El 28 de julio de 2012, después de 13 días de
vigilia en la parte externa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), como medida
de protesta para exigir que la magistrada presidenta de la Sala Constitucional,
Carmen Zuleta de Merchán, publicara la sentencia en torno al recurso de nulidad
solicitado por el abogado José Alberto Urquía contra la reforma de la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal que eliminó de manera inconstitucional las juntas
parroquiales (Expediente Nº 11-0159), los parroquianos que realizábamos esta
acción decidimos radicalizar la lucha.
Nos encadenamos a las rejas del TSJ y a
la vez iniciamos una huelga de hambre para presionar a la magistrada Zuleta con
el fin de que publicara la sentencia, cansados de las reiteradas burlas de
ésta, que ya con anterioridad nos había prometido en varias oportunidades que
iba a publicar la decisión y nunca cumplió su palabra. Sin embargo los
parroquianos desistimos de esta acción radical al llegar a un acuerdo con la
secretaria de la magistrada Zuleta, quien se comprometió a publicar la
sentencia el día 05 de septiembre de 2012.
Como esta última promesa tampoco se hizo
efectiva, más de 300 parroquianos provenientes de casi todos los estados de
Venezuela, nos concentraron frente al TSJ el día martes 18 de septiembre de
2012, en horas de la mañana, y comenzamos una nueva vigilia para exigirle otra
vez a la magistrada Carmen Zuleta de Merchán que definitivamente publicara la
sentencia. Una comisión de parroquianos solicitó entrevistarse con el
secretario de la Sala Constitucional, José Leonardo Requena Cabello, pero este
funcionario no se presentó a sus labores ese día. Quienes sí hicieron acto de
presencia en ese momento en la Sala Constitucional fueron varios diputados de
la Asamblea Nacional, que por encargo del diputado Diosdado Cabello expresaron
que no debía publicarse la sentencia que restituiría a las juntas parroquiales,
que eso tenía que quedar así, que eran las instrucciones que el diputado
Cabello había recibido ese mismo día del Presidente Hugo Chávez. Que como una
compensación se le entregaría a cada parroquiano afectado por la reforma de la
Ley Orgánica del Poder Público Municipal la cantidad de 30.000 Bolívares
Fuertes, siempre y cuando éstos firmaran un documento donde declararían que no
se les adeudaba nada por concepto de sus cargos como ex–miembros de las juntas
parroquiales. Ya para horas de la tarde de ese mismo día se recibió la
información de que el monto definitivo ofrecido en la mañana para los
parroquianos se reducía a 25.000 Bolívares Fuertes.
Al enterarnos los parroquianos que estábamos
en la vigilia que el presidente Chávez había dado estas instrucciones, de
inmediato la reacción fue una mezcla de indignación, decepción, humillación y
tristeza al saber que quien se esperaba que nos apoyaría nos maltrataba sin
ningún tipo de misericordia. Nunca pensamos que el presidente Chávez sería
capaz de semejante bajeza con militantes del Partido Socialista Unido de
Venezuela, que somos la casi totalidad de parroquianos en todo el país. La gran
mayoría estamos apoyando al Presidente Chávez desde hace muchos años, desde la
creación del Movimiento V República, y desde antes, cuando estuvimos en el
MBR-200. Con mucha indignación de inmediato les informamos a los parroquianos
del interior lo que nos estaba sucediendo en Caracas, y la respuesta fue una
gran arrechera contra el presidente Chávez ante semejantes atropellos que él
estaba haciéndonos a todos los parroquianos del país. Nos pidieron que nos
radicalizáramos y trancáramos la avenida Baralt frente al TSJ para exigir la
publicación de la sentencia.
Eso fue lo que hicimos. Al final de la tarde
de ese mismo día procedimos a trancar la vía frente al TSJ, en ambos sentidos,
gritando consignas y decididos a quedarnos allí hasta que se publicara la
sentencia. Como a la hora se presentó un pelotón motorizado de la Policía
Nacional Bolivariana, al mando del Comisario de este cuerpo de apellido
Hernández, quien en alta voz y de forma altanera nos dijo a los parroquianos
que él venía de parte del presidente Hugo Chávez, y que al concluir sus
palabras, a partir de ese momento contábamos con diez minutos para desalojar la
vía y terminar la tranca (uno de los acompañantes del Comisario Hernández era
un funcionario de menor rango de apellido Castro). Fue así como estos funcionarios
polinacionales de manera brutal nos desalojaron de la vía. Se llevaron
detenidos a dos parroquianos, uno de nombre Nelson Romero, de Barquisimeto,
Estado Lara, a quien arrastraron por el pavimento y lo golpearon.
Ahora la rabia de los parroquianos contra el
presidente Chávez era mayor. En la mañana de ese día nos agredió al ordenarle
al TSJ que no publicara la sentencia que nos restituiría en nuestros cargos en
las juntas parroquiales y ahora al finalizar la tarde de ese mismo día el
Presidente Chávez nos mandó a reprimir a los parroquianos con la Policía
Nacional Bolivariana. Tendríamos que ser demasiado ingenuos, caídos de la mata
y bobolongos para no entender que el Presidente Chávez no nos quiere a los
parroquianos. Más claro no canta un gallo.
La verdad es que desde hace varios meses
parroquianos en todos los estados han venido manifestando que el Presidente
Chávez es el responsable de todo lo que nos está pasando a los ex–miembros de
las juntas parroquiales, ya que si él firmó la reforma de la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal, eliminando a las juntas parroquiales, es porque él, el
presidente Chávez, está de acuerdo con el contenido y finalidad de esta
reformada ley. Por eso promulgó la ley con su firma y le dio el ejecútese para
que entrara en vigencia. Esto era así, pero una gran mayoría de parroquianos no
lo queríamos entender. Pensábamos que el presidente Chávez, estaba mal
informado y engañado por los diputados Darío Vivas, Cilia Flores, Aristóbulo
Istúriz y otros promotores de la reformada ley. Ahora con estos nuevos
atropellos, que nos golpean fuertemente en nuestra dignidad, no nos queda otra
que aceptar la dura realidad: el presidente Chávez desprecia al pueblo,
nosotros somos pueblo; y si eso es así, y no nos debe quedar ninguna duda sobre
el particular ¿Por qué debemos seguir siendo fieles al Presidente Chávez si él
nos maltrata y humilla?
Ahora los parroquianos en todo el país, junto
a nuestros familiares, amigos y vecinos debemos iniciar un gran debate sobre
esta gran traición contra los parroquianos por parte del Presidente Chávez,
para tomar las decisiones que sean necesarias en defensa de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y de nuestros derechos violados.
Qué ironía, el presidente Chávez siempre repite:
dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada; se suponía que
él debería ser el primero en defender la Constitución y no lo que finalmente
resultó: quien diera la orden para violarla.
Una primera conclusión de todo esto es que el
presidente Chávez es un traidor a la Patria, porque todo aquel que viola la
Constitución, es eso: un traidor a la Patria. Y él la violó al promulgar la
reforma de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal que eliminó de manera
inconstitucional las juntas parroquiales. Por lo tanto el presidente Chávez no
merece que sea reelecto como presidente de la República nuevamente. Ni un solo
voto de los parroquianos y de sus familiares y vecinos cercanos debe ser para el
presaliente Chávez el próximo 07 de octubre. Pongamos en marcha la Misión Voto
Castigo a este traidor de la Patria.
PROPONEMOS:
Que se haga responsable al presidente Chávez
y a los diputados del PSUV-Asamblea Nacional por la eliminación de las juntas
parroquiales de forma inconstitucional con la reforma de la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal realizada el 28/12/2010 y declararlos traidores a la
Patria.
Declararnos en campaña permanente por la
defensa de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de
nuestros derechos como parroquianos, eliminados con la reforma de la LOPPM.
Para lograr esto con eficiencia debemos crear una organización nacional de
parroquianos. Pensar en la posibilidad y conveniencia de presentar candidaturas
de parroquianos en las elecciones municipales, a los consejos legislativos y
Asamblea Nacional cuando corresponda.
Hacer la denuncia de la violación de la
Constitución mediante la eliminación de las juntas parroquiales de forma
inconstitucional con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,
ante los organismos de defensa de derechos humanos pertinentes.
Realizar jornadas continuas de denuncias de
estos atropellos desde los estados a lo largo del país: ruedas de prensa,
visita a los medios de comunicación, uso de las redes sociales, reparto de
volantes, colocación de cartelones, pegas de afiches y calcomanías.
Actos públicos de carácter nacional en
Caracas frente a Miraflores y la Asamblea Nacional. Y en las capitales de los
estados actos de carácter regional; igualmente en las localidades.
Promover el voto castigo a los candidatos
chavistas a las gobernaciones de los estados en diciembre 2012. Hacerle lo mismo a los candidatos
chavistas en las elecciones municipales y luego en las elecciones de diputados
a la Asamblea Nacional.
Hacer renuncias colectivas de parroquianos al
PSUV.
Ante lo que ya se percibe en las comunidades
de toda Venezuela como una victoria indetenible del candidato Henrique Capriles
Radonski el próximo 07 de octubre, solicitarle a este seguro futuro presidente
de la República una entrevista donde los parroquianos le presentemos nuestro
caso y le solicitemos un pronunciamiento público sobre el mismo.
PARROQUIANOS DE VENEZUELA
Marina Bermúdez
bermudezm88@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,