BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL FINAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL FINAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, ¿CÓMO SERÁ EL FINAL?, DESDE ARGENTINA


 “Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz, juegan con cosas que no tienen repuesto y la culpa es del otro si algo les sale mal. Entre esos tipos y yo hay algo personal.”  Joan Manuel Serrat

En pocos días más, el Mundial habrá terminado y se disipará la espesa niebla que impidió a los argentinos –y a muchos ciudadanos de otras naciones- enterarse de algo más que el desempeño de la selección durante la copa. Cuando despertemos, tomaremos conciencia de algunas cosas que han pasado mientras la pelota se movía a patadas sobre el césped. Con la pitada final, volverán al centro de nuestras preocupaciones la profunda recesión, la inflación, el desempleo, la inseguridad, la pobreza, la corrupción, el narcotráfico y tantas otras lacras que, durante más de un mes de intenso circo, preferimos olvidar.

Nos anoticiaremos que a la bandera, la escarapela y el escudo se agregará ahora (ya tiene media sanción en Diputados, con el sorprendente voto de muchos opositores, cuya lista le enviaré si le interesa saber a quién no elegir la próxima vez) un cuarto emblema nacional, el “pañuelo”. Sí, este hato de imbéciles que, en teoría, nos representan quieren –y lo lograrán con este Senado obsecuente- incorporar el emblema de las Madres de Plaza de Mayo, ahora una asociación ilícita comandada por Hebe Bonafini que, con la inestimable colaboración del parricida Sergio Shocklender, se robó los “Sueños Compartidos” por muy pocos; la misma a la cual le hemos “estatizado” la gravosa pseudo universidad destinada a enseñar teoría marxista y proceder terrorista.

De la imperdible entrevista radial que el jueves consiguió Marcelo Longobardi de Adela Segarra (cliclear: http://tinyurl.com/k7e37vx), que preside la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, surgieron varias confirmaciones. La primera, obviamente, es que la bancada oficialista tiene el brazo enyesado y vota las iniciativas del Ejecutivo sin siquiera molestarse en entender de qué se tratan; sin embargo, hubo más.

Amén de no resultarle posible a la legisladora, una marplatense montonera, responder a quién le compró el Estado la imprenta de billetes y, a la vez, negar que esta fuera propiedad de Guita-rrita y su banda –todos testaferros de los Kirchner en la operación- resultó claro qué sucedería, horas después, en la reunión de la Comisión. El oficialismo, haciendo uso de su inexpugnable mayoría (17 a 14), rechazó todas las acusaciones contra el Vicepresidente sin siquiera un análisis de las mismas.

Ambos temas tienen muchos puntos de contacto. Cuando quedó en claro que quienes votaron la estatización de Ciccone no sabían a quién pertenecía la imprenta, recordé la expropiación del 51% de YPF. Tampoco en ese caso quienes, invocando una soberanía energética inexistente, pudieron dar explicaciones acerca del restante 49% del capital de la empresa. Parte de ese porcentaje -el 25%- está a nombre de una sociedad australiana, en teoría de los Eskenazi, pero cuyos verdaderos dueños permanecen incógnitos.

Con lo esta familia, vinculada a la construcción y a los bancos –es propietaria del Banco de Santa Cruz, que operó para don Néstor los fondos de la provincia enviados al exterior-, ignoraba acerca del negocio petrolero se podía hacer la enciclopedia completa de una de las actividades más riesgosas del mundo. Sin embargo, Repsol no sólo le prestó el dinero necesario para que le comprara esas acciones de YPF sino que, además, le cedió toda la administración de la compañía. ¿Curioso, no?

Pero lo más notable fue que, para justificar el proceder de su bancada en la Comisión, la balbuceante Diputada recurrió al remanido principio de inocencia que nuestra Constitución garantiza a todos los habitantes salvo, claro, a los ancianos y enfermos militares acusados de delitos de lesa humanidad, muchos de los cuales fueron condenados sin pruebas y otros muchos llevan más de diez años detenidos sin condena, violando hasta los tratados internacionales de los que la Argentina es suscriptora. Y todo ello en nombre de una falsa política de Estado en materia de derechos humanos, que ha permitido negociados enormes, profundas injusticias y la impunidad de los asesinos de miles de ciudadanos que fueron sacrificados, con tiros y con bombas, en el altar de una elite enceguecida y mesiánica que hoy, transfigurada, se ha hecho con el aparato del Estado.

Si alguien conserva alguna ilusión acerca de la debilidad del kirchnerismo en la etapa final de su mandato, puede ir olvidándola. Si bien es cierto que muchas de sus pretensiones dañinas –el proceso a Campagnoli es un buen ejemplo- se frustran por su propia torpeza, no lo es menos que va logrando algunas victorias vinculadas al futuro que imaginan los delincuentes que se encaramaron al poder en 2003. La eliminación de la responsabilidad civil a los funcionarios, que fue aprobada durante el Mundial, es una de las medidas que imaginan como blindaje para el momento en que la ciudadanía les exija la rendición de cuentas y la justificación de sus abultados patrimonios.

La visita que harán a Tucumán los presidentes Maduro, Correa y Morales para celebrar con doña Cristina el Día de la Independencia -¿asistirá Guita-rrita?- será un capítulo más de la “chavización” que la Presidente pretende impulsar en nuestro país para evitar el descalabro final que, ya sin dudas, le propinarían las urnas el año próximo, si las elecciones finalmente se concretan.

Obviamente, los presidentes de Venezuela, de Ecuador y de Bolivia formarán parte del coro internacional que la viuda de Kirchner y su valido Bambino Kiciloff ha formado, con previsible mal futuro en los tribunales norteamericanos,  para “malvinizar” el conflicto con los holdouts. Si bien es cierto que muchos de los economistas y de los empresarios creen que, finalmente, el Gobierno lo concluirá a fuerza de exagerados “billetazos”, como ya hizo en el CIADI, y con Repsol y el Club de Paris, y eso ha tranquilizado a los mercados, tampoco puede descartarse de plano que la demencia de Cristina nos lleve al default, aunque sea como una presunta medida táctica; como ya ha sucedido, serán nuevamente quienes puedan escribir el diario del día siguiente los únicos que lucrarán en ese río revuelto.

Cuando, más arriba, sugerí la posibilidad de alguna interrupción en la marcha de los tiempos electorales no me refería a una eventual renuncia de la Presidente a su cargo, por supuesto atribuyendo la responsabilidad a las corporaciones, a la prensa y a la sinarquía internacional, sino a que me sigue costando imaginar una foto en la que Cristina aparezca entregando los atributos de poder a un sucesor que, obligado por la crisis que soportaremos, la perseguirá en los Tribunales, junto con toda la banda de delincuentes que la rodea. De allí la pregunta que da título a esta nota, para la cual no tengo respuesta aún.

Por ahora, celebremos que la nariz de los jueces, que los forzó a comenzar a lavar su imagen y desempolvar las causas de corrupción, empuja al país entero por la buena senda, esa que reclama SS Francisco. Sólo si terminamos con este flagelo, de una vez y para siempre, podemos aspirar a un futuro como nación.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1avogadro@gmail.com
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 29 de abril de 2013

CARLOS BLANCO, "NO PASARÁN" (PERO ¡YA PASAMOS!) TIEMPO DE PALABRA

"La lucha es a fondo entre Diosdado y Nicolás y este está muy inseguro", dice Dolores
"NO PASARÁN" (PERO ¡YA PASAMOS!)
DOLORES DE CABEZA
Dolores, mi confidente predilecta, jamás regresó del frío porque nunca estuvo, como no fuera para unas compras navideñas y algún turismo revestido de misión revolucionaria. Le gusta la información y la contrainformación y se las goza con la sensualidad que se le reconoce muy especialmente en el Alto Mando. "Te quiero ver", dijo con su voz enronquecida de tanto amanecer conspirativo y amenazante. "Te paso buscando temprano, a las 6:00 por el Tolón", ordena.
Allí estoy puntual. A los pocos minutos veo venir la caravana presidida por un increíble Audi R8 con dos camaradas en motos, mal encarados, a los lados, embutidos en trajes ajustados como los blindados de Diosdado. Dos camionetas impecables escoltan a la diabla roja, con puertas medio abiertas, estilo Swat, como si fueran a saltar para defenderla de un ataque nuclear próximo. Del Audi se baja El Químico, con su rostro de estreñido ideológico, con su infaltable pistola Glock para no olvidar que estamos en guerra con el planeta entero. Me deposito en la máquina y Dolores advierte: "este automóvil no es mío"; es del general Antonio XX, "simpático, dicharachero y corrupto como él solo". Dolores al volante, yo a su lado y El Químico atrás. Este suelta una media sonrisa constipada ahora que con el "madurismo" tiene chamba en un impreciso organismo de inteligencia: "Tú sabes, nos ocupamos de chismes y gozamos una bola engañando a los jefes a menos que estén husmeando cubanos".
Observo a Dolores mientras maneja hacia Fuerte Tiuna, me dice que quiere hacer algo de ejercicio porque los recientes meses de su ausencia han sido muy estresantes. La reconocen en la Alcabala 3 mientras disfrutamos de la máquina que nos transporta. Se sabe que la revolución se lleva bien con los Audi; ensamblan muy bien, como Marx y Engels. Estacionamos cerca del Batallón Bolívar donde la espera su particular "estado mayor", los oficiales con los que retoza con miradas, sonrisas e insinuaciones. Esa combinación de figura espectacular y cercanía al Comandante generan un hechizo inmenso que administra con criterio de escasez. Luce un pequeño y ajustado pantalón color turquesa que combina con una franela del mismo color que abraza con cercanía su pecho y entre esas mínimas prendas emerge el cuerpazo de morena clara, con un toque a zanahoria y naranja que conmueve las bases militares del proceso.
AL TROTE. 
"Me despedí de Hugo. No quería irse y yo no quería que se fuera; murió en esa irreversible soledad que no la soluciona ni la fe ni el delirio de grandeza. Vivió el final en el tormento que produce traspasar el umbral último de la esperanza", dice con la mirada líquida que engendran los amores que se van para siempre.
-Me quería reunir contigo aquí, donde todos ya hablan sin tapujos una vez ido Hugo-, dice la amazona.
Sin detenerse me dice que algún tipo de consenso es necesario en el país, "pero eso sí, con nosotros al mando... por ahora". "El repudio a los cubanos es masivo, especialmente porque el general Ermio Hernández Rodríguez, el hombre de Raúl Castro aquí, ya no puede imponerse como lo hacía... Él fue quien mandó a sacar los colectivos el 14A para reprimir cualquier protesta".
-¿Cuál es el papel del Almirante Molero?-, pregunto para jurungarle la lengua.
-Ninguno. Molero es de los marinos que "marea" si se monta en un barco. Es hombre de la Infantería de Marina que se dedicó a la inteligencia, mejor dicho, a chismear a sus compañeros, con lo que se le hizo útil a Hugo que andaba paranoico...
Mientras trotamos y la camarada levanta la admiración de la tropa, sobre todo cuando la mirada quiere imaginar el resto del tatuaje que le sube desde el muslo izquierdo, ya húmedo, hacia el abismo, le pregunto más sobre Ermio y Molero: "Del 14 para el 15 de abril pusieron presos a varios generales del CEO y oficiales superiores porque protestaron por el fraude, pero no les pudieron probar nada; los fastidian, los citan, pero nada... palos de ciego".
-El que está bravísimo es Carlos Alcalá Cordones, Comandante del Ejército, por la ratificación de Molero como ministro. No es sólo que quería el cargo sino que afirma que el marino es totalmente impresentable- dice, jadeante, la camarada.
-Pero esto no significa mucho-digo por decir.
-No creas. Si lo unes a lo que pasa en la GN la cuestión se complica. Hay un "movimiento" en este componente de militares que dicen que son Guardias Nacionales y no pertenecen a la Guardia del Pueblo, invento del comandante Juan Francisco Romero Figueroa y del general Benavides Torres. Esos no son más que grupos de choque repudiados por los verdaderos guardias nacionales- afirma ella, el primer combatiente del Fuerte.
EL LOMITO.
Próximos al Batallón Caracas nos detenemos, exhaustos. Se tiende en la grama, con un sol de justicia sobre aquella humanidad perfecta. Toma su "cooler" y derrama agua por la cabeza y el torso como el bautizo de una impúdica diosa mayor. Miro extasiado a esta superministra del poder popular y del otro poder, el de verdad.
-La lucha es a fondo por no decir a muerte -proclama- y Nicolás está muy inseguro: llama 10 veces al día a José Vicente que ya no es el cerebro gris detrás del trono, sino la niñera presidencial. Nicolás no sabe cómo actuar. Diosdado casi le nombra al Jefe de la Casa Militar y cuando José Vicente lo supo le dijo a Nicolás que así no duraba un mes en Miraflores y que mejor era otro oficial, un edecán que había tenido el propio Rangel cuando fue Vicepresidente y todavía andaba con él.
-Pero la lucha entre Diosdado y Nicolás no se ve tan fratricida- deslizo mientras pienso que las cosas como que son más complejas de lo que imaginaba.
-Sí es a muerte. En Corpoelec Diosdado puso a Jesse Chacón y Nicolás le colocó al general Wilmer Barrientos, aunque le habían ofrecido el cargo al PCV que ahora está nuevamente despechado-, sonríe la gladiadora.
-Esas contradicciones son naturales- insisto al tratar de rebajarle el significado catastrófico a los dichos de esta guerrera de Dios.
-No creas... no creas... Diosdado quería que su hermano, el del Seniat, se encargara simultáneamente del MinHacienda y Nicolás, en consulta con su ángel de la guarda, se negó en redondo.
EL FINAL.
Terminamos esta especie de desayuno sobre la hierba a lo Manet, con galletitas de soda. Y cuando se incorpora la camarada me dice: "ustedes ganaron por 700 mil votos, pero ni ustedes estaban preparados para cobrar ni nosotros para pagar. El problema que tenemos ahora es que Nicolás no logra estabilizarse, no encuentra su lugar, su discurso, su proyecto, sus amigos y tampoco sus enemigos".
Se acerca la camioneta con El Químico a bordo, subo, y observo a Dolores que, a contraluz, se dibuja tan divina y poderosa como mi imaginación lo permite.
www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,