BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIANTES PRESOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIANTES PRESOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. CRISIS UNIVERSITARIA

En los años de vida Republicana es bastante probable que no se evidenciara momento tan hostil y álgido contra la vida universitaria como el que ahora narramos. Ni siquiera, cuando el Presidente se desempeñó como Vicepresidente habían surgido escenarios de tan marcado ensañamiento; y eso que la academia venezolana, desde los albores de la independencia, ha estado sujeta a diversos ejercicios de discrecionalidad, represión y abuso.

La visión internacional era clara respecto a los lúgubres escenarios que afrontaban las Universidades venezolanas, las cuales se veían asfixiadas bajo un mando que lejos de proferir la libertad de enseñanza y pluralidad, intentaban ser maniatadas bajo un modelo de pensamiento único en el que cualquier asomo de participación termina siendo castigado. Basta para ello observar la cantidad de estudiantes llevados a las cárceles, simplemente por proponer mejoras reivindicativas.

Diversos sectores condenan de manera enérgica la forma de proceder del régimen venezolano contra las casas del pensamiento educativo. Lamentablemente, el escenario no se plantea sólo en Venezuela, pues la región pareciera estar inmersa en macabros episodios en los que priva el modelo autocrático y una propaganda que descalifica al adversario.

Ese diagnóstico fue el que llevó a José Vasconcelos, Rector de la Universidad Nacional de México, a proferir, con valentía, un discurso el 12 de octubre de 1920 en el que pide condenar a Juan Vicente Gómez por llevar a las cárceles presos, los cuales son confinados bajo humillantes y perversos mecanismos de tortura. Es curioso que el cónsul venezolano en México, Eudoro Urdaneta, lejos de aclarar el tema de las detenciones, envió una nota de protesta al gobierno mexicano por las palabras y términos empleados por Vasconcelos contra Gómez. Luego de una disculpa enviada por el gobierno, el Rector y Ministro de Educación renunció, pues no le parecía correcto participar en un gobierno que mantenía relaciones con "una de las tiranías más monstruosas que ha conocido la historia de nuestros pueblos latinoamericanos". Sin embargo, la renuncia no fue aceptada.

En las horas aciagas que afronta la Universidad venezolana, no está de más recordar con ahínco y pasión a una figura como José Vasconcelos, uno de los grandes intelectuales mexicanos que no cesó nunca en su lucha por reivindicar la universidad autónoma y democrática que los Gómez, Estrada Cabrera y Carranza, se empeñan en silenciar, pero que no pueden, pues ellas son la esencia de la esencia de la libertad.

Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 21 de marzo de 2014

FREDDY NUÑEZ, ESTUDIANTES PRESOS, ASESINOS LIBRES

Así dice una pancarta colocada en San Bernardino, haciendo una dramática síntesis de lo que ha ocurrido desde el “día de la juventud”. Hoy es perfectamente evidente la tragedia que significo la llegada de Hugo Chávez al poder. Su legado, la destrucción del país, continúa su curso con la gestión de Nicolás Maduro. La locura desatada contra los estudiantes y la sociedad civil, arroja un saldo de 28 muertos, torturados, cientos de heridos y detenciones masivas. 

Toda Venezuela ha sido testigo, a través de videos, fotografías, y testimonios orales y escritos, de la brutalidad represiva desatada por el régimen a través de la guardia nacional cínicamente denominada “guardia del pueblo”. 

Esta verdad inocultable, se repite en numerosos estados del país. El gobierno ha actuado con una irresponsabilidad inconcebible, atizando la violencia, mintiendo con un cinismo vergonzoso, amenazando,  pretendiendo imponer unas parodias de diálogos donde ellos escogen como interlocutores a quienes les da la gana. Un gobierno realmente democrático hubiera parado la violencia de inmediato asumiendo su responsabilidad en los hechos que provocaron esta situación y convocando a los verdaderos representantes de la oposición democrática venezolana, esto es, la Mesa de Unidad Democrática y Henrique Capriles. 

Han demostrado hasta la saciedad que no merecen conducir al país. En clara demostración de su vocación dictatorial, han estimulado la participación de los llamados colectivos, verdaderos asesinos denunciados por los ciudadanos de muchas ciudades, donde actúan incluso parapetados tras la “guardia del pueblo”. 

Los regímenes totalitarios no tienen ética, su interés es llegar al poder como sea y no dejarlo jamás. Cualquier expediente es bueno si cumple ese cometido, de allí que las versiones que hablan de infiltrados del régimen en las manifestaciones de la oposición, causando destrozos de todo tipo para inculparla, no debe sorprender a nadie, es un viejo recurso con claros antecedentes. Stalin asesina a Kirov y acusa a los “enemigos del pueblo”, Hitler incendia el parlamento e inicia una cacería de brujas que le otorga todo el poder, Fidel es el gran beneficiario de la misteriosa desaparición de Camilo Cienfuegos, y así, sobran ejemplos en la historia de estos regímenes que aborrecen la democracia. 

Hoy más que nunca las razones invocadas por los golpistas del 4 de febrero están presentes y multiplicadas, y el régimen debería saber que no es con la violencia y la represión salvaje como se puede buscar una salida. No es el “imperio”, no son terroristas pagados por Uribe, no hay tal golpe como un día dicen y otro niegan, aquí lo que hay es una crisis terminal de un modelo que fracaso históricamente en el mundo y que solo se ha sostenido repartiendo mendrugos  gracias al petróleo, pero dejando al país sin futuro. Aquí hay una crisis económica profunda y se avizoran, producto de las brutales  devaluaciones del bolívar, tiempos terribles. 

El gobierno tiene que sentarse a discutir sin más demoras, demagogia y patrioterismo ramplón, las soluciones a esta grave crisis. La oposición está dispuesta, y no dejara de protestar hasta lograrlo.

Freddy Núñez.
freddynm6311@gmail.com
freddynm6311

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,