BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ENCUESTA IVAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENCUESTA IVAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2015

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., VENEZUELA SIN GOBIERNO

La publicación  de  la más reciente  encuesta  de  IVAD  arroja unos resultados desoladores. Los venezolanos perciben que el país está en escombros.  El pesimismo  se  ha apoderado  del venezolano y una inmensa mayoría apuesta por el cambio. Y no puede ser de otra manera en un país en el que el gobierno no funciona como tal.

El entorno político, económico y social del venezolano es el peor de los últimos cien años. Venezuela ha retrocedido en cantidad de indicadores a pesar de las cifras falseadas de las instituciones encargadas de llevar las estadísticas en Venezuela. El venezolano es un ciudadano de quinta categoría. El solo hecho de que para viajar tenga que pedir autorización para el uso de su dinero nos pone por detrás de todos los países del continente.
Venezuela es un país tomado por el hampa en todas las dimensiones que se puedan pensar. Desde la común hasta la organizada. Desde los roba gallina hasta los grandes traficantes de droga. Los servicios de salud son de una precariedad inaceptable dada las riquezas que se dilapidaron en los últimos años. El sistema educativo no ha hecho otra cosa que empeorar. El venezolano siente que el dinero no le alcanza. Conseguir lo más elemental se ha convertido en un viacrucis. No hay suficiente producción, no hay suficiente comida y peor aún, no hay materia prima. El venezolano no se siente seguro. No se siente dueño de su destino.
La caída del precio del petróleo es una realidad ineludible. Todo indica que seguirá cayendo el precio y que no habrá repunte en los próximos años. Al mismo tiempo, la lenidad del chavismo ha hecho que la producción petrolera sea inferior en unos 400 mil barriles diarios y todavía se vende petróleo a descuento y se le regala a Cuba para que se siga financiando a nuestras costillas.
Este aterrador panorama hubiese hecho reaccionar al más indolente e irresponsable de los gobiernos. Quienes fungen de gobernantes en Venezuela no se han querido dar por enterados de la grave situación que viven los empobrecidos venezolanos. El pueblo vive el desamparo de una clase política que decidió que ellos son los que dicen qué es importante y marcan la pauta de lo que se debe tratar o no.
Es así como el gobierno de Maduro hace caso omiso al clamor de la gente por comida. En vez de reaccionar para tratar de paliar el problema de la escasez de todo tipo, el gobierno penaliza a los que hacen cola. Incluso llegan a decir que todo el que hace cola es un bachaquero. La estupidez más grande la constituye la comiquita de la guerra  económica que lamentablemente una minoría de venezolanos cree.
Ante el auge de la delincuencia el gobierno inventa otro operativo más. Esta vez, llamado OLP. Con una gran propaganda protagonizada por el presidente animador de televisión, se quiere hacer creer a las ingenuos que se está luchando contra la delincuencia. Mientras tanto, las cifras rojas no hace sino subir y subir. Los cálculos de las ONG que siguen el tema dicen que superaremos con creces la ya espantosa cifra de 25 mil asesinatos por año.
La economía necesita una intervención urgente. Las encuestas demuestran que el pueblo no le cree al gobierno el cuentico de que los empresarios están saboteando. Lo cierto es que el chavismo acabó con el aparato productivo. Como venezolano lo único que pude fue sentir pena al oír la trivialización del problema de la caraota por un presidente que en repetidas ocasiones ha puesto en evidencia su escasa preparación académica.
Venezuela se encuentra a la deriva. Los que tienen que informar el estado de la economía simplemente no la hacen. Visto que es una obligación constitucional presentar esa información, llama la atención que las otras instituciones del estado no obliguen a que se cumpla con el mandato legal. Es un claro síntoma de que la institucionalidad se ha diluido en la estructura del partido político y por lo tanto no cumple la función prevista en la carta fundamental.
Como si todo esto fuese poco, hemos visto al bolívar perder su capacidad adquisitiva. Los precios flotan gaseosamente empobreciendo día tras día al venezolano. El déficit fiscal es inmenso. El peso del pago de la deuda y su servicio es brutal. El gobierno prefiere honrar la deuda contraída en momentos de mayor ingreso petrolero que satisfacer las necesidades de los venezolanos.
El gobierno brilla por su ausencia en la resolución  de lo problemas que más afectan a los venezolanos. Son muchas las razones. La primera es la proximidad de las elecciones. Tomar medidas dañaría aún más la maltrecha percepción que se tiene de Maduro. La segunda y no menos importante es que no hay en el gobierno quien entienda lo que está pasando. Y problema que no se entiende no se soluciona.
Lo único que se le ocurre a la mediocre clase política es montar una agenda paralela. El uso de las declaraciones de un sociópata para arremeter contra la oposición es una acción ruin que muestra la catadura de los que fingen gobernar. Muestra de lo que son capaces unos individuos que despalillaron nuestras riquezas petroleras.
Esto se adereza ahora con el sufrimiento que se le está infligiendo a la gente en nuestras fronteras. Todo por distraer la atención de unos problemas que lejos de solucionarse se agravan más y más.
El gobierno no existe en la práctica. Las encuestas indican que ya el venezolano no espera soluciones de Maduro. No le tienen confianza y no lo creen capaz. En lo segundo no les quito la razón. Incapacidad es lo que ha demostrado claramente en los últimos años.
Sabiéndose perdido, el gobierno está aplicando la vieja táctica de el que venga atrás que arree. Un gobierno que se siente finalizado. Con una rutilante derrota en diciembre y con la garantía de un revocatorio en 2016 prefiere seguir dilapidando nuestros recursos, antes que tomar las antipática medidas necesarias para sanear nuestra maltrecha realidad.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 22 de octubre de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, EL DESGOBIERNO DE MADURO

     Es muy difícil, para no decir imposible, encontrar en nuestra historia un ejemplo de un presidente de la República cuyo gobierno se hubiese debilitado hasta los niveles alcanzados, en tan corto tiempo, por el régimen de Nicolás Maduro. 


La reciente encuesta del  Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) revela esta realidad de una manera  sorprendente. Según ese estudio, 81,3 % de los venezolanos creen que nuestro país enfrenta una delicada crisis política; 84 %  considera que estamos en presencia de una indetenible deflación económica y sólo 28,6 % confía en que Maduro y su gobierno son capaces de solucionar tan complejos problemas. El impacto político es inmenso: el oficialismo apenas alcanza 33 % y la oposición supera el 52,5 %. Pero el colmo, es que 57,8 % de los venezolanos están de acuerdo en que Maduro renuncie a la presidencia y  de convocarse a elecciones, el 61 % votaría en su contra.
        De mantenerse esa tendencia, el gobierno de Nicolás Maduro estaría en una situación realmente delicada. De allí su desespero. Al principio del gobierno creyó que podría enfrentar la creciente crisis económica con lo que llamó “el sacudón”. Estoy convencido,  que sus asesores políticos le hicieron ver el riesgo existente si comprometía la tendencia populista de su antecesor. Las consecuencias no han sido sencillas: la inflación alcanzó en el año 2013, el 56,2 %, y se prevé que en el 2014 superará el 70 %; un abultado déficit fiscal que puede alcanzar cerca del 20 %; la economía se desaceleró a un modesto 1, 6 % en el 2013, esperando que apenas alcanzará 0,5 % en el 2014; las reservas cayeron de 29,750 millones de dólares a 21.151 millones, en medio de una escasez de cerca del 60% de medicinas y productos de primera necesidad…

         Ahora ha decidido, para mí de manera inexplicable, iniciar una ofensiva política. En lugar de abrir una negociación con la oposición, concediendo una equilibrada solución a la designación de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral, y dictando una amnistía a los presos políticos ha decidido tratar de dividirla entre radicales y moderados. El camino es muy peligroso, ya que exigirá mantener un creciente enfrentamiento con sectores de oposición que han demostrado una gran capacidad de lucha y una creciente influencia en el sector estudiantil. Un poderoso partido político, como es el PSUV, lo que debería hacer es rectificar su tendencia autoritaria, rechazar las flagrantes violaciones a la constitución de 1999 y aceptar el principio de la alternancia republicana. Si Dilma Rousseff es derrotada por Aécio Neves podremos presenciar una transición de un gobierno del PT al Parido Socialdemócrata en plena paz.
         Lamentablemente, esa no es la orientación que mantiene Nicolás Maduro en su gobierno. La mejor demostración es su última rueda de prensa, en la cual dio a conocer las investigaciones sobre el asesinato del diputado Robert Serra. Editar un video, con la finalidad de responsabilizar de un supuesto ambiente subversivo a importantes dirigentes de la oposición, es totalmente inaceptable y viola los derechos humanos de las personas allí señaladas. Además, de ese hecho tan grave, trató de falsificar la historia. Es absolutamente falso que durante los años 60 haya habido tres mil desaparecidos. Fue un enfrentamiento militar entre nuestras Fuerzas Armadas y sectores políticos que habían tomado las armas, con el respaldo de Fidel Castro, para derrocar los gobiernos constitucionales de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. Es verdad, que hubo bajas en los grupos subversivos,  pero  también en las Fuerzas Armadas.  
         Esos planes de Nicolás Maduro deben de ser analizados con gran criterio por todos los sectores de la oposición democrática para no caer en provocaciones. Es verdad, que en una oposición tan diversa como la venezolana, los distintos partidos políticos pueden tener sus propios objetivos, pero ante la cercanía de las elecciones parlamentarias es imprescindible establecer una sola estrategia que les permita a todas las organizaciones partidistas aprovechar la manifiesta debilidad del PSUV y el creciente desprestigio de Nicolás Maduro para garantizarse un  trascendente triunfo electoral. Uno de los puntos más importantes a resolver es la selección de los candidatos  a diputados. Ese asunto no es fácil, pero ya se logró en una oportunidad. Pienso que debe utilizarse un método mixto: primarias y consenso. De esa manera, tanto los partidos como la opinión pública quedarían satisfechos…
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de abril de 2014

ENCUESTA IVAD (TRACKING POLL MARZO 2014)

Archivo adjunto
Archivo 1 de 1



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de septiembre de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, IMAGEN DEL GOBIERNO DE MADURO SE DERRUMBA DÍA A DÍA Y NO VEMOS CÓMO VA A MEJORAR, ENCUESTA IVAD

Los datos son contundentes, la información publicada en los periódicos venezolanos El Nacional y el Universal provienen de una de las últimas encuestas del IVAD (Instituto Venezolano de Análisis de Datos), realizada entre  el 21 y el 28 de agosto en cinco regiones del país,  incluyó 1.200 entrevistas, con un nivel de confianza de 90 %. La verdad no nos sorprende ver estos resultados, el gobierno de “mentira fresca” está en caída libre y con las políticas chavistas no hay forma de cambiarlas, los datos así lo confirman.  

Concluye el estudio que “los principales problemas del país son la inseguridad (80,8 %) y el desabastecimiento (54,3 %). Le siguen el alto costo de la vida (35 %), el desempleo (24,5 %) y el servicio de electricidad (13,1 %)

La inseguridad   Sin duda, esta es una de las grandes fallas del gobierno chavista y por eso ocupa el primer lugar en la lista de problemas nacionales el 80,8% de los consultados así lo confirmó y para colmo, el 53% "no cree que el Plan Patria Segura pueda resolver el tema de la inseguridad".  

Situación económica  Conforme pasa el tiempo, la percepción negativa de los venezolanos sobre la situación económica, le pasan la factura a este gobierno y mes a mes aumenta, estos son los datos que nos da el IVAD  (61,8%) y julio (65,3%), ubicando el registro al final de agosto en 67,5%.

La situación política  Si el domingo siguiente a la fecha que se hizo este estudio (21 al 28 de agosto) hubieran realizado las elecciones presidenciales, el candidato de la oposición  Henrique Capriles habría ganado con el 43,1% a Nicolás Maduro quien hubiera obtenido el (39,8%). Un 48,3% dijo "no estar conforme con la elección de Nicolás Maduro" y 44,6% afirmó que "Nicolás Maduro ha botado el legado de Hugo Chávez" en su gestión.

Sobre la corrupción  62,8%  responsabiliza al gobierno de este problema,  52% cree que durante la gestión de Nicolás Maduro ha habido más corrupción que antes, sólo un 7,1% cree que las medidas anunciadas serán útiles y el plan "Gobierno de calle" sale reprobado para la mayoría: 53% lo rechaza.

Cabello y la Asamblea Nacional  57,4% rechaza el comportamiento del actual presidente de la AN, el 52% desea que en la Asamblea Nacional se discutan sobre temas relativos a "aumentar la producción nacional para reducir la inflación y el desabastecimiento". El 21,5% quiere que se debata sobre "frenar la inseguridad" y  el 51% opina que las denuncias de corrupción contra la oposición "buscan distraer a la población de los problemas del país".

Sobre el problema eléctrico 73 % de los venezolanos se ha visto afectado por cortes en el sistema eléctrico. 62,8% culpa de las fallas al Gobierno (Corpoelec) y 5,6% a "falta de mantenimiento". La opción "sabotaje" no aparece y el ítem "otros" registra 9,5%.

Elecciones municipales El 66,4% afirmó que "definitivamente iría a votar". Sólo 15% dijo que "definitivamente" o "probablemente" no irá a votar. La mayoría (43%) dijo estar en desacuerdo con la escogencia del candidato del oficialismo en su municipio. 

Otro estudio publicado recientemente por Keller y Asociados con fecha de setiembre de 2013 nos dice entre otras cosas que el chavismo al día de hoy lo componen un 34% repartidos en un 19% duros y un 15% de blandos, un 25% de independientes  y un 42% de opositores repartidos en un 30% de duros y un 12 % de blandos.

En este análisis el 61% de los encuestados consideran que las cosas van mal y un 39% que van bien y en ambos lados hay los quienes contestan que las cosas van regular, mal, muy mal o regular, bien o muy bien. Las cuatro quejas principales son la inseguridad, el costo de la vida, el desempleo y la escasez. El 65% de las personas piensan que los problemas de Venezuela han empeorado, y cuando se les preguntó a los venezolanos si ¿Nicolás Maduro es mejor, igual o peor que Chávez? y la respuesta fue la siguiente: el 60% considera que es malo y el 33% considera que es bueno.

Estos resultados nos producen una serie de sentimientos encontrados, por un lado causan tristeza, porque los datos confirman que la mayoría del pueblo venezolano está padeciendo de todos estos males, pero esto nos produce también sentimientos de esperanza, sí, esperanza porque sabemos que a Venezuela le urge un cambio de timón, y para nosotros esto lamentablemente ocurrirá solamente si la situación interna de Venezuela cae un poco más, porque los propios seguidores se unirían a los opositores y pedirían al cambio.

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,