BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EX PRESIDENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EX PRESIDENTES. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

EMILIO NOUEL V., “CONJURA” DE LOS EX PRESIDENTES Y LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA

Nunca antes, que yo recuerde, se había producido una opinión tan negativa y masiva, y que haya desencadenado iniciativas políticas internacionales contra un gobierno latinoamericano, como las que estamos viendo respecto del venezolano. 

Que en los días que corren ex presidentes de tan diversos países e ideologías como  Oscar Arias, Felipe González, Andrés Pastrana, Sebastián Piñera, Julio María Sanguinetti, Vicente Fox, Alan García, Bill Clinton, Felipe Calderón, Luis Alberto Lacalle, Álvaro Uribe, Alejandro Toledo, Ricardo Lagos, José M. Aznar, Ricardo Martinelli y Fernando Henrique Cardoso, converjan, con diferentes énfasis, en un solo rechazo, en una contundente denuncia contra el autoritarismo chavista en Venezuela, no es usual, ni es poca cosa.
En pasadas ocasiones hemos visto también declaraciones críticas de otros ex mandatarios. En las fotos 14 de los 26 expresidentes de los cuales Pastrana fue vocero en la declaracion de Panama en apoyo a Venezuela.

¿Le dirá algo al gobierno militar de Maduro toda esta legítima y justificada reprobación mundial ante sus atropellos y arbitrariedades? ¿Tienen idea de su significación?
Quién sabe.
Lo cierto es que esta suerte de cayapa democrática, de semejante convergencia para defender la institucionalidad del Estado de derecho en nuestro país, no tiene parangón y dice mucho acerca del acompañamiento sincero que los venezolanos y su democracia están teniendo en el ámbito mundial.
No nos encontramos solos. Siempre lo he creído así, a pesar de la “ceguera” cómplice, la indiferencia o el interés crematístico que han mostrado algunos.
Estamos conscientes del papel decepcionante que han jugado, en general, las instituciones internacionales hemisféricas respecto de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela durante los tres últimos lustros.
No se nos escapa que tales entes, incluso disponiendo de normativas vinculantes para actuar de cara a las arbitrariedades perpetradas por el gobierno militar de Venezuela, son lo que sus gobiernos han querido que sean.
Si hay responsables internacionales de la escalada de las tensiones y de la crisis en nuestro país, más que esas organizaciones como tales, son los representantes de los países en ellas los que deben ser señalados con el dedo acusador.
La cláusula democrática contenida en los tratados constitutivos de la OEA, Mercosur, UNASUR y CELAC, facultan a los países a tomar acciones en defensa de la democracia y los derechos humanos cuando éstos han sido violados por alguno de sus miembros. La conducta indigna del gobierno venezolano es un caso evidente de infracción grave de aquella cláusula.   
Sin duda, quienes en definitiva resolverán la grave situación que vivimos, serán los venezolanos, únicos y directos responsables de lo que nos pase.
No obstante, no lo lograremos sin la ayuda de los demócratas, y hombres y mujeres de buena voluntad del mundo.
De allí que las opiniones emitidas y las iniciativas adelantadas por ese grupo nutrido de ex presidentes, aunadas a las de muchas otras organizaciones y personalidades internacionales, sean cruciales para el triunfo de la lucha por la libertad y la restauración de la democracia en nuestro país; y de ninguna manera pueden ser consideradas injerencistas, toda vez que los valores democráticos y la vigencia de los derechos humanos, son principios universales establecidos no sólo en la Constitución Nacional, sino también en los tratados internacionales suscritos por nuestro país. Frente al abuso gubernamental que pisotea los derechos humanos no hay principio soberanista que valga.
Agradezcamos a los ex Presidentes del mundo su gesto solidario y espontáneo. La Venezuela libertaria que se abre paso siempre los reconocerá como ejemplos de voluntad y profunda convicción democráticas.
Emilio Nouel V.
emilio.nouel@gmail.com
@ENouelV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 4 de abril de 2015

MILOS ALCALAY, UNA CUMBRE DE EX PRESIDENTES A FAVOR DE LA LIBERTAD

Durante la visita de Mitzy de Ledezma y Lilian Tintori a Madrid, Felipe González aceptó asumir la defensa internacional del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma -arrebatado de sus oficinas del EXA-  y la de Leopoldo López -injustamente detenido hace más de un año. Ante las desatinadas acusaciones del Gobierno de Maduro contra el Ex Presidente Hispano, este decidió invitar al prestigioso intelectual Fernando Henrique Cardoso para que lo acompañara en la defensa de los presos políticos. Pero la exhortación no quedó solo allí. Rápidamente se generó una “bola de nieve” sumándose los más destacados y reconocidos Estadistas del Hemisferio.

Un Presidente tras otro han expresado su apoyo a favor de los presos políticos venezolanos: son ellos representantes de las más variadas tendencias y de los mas disimiles movimientos políticos: Ricardo Lagos y Sebastián Pinera en Chile; Sanguinetti, Lacalle y Battle en Uruguay; Toledo y Alan García en Perú; Andrés Pastrana y Álvaro Uribe en Colombia. Son los Estadistas del Norte que van desde México con Felipe Calderón y Vicente Fox hasta el Sur con Federico Franco en Paraguay, y el centro del Mundo con Osvaldo Hurtado en Ecuador. Oscar Arias Premio Nobel de la Paz encabeza una importante lista de Ex Presidentes de su país con líderes como José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Calderón; al igual que de otros Ex Mandatarios de Centro América como Armando Calderón Sol, Vinicio Cerezo. La lista sigue.

En Panamá, se constatará la existencia de una verdadera Cumbre de Demócratas quienes expresarán su respaldo a los perseguidos de Venezuela y de otras partes del Hemisferio. Son los mismos que lograron instaurar la Carta Interamericana Democrática para poner fin a los desmanes de los militares de la Internacional de las Espadas; son los mismos que dignificaron el sistema de protección de los derechos humanos, cuyos logros algunos gobernantes actuales atacan para eternizarse en el Poder. Son los mismos que promovieron lo que luego constituyó las Metas del Milenio para erradicar el hambre, la pobreza y la injusticia social.

Los Parlamentarios de nuestros Hemisferio se han sumando a esta defensa. Recientemente en Perú,  las incansables viajeras denunciaron la arbitraria detención de Ledezma, Leopoldo, Ceballos y otros presos políticos. Aecio Neves les propuso conformar una delegación parlamentaria que visite a los presos políticos. Se escucharon tambien sus voces en el Congreso Argentino, en una Audiencia sin precedentes ya que se reunieron tres Comisiones Parlamentarias simultáneamente convocadas por los Diputados Patricia Bulrich, Christian Griabaudo, Roberto Pradines, que tienen la responsabilidad de los temas de Legislación, Asuntos Municipales y Mercosur. En la reunión diversos diputados como Cornelia Schmidt, Juan Pablo Arenaza, Carlos Brown, Soledad Carrizo, Alberto Asseff, Silvana Giudici dieron su respaldo, que tal como acertadamente resume la legisladora Patricia Bulrich: “las fuerzas políticas aquí presentes, le solicitamos a nuestro gobierno que active las clausulas democráticas, que se sume a la defensa de los derechos políticos y luche por los presos políticos”

Hay vientos de cambio. El péndulo parece orientarse hacia  dos pilares sólidos: el de la Justicia Social y Económica para los más pobres; y el de la Libertad, la vigencia de la Democracia y de la protección, promoción y protección de los Derechos Humanos. Son momentos de esperanza.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 4 de febrero de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, EX PRESIDENTES EN LA PICOTA

         El injustificado ataque de Nicolás Maduro a los ex presidentes  Calderón, Pastrana y Piñera demuestra la  intolerancia  de su gobierno a  cualquier crítica.  Atreverse a decir en cadena nacional que: “pueden entrar a Venezuela, pero les debe quedar claro que vienen a apoyar a un grupo de extrema derecha, responsable de atentados terroristas. Debe quedarles claro, que les están dando el aval a unos locos. Si en Venezuela llega a ocurrir un golpe de Estado, ustedes quedarán manchados de sangre por apoyar a estos terroristas. Ustedes, se han conformado en  un club de ex presidentes vagos. Ahora les pagan con dinero del narcotráfico para que vengan a apoyar el golpe económico contra Venezuela. Ustedes deben saber que los miembros principales de ese sector de derecha desconocen el gobierno constitucional que yo presido y llaman a mi derrocamiento”; constituye una clara evidencia de su irrespeto a la dignidad humana y un profundo desprecio por las más elementales normas de convivencia. 
         Los conceptos emitidos en el foro Poder Ciudadano y en la trascendente carta de Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, deben ser analizados con profundidad por los venezolanos. No son críticas realizadas en medio de la pasión política y mucho menos acciones que buscan desestabilizar el gobierno de Venezuela. Son criterios expuestos por un grupo de ex presidentes latinoamericanos que no sólo cuentan con una gran experiencia personal después de ejercer la jefatura del Estado en cada uno de sus países, sino que son dirigentes claramente comprometidos con la vigencia de la democracia y el Estado de Derecho en nuestros países. La grave crisis nacional que nos acosa empieza a generar particular interés en la América Latina y en el mundo. No es fácil de explicar y mucho menos justificar que en medio de la más grande bonanza petrolera se haya conducido a Venezuela al caos en el cual nos encontramos. 
         Andrés Pastrana ratificó: “venimos a hablar de democracia, no podemos taparnos los oídos con lo que pasa en Venezuela. El poder ciudadano es esencialmente moral, es la voz del estudiante, de la ama de casa, del taxista, del empleado, del obrero…No vengo a definir cuál debe ser la política interna de Venezuela, la solución la tienen ustedes a través de los mecanismos constitucionales. Ayer, al tratar de visitar a Leopoldo López, nos dimos cuenta de que en Venezuela, existen presos políticos”.
Sebastián Piñera mantuvo: “el derecho que tenemos de expresar nuestra lucha por la libertad y los derechos humanos. También vinimos a visitar a Leopoldo López, no lo pudimos ver. Ratificamos que su detención no tiene justificación. Es importante que en una democracia exista respeto por las minorías y la oposición. Los valores de libertad y derechos humanos son universales. La unidad, es la fortaleza de la oposición. Hoy, ha llegado el tiempo de soñar con una Venezuela libre, respetuosa y democrática…”
         Felipe Calderón señaló: “en la América Latina se construyen muros que aíslan a los pueblos, como el que actualmente vive el bravo pueblo venezolano. Ustedes sufren porque tienen hambre, porque hay desabastecimiento, por los precios, porque el dinero no les alcanza, porque no encuentran las medicinas. Justamente, con ustedes vine a solidarizarme. No deben rendirse, la libertad viene y está cerca. Adelante Venezuela…”
         Oscar Arias, en su carta sostuvo que: “estamos frente a una verdadera coyuntura histórica. Nos corresponde a todos colaborar para que ocurra un cambio, y ocurra en forma pacífica. La prioridad no debe ser remover a una persona específica. Ese error se ha cometido en otros países derrocando líderes cuya salida no tuvo el efecto sobre la situación real. Lo que es indispensable es restablecer el Estado de Derecho, y la separación de los poderes. Lo que es indispensable es abandonar la perversa intromisión de las Fuerzas Armadas en la vida civil…”
         Las circunstancias venezolanas se ven desde el exterior con mayor objetividad, pero sin percibirse su inmensa gravedad. Los ex presidentes mantienen que el camino debe ser constitucional. Yo también lo creo. La experiencia venezolana nos muestra que las rupturas históricas siempre tienen un gran costo, pero  es necesario reconocer que Nicolás Maduro no busca crear las condiciones requeridas para fortalecer una solución constitucional. Su prédica permanente de violencia así lo indica.  Dolorosamente, no entiende la gravedad de lo que ocurre: Venezuela está quebrada. El régimen chavista no es capaz de enfrentar esta inmensa crisis. Su ortodoxia comunista en materia económica, el despilfarro, la corrupción y el populismo lo impiden totalmente. Las últimas medidas así lo ratifican. Mantener la tesis de la Guerra Económica y crear unos Estados Mayores regionales, constituidos por civiles y militares, muestra lo equivocado de su percepción. De ampliarse la crisis económica y continuar la escasez estaremos a un paso de un grave enfrentamiento nacional.
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,