BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL CABALLO DE CALÍGULA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL CABALLO DE CALÍGULA. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

JESÚS ELORZA, EL POTRO DE CALÍGULA

El nuevo ministro llegó galopando a su despacho. Previamente, su secretaria, había adornado la oficina como un establo, con bridas, gringolas, cascos, fuetes, herraduras y empaques de paja por si le daban ganas de comer.

Entre relinchos y relinchos anunció a todos los presentes, la designación de su tren ministerial: El viceministro, para el área de Alto Rendimiento será nada mas y nada menos que Gustavo Ávila, el jinete de mayores glorias a nivel nacional e internacional. Para manejar el personal de entrenadores, nadie mejor que la dupla de Millar Ziadie y Julio Ayala. En protocolo y relaciones publicas al inigualable Virgilio Decan, mejor conocido por su nombre artístico “Aly Khan”.
Igualmente quiero informar, continuó el ministro, que de ahora en adelante, todas las pruebas atléticas se harán en los óvalos de Santa Rita, Valencia y Caracas cuyas pistas están acondicionadas para tal efecto. Esta medida ira acompañada del traslado de la sede ministerial y del Instituto Nacional de Deporte a las instalaciones del hipódromo La Rinconada (Tribuna Presidencial sede del Jockey Club)
Todo lo relacionado con la elaboración, desarrollo, supervisión, control y evaluación del Plan Nacional del Deporte será asumido por el “Stud Raga” dado su exitosa gestión empresarial que ha llenado al país de triunfos internacionales.
Debo, manifestarles a ustedes mi aprecio muy especial para con la Federación de Ecuestre y la de Toros Coleados,  por su trabajo con mis hermanos de sangre. Mención especial tengo que hacer con el boxeo, especialidad que considero debe ser materia obligatoria en el pensum escolar, para que los niños aprendan desde muy pequeños el uso de los puños en la violencia de genero como me ha tocado hacerlo a mi, en reiteradas oportunidades.
El Fondo Nacional para el deporte, se destinara en su totalidad para pagar los juegos, pero no los nacionales, sino las dupletas, remates y las apuestas a ganador, place, trifecta, exacta y perfecta que se hagan en las vende paga.
En materia, de objetivos y metas, me propongo alcanzar en términos inmediatos la triple corona. Para que quede muy claro, no me refiero a los Centroamericanos, Panamericanos o Juegos Olímpicos sino al Derby de Kentucky, al Preakness Stakes y al Belmont Stakes. De allí, que nuestro grito de batalla, en esta nueva gestión, será “CAÑONERO SOMOS TODOS”…..Patria o Muerte. Acto seguido, con su estilo  de rapero, comenzó a cantar el Himno Nacional.
Agradeciendo a los presentes, se retiró como llegó…..galopando.
Atletas, dirigentes, entrenadores, empleados, obreros y periodistas presentes en el acto no podían creer lo acontecido y el comentario colectivo, fue que, a Nicolás, ahora  habrá que llamarlo Calígula, por haber nombrado a su potro como Ministro del Deporte....¡¡¡Que locura!!!
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 24 de octubre de 2010

DIPUTADO ORTEGA Y GACETA. JUAN CARLOS APITZ

Estando dentro del lapso establecido en los artículos de la chiclosa Constitución de la República Tarambana de Venezuela y la requete contra reimpresa Ley del Tribunal Blasfemo a la Justicia, paso a impugnar por escrito y mediante prueba fehaciente las postulaciones recibidas en el Comando de Campaña Judicial, que usted dignamente dirige, pues éstas no garantizan la lealtad absoluta con el gobierno revolucionario.

Aclaro desde ya, que no estoy impugnando su elección como diputado por el Circuito 5 del Estado Carabobo este 26S, como pretenden los escuálidos Julio Castillo, Noé Mújica y Eduardo Pino, quienes de manera atrevida alegan graves irregularidades en la votación como la inconsistencia de unos nueve mil votos que se los sumaron a los candidatos del PSUV; la absurda disparidad entre los votos nominales y los votos lista; y que muchas máquinas de votación no suministraron las actas de escrutinios mientras otras no funcionaron. ¡Puras intrigas, nada más!

Lo que me anima para esta impugnación es su compromiso público de que los aspirantes a magistrados principales y suplentes del TSJ “serán evaluados impecablemente”. Ello demuestra que este socialismo vernáculo logró parir de sus entrañas al “hombre nuevo”, de ennoblecida estatura moral, lo que no pudieron alcanzar ni el camarada Mao Tse Tung ni el mismo Che Guevara. Menos mal, como lo declaró en su campaña electoral, que usted “es un representante del proyecto político de Chávez”. Eso da confianza.

Muchos de los nombres que vemos postulados son unos ilustres desconocidos, no aparecen ni siquiera en la Lista Tascón, lo que deja mucho que pensar. También hay algunos que son actualmente diputados del PSUV, como Carmen Álvarez, Roberto Quintero, Malaquías Gil, Libes González, Juan José Mendoza, Francisco López y Osmar Carmona. Ellos no repitieron en su curul, por algo será… Tomé Ud. como una muestra de eventual traición que hasta dijeron estar dispuestos a renunciar a su militancia partidista en caso de ser elegidos.

Por lo demás, aparecen algunos jueces destituidos, unos por haber dictado sentencias que no complacieron a nuestro Comandante-Presidente, y otros que se rebelaron abiertamente contra sus dictados al no acatar aquello de “ser rico es malo”. Seguramente alegarán que haber sido destituidos en el pasado no es causal suficiente para descalificarlos del concurso, escudándose en el antecedente de la actual Presidente del Tribunal, quien luego de dos destituciones está como si nada.

Estimado Diputado Ortega, todos sabemos de su vasta experiencia parlamentaria, en especial en estos comités. No olvidamos su actuación en el comité de postulaciones del CNE (Dip. Tania D' Amelio), de la Defensoría del Pueblo (Dip. Gabriela Ramírez) y del Poder Judicial (Luisa Estella Morales). No desconfiamos de usted, sólo que con esa reimpresión a escondidas de la Ley del TSJ en Gaceta Oficial, existe el riesgo que se tome una decisión apresurada que nos impida alcanzar una justicia socialista, pues ahora cuenta con “menos” de treinta días para esas postulaciones. ¡Ojo pelao!

Ya decía un familiar suyo, el filósofo Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”. Es todo.

Juan Carlos Apitz
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 1 de febrero de 2008

*VÍCTOR MALDONADO C. ESCRIBE EN EL CORREO DEL CARONÍ: “EL CABALLO DE CALÍGULA”


*VÍCTOR MALDONADO C. ESCRIBE EN EL CORREO DEL CARONÍ: “EL CABALLO DE CALÍGULA”



Viernes, 01 de febrero de 2008

Alcibíades el bello estuvo en el centro de la vida política de Grecia. Su mejor biógrafa, Jacqueline de Romilly, nos lo muestra determinando la política de Atenas; después la de Esparta, y por último la de los sátrapas persas. Leyendo su historia, uno se da cuenta del rol que desempeñó en la ruina de Atenas, por dos razones que todavía hoy muestran una vigencia innegable. En primer lugar porque encarnó el imperialismo ateniense en su forma extrema y conquistadora, y en las imprudencias que provocaron su caída. En segundo lugar porque es la figura arquetípica de aquel que antepone la ambición personal al interés común. Alcibíades es la desmesura.


Mimado, caprichoso y lunático, Calígula ejerció el poder imperial con crueldad y terror. Obsesionado con el juego morboso de decidir quién vivía y quien moría, terminó totalmente desconectado de la realidad, haciendo burlas de las instituciones clave de Roma. Cuenta la leyenda que incluso intentó nombrar a su caballo Incitato como cónsul y miembro del senado romano. Calígula es la crueldad.

Pasión, celos y necrofilia son las claves para entender la vida de Juana I de Trastámara, apodada La Loca. Tercera hija de los reyes católicos, se enamoró perdidamente de Felipe el Hermoso, Archiduque de Austria. Cuenta la leyenda que eso sucedió en el primer encuentro, pero que al poco tiempo Felipe perdió el interés en la que ya era su esposa, lo que provocó en Juana una celopatía incontrolable. Muerto Felipe, la reina enloqueció definitivamente. Ante el asombro de toda su corte, comenzó una larga procesión para llevar el cadáver de su esposo desde Burgos hasta Granada; durante las noches de ocho largos meses toda Castilla la vio recorrer el trayecto, sin querer separarse de su amado, sin cambiarse de ropa, sin lavarse, arropada por una melancolía irreversible. Juana es la pasión descontrolada.

Todos ellos locos egregios, unos más extremos que otros en la línea de la excentricidad, la pérdida de sentido de la realidad, la imposibilidad de discriminar entre lo importante y lo accesorio, o entre lo sublime y lo ridículo, reducidos por tanto a la repetición febril de conductas y al balbuceo sin sentido de temas transformados en obsesiones. La desmesura en la ambición de Alcibíades, la crueldad destemplada de Calígula, la pasión excesiva de Juana, son simples muestras de los caminos por los que se conduce la insensatez. ¿Cuál puede ser la diferencia entre cada una de sus conductas, e intentar colocar al país en el trance de descubrir las causas de una muerte ocurrida hace ciento sesenta y ocho años? ¿A qué tipo de locura estamos sometidos, cuando en el medio de la mayor catástrofe económica y social, el presidente designa una comisión especial encabezada por el vicepresidente de la República e integrada por diez ministros, el fiscal general y el presidente de un instituto autónomo para conocer las verdaderas causas de la muerte del libertador?

Mientras el alto gobierno se ocupa de arqueología forense, la realidad insiste en imponerse a todo aquel que la quiera ver: Muestra cómo aquí y ahora están muriendo 40 venezolanos todos los días, se están robando un vehículo cada 10 minutos, hacen falta cerca de dos millones de nuevas viviendas, estamos abatidos por el dengue y la malaria, por la inflación y el desabastecimiento, por la corrupción y la mentira. ¿Acaso el presidente no tiene suficiente conexión con una realidad que le pide a gritos que atienda los verdaderos problemas del país? ¿Acaso no siente que el ridículo, cual espíritu burlón lo está rondando? ¿Acaso no sabe que a nadie le interesan las razones por las cuales murió Bolívar, que resulta mucho más fructuoso ocuparse del presente nacional? Por lo que se ve, Alcibíades, Calígula y Juana La Loca son los fantasmas que rondan el palacio en las noches de insomnio del Presidente.

victormaldonadoc@gmail.com