BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EMOCIONAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMOCIONAR. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2015

NELSON ACOSTA ESPINOZA, EMOCIONAR Y POLARIZAR

Finalmente,  después de 30 días de huelgas de hambre acometidas por un nutrido grupo de compatriotas el CNE tomo la decisión de convocar elecciones para el 6 de diciembre venidero. Tibisay Lucena, presidenta del citado organismo, hizo el anuncio en cadena nacional de medios.

Lo que ha debido ser una práctica rutinaria, en estos tiempos de “revolución”, se tuvo que transformar en el objetivo de una lucha ciudadana. Medidas extremas fueron necesarias en orden de obtener la fecha para practicar el derecho constitutivo de un sistema democrático: el ejercicio del voto.

Bien, al menos ya conocemos el día en que acontecerá el enfrentamiento electoral entre el oficialismo y los demócratas.  En esta ocasión, el escenario electoral polarizado pudiera beneficiar a la oposición. Y, en consecuencia, esta contienda pudiera ser asumida como una pugna política y electoral entre dos extremos: autoritarismo y democracia; nomenklatura y ciudadanos. Entiendo que el uso de la tarjeta única,  entre otras razones, obedece al criterio de impulsar esta lógica dicotómica.

A los amigos lectores, les puede parecer extraño que  reivindique la polarización. Después de todo,  este fenómeno electoral y político ha sido demonizado a lo largo de estos últimos años. Y, si bien es cierto, que esta peculiaridad electoral fue aprovechada por el oficialismo, hoy en día, el agotamiento que presenta el chavismo-madurismo hace plausible que esta lógica pueda jugar a favor del polo democrático. Desde luego, para que ello sea posible seria indispensable introducir cambios en la estructura narrativa que tradicionalmente ha caracterizado a este sector político.

En principio, no debería asumirse esta contienda como un instrumento exclusivo para obtener el mayor número de curules en la Asamblea Nacional. Me parece indispensable subordinar esta aspiración al objetivo de impulsar una oferta alternativa a lo ya existente. Pero para alcanzar esta meta ha de utilizarse un tono que supere al que tradicionalmente ha caracterizado estas batallas en el pasado. Los debates deberían romper el cerco racionalista que supone el abordaje de temas programáticos y técnicos de escasa compresión para el electorado.

Por ejemplo, existe una tendencia de evaluar las posibilidades del cambio político y electoral a partir de las circunstancias de orden material: inflación, desempleo, inseguridad, precariedad de la infraestructura, deterioro de la economía, etc. Estas condiciones “objetivas” tradicionalmente han proporcionado elementos para la elaboración de propuestas programáticas e insumos para la actividad partidista y las rutinas electorales. Pudiéramos calificar esta aproximación como “racionalista”.

Sin embargo, hoy en día, la lingüística, la neurociencia, la antropología, entre otras disciplinas, apuntan a demostrar que estas circunstancias, por sí mismas, no son suficientes para cincelar una determinada conducta electoral ciudadana en un momento preciso. La “razón” requiere de la “emoción” y, ambos espacios, básicamente operan en la dimensión inconsciente de nuestro cerebro.

Intento transmitir una idea que puede parecer extraña para algunos: la política que practican algunos de nuestros demócratas desconoce cómo funciona el cerebro de nuestros ciudadanos. Y esta circunstancia los conduce a sostener que la política son razones y que las emociones distraen, distorsionan y alteran el verdadero núcleo de la estrategia que son las propuestas, las ideas, las ideologías…

Me parece que la estrategia discursiva opositora debería apuntar hacia otro frente. El núcleo básico de la futura contienda electoral debiera expresarse en estos términos: polarizar, emocionando a sus electores.

La aldabilla de la puerta de la razón son las emociones. No entenderlo, sería un grave error. Y pudiera conducir a otro fracaso electoral. Sin lugar a dudas, la política debería ser así.

Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 15 de marzo de 2015

FERNANDO FACCHIN B., DEBATE DE IDEAS

La discusión civilizada de ideas es fundamental en la construcción de una sociedad sana. Lamentablemente en Venezuela, por la razón que sea, no hemos aprendido a confrontar y defender ideas con vehemencia, pero también tolerancia.  Y eso, en democracia, es un grave defecto. Por eso es indispensable que el 2015 marque en Carabobo el inicio de los debates libres, diversos y bien organizados, como es el foro virtual d la socialdemocracia y el Observatorio Venezolano de las Autonomías..

Los organizadores de los debates, quienes ya celebraron el primer debate, con ponencia  del prof. Nelson Acosta, bajo el tema: “Emocionar para convencer”, evento que cumplió el jueves 05.03,15 en la Asociación de Ejecutivos, éste será el inicio de una serie debates diferente a la simulación política que hemos observado en las anteriores elecciones. En lo sucesivo los debates se darán siempre  en función a temas de actualidad   y de esta manera proponer encuentros sobre la participación política de los jóvenes y las mujeres, seguridad, empleo, economía, educación, ciencia política y sociedad, temas para confrontar ideas sin distracciones.

Los debates deben ser abiertos y participativos, deben realizarse con público y ese público debe participar con preguntas y comentarios. Un aspecto importante para el éxito del debate es el moderador, quien debe ser inteligente, provocar la participación, encender los ánimos y controlarlos. En el espacio participativo el público debe hacer preguntas vinculadas al tema del momento con plena libertad.

La política tiene que ser un debate permanente de los problemas que afectan a la sociedad, un debate bien organizado y moderado fortalece la conciencia social y la propuesta de programas políticos que respondan a los anhelos de cambio profundo que requiere el país.

El debate político es la base del diálogo sincero y de la discusión tolerante, que es precisamente lo que el país reclama para su reconstrucción e inclusive para definir el rumbo que el país necesita con urgencia.

El debate abierto marcará la senda a seguir para la reconstrucción moral, social, económica y política del país y así debe ser la actuación de nuestros diputados en la AN. El debate es la oportunidad histórica de retomar la democracia y la libertad y se complementa con la escogencia de los candidatos a las elecciones legislativas, para ese evento electoral debemos contar, no con los políticos que tienen su fecha de caducidad vencida, que deben retirarse y darle paso a los nuevos líderes regionales y municipales y retomar la agenda democrática que nos llevará al triunfo, una agenda unitaria de recuperación  institucional del poder legislativo.  Ese es el desafío.

El debate es un mecanismo de opinión y análisis sobre la política y sus principales actores son la sociedad y los candidatos a la AN, este sería  la piedra angular para determinar el perfil de los que pretenden ser diputados. El debate entre sociedad y candidatos es crucial, productivo y enriquecedor.

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,