BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIFERENDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIFERENDOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, PATRIOTAS NO, PATRIOTEROS, DIFERENDOS, COLOMBIA, GUYANA,

Nicolás Maduro y la camarilla gobernante están convencidos que los venezolanos no tienen memoria. Están equivocados. Es verdad que nuestro pueblo nunca ha guardado resentimientos ni odios, pero han sido tantos los errores cometidos por este régimen que difícilmente nuestra historia olvidará que Hugo Chávez y sus cómplices han sido los responsable de este doloroso período de destrucción nacional.  No sólo despilfarraron un inmenso ingreso nacional, provenientes de los elevados precios petroleros, sino que endeudaron a Venezuela de tal manera  que, en la práctica, estamos quebrados. La pobreza, el violencia, la inflación y la escasez son los nuevos símbolos de la sociedad creada por el chavismo. Ahora, Maduro de manera irresponsable, sin medir las consecuencias, nos está conduciendo a un delicado enfrentamiento internacional creyendo que, de esa manera, podrá fortalecer su decaída popularidad y ganar las próximas elecciones parlamentarias. Ilusiones. Ese objetivo es imposible de alcanzar. Sencillamente, están derrotados

         Los venezolanos conocemos perfectamente, aunque ahora surjan filípicas patrioteras, que por más de dieciséis años la política exterior del chavismo se caracterizó por su debilidad y contradicción. Era una política que lo único que buscaba era fortalecer la figura de Hugo Chávez sin importar comprometer los intereses vitales de Venezuela, entre ellos las relaciones con los Estados Unidos que, en este momento, serían fundamentales si ocurriera una tensión militar. El caso de Guyana lo he tratado en varios artículos anteriores. Voy a resumir los graves errores cometidos durante estos años que nos han conducido a la actual situación. Irresponsablemente, Hugo Chávez dio dos declaraciones que comprometieron nuestra posición. En el  2004 sostuvo: “Venezuela no se opone a ningún proyecto de desarrollo en el Esequibo, autorizado unilateralmente por Guyana, si beneficia a su pueblo” y en el 2007 mantuvo: “Venezuela inició la reclamación del Esequibo por presiones de los Estados Unidos para desestabilizar el gobierno de Chaddy Jagan”.
Esa misma posición la tuvo el canciller Maduro al no reaccionar, en  el año 2009, ante el informe del embajador de Venezuela en Guyana Darío Morandi, que sostenía: “al revisar el mapa anexo queda evidente que con esta acción Guyana le cerraría  a Venezuela su salida al Atlántico, lo cual  sería estratégicamente inconveniente, además de los perjuicios económicos que representaría para nuestro país perder el acceso a los recursos marítimos y petroleros”.  Pero el colmo fue haber mantenido como jefe de Estado una visita a Georgetown conociendo que Guyana había entregado en concesión el bloque “Roraraima”, ubicado en la fachada Atlántica del Delta, espacio marítimo venezolano. En lugar de suspender la visita y dar una terminante declaración rechazando la posición de Guyana, guardo un inexplicable silencio. Esta manifiesta debilidad pudo haber generado un Estoppel por aquiescencia. Todos estos errores, y complicidades son la causa de la actual posición de Guyana.
Ésta complaciente política exterior sólo reaccionó, en marzo de 2012, ante la absurda e inaceptable solicitud realizada por Guyana ante la Secretaría General de las Naciones Unidas para ampliar su plataforma continental  a 350 millas, sólo consultando a Barbados, Trinidad y Tobago, y Surinam, y sin considerar que su solicitud limitaba totalmente nuestra proyección marítima generada por el Delta del Orinoco y desconocer la controversia territorial con Venezuela por el territorio Esequibo, la cual se rige por el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, por Venezuela,  el Reino Unido, y Guyana, próxima a independizarse. La respuesta de Guyana a ese comunicado de Venezuela desconoce totalmente las consecuencias jurídicas de ese Acuerdo. Esta inaceptable posición justifica el decreto presidencial 1787, creando las zonas de Defensa Integral Marítima e Insular Atlántica  e iniciar de nuevo el tradicional patrullaje con buques de la Armada para poder garantizar la soberanía venezolana en nuestro mar territorial, zona económica exclusiva y plataforma continental.
Recientemente, en una inteligente entrevista con César Miguel Rondón, el general José Antonio Olavarría y el embajador Emilio Figueredo, expertos en el tema, clarificaron los delicados errores cometidos por Nicolás Maduro al emitir, de la forma en que lo hizo, el decreto 1787. El primer y más grave error es no haber considerado la existencia de importantes y convenientes acuerdos bilaterales con Colombia. El segundo,  no entender que el decreto 1787, aún siendo de derecho interno, tenía que considerar con precisión los derechos marítimos venezolanos para evitar que surgieran reacciones en  otros países por considerar vulnerados sus intereses y tercero, no entender que ese decreto tenía que ser orientado específicamente como una respuesta ante la intransigente y abusiva posición de Guyana. Hacerlo como se hizo tenía que generar tensiones con otros países, La respuesta de Colombia era de esperarse. En diplomacia y en la guerra se necesitan aliados. Generar adversarios de manera innecesaria no sólo es un absurdo sino que compromete intereses vitales de Venezuela.
Fernando Ochoa Antich.
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 25 de junio de 2015

ADOLFO R. TAYLHARDAT, AHORA ES COLOMBIA, DIFERENDOS

Primero fue Guyana. Ahora es Colombia la que se considera afectada por el Decreto 1787 mediante el cual se crearon las Zodimain (Zonas Operativas de Defensa Integral Marìtima e Insular). Colombia ha presentado al gobierno venezolano una nota formulando una protesta por considerar que dicho decreto genera un conflicto en un sector de los limites marinos y submarinos que todavìa no han sido definidos en las negociaciones bilaterales.

En mi artìculo de la semana pasada me referì al decreto 1787 y sus efectos sobre el espacio marìtimo de Guyana con la creaciòn de la Zodimain  Atlántica. Ese decreto, totalmente reñido con las normas del derecho internacional, de manera unilateral priva a Guyana de todo el espacio marìtimo que le corresponde mientras no se haya resuelto el diferendo originado en la reclamación venezolana sobre el territorio esequibo.

Segùn la canciller Rodriguez, el Decreto no más que un  acto inofensivo, “una norma administrativa dirigida a organizar, mediante la asistencia de las nuevas tecnologías de información, labores cotidianas de supervisión y protección marítima, dentro del marco de su pleno ejercicio jurisdiccional y constitucional”.

Lo cierto es que se trata de una acción unilateral,  una medida autoritaria, que convierte los espacios marìtimos e insulares en Zonas Operativas de Defensa Integral, y al territorio continental del país en Areas de Defensa Integral (ADIs) o lo que es lo mismo, transforma a toda Venezuela en  una gran zona militar.

Hay quienes piensan que ese Decreto solo persigue hacer vibrar la fibra patriotica de los venezolanos para tratar de recuperar algo de la popularidad que ha perdido el ilegítimo en los últimos meses. Pero la lectura de los “considerandos” pone en evidencia que se trata más bien de una medida imbuida por la obsesión militarista del règimen, estimulada por el fantasma recurrente de una guerra que solo existe en la mente distorsionada de quienes detentan - o detentaron - el poder en nuestro país.

El último considerando del Decreto habla de la “necesidad de consolidar un sistema defensivo territorial capaz de dirigir al país en tiempos de guerra desde tiempos de paz, estratègicamente defensivo y eminentemente popular, mandato que impone la coordinación eficiente entre las instituciones y los organos en función de la defensa integral de la nación para el despliegue del poder nacional y rechazar las amenazas o agresiones contra la patria en todoslos niveles del poder púiblico en el campo de la lucha armada y no armada” Si alguien entiende esto, le ruego que me lo traduzca, aunque es inocultable el soplo guerrerista..

Además de la Zodimain Atlántica, el Decreto 1787 crea una Zodimain Central y una Zodimain Occidental. Es esta última la que da origen a la protesta colombiana cuyo gobierno considera que el Decreto pretende imponer unilateralmente una delimitación marítima entre los dos países en el Golfo de Venezuela y crear teatros de operaciones en un área donde todavía está pendiente una acuerdo de delimitación marítima.

Según el Decreto, la jurisdicción de la  Zodimain Occidental contempla “las areas marinas y submarinas de la fachada occidental” del país y define una serie de coordenadas que parten de Castilletes, el punto donde termina la frontera terreste venezolano-colombiana.

El carácter unilateral y arbitrariamente autoritario le resta al Decreto toda validez jurídica internacional, con el resultado de que, salvo los conocidos gobiernos fantoches, la comunidad internacional se alineará con Colombia en rechazo de este accionar iresponsable del règmen madurista como en el caso de Guyana..

La nota del gobierno colombiano es deliberadamentte moderada. A todas luces trata de impñedir que el ilegítimo dé rienda suelta a su intemperancia y de esa manera evitar que puediera originarse una nueva crisis entre los dos países. Es una lección de diplomacia dirigida a un gobierno que desconoce las normnas más elementales de la buena vecinda. El gobierno colombiano se limita a solicitar al de Venezuela que adopte las medidas necesarias para corregir el decreto 1787 en lo que afecta a las areas martítimas todavía sin delimitar.

De todas maneras ese pedido coloca al ilegítimo en una situación conflictiva. Por una parte, si modifica el Decreto para complacer a Colombia tiene que modificarlo también en lo que afecta a Guyana. Por otra parte, ¿rechazará el pedido de Colombia a pesar de que él mismo le exigió al Presidente Obama que derogara un Decreto (la Orden Ejecutiva que impuso sanciones a un grupo de violadores de los derechos humanos y de corruptos ladrones del erario nacional)?. En todo caso, el Decreto ya ha causado un impacto negativo sobre la relaciones bilaterales que siempre están pendiendo de un hilo por culpa de soberbia del ilegítimo. No hay que olvidar lo peligroso que es batirse en dos frentes (Colombia y Guyana) simultáneamente.

No descarto que en cualquier momento emerja una protesta por parte del Gobierno de los Paises Bajos ya que la “Zodimain Occidental” afecta también  la frontera maritima con Aruba y Curazao.

Por último y no por eso menos preocupante, el Decreto 1781 nos afecta a los venezolanos porque crea toda una serie de “Areas de Defensa Integral (ADIs) que abarcan prácticamente todo el territorio continental de Venezuela y transforman a nuestro país en una gran zona militar expuesta a los excesos de la casta militar irresponsable y abusiva que se ha impuesto con la complicidad del ilegítimo. Este aspecto del Decreto ha pasado desapercibido.

Adolfo Taylhardat

adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,