BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EXPATRIADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPATRIADOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

GIOCONDA SAN BLAS, LA REINA ROJA, AL COMPÁS DE LA CIENCIA


"¡Un país bastante lento el tuyo!", replicó la Reina Roja a Alicia. "Aquí, en el país de las maravillas, hace falta correr cuanto uno pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido".

Esa figura ha sido usada por los evolucionistas en su hipótesis de la Reina Roja que describe el ajuste de las especies biológicas al entorno cambiante, para sobrevivir. También ha sido empleada por sociólogos para explicar el desarrollo de organizaciones y países. A medida que los más avanzados progresan, los demás tendrán que correr más rápido para mantenerse en la misma o mejor posición competitiva.

En el país de las fantasías, en cambio, la Reina Roja ha dado paso al Príncipe Rojo. Y allí la hipótesis va en reversa, como la guagua de Juan Luis Guerra. En el progresivo mundo moderno, Fantasía sube su padrón de criminalidad (dato extraoficial, porque el oficial es ¿cómo no serlo? fantasioso), subiendo de 4.550 asesinatos en 1998 a casi 25 mil en 2013, 92% impunes, uno de los 5 países más violentos del mundo. Tolerante hacia los maleantes, el régimen reprime con severidad a trabajadores, estudiantes y osados protestantes.

En Fantasía, el aumento de 363% en el precio del petróleo se ha traducido en un ingreso de $ 675 millardos por exportación de crudo en los últimos 10 años, casi el doble de lo que entró en 40 años de democracia ($ 347 millardos). Aun así, sufrimos la inflación más alta del mundo, 56% en 2013. Las reservas del Banco Central están en escasos $ 21 mil millones, monto similar al birlado a Cadivi por empresas de maletín (según Giordani), públicas dos tercios de ellas. De ellos, apenas $ 2 mil millones están disponibles para la importación de casi todo, porque la inconstitucional política de confiscaciones convirtió la economía en una de puertos.

Con esa balanza en rojo, el régimen se atreve a firmar dos semanas atrás, 56 acuerdos adicionales con Cuba por valor de $ 1,3 millardos, entre otros convenios internacionales.

La producción petrolera en la OPEP aumentó 27%, la del mundo 19%, pero la nuestra cayó 18% entre 1997 y 2012. El avance ajeno en parte se apoya en criollos expulsados de la industria local en 2002.

No sólo han emigrado los petroleros. Se calcula en más de 1 millón los expatriados, una gran mayoría jóvenes y profesionales de alta calificación, espantados por la violencia, los bajos sueldos y la opresión creciente.

Los postgrados se cierran y los cargos permanecen vacantes en más de 30%. El deteriorado sistema de salud merece capítulo aparte. Ante tanta precariedad material y moral, la investigación científica decae al punto de que hoy su productividad está al nivel de 1996.

Los comisarios de Fantasía manejan el país como si les perteneciera para siempre. Pero cuando Alicia preguntó "¿Cuánto tiempo es para siempre?", la respuesta fue "A veces, sólo un segundo."

Gioconda San-Blas
gsanblas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 29 de julio de 2013

CARLA ANGOLA , AMARGO DESTIERRO

¿Por qué darle gusto al gobierno 
de condenarlos a morir en una cárcel 
como lo han hecho con Simonovis?

Viajar con Buenas Noches en las tablas, nos ha permitido poner rostro a una audiencia amorosa y fiel, pero también conversar con muchos venezolanos de la oposición, exchavistas, militares, quienes escaparon a países como: Panamá, Costa Rica, Perú, EEUU, huyendo de la persecución de un gobierno déspota que sigue acumulando una larga lista de exiliados. No todos me agradan necesariamente, no creo que todos sean impolutos tampoco. Pero una cosa es juzgarlos desde aquí, calificándolos de cobardes por dejarnos solos en la batalla y, otra, es mirarlos demacrados, muriendo y sobreviviendo. Muy solos todos. La mayoría logró huir con la familia, pero la soledad del expatriado te mina el alma, aun acompañado. Sus anécdotas de clandestinidad, de fuga, de fronteras y peligrosas travesías en el mar que casi no superan, prefieren confesarlas cuando no haya riesgo para otros quienes siguen aquí y quedarían delatados. Muchos han vendido pizzas, son choferes, han sido diagnosticados con cáncer, han tenido infartos y hasta te anuncian: "quizás esta sea la última vez que te vea". Fueron presos de este gobierno o se fueron para no serlo, pero en definitiva todos pagan la misma condena de creer que morirán sin volver a estar en Venezuela. No son únicamente políticos, todos sabemos que también son ciudadanos quienes salieron despavoridos para no ver fallecer a sus hijos en manos de un malandro.

Cuando estás en la diáspora por voluntad propia, tú elegiste tu destino. Pero si la realidad te expulsó al destierro, quizás no hay cabida para el juicio. ¿Por qué le iban a dar el gusto a este gobierno de condenarlos a morir en una cárcel como lo han hecho con Simonovis? Todos hemos seguido igual con nuestras vidas mientras ha Estado preso. ¿Cuántas veces al día pensamos en él, o en los extrabajadores de Pdvsa, de RCTV, quienes lo perdieron todo? ¿Acaso dejamos de vivir porque ellos estaban y siguen sufriendo? Entonces comprendí que quienes se fueron tenían derecho a escoger no morir o vivir como al Gobierno le viniera en gana. Y la verdad, si lo pensamos bien, el régimen nos mantiene a todos, a kilómetros de distancia de esta tierra, o por lo menos, de la que soñamos sea. Decía Oliver Cromwell que nunca se va tan lejos como cuando no se sabe adónde se va.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,