BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EGOLATRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EGOLATRA. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS / PIDO LA PALABRA / ¡HASTA EL ÚLTIMO CARTUCHO!

Ni siquiera por la crisis de salud que padece, el comandante-candidato ha tenido la condescendencia mínima para cambiar su comportamiento de autócrata y de esa manera compensar la intolerancia asumida a la hora de entender y hacer política. Dicho de otra forma, de enmendar los excesos cometidos en el plano de la confrontación que ha incitado al margen de la responsabilidad que obliga la magnanimidad del cargo que ocupa según lo determina la Constitución de la República. 
Sin embargo, sus groserías y ofensas, su capacidad para embrollar realidades y engañar ilusos, su ironía para justificar la ineficacia que encubre la corrupción y el derroche de su gobierno, parecieran ser elementos de morfología discursiva y de sintaxis gramatical a partir de los cuales su discurso engancha la fuerza de un populacho que sigue creyendo que “el maná cae del cielo”. Y que el léxico del socialismo puede traducir como que “el petróleo proveerá todo cuanto sea necesario para asegurar la salvación del pueblo venezolano en el contexto de la crisis que agota otras naciones”.
La decadencia a la que ha llevado el actual régimen al país, se sustenta en un modelo de estructura vertical, proceder acrítico y de criterios de la más pura ortodoxia política el cual ha servido para animar el resentimiento de adictos sin sentido moral de cuanto hacen para embriagar de egolatría al líder. Pero también, de acólitos carentes de una cultura social que les permita comprender que la práctica política requiere del ejercicio de valores de vida. Con estos resabios, estos aduladores de oficio, mantenidos con suculentas dádivas para potenciar su condición de furibundos, el gobierno central busca imponer una doctrina política concebida como única fórmula para justificar su infame revolución administrada desde el desorden, la confusión y la desinformación. O sea la anarquía en su más descarnado aspecto, anclada a razones que intentan argumentar una historia elaborada a la sombra de paradigmas de sumisión y obstrucción del desarrollo propio que toda sociedad emprendedora se plantea de cara a las exigencias de un mundo multipolar.
La paranoia de quienes presumen de gobernantes, cuando sólo califican como “mandones de ocasión”, los tiene tan preocupados que sus últimas decisiones tomadas a partir de la crítica situación de salud que estremece al demiurgo de Miraflores, tienden a salirse del curso constitucional. Tanto así que muchas acciones incitadas desde el centro del poder político, han sido conducidas por grupos de revoltosos ya que su visión de la política no conoce otra manera de ejercerla que no sea por intermedio de la violencia desmedida. Además, se valen de excusas amorfas para alegar conspiraciones satánicas del imperialismo por lo que reinciden en sus prácticas de bestialidad ciudadana para arremeter contra la oposición democrática impúdicamente y cargados con la más desvergonzada impunidad.
Precisamente ahora, cuando la salud presidencial se complica, algunos grupos de obtusos frenéticos y sumisos vasallos, pretenden arrogarse el poder groseramente con la equivocada idea de retenerlo por la fuerza. Sobre todo, si los resultados el próximo 7 de octubre favorecieran el restablecimiento de la democracia, como con seguridad habrá de suceder. Por algo al régimen le dio por consolidar una milicia con armas, teléfonos y radios a su disposición y comandada desde el mismo Ministerio de la Defensa. Todo ello en contrario con los preceptos constitucionales. Pero aún así, sus arrebatos de odio, envidia e insolencia los domina por encima de todo. Indistintamente de las circunstancias y consecuencias de toda índole y alcance, pareciera que las órdenes son las de quemar ¡hasta el último cartucho!.

VENTANA DE PAPEL

CONTRA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
Nuevamente la Universidad Central de Venezuela  es escenario de violencia. Como si no fuera absurdo y agobiante, los encapuchados vuelven a embestir contra la institucionalidad académica. Sus acendrados resentimientos, hacen que surja una nueva literatura caracterizada por el desconsuelo de quienes siempre serán “nadie”. En su última incursión de esta semana a los predios de la UCV, fue tal su odio que olvidaran la razón central de su indigna presencia en la “Casa que vence las sombras”.
A la vez que desgarran una escultura de Alexander Calder ubicada en los espacios centrales del edificio del rectorado, acribillaron con garabatos un mural de Fernand Léger con el siguiente y vulgar texto: “Hoy nos graduamo, hoy se gradúan el pueblo y con onore, muerte a los escuálido apátirdas!”.  Sin embargo, lejos de sus pretensiones mal vistas y cuestionadas por la gente pensante y con conciencia de sus derechos democráticos y deberes ciudadanos, la autonomía universitaria se crece y asienta en la idiosincrasia y en el sentimiento del venezolano de paz. Aunque estos desnaturalizados actos de procacidad gobiernera puedan continuar, la búsqueda de la verdad no decaerá.
Por el contrario, será más implacable a la hora de exhortar el pensamiento crítico, de exaltar la inteligencia y de acuciar el conocimiento en un terreno afianzado por los valores trascendentales del hombre decente y culto. Pese a toda la inquina que el régimen pueda desatara, jamás podrán desmoronar las libertades que respira la dinámica académica. Ningún vandalismo alcanzará su propósito final. Más, si apunta contra la Universidad autónoma.
TURISMO MERIDEÑO POR EL SUELO
No convencen. Ni siquiera porque lo diga el gobernador. No hay duda de que el turismo merideño está por el piso. Y más aún, va a estar peor. La intensificación de las últimas lluvias sobre territorio andino, ha determinado que la actividad turística se venga a pique. O como dicen los aviadores “entró en barrena”. Pero ello no sólo ha obedecido al nivel pluviométrico que estos espacios ha presentado estos días.
El problema tiene distintas razones. Desde las que representa la incompetencia gubernamental para entender el significado del mantenimiento de la vialidad extraurbana toda vez que los recursos destinados a tales fines es enrumbado a propósitos populistas, hasta el problema que ha suscitado la desidia de abrir el aeropuerto Alberto Carnevali, que presta servicio a la ciudad de Mérida. Pasando asimismo por la indolencia oficialista cuyas consecuencias afectan el acicalamiento de parques nacionales y locales como La Culata, la Sierra Nevada o el de Los Chorros de Milla, monumentos históricos y así como la prestación de servicios públicos tan necesarios para la seguridad social, tranquilidad y bienestar del turista.
De manera que con lo descuidado que el gobierno regional tiene a Mérida y sus alrededores por causa del electoralismo que sufre y con el cual viene azotando la ciudad tanto como a la región, no hay posibilidad inmediata de destacar una dinámica turística que exalte a Mérida como ciudad turística. A pesar de su potencial. Ni siquiera porque se acerca un período de asueto tan importante como el de la Semana Santa. Entonces, ¿cómo no decir y reconocer, aunque duela, que el turismo merideño está por el suelo?
POR QUÉ PRIETO NO APOYARÍA ESTE GOBIERNO
Es algo insólito que pretendan asociar las ideas del maestro Luís Beltrán Prieto Figueroa como fue con este gobierno que lo que ha hecho es arruinar la educación y hundir al país en un abismo de donde costará mucho trabajo y varios años para sacarlo. Así lo manifiesta el también maestro Antonio Luís Cárdenas Colménter, ministro de Educación del gobierno del Dr. Rafael Caldera. 
“Yo conocí a Prieto el año 1959 cuando fui maestro en la Escuela Prudencio Diez cuya directora era Doña Cecilia, esposa de Prieto, quien iba a buscarla todas las tardes. Varias veces me dio valiosos consejos y me contó anécdotas de su vida como docente. Años después nos hicimos amigos, trabajamos juntos en la Comisión Presidencial encargada de elaborar un Informe sobre el estado de la educación en Venezuela. Esa comisión estuvo presidida el Dr. Arturo Uslar PietrI. Al terminar las reuniones ordinarias nos quedábamos en la Casa de Bello para discutir los problemas educativos de mayor impacto.
Esa fue una gran experiencia para mí y de ella tengo gratos recuerdos. Además, con frecuencia  lo visitaba en su casa y él me pedía que le leyera sus poemas. Cuando enfermó, yo era uno de sus amigos que él había pedido que dejaran entrar a su cuarto en el Hospital Militar. Cuento estos, para hacer ver que yo si puedo dar fe de sus sólidos principios democráticos y afirmar que Prieto Figueroa estaría en el polo opuesto de las ideas y prácticas del actual gobernante”.
La opinión del Dr. Antonio Luís Cárdenas, constituye una de la voces que hoy, con facultad moral y argumentos válidos, bien puede demostrar porqué Prieto no apoyaría este gobierno.
amonagas@cantv.net
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 8 de enero de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: “LA EMBRIAGUEZ DEL PODER”

Diariamente consulto en la red a intelectuales de alta envestidura en la política, las artes, las ciencias, la tecnología, la literatura, la filosofía y la psicología, y por casualidad en uno de los links tropecé con la historia del Dr. David Owen, que fue un famoso médico neurólogo y político inglés que llegó a ser ministro de Asuntos Exteriores y fundador del partido Socialdemócrata de su país.
Lo que mas me llamo la atención del personaje, fue la publicación que el hizo de un libro en el cual describió el síndrome de Hybris, que ataca a aquellos gobernantes que mientras disfrutan de las mieles del poder se sienten dioses y una vez pierden el mando se deprimen porque sus sucesores no atienden sus instrucciones. Pasan de la megalomanía a la paranoia sin solución de continuidad.
Se cuenta que fueron los griegos quienes primero usaron el término “Hybris” para definir al héroe victorioso que, ebrio de poder, se comporta como un dios. De allí que al síndrome de Hybris se le llame también “la embriaguez del poder”.
Como síntoma especial de este mal se señala la incapacidad del gobernante de escuchar las opiniones diversas. No consulta sus decisiones porque siempre las cree correctas y lícitas, así después cuestione a los demás por el mismo proceder. Lo que en el dios chiquito es válido, no lo es en sus contradictores. Lo que en su tiempo es acertado, después no lo es. Cuando se vale de todas las herramientas a su alcance su actuación es legítima, mas si lo hace su sucesor, es indebida.
Todo comienza, al decir del Dr. Owen, en el momento en que el gobernante se rodea de aduladores que magnifican su mandato, hasta llevarlo a pensar que era el indicado para ejercer el poder y que precisamente por eso está ahí. El destino se encargó de situarlo en el lugar exacto a la hora justa.
En una segunda etapa llega a un estado de egolatría exagerada, propia de un iluminado, que lo hace creerse infalible e insustituible. La persona o institución que no esté de acuerdo con él pasa a ser su enemiga personal y debe ser exhibida públicamente como traidora a la patria. Usa toda la maquinaria del Estado y a sus escribidores de cabecera para rebatir las ideas contrarias y para desprestigiar a sus objetantes.
Al quedar huérfano de poder sufre por la voltereta de sus áulicos que persiguen reacomodarse en el nuevo mandato. Reclama abnegada sujeción a sus órdenes, como si todavía tuviera súbditos. Se sume en un profundo abatimiento, envejece con inusitada rapidez, se torna hosco, se impacienta, rabia, trina, y hasta les niega el saludo a sus antiguos aliados. No soporta la dejación, el abandono. Es un rey sin corona reclamando un trono perdido.
Casos emblemáticos de líderes que adolecieron del mal de Hybris lo fueron Winston Churchill en Inglaterra y George Bush (padre) en Estados Unidos. Lo que no se puede afirmar, con sereno juicio, es que todos aquellos gobernantes cuya generación arriba al mismo cargo han sufrido de la embriaguez del poder, como lo fueron Rafael Caldera o Carlos Andrés Pérez, por ejemplo. La historia se encargará de calificarlos.
Lo que sí no se puede perder de vista es que el síndrome de Hybris en su fase final conduce a la paranoia, que es una perturbación mental que requiere ser atendida profesionalmente. Quien conozca a algún ex gobernante del orden nacional, estadal o municipal que presente estos síntomas, y lo quiera sinceramente, debería aconsejarle asistencia médica especializada. Claro, no seria Edmundo Chirinos ex psiquiatra del comandante y hoy condenado a 20 años de cárcel por homicidio y patologías sexuales severas. De paso podría prevenir a los que terminan sus mandatos este 2012 de las perversas consecuencias de la soberbia.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA