BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL DIFUNTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL DIFUNTO. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

ENRIQUE PEREIRA, EL DIFUNTO Y NICOLÁS SE REPARTEN LA CULPA.

La falta de acciones durante años nos trajo a esta delicada situación con nuestros  vecinos guyaneses. Peor que no hacer,  fue haber permitido en 2004 que el difunto eterno les concediera a los guyaneses el permiso de entregar concesiones. Nicolás fue el Canciller por 6 años y nunca dijo esta boca es mía.

Ahora, solo ahora, le parece una materia de urgencia. Tomó mucho tiempo en reaccionar y ya Guyana avanzó en posiciones para recibir apoyos de la región.

Nicolás intentó en la presentación ante la Asamblea tener lo mejor de todos los mundos: Lucir como un empedernido defensor de la paz, nuclear a todos los venezolanos en torno a una causa común –al estilo argentino en la crisis de Las Malvinas- y tratar de no dañar las relaciones con el resto del Caribe. En la jugada deshace un equivocado decreto que causó fricciones con Colombia y que a todas luces se redactó con muy poca experticia sobre la materia.

Ahora deja nuestro futuro en manos de un equipo político poco conocedor del tema, que terminará empantanando nuestras pretensiones de recibir de regreso un territorio que siempre ha sido nuestro. Deja por fuera figuras de renombre, especialistas en el tema, que bien podrían cooperar en ponerle norte a nuestras acciones.

Tarde Nicolás y como siempre con soluciones impropias.

Enrique Pereira
vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 9 de agosto de 2013

MERCEDES MONTERO: MUGABE, EL DIFUNTO, MADURO Y ELECCIONES FRAUDULENTAS

Lo sucedido en las recientes elecciones llevadas a cabo en Zimbabwe es similar a lo sucedido en las elecciones en Venezuela. En mi artículoChávez y Mugabe hermanos gemelos, (2008) describí la similitud entre ambos dictadores.



De esa fecha a esta parte el desenvolvimiento de los acontecimientos en ambos países ha seguido  un patrón común:

a) El cambio del nombre del país.

b) La siembra de cizaña en el pueblo para dividirlo lo cual trajo consigo el empobrecimiento moral de la nación.

c) La guerra contra la propiedad privada, confiscación de todas las tierras y granjas productoras de granos (Rodesia como solía llamarse era considerada como el granero de Africa), las cuales una vez destruidas  fueron abandonadas y jamás quienes tanta lección de odio recibieron fueron capaces de ocuparlas y volverlas a poner de nuevo a producir.

d)  3 millones de personas han emigrado del país principalmente hacia Europa y solo las remesas que los emigrantes le envían a su familia han evitado que el país sufra una hambruna. El desempleo es mayoritario, los jóvenes tienen que emigrar para poder conseguir trabajo.

Recordemos las elecciones del 2008 en Zimbabwe, de las cuales Morgan Tsvangarai se retiró debido a las denuncias de fraude, la feroz represión de la que fueron objeto él mismo y sus seguidores y, la persecución de otros líderes de oposición por parte de Mugabe, quien quedó como candidato único,  “ganó” esas elecciones, dejando un saldo de 200 muertos y más de 1000 heridos.

Los líderes regionales calificaron esas elecciones como irreales, ejercieron presión para que Mugabe y Tsvangarai llegaran a un acuerdo para compartir el poder, el cual terminó en una coalición tensa en el año 2009. Mugabe, que jamás pudo devolverle al país su prosperidad quedó como –presidente. Tsvangarai oposición progresista como Vicepresidente.


El FMI dijo que desde el año 2010, a pesar de que sigue existiendo una gran pobreza, Zimbabwe ha logrado dar grandes pasos en materia económica como el crecimiento del PTB en un 7% y la inflación se mantiene en un solo dígito. El ingreso del gobierno se ha más que duplicado al pasar de 16% del GDP en 2009 a un estimado de 36% en el 2012, lo cual ha permitido la recuperación de servicios públicos básicos. Hay comida en las estanterías, las escuelas y hospitales están abiertos y la agricultura muestra señales de recuperación. La Unión Europea aliviano las sanciones contra el país después de haberse llevado a cabo en Marzo 2013 un exitoso referéndum para una nueva constitución, que establece que un presidente solo puede estar en el poder por dos períodos consecutivos, también pidió elecciones creíbles, pero como la nueva ley no tiene efectos retroactivos Mugabe no se ve afectado y por lo tanto pudo competir en las elecciones.

¿Cómo se mantiene Mugabe en el poder?

Mugabe, apela a elecciones fraudulentas, que lo han llevado a ganar siete períodos presidenciales consecutivos. La Comisión Electoral de Zimbabwe anuncio oficialmente que  a sus  89 años “había ganado  con el 61% de los votos” cinco años más en la presidencia. Su partido Zanu –PF había ganado  142 puestos de los 210 que tiene la Asamblea Nacional, es decir su partido tiene el poder absoluto.

La reacción de Morgan Tsvangarai, líder de la oposición quien por 3ra vez trataba de llegar a la presidencia por la vía electoral, fue la de denunciar que los resultados electorales no reflejaban la voluntad popular y a enumerar las irregularidades de las que estuvo plagado el nuevo proceso electoral, al que calificó como farsa.


Un millón de personas habían sido mudados de centros, los diplomáticos y observadores independientes dijeron tener serias dudas acerca de la veracidad de los resultados. Tsvangarai se contuvo de declararse victorioso para evitar  violencia, pero Roy Bennett el representante del Partido Movimiento para el Cambio Democrático (MCD) llamó a una campaña de “resistencia pasiva”. USA, UK y Australia cuestionan los resultados.

Me pareció estar oyendo las denuncias que la oposición venezolana ha hecho después de cada proceso electoral llevado a cabo desde que el Castro comunismo llegó al poder en Venezuela y  transformó al CNE en su ministerio electoral. Tanto en Zimbabwe como en Venezuela no se ha aprendido la lección que sin respeto a las condiciones electorales, solo la TRAMPA gana.

Mercedes Montero
Columnista de Opinión

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,