BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DON RAMÓN J. VELÁZQUEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DON RAMÓN J. VELÁZQUEZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2014

PEDRO R. GARCÍA, ADIÓS A DON RAMÓN J. VELÁZQUEZ,

Parafraseando lo que dijo el derribado Don Quijote, que no era, ni político, ni filósofo ni demócrata, cuando le exigieron con la lanza al cuello que desmintiera el ideal de belleza de Dulcinea por la que vivía y luchaba: y manifestó, “No es bien que nuestra flaqueza defraude esta verdad. (Miguel de Cervantes”,  Don Quijote de la Mancha, Editorial Nuevas Estructuras S. L. Madrid 2000).

UNA ACOTACIÓN NECESARIA

Nos llega la dolorosa noticia del fallecimiento de uno de los venezolanos de excepción, en un lapso, inquietante en el país de memorias disueltas o silenciadas, de un vehemente empeño de reinventar una nueva dialéctica democrática, entre evocaciones épicas, y efímeras ilusiones, y como el universo giramos alrededor de una larga espera, cara a estas preocupaciones nos topamos con el desprendimiento terreno de este esclarecido venezolano, Ramón J, como con cariño lo llamaban especialmente sus íntimos y compañeros de ruta.

Su vida comprometida con el país al que le ofrendó lo mejor de sí,  igual que su pasión por la narración, el diálogo y la historia. Fui testigo emocionado aquella  mañana radiante, en el patio del IESA, donde fue homenajeado en el pasado reciente por quienes dirigen la Revista Desafió de la historia por iniciativa de otro venezolano ejemplar el profesor e investigador Dr. Asdrúbal Batista, ese día en una narración serena, noble impresa en un lenguaje de la sencillez y la grandeza. Fue un cuadro de eterna belleza sobre el cual era imposible posar la mirada y aguzar el oído y no sentirse poco que embriagado por la emoción entusiasta, por momentos conmovido por el saber acumulado y vertido a través de sus palabras. Vino a mi mente el minuto en que el Fedón nos habré la puerta de la prisión y se aparece Sócrates sentado familiarmente en el borde del lecho, en medio de sus discípulos, ansioso desde muy temprano de recoger las últimas palabras del venerado Maestro.

Don Ramón igual de aspecto sonriente con contagiante tranquilidad, sin tristeza que alterara su mirada, despejado y a pesar de su avanzada edad, sagaz en la palabra y animoso en su pensamiento, su intervención para agradecer el gesto, coherente intensamente ética, (sobre la incomoda realidad en ciernes, no la evadió, hizo necesarios comentarios desde su visión de hombre de Estado, político, e historiador), (sobre ellos volveremos luego) y en este pasaje traigo a colación a Richartd Rorty, Cito: “Es elocuente la postura de el actual, que atiende a los formal, se hace presente por su adhesión a la verdad, su palabra se ceñirá a los principios. Tendrá el filo cortante de una claridad necesaria, más tal vez no deseada, ni soportable, en el debate”. En síntesis su mensaje humanamente pedagógico. La mayoría de los asistentes con emoción mal reprimida, y lágrimas que no pude contener.

PAZ A SU ALMA.

Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de junio de 2014

PEDRO PAÚL BELLO, DON RAMÓN J. VELÁZQUEZ

Dolorosa pérdida para Venezuela es la noticia del fallecimiento, esta mañana, de ese ilustre ciudadano, historiador que fue profundo conocedor de nuestra accidentada historia y de sus múltiples avatares.

Tuve el privilegio de conocerle muy joven, con apenas doce años de edad, y de haber sostenido, desde entonces, una sólida amistad que me llenó de conocimientos múltiples y muy particulares de nuestra accidentada historia.

El Dr. Velázquez se caracterizó por ese saber profundo de nuestra manera de ser y de hacer, con dominio profundo de los hechos y conocimientos de las personas que en éstos participaron. Don Ramón Velázquez fue un Tachirénse que abarcaba también inmensos conocimientos sobre su Estado natal. Periodista, dirigió varios diarios, entre otros  El Nacional, con gran acierto y objetividad.

Cuando se produjo la destitución del Carlos Andrés Pérez, el Dr. Velázquez fue designado por el Congreso de la República para terminar el mandato presidencial el cual ejerció durante seis meses, hasta que entregó la Presidencia al Dr. Rafael Caldera elegido por voluntad popular.  La gestión ejercida durante el mandato del Dr. Velázquez fue seria y le mereció el reconocimiento de los venezolanos.

Reciban sus familiares y allegados mi condolencia por tan lamentable pérdida para ellos, para sus múltiples amigos y para esta dolorida Venezuela.

Pedro Paúl Bello
ppaulbello@gmail.com
@PedroPaulBello

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,