BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
viernes, 12 de agosto de 2011
ENRIQUE PEREIRA: FRACASA EL PLAN “VIVIENDO”
lunes, 11 de octubre de 2010
LOS HUMANOS EN LA TIERRA. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
El planeta Tierra es un minúsculo lugar situado en las afueras de nuestra galaxia llamada la Vía Láctea, una de millones de galaxias en el universo hasta hoy conocido. Tiene 4.500 millones de años de edad, viaja a velocidades astronómicas alrededor del Sol y durante su permanencia ha sufrido tremendas transformaciones de tipo geológico, climático y biológico. Hace solo 65 millones de años desaparecieron los dinosaurios y los paleontólogos afirman que el hombre de Cro-Magnon o homo sapiens sapiens apareció hace solo unos 45.000 años.

La superficie de nuestro planeta es de unos 510.101.000 km2 aproximadamente, de ellos 150 millones de km2 lo conforman los continentes y sólo un 29.3% de la superficie del planeta es tierra sólida. El diámetro ecuatorial es de 12.756Km y su circunferencia en el ecuador es de 40,076 Km, un poco mayor si fuera de polo a polo que es de 40,009 de Km. La temperatura superficie va desde -70ºC hasta +55ºC
Durante la vida de la Tierra cantidades de especies han aparecido y desaparecido, los humanos no seremos la excepción en ese recorrido. Los científicos nos dicen que al día de hoy existen más 30 millones de especies que incluye la nuestra con más de 6.500 millones de personas, cifra que podríamos pensar es muy grande pero que ciertamente no lo es como lo veremos mas adelante.
El continente con mas densidad es Asia con 71.14 habitantes por Km2, le siguen Europa con 47.9, África con 21.19, América con 17.21 y Oceanía con 2.96. http://www.portalplanetasedna.com.ar/continentes.htm
Los catastrofistas nos decían en el siglo pasado que si continuábamos creciendo como lo hemos hecho hasta ahora no podríamos alimentar a tanta gente para el año 2000, lo cierto es que en la toda historia de la humanidad conocida es ahora cuando menos personas padecen de hambre en el mundo y tenemos espacio suficiente para alimentar y albergar a muchas mas personas de lo que se ha pensado hasta ahora, lo que necesitamos es distribuirnos mejor.
Si hiciéramos un concierto para todas las personas del planeta, y a cada una se le asigna un M2, necesitaríamos entonces un área de solamente 6.500 millones de M2 equivalente a 6.500 Km2, menos de lo que tiene la superficie de la isla Puerto Rico que es de 8870 Km2.
Para comprender esto basta con saber que una Ha equivale a 10.000 M2, 100 Has equivalen a un millón de M2 que es lo mismo que un Km2, esta área nos proporcionaría una superficie para sentar a un millón de personas. Necesitaríamos entonces un espacio de 650.000 Has o lo que es lo mismo 6.500 Km2 para sentar a toda la humanidad en sillas de 50 cm en fila pegadas unas con otras y espaciadas en un metro hacia adelante para los 6.500 millones de personas.
Podríamos también imaginarnos una línea de un metro de ancho a lo largo de los 40.000 kilómetros que tiene la circunferencia de la Tierra o lo que es igual a 40 millones de metros lineales y podríamos colocar 80 millones de sillas de 50 cm pegadas unas con otras, luego haríamos otras 79 líneas similares hasta alcanzar las 80 líneas, ocupando solo 80 metros de ancho de los 40 millones de metros lineales que tiene la circunferencia del planeta y que nos permitiría sentar cómodamente a 8.000.millones de personas.
carlosvilcheznavamuel@gmail.com - http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/
viernes, 28 de marzo de 2008
*EL CALENTAMIENTO GLOBAL

ALGUNOS DE LOS GASES QUE PRODUCEN EL EFECTO INVERNADERO, TIENEN UN ORIGEN NATURAL EN LA ATMÓSFERA Y, GRACIAS A ELLOS, LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL PLANETA HA PERMITIDO EL DESARROLLO DE LOS SERES VIVOS.
De no existir estos gases, la temperatura media global seria de unos 20ºC bajo cero, el lugar de los 15ºC sobre cero de que actualmente disfrutamos. Pero las actividades humanas realizadas durante estos últimos siglos de revoluciones industriales, y especialmente en las ultimas décadas, han disparado la presencia de estos gases y han añadido otros con efectos invernadero adicionales, además de causar otros atentados ecológicos.
Es un hecho comprobado que las temperatura superficial de la Tierra está aumentando a un ritmo cada vez mayor. Si se continua así, la temperatura media de superficie terrestre aumentara 0,3ºC por década. Esta cifra, que parece a simple vista no excesiva, puede ocasionar, según los expertos grandes cambios climáticos en todas las regiones terrestres.
La década de los años ochenta a sido la mas calurosa desde que empezaron a tomar mediciones globales de la temperatura y los científicos están de acuerdo en prever que, para el año 2020, la temperatura haya aumentado en 1,8ºC.
Hace demasiado calor...
Sí, demasiado calor como para que nosotros, los seres humanos, estemos tan tranquilos. Porque no estamos hablando sólo de un aumento de las temperaturas, sino de un cambio global que puede llegar a ser muy peligroso.
Pero no todo es tan malo: la causa de este calentamiento es la propia actividad humana. Por lo tanto, de nosotros depende detenerlo.
Entre el 1º y el 10 de diciembre de 1997, ciento sesenta países se reunieron en Kioto, Japón, para discutir sobre los cambios en el clima de la Tierra. Pero, ¿qué importancia tiene conocer cuántos grados aumentará la temperatura ambiente, dónde va a llover más o por qué no nevó tanto el año pasado?
Actualmente, estamos frente a un nuevo cambio climático, pero esta vez provocado por la actividad humana. La industria, los automóviles, los grande cultivos y la manutención de ganados, todo aquello que permite la supervivencia de los 5 mil millones de seres humanos que poblamos el planeta, provoca también grandes cambios. Uno de ellos, quizás el más preocupante, es el calentamiento global de la Tierra, provocado por un aumento del efecto invernadero.
Las consecuencias del Calentamiento Global
El clima en la Tierra es muy difícil de predecir, porque existen muchos factores para tomar en cuenta: lluvia, luz solar, vientos, temperatura... Por eso, no se puede definir exactamente qué efectos acarreará el Calentamiento Global. Pero, al parecer, los cambios climáticos podrían ser muy severos.
Una primera consecuencia, muy posible, es el aumento de las sequías: en algunos lugares disminuirá la cantidad de lluvias. En otros, la lluvia aumentará, provocando inundaciones.
Una atmósfera más calurosa podría provocar que el hielo cerca de los polos se derritiera. La cantidad de agua resultante elevaría el nivel del mar. Un aumento de sólo 60 centímetros podría inundar las tierras fértiles de Bangladesh, en India, de las cuales dependen cientos de miles de personas para obtener alimentos. Las tormentas tropicales podrían suceder con mayor frecuencia.
Los primeros pasos para detener el fenómeno
En la década de los 70, muchas personas comenzaron a darse cuenta de los cambios que estaba sufriendo la Tierra. Al estudiarlos, pudieron observar cuán frágil es el medio ambiente, y lo mucho que los seres humanos dependemos de él. Poco a poco, todos nos dimos cuenta de que no era posible seguir contaminando el agua, la tierra y el aire: la contaminación no iba a desaparecer por sí sola.
Además, muchas actividades humanas estaban afectando al clima de una manera muy, muy peligrosa.
En 1992, las Naciones Unidas realizaron la Primera Convención sobre el Cambio Climático. Desde 1980, científicos y representantes de diversos países se habían estado reuniendo para determinar cómo se producía este cambio y qué se podía hacer para frenarlo. Los resultados se dieron a conocer en la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
El acuerdo fue firmado por 154 países. ¿Qué plantea el Acuerdo de Río? La necesidad de frenar el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de invernadero. Esto significa disminuir la cantidad de combustibles fósiles utilizados (petróleo, gas natural, carbón), y proteger los bosques (ellos atrapan y consumen el dióxido de carbono). También significa disminuir nuestro consumo de energía, y buscar otras fuente energéticas que no produzcan gases de invernadero (energía solar, energía del viento, del agua o de las olas del mar).
La Convención promueve el estudio y la investigación científica, para descubrir nuevas formas de acabar con el efecto invernadero. También se plantea la necesidad de intercambiar tecnología e ideas entre los países, promoviendo ayuda mutua. Además, se reconoce que existen áreas en el mundo que son muy especiales y delicadas (islas, montañas, ríos) y que deben ser especialmente protegidas de los cambios en el clima.
EFE