movimiento, circulación de vehículos, documentos de identidad, inteligencia, levantamiento de accidentes, defunciones, emergencias, atención primaria al orden público, control de manifestaciones y protestas, delitos ambientales, control de crímenes menores como juego ilegal, prostitución, venta de alcohol, drogas y armas, contrabando, lesiones personales, trata de menores, control de vagos y personas sin hogar, sanidad pública y delitos sexuales, entre otros.  La Policías Administrativas la conforman los siguientes cuerpos: Las policías municipales, las aduanales, las penitenciarias.
2- Las Policías de Fuerza e Investigación, serían los cuerpos policiales que manejarían los crímenes mayores como homicidios, fraudes, secuestros, invasiones y destrucción a la propiedad pública y privada, robos de mayor cuantía, extorsión. Además brindará apoyo especializado a las policías administrativas en asuntos de intervención armada, apoyo a grandes manifestaciones y protestas, desastres naturales, lucha contra el crimen organizado, protección a testigos, custodia a personalidades, desmantelamiento de explosivos, seguridad de establecimientos especiales, cordones sanitarios, traslado de prisioneros y otras actividades especiales.  Las Policías de Fuerza e Investigación las conforman los siguientes cuerpos: Las policías estadales, la policía científica, los grupos de intervención rápida (equipos SWAT), la policía ambiental y la policía antidroga
3- Las Policías Matrices, la conforman la inteligencia policial y la policía federal, son las únicas policías que tiene jurisdicción nacional, ambas dependientes del Ministerio del Interior. La inteligencia policial formará parte del Comité Nacional de Inteligencia manejado directamente por ejecutivo nacional y entre sus funciones deberá presentar informes semanales y mensuales sobre la situación de seguridad pública en el país, su principal labor consistirá en lograr niveles de excelencia en la colaboración interinstitucional entre todos los cuerpos policiales sobre todo en compartir información e inteligencia, manejará una red de informática segura, contentiva de una base de datos nacional de todas las personas incursas en delitos, investigaciones en proceso, archivos del parque vehicular, data biométrica de identidad, perfiles criminalísticos de personas buscadas y otras informaciones pertinentes.  La Policía Federal tendrá a su cargo asistir en experticia, materiales y coordinación para neutralizar a criminales que actúen en parte o en todo el territorio nacional, en organizaciones extranjeras que actúen en el país y que impliquen tráfico internacional, en la persecución de fugitivos internacionales, su especialidad será el rastreo de capitales, delitos financieros, falsificaciones y blanqueo de capitales.
Todas las policías dependerán en parte, de asignaciones de un presupuesto nacional de Seguridad Pública, el resto del financiamiento tendrán que lograrlo a nivel local y regional vía impuestos, todas las compras de material e insumos para las policías estarán en manos de una oficina de proveeduría del Ministerio del Interior, incluyendo los gastos de seguro y el manejo del plan de pensiones y retiro (esta centralización se hace con el fin de buscar mejores precios y condiciones en el mercado dado el volumen de las compras y en mayores rendimientos en los fondos de pensiones y retiro).
La Policía Científica manejará la universidad para las especialidades de estudios y los diferentes institutos de formación policial, igualmente supervisará a cada uno de los laboratorios forenses y morgues de cada estado para su correcto funcionamiento, tendrá una especial dedicación a combatir el crimen informático.
Tanto la policía federal como inteligencia policial, conformaran el cuerpo élite de todas las policías del país, solo los mejores profesionales podrán ingresar y su función es coordinar a nivel nacional e internacional todo el esfuerzo de seguridad policial del país.
Las policías estadales son las encargadas de brindarle el próximo nivel de apoyo a las policías municipales incluyendo los servicios de un departamento de asuntos internos para ventilar el abuso de poder,  las malas prácticas y la corrupción,  igualmente, serían las encargadas de la seguridad a todas las instalaciones estratégicas de cada estado coordinadamente con los bomberos y la seguridad interna de quienes manejan dichas instalaciones. 
La policía de aduanas trabajará en todos los puertos y aeropuertos del país, en conjunto con la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería, Interpol, policía antidroga, policía ambiental y policía federal para coordinar la lucha en contra del crimen organizado, la subversión y la lucha antiterrorista, con especial atención en el tráfico de componentes o armas de destrucción masivas y biológicas, en el contrabando de especies en peligro y material biogenético.
Tanto las policías penitenciarias como ambientales tienen su propio campo de acción y serán entrenadas específicamente para atender estas áreas de seguridad, y contarán con la asistencia de las demás policías en casos donde el delito desborde sus capacidades como en los casos de fugas de prisioneros o de invasiones de mineros ilegales, por ejemplo.
Todos los miembros de las policías conformarán la reserva del ejército nacional y en casos de emergencia, catástrofes o guerra quedarán bajo jurisdicción militar hasta que la emergencia sea superada, para estar preparados para estas contingencias recibirán instrucción especial cada seis meses.
La principal labor de todas las policías será la prevención del delito y la conservación de la paz y el orden público, para ello debe ganarse la confianza y el respeto público en base al cumplimiento estricto de los derechos humanos y de los procedimientos de ley.
La profesionalización de los servicios policiales del país van de la mano con la dignificación de sus condiciones de trabajo, buenos sueldos, seguridad social y posibilidades de superación, hay que darle un sentido y una dirección a la carrera policial convirtiendo a sus efectivos en expertos en materia de seguridad para que luego de culminar su carrera, puedan vivir de la profesión, formando sus propias empresas o como consultores.
El éxito de un sistema nacional de policía consiste principalmente en una clara línea de mando, en una estructura funcional evitando redundancias, con normas y protocolos razonables y sencillos; como parte del sistema nacional de justicia, en su rol de auxiliares judiciales, los cuerpos policiales deben ser entrenados para la preservación de las pruebas, testimonios, evidencias, documentos, cuerpos del delito de modo que no entorpezcan el proceso, al contrario, que ayuden a su celeridad y transparencia y gane la sociedad toda por un trabajo bien hecho. –
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,