BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EQUIVOCACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EQUIVOCACIONES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, CAMBIO INEVITABLE

Una vez escuché a Moises Naim, siendo Ministro de Fomento de CAP, dar una conferencia en el Hotel Avila. Exponía el entonces Ministro, no en exactamente las mismas palabras, que cualquiera que alguna vez llegara a esa posición siempre firmaría algo sin darse cuenta, por el que lo inculparan de algún hecho ilícito, dada la montaña de papeles que debía firmar y de la cual tenía inevitablemente que hacerse responsable. Es imposible, decía, que un ser humano pueda en la complejidad de los procesos que se manejan en organizaciones tan grandes, como lo es un Ministerio, llevar cuenta exacta de todos los asuntos sin cometer alguna equivocación que lo lleve a la cárcel sin ser culpable de nada. Imagínense el caso de un Presidente…

Si se suma eso a que todo el sistema está construido para que exactamente ocurra como indicaba Naim, la conclusión obvia era que se debía rehacer completamente. Si, por ejemplo, hay un sistema que le da la responsabilidad a un portero para que administre la agenda de reuniones de alguien, este solo terminará atendiendo a quienes el portero desee; incluso nvariablemente llegará al extremo de cobrar por las reuniones. Entonces no es el mono el culpable sino quien impuso un sistema para entregarle las hojillas.

El sistema que Venezuela ha tenido para “repartir” o “distribuir” el ingreso en la población ha variado de época en época. Pero en todos, este se basa en que existe una “riqueza” que repartir que administra quien gobierna. De allí se han derivado fundamentalmente los afortunados y las fortunas que se han hecho en todos los gobiernos. ¿Porque los partidos y sus políticos luchan por llegar al poder? Para tener ese control que resulta sumamente apetecible. No hay ninguna actividad comercial que produzca tales dividendos. Unos individuos que llegan pobres y se hacen ricos de la noche a la mañana, en un ciclo interminable que se repite de gobierno a gobierno.

Pero la excusa es que todos los aspirantes al poder lo hacen con la válida intención que ellos lo harán mejor que su antecesor, siendo correctos administradores y “repartidores” de la riqueza que la naturaleza ha puesto en el subsuelo para nosotros. Pero ese es el sistema; y hemos estado en eso, cambiando administradores una y otra vez hasta ver si “la pegamos” consiguiendo a “alguien” honesto en el camino. Pero nunca lo conseguiremos por una razón fundamental: no existe. ¿Existe un alma completamente pura que no se corrompa ante tanta riqueza? Es el mismo caso del portero. Y entonces le ponemos la chequera de la administración del Estado a alguien nuevo y esperamos, por alguna razón extraña, que se comporte de una manera diferente, comenzando de nuevo el ciclo.

La Constitución de 1999 le dio super poderes al Presidente de la República, al que ni siquiera le exige un diploma de 6to. Grado de Educación Primaria. ¿Qué podemos esperar de eso? Una nueva Constitución debería exigir al Presidente al menos ser un profesional de 4to nivel, porque este es un país lleno de universidades. No podemos quejarnos entonces, si no cambiamos ese sistema, que quien nos gobierne en cualquier momento no rebuzne de casualidad y dilapide o se robe lo poco o mucho que haya.

Pero el problema ahora es todavía más grave. Aun pensamos que hay algo “que repartir” después de esta tragedia venezolana. Pues les tengo una mala noticia: se acabó la época del reparto. Aun en el caso de que podamos resolver el grave problema de quitarnos de encima este régimen comunista, forajido y malandro, aquí lo que habrá son Cuentas por Pagar. Y lo poco que llegue será para cubrir las necesidades básicas de la población. Ni hablar de reconstruir PDVSA con recursos propios, que es nuestra actual fuente única de ingresos; ni con reales ajenos por el nivel de hipoteca al que han dejado nuestro país. Los rojitos se encargaron de sancochar y comerse la gallina de los huevos de oro. Nadie en este momento puede cuantificar el nivel de destrucción de la industria para equipararla con aquella que teníamos en el 2002.

Entonces este sistema que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales en Venezuela para “repartir” o “distribuir” riqueza está tan moribundo como el Socialismo del Siglo XXI y no funcionará más para los venezolanos, entre otras cosas porque ya no hay más nada que repartir. Imagínense que los siguientes administradores hagan lo que siempre hicieron los viejos: llevarse los reales, crear sus propios “ricos”, y continuar en lo mismo que siempre han hecho con los reales del petróleo.

Ese modo de actuar está destinado al fracaso por razones obvias: se acabó la guachafita porque ya no alcanza. Y los partidos que conocemos han hecho caso omiso de esta advertencia al actuar sin cambio alguno, pretendiendo continuar con el mismo sistema y su “manera” de hacer las cosas que colapsó y nos trajo a Chávez primero en 1992 y luego en 1998. Pero si hay algo en naturaleza que es invariable es el cambio…

Una máxima indica que no se puede repartir lo que no existe. En Venezuela ha sido fácil gastarse el Kino petrolero. No entraré a comentar que han hecho-o mejor dicho no han hecho-, con las riquezas que le han entrado al país en la época de mayor bonanza petrolera en el mundo. Pero lo que indican hechos es que Venezuela está condenada a cambiar, inevitablemente, a una época de creación de riqueza, esta vez no como el consejo de Arturo Uslar Pietri de “Sembrar el Petróleo”, sino por una necesidad impuesta por una terca realidad como consecuencia de  una manera equivocada de hacer las cosas.

Y eso implica cambiar el sistema político y económico que hemos estado usando por más de 200 años. Cuando se plantea un tema de tanta importancia como la convocatoria a una Constituyente para cambiar el sistema político, ajustado a un Proyecto País, en realidad se habla de cambiar el mecanismo de funcionamiento sobre el cual descansa el Estado, la generación de riqueza, las formas del poder y la manera de relacionarnos entre los venezolanos. Estamos hablando de cambiar 180º el paradigma de Venezuela. Ese cambio fundamental es la herencia que debemos dejarle a la siguiente generación 
(ver https://docs.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?pli=1) que esta dejando sus sangre en las calles por un cambio del sistema político.

La juventud ha dado un campanazo de una importancia mas allá de la que se ve públicamente. Y eso ocurrió porque no están contaminados de ese quehacer descrito que lleva siglos. Todavía no se han corrompido, y no podemos dejar que eso ocurra alimentando un sistema que ya no funciona más. Si la dirigencia opositora del país no ha entendido ese cambio trascendental por el cual están luchando los estudiantes y que irremediablemente se dará, entonces es preferible que aprovechen la cola del régimen y se vayan con él…

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 16 de febrero de 2014

GERMÁN CABRERA, DOS PAÍSES SIN MEMORIA

Comenzando la mañana del 13, es decir al día siguiente de los amargos sucesos del 12 de febrero, fui a comprar verduras a la feria que se instala una vez por semana cerca de mi casa, a tan sólo 20 km de Caracas. Los vecinos le llaman “que los gochos” por el origen andino de sus dueños, quienes traen desde su tierra hortalizas frescas a bajo costo.
Cuando llegué estaba planteado un diálogo que versaba sobre cochinas paridas y lechones amamantados con tetero.
En medio de la amena conversación salió a relucir el tema que ocupaba el 99% de mi cerebro:
-Parece que quisieron dar un golpe de Estado ayer- comentó uno mientras acomodaba unas zanahorias.
-Sí, y que hubo un poco de muertos- respondió el otro mientras recogía una parchita caída del montón. Luego, sin más, siguieron con el cálculo de los kilos de carne que resultarían de los lechones.
Mientras tanto llegaban mensajes desesperados a mi celular: indignación por Facebook, escuetos razonamientos por Tweeter, videos terribles por yahoo. Todavía no se sabía a ciencia cierta en cuántos muertos había resultado la aventura.
Y digo aventura porque estuve en total desacuerdo en la forma como se convocó a esa marcha así como con los argumentos esgrimidos.
Hombre independiente en política al fin, me dediqué durante semanas a enfrentar en las redes los razonamientos mediocres que, junto con insultos lóbregos, dedicaban los interneteros radicales de la oposición a Enrique Capriles y la MUD.
Eran expresiones idénticas aunque más virulentas que las utilizadas días atrás por los “autoconvocados”, del mismo origen político, basados fundamentalmente en la por ellos considerada falta de coraje y gónadas del líder unitario aunada a la traición inaudita de no haber defendido los votos en LA CALLE.
El razonamiento continuaba recayendo en los errores nefastos del pasado y, argumentando que “esto no se aguanta más”, llamaba a la única salida posible, la toma eterna de LA CALLE para sacrificarse individual y colectivamente por La Patria, todo esto aderezado con loas a los ovarios y testículos bien puestos de otros dirigentes alérgicos a la MUD.
Días antes, escribiendo e ilustrando un “incunable” para la iniciativa de “Caracas Horizontal” entrevisté a mi tocayo Germán, albañil y campesino para más señas, quien respondiendo a mi pregunta sobre las fallas del gobierno contestó lacónicamente: -Para mí todo está bien como está ahorita-
La marcha se dio por fin e, ignorando los insultos, Capriles logró que fuese unitaria, por encima de las intenciones de quienes pretenden sustituir su liderazgo a como dé lugar.
Y pasó lo que la historia nos indicaba que iba a pasar: una concentración llena de entusiasmo culminó emboscada por los grupos parapoliciales, hijos del, para nosotros y no para otros, régimen nefasto.
Y no solo hubo muertos innecesarios (siempre lo son) sino que se la pusimos bombita al gobierno una vez más, retroalimentamos su épica inexistente, su tedioso antiimperialismo, le dimos argumentos para profundizar la censura y la represión, y le ayudamos a tapar el desastre económico del que no saben cómo salir.
Dos cosas debemos asumir de una vez por todas:
1) Vivimos en un país cuyas dos mitades se ignoran mutuamente.
2) Si la gente común tuviera visión política no se necesitaría liderazgo y cuando los líderes dicen lo que la gente común quiere oír, nos llevan al desastre.
Germán Cabrera
@germancabrerat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de septiembre de 2013

SUSANA MORFFE, “POR ALLA FUMEA” (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Acontecimientos unos tras otro ocurren en Venezuela cada día. Algunos de ellos por absoluta y soberana  metida de pata debido a  las creencias de una patria segura, utilizando mecanismos inapropiados, desde lo más sencillo hasta lo más complejo, repitiendo una y otra vez la cadena de errores. Claro, no hay que descuidar que el universo también conspira contra nosotros, tomando en cuenta lo que nos resulta desconocido.
Una  persona que destaca con un nivel de cociente intelectual más elevado que el promedio se califica como una “lumbrera”. Aunque el tema sobre si la inteligencia es hereditaria se continúa debatiendo, la verdad que el debate en Venezuela es permanente a ver quien la pega primero. Así se van incorporando los globos de ensayo con la justicia, la alimentación y la salud.
El común de la gente considera que ya no aguantan más equivocaciones encubiertas en el país. El tema de la iguana y últimamente la malla que han dado como resultado los recurrentes apagones en el país, es el dolor de cabeza día a día. No hay inversión, no hay mantenimiento por lo tanto se apaga la luz. Es tan simple como sumar dos mas dos, en la matemática básica, conocida por todos, menos por unos cuantos. Detrás hay mucho negocio oscuro.
La crisis de salud es un calvario por concentración de mafias en los hospitales, clínicas, dispensarios, barrio adentro y lo que queda rezagado, con carencias de todo tipo para la atención, que por derecho tiene todo venezolano, a la buena salud. Gente agonizando o a la espera de una cama en un hospital para que le atiendan una infección o en su defecto quirófanos que no pasan la prueba porque son el preámbulo al cementerio.
La justicia no está presente por los lados más puntuales, ladrones, corruptos y asesinos están en la calle, presos están los “chivos expiatorios”, otros se fueron del país y hay una permanente invocación a una supuesta lucha contra la corrupción y nadie cae. Se esconden secretos que son conocidos por todos. Los muertos siguen sumando semana a semana, pero se fija la mirada hacia una guerra anunciada en Siria que no se compara con las victimas de Venezuela. La de Siria es una guerra religiosa de añales, la nuestra cada quien sabe cuando comenzó, y en Siria al igual que en Venezuela, las armas están en  la calle provenientes de una sola fuente.
Sin cerrar con broche de oro porque la historia aún no ha terminado, anuncian una investigación sobre la muerte del líder de la revolución porque al entender y parecer de sus seguidores, no murió por causa natural, o lo que equivale a decir, lo dieron por muerto lentamente en una inoculación extraña.
Evidentemente que no murió por causa natural, porque lo natural era que muriera en su país, así que buscar una inoculación en Venezuela carece de todo cociente intelectual y dicho más coloquial “por allá fumea” ¿A quién van a culpar de esa muerte? Si es a EE.UU hasta el momento no se observa cuál ha sido la ganancia para el “imperio” por ese ridículo señalamiento. Lo que luce obvio es el gran vacio entre los seguidores del chavismo, al  no estar conformes con el legado que dejó el fallecido…Tal como dice el constituyentista de la Biblia para el mundo: “Deja que los muertos entierren a sus muertos”.
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de mayo de 2012

MILAGROS SOCORRO, LIDIAR CON POLEO


Tras casi dos décadas bordando el retrato de la villanía de Chávez, de quien ha dicho que es “un sociópata transgresor” e “incivilizado, a la manera como lo era Idi Amín Dadá. Nunca pude entender cómo los psicólogos del Ejército no se dieron cuenta de que ese hombre era psicológicamente inepto para confiarle las armas de la República”… 


Rafael Poleo le reprocha al contendor elegido en primarias de la Unidad Democrática, que tenga “imagen y mensaje de muchacho decente”, que ganará “en el Este de Caracas”, pero no más allá, donde, siguiendo la lógica de Poleo, prefieren a los sociópatas trasgresores.

Este lunes, Rafael Poleo dio combustible a los ávidos medios oficialistas, que se arrojaron sobre su breve comentario como los aldeanos de la Edad Media sobre los profetas. Tres cosas planteaba Poleo: 1) las encuestas “son desoladoras” para Capriles; 2) el candidato opositor tiene “una estrategia equivocada”; y 3) el éxito de Chávez consistió en haber hecho “un contrato tácito con las mayorías desatendidas”.

En las dos primeras, Poleo se equivoca. En este momento, previo al inicio de la campaña electoral, no contamos con encuestas confiables. Lo que sí tenemos es la alharaca de un candidato oficialista reducido a su lecho de enfermo, (muy hábil en el uso de los medios de comunicación y en la manipulación de la opinión pública), que ha logrado crear la sensación de que está muy activo… en algo. Resulta curioso que Poleo, que conoce a Chávez como si lo hubiera parido, caiga en este juego.

Va desencaminado también al calificar de equivocada la estrategia de Capriles, sin decir, por cierto, cuál es. La verdad es que la táctica de Capriles ha consistido en recorrer el país sin descanso, buscando votos casa por casa; contactando a la gente sin mediaciones y, desde luego, sin televisión. Es lo que le tocaba hacer. No solo porque no cuenta con recursos para invertir en los medios, en su mayoría confiscados por el régimen o reducidos a la autocensura, sino porque es lo que corresponde, dado que se enfrenta a un candidato ultraconocido. En estos meses previos a la campaña, Capriles no debía hacer otra cosa que ir a buscar al electorado, mirarlo a la cara y demostrar que es confiable para enrumbar el país a otro destino.

En esta determinación el comando de Capriles coincide, por cierto, con el propio Pole, quien, en su columna Péndulo del 17 de agosto de 2007, afirmó, con toda razón: “al chavismo hay que hablarle. Al civil y al militar”. La estrategia de Capriles, en esta etapa, consiste en hablarle al chavismo cara a cara. De allí que haya empleados los últimos meses en internarse en los territorios habitados por el llamado sector E, que es donde Chávez tiene el grueso de su votación.

Con respecto al “contrato tácito de Chávez con las mayorías desatendidas”, el mismo Poleo se encarga de estigmatizarlo, con gran propiedad, por lo demás: se trata de un contrato “ inmoral, de africanización” (Poleo dixit), que consiste en repartir dádivas en las porciones justas para que el desatendido regrese mañana por el reposte.

Poelo afirma, además, que Capriles “ignora que en Venezuela el voto es emocional y que en todas partes la gente vota por la esperanza”. Como si fuera esta la primera elección en la que participa el gobernador de Miranda y ex acalde de Baruta… Poleo está consciente de que Capriles sabe eso perfectamente. Lo sabe cualquiera. Pero lo dice por provocar, por mover el cotarro. Y lo logró. Con lo que le hizo un favor al país, necesitado de entrar ya en una dinámica distinta a la del horror cotidiano.

Esto último es lo que deben comprender tanto el candidato como su jefe de campaña, Armando Briquet, que se permitieron respuestas de poca monta a Poleo, un inmenso periodista y Falstaff particular.

Mal le quedó a Capriles hablar de “vieja política”, cuando en la MUD concurren organizaciones de todas las vetas geológicas y cuando él mismo cuenta con valiosos aliados que no son, precisamente, carajitos.

Al día siguiente de esta innecesaria boutade de Capriles, Poleo se equivocó dos veces. 1) cuando dijo que “la oposición marcha hacia el desastre con esa campaña boba”. Y 2) cuando se las echó de tener “50 años diciéndole a este país de qué mal se va a morir, sin pelarme”.

La verdad es que se ha pelado muchas veces, lo que, naturalmente, no rasguña su formidable entidad de reportero y analista.

En fin, el punto es que Poleo, aún equivocado, puede decir lo que le venga en gana. Y, para decirlo en un lenguaje que le es muy cónsono, quiero verle la cara al macho que se lo va a impedir.

@MilagrosSocorro
msocorro@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA