BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DISTRIBUCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISTRIBUCIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

ENRIQUE VILORIA VERA, LA BOLIVARIANA DISTRIBUCIÓN DE LA POBREZA

 No es vergonzoso nacer pobre,  lo es el llegar a serlo por acciones torpes.  Menandro
A pie juntillas, a rajatabla, tercamente y con torpeza, los dirigentes de la  hablachenta e ineficiente Revolución Bolivariana han seguido la prédica del Eterno, del Supremo, según la cual ser rico es malo. Con voluntad asombrosa y pretendidamente igualitaria han hecho todo lo posible para que la pobreza alcance niveles de cuarto mundo y se extienda a todos los estratos de la sociedad venezolana, con excepción de los enchufados, de los bolichicos, de los privilegiados del Proceso.

Hoy el país y sus gentes son cada vez más pobres; la inflación, la corrupción, la desidia gubernamental, las políticas públicas obsoletas y decimonónicas, un socialismo fallido y una ineficiencia inconmensurable, han logrado que seamos cada vez más pobres, menesterosos, indigentes en potencia, no sólo materialmente sino también de espíritu y dignidad. Ciertamente somos el hazmerreír de la comunidad internacional.

Empresas expropiadas y quebradas, producción industrial y agrícola por el suelo, hospitales en emergencia, éxodo del talento, escasez de lo esencial, ausencia de escuelas y liceos bien mantenidos, trabajadores mal pagados,  PDVSA quebrada, carreteras y puentes sin mantenimiento, niños de la calle, bachaqueo y buhonerismo, carros sin repuestos, líneas aéreas casi desahuciadas, falta de divisas, disminución de las reservas internacionales, las dádivas generosas a países supuestamente amigos, y paremos de contar, son el ejemplo palmario, palpable, constatable y visible de la creciente pobreza que nos define en esta malhadada V República.

Pero no es sólo la pobreza física la que ha socavado una otrora feliz y tolerante patria, a ésta se añade otra más peligrosa y dañina: la moral. Somos cada vez más pobres en un país donde la vida no vale nada, donde un engorilado te quiebra en un santiamén sin que se imponga la justicia. Los secuestros, el tráfico de drogas, los embarazos precoces, la lenidad generalizada, la malversación de los fondos del Estado, la ineptitud, la exclusión, los insultos, los presos políticos sometidos al vejamen gubernamental, el aislamiento internacional, los desvaríos de nuestros mandatarios, los cientos de miles de asesinados en la última década, los motoatracadores, nos han transformado en un verdadero país malandro, forajido, bandido,  ladrón, cuatrero, en fin, delincuente, donde los valores de la justicia, la libertad y la tolerancia -  base de la convivencia humana  - brillan por su ausencia.

En fin triste y desconsoladamente somos más y más pobres, y con toda razón el viejo proverbio sentencia:

El pobre es un extranjero en su patria. 


Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 12 de febrero de 2015

VICENTE BRITO, "LAS CADENAS PUBLICAS DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS NO CUMPLEN A PESAR DE LAS ALTAS IMPORTACIONES." RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.

LAS CADENAS PUBLICAS DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS NO CUMPLEN A PESAR DE LAS ALTAS IMPORTACIONES.
Cuando analizamos la cantidad de alimentos importados por el gobierno en los últimos 7 meses estos superan los 3.000 millones de dólares entre materia prima y productos terminados, al añadir lo que se sigue produciendo en el país tenemos que entre ambos suman la casi totalidad de las necesidades de alimentos que consumimos los venezolanos.
Lo cual nos indica que los niveles de escasez no tienen justificación y observamos que son las redes de distribución de alimentos públicas las que no logran el nivel adecuado y eficiente para distribuir y poner a la venta los altos volúmenes importados; así como los adquiridos a las empresas productoras y agroindustrias nacionales, ya que el gobierno exige y logra prioridad en obtener buena parte de su producción.
El porcentaje de distribución pública debería cubrir el 50% del total de los alimentos que consumimos, al tomar en consideración la cantidad de locales para la venta existente, los depósitos, almacenes y la red de transporte. En su conjunto es la más grande del país y supera la casi totalidad de las cadenas de supermercados privadas, en su capacidad instalada para el manejo y venta de alimentos.
La realidad es que apenas logran un 20% ósea menos de la mitad de lo que su capacidad les permite. Le corresponde a estas redes públicas de distribución de alimentos aumentar su capacidad de cajas para la atención al público y acelerar el ingreso de los consumidores que tienen que esperar horas para acceder a los locales y otras tanto para pagar en las cajas, teniendo sus locales y cajas, capacidad para manejar entre a tres y cinco veces la cantidad de personas que le dan servicio, al compararlas con los volúmenes de personas que manejan los supermercados privados.
Las importaciones que hace el gobierno, se han realizado a través de la Corporación de Alimentos CASA, que es el organismo gubernamental responsable de realizar las compras a nivel internacional a empresas privadas en su casi totalidad.
El monto en dólares invertidos en estas importaciones, se acerca a la prevista de 4.000 millones de dólares para 12 meses anunciadas por voceros del gobierno el año pasado, es por ello que consideramos que lo importado es suficiente para no tener los niveles de escasez observados y encontrarnos que buena parte de los productos distribuidos en las redes de PDVAL, Bicentenario y Mercal son de las que producen las empresas privadas Venezolanas.
Es por ello que consideramos necesario solicitar a los organismos públicos responsables de estas importaciones le informen a los venezolanos, cuanto de esta mercancía se ha distribuido a los consumidores y las existencias en depósitos y el porqué de las fallas observadas en la red pública distribuidora de alimentos, así como las grandes dificultades que tienen los consumidores para logar tener acceso a estas y conseguir parte de los alimentos requeridos para su consumo familiar.
El gobierno sigue sin dar respuesta a las dificultades que tenemos los venezolanos para adquirir los alimentos que necesitamos y que la mayoría de las veces los adquirimos en la economía informal a precios muy superiores a los regulados.
Igualmente es necesario aclarar el alto volumen de contrabando de extracción de estos alimentos importados que se estiman que un 30% va a los países vecinos.
Es necesario resaltar que las redes privadas que distribuyen alimentos y otros productos cubren el 80% del consumo nacional. Con lo cual queda demostrado, la capacidad de estos para resolver buena parte de la compleja situación de fallas que nos afecta. Esto se pude observar en cualquier comunidad  a lo largo y ancho del país.
Algunos análisis demuestran que los gastos operativos de las redes públicas son hasta 3 veces más que los privados, así lo demuestran las crecientes asignaciones de recursos públicos que se les otorga y requieren para sostener su funcionalidad y crecientes necesidades operativas. Nos referimos al elevado costo que originan la distribución y comercialización de estos alimentos.
Es absolutamente evidente que la escasez es producto de un muy mal manejo de la cadena pública en la distribución de los insumos. Improvisación, corruptela, ineficiencia y mala gerencia están al orden del día. 
Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito 
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,