BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ENREDADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENREDADOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LA SUPREMA FELICIDAD

En medio de una monumental crisis global y un caos de dimensiones históricas  que amenaza la extinción de la república, y  a la cual no se le está dando repuesta de ningún tipo a seis meses del proclamado haber  recibido la impagable factura que le dejo el difunto, y no pueden  por  dos razones fundamentales:  

La primera, porque no tienen el equipo humano capaz de  elaborar  las estrategias y aplicarlas, sino que recurrieron a los mismos  del régimen anterior que son los responsables del desastre actual, ni siquiera pueden   detenerla. 

Y  en segundo lugar,  porque el país está en bancarrota fiscal, y no  hay flujo de caja  ni posibilidades  de obtener dólares  a corto plazo, simplemente: dinero no hay y  no hay de donde rapiñarlo y nadie les presta ni les fía. Y lo más grave para ellos,  es que no pueden detener el gasto público porque el pueblo podría cambiar de actitud si no le siguen manteniendo sin trabajar, eso lo impuso el difunto: el populismo, el clientelismo y la limosna ¿y ahora qué?.   

Y también  están conscientes que no pueden cargar más de impuestos a un país con una economía familiar en bancarrota,  no se atreven a devaluar al 100% como tratan, ni  subir la gasolina, ni subir el IVA, ni elevar los  malos servicios públicos, y lo que tienen  en frente   es una sociedad acosada y azotada por la escases , la especulación e inflación delirante (50%  general y 100% en  la comida y no hay), en alimentos e insumos necesarios de todo género, por  la falta de dinero, con una canasta alimentaria que llego a Bs. 13.000 y el sueldo mínimo es de Bs  2.970, por  la inseguridad  asesina que solo para este mes llega a los 475 muertes por bala solo en Caracas. La  receta  enviada de Cuba que le imponen  a Maduro  para seguir desviando la gravedad de las cosas es crear más aparatos burocráticos, y estados mayores por todas partes,  órgano superior de la economía, militarización total de la administración, crear la  ley  Cesppa para comprometer más a los milicos en su desastre y solicitar una habilitante  esperando que ella lo pueda salvar a la hora de las chiquitas, y hablar de guerra económica y resulta que economía tampoco hay. 

Insólito pero están tan entrampado en su propia maraña que  esta semana el súper poderoso ahora  “petrobolieconoministro”  Rafael Ramírez, descubrió que en la IV los venezolanos comían perrarina, mayor ofensa y grosería del señor ministro, dijo en la prensa : “Anteriormente ustedes comían perrarina”, y ahora perrarina tampoco hay, eso traducido al castellano vulgar  es  que éramos perros, y ahora no somos,  porque tenemos patria, y, porque  somos  lo que somos porque se lo debemos gracias  a Chávez y a Fidel como lo dijo Maduro la semana pasada. Y el otro hecho, crear un vice ministerio con el nombre de la “Felicidad Suprema”, se le dio ese nombre dijo maduro evocando a El Libertador, ustedes lectores piensan, se los dejo a su crítica. Mientras tanto que siga la farsa, Vamos a ver. Alea jacta est   
Jose Eduardo Guzman Perez 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de septiembre de 2013

DARÍO ACEVEDO CARMONA, URGIDOS Y ENREDADOS CON LA PAZ, CASO COLOMBIA

La ausencia de resultados en La Habana no solo es producto del diseño teórico de un filósofo despistado sino también de las urgencias y enredos del presidente Santos y las Farc.
No insistiré en mis críticas al documento del Alto Comisionado, al que, inexplicablemente, la opinión ilustrada pacifista ni siquiera alude. Parece que no le causa estupor que en La Habana no se busque un acuerdo de paz sino el inicio de transformaciones que en diez años nos llevarán a la “verdadera paz”.
El problema es que antes de llegar a un acuerdo han surgido tensiones originadas por errores de arranque. La guerrilla no ha renunciado a la toma del poder, no quiere pagar un día de cárcel, ni reconocer a las víctimas. Quiere una asamblea constituyente en la que ellos sin competir electoralmente, tengan no menos de la mitad de sus integrantes. ¿Para qué? ¡Elemental! Para realizar por la vía legal su proyecto político valiéndose de su condición mayoritaria en dicha asamblea. Se opone a un referendo porque sabe que ahí la tiene perdida.
El gobierno nacional se enfrenta a una sin salida. Está obligado a acatar y aplicar normas de justicia internacional sobre delitos de lesa humanidad que hacen parte del ordenamiento jurídico interno. Ha intentado convencer a los comandantes farianos de que la justicia transicional, a la manera como la interpreta el Fiscal General, les salvará de penas y que podrán ser excarcelados. El Marco Jurídico para la Paz sería el instrumento ideal para garantizarles esa oferta.
Pero, como el gobierno sabe que está jugando con candela y que ni en el país ni en el exterior mirarán con buenos ojos esa impunidad disimulada, procura blindarse con el proyecto de referendo. Una jugada arriesgada porque significa que la decisión sobre lo que se firme en La Habana quedará en manos de la ciudadanía. Típica estrategia de jugador. Piensa que cualquier resultado lo libera de responsabilidad. Si es adverso, el gobierno se lava las manos, si es positivo, entonces nadie, cree el gobierno, ni adentro ni afuera, podrá irse en contra de la voluntad de las mayorías.
A Timochenko y compañía no les gusta correr tales riesgos, ni tontos que fueran. Saben que el resultado de tal referendo será negativo, que no habrá constituyente y tendrán que ir a la cárcel. Eso es lo que explica su virulencia retórica. Y optan por aprovechar los afanes del presidente con sus aspiraciones reeleccionistas. Quieren cobrar bien duro la firma de un texto: ni cárcel ni referendo.
El presidente Santos que tenía a su favor la debilidad militar con que llegó la guerrilla a la mesa no la ha podido aprovechar adecuadamente. Su propuesta de paz ha perdido apoyo y favorabilidad entre la población, su popularidad está por el suelo y entiende que solo tiene salvación si les arranca una firma. Su discurso en la ONU y su entrevista con la Fiscal de la CPI tenía la pretensión de quitarse de encima la presión sobre la obligatoriedad de ceñirse a la normatividad internacional en materia de castigo contra delitos de lesa humanidad.
El problema es que la ONU no es Colombia y la CPI no es la Corte Suprema de Justicia ni la Fiscalía nuestra. Acá, por obra y gracia de las relaciones clientelares y acuerdos impúdicos, el presidente hace maromas judiciales con la venia o el respaldo de esos organismos. Allá la cuestión es a otro precio. ¿Qué podía lograr Santos con su discurso en la Asamblea General? Una votación de respaldo? Pues no la hubo, ni la habrá. El llamado a que nadie se oponga a lo que se acuerde en el país, sobra, porque ninguna delegación del mundo está en ese plan. La Asamblea tiene asuntos más graves y urgentes de que ocuparse.
En cuanto a la supuesta exitosa reunión con la gambiana Fatou Bensouda, Fiscal de la CPI, nunca escuchamos una declaración de su parte acerca de lo que fue a sonsacarle el presidente Santos. Los tratados internacionales y sus contenidos son taxativos, de obligatorio cumplimiento y no están sujetos a variación o relativización según conveniencias de sus miembros. El corpus jurídico de este tribunal solo puede ser reformado por una asamblea de sus integrantes, además, todo país que lo firma, lo incorpora a su legislación interna. De manera que la crítica que hace el Fiscal colombiano al señalar de rígidos y dogmáticos a quienes defienden la vigencia de la CPI y su marco normativo para Colombia, carece de seriedad y fundamento. La única opción de flexibilidad aceptable es también creación de la ONU. Se trata de la Justicia Transicional que estipula rebaja de penas, como se hizo con los paramilitares, con cárcel y otras obligaciones.
Así pues que a Santos nada le sale y nada puede ofrecerles a sus contertulios. Ha perdido todo margen de maniobra. A su vez, la guerrilla y en razón de sus desaforadas pretensiones, pierde la esperanza de salir indemne y ganadora de este embrollo.
rdaceved@unal.edu.co

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,