BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIFÍCIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIFÍCIL. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

MERCEDES PULIDO. DIFÍCIL, MAS NO IMPOSIBLE: SE HACE CAMINO AL ANDAR

Son muchas las realidades que obligan a actuar. Entre ellas, la situación dramática de la infancia desvalida ante la ausencia de medicamentos y tratamientos que les aseguren la vida en donde se ha hecho evidente la solidaridad en las redes sociales por solucionar o paliar las emergencias y el apoyo que surge de donde menos se espera por acompañar y defender a los presos políticos que en muchos casos están en manos de las organizaciones de derechos humanos con vocación de enfrentar el olvido, la arbitrariedad o simplemente la prepotencia, no hay día que no se informe de muchas personas detenidas por más de cinco años sin sustentación definitiva. 

La aberración sustentada en los patriotas cooperantes dejará las huellas de ignominia. La inseguridad reinante que obliga al cambio de hábitos de vida que genera la desconfianza a cualquier norma o institución y amplía las víctimas, dejarán también sus huellas y ameritarán un esfuerzo sobrehumano para recomponer la confianza en la convivencia. Mientras seamos capaces de no rendirnos y buscar tercamente caminos, hay horizontes.

Las encuestas señalan el creciente descontento en la población en todos los niveles económicos-sociales y a pesar del bloqueo informativo llegan las evidencias de protestas con violencia y enfrentamientos entre los consumidores en un ambiente de emergencia generalizada. 

A pesar de ello, el escepticismo es una realidad, ya que se tiene la convicción de que el régimen hará todo lo posible y lo imposible para retener el poder. 

Muestra de ello son las modificaciones de los circuitos electorales en donde el 52% de la población escoge solo 34 diputados, el desplazamiento de electores y de centros de votación, el ventajismo publicitario especialmente en las zonas menos urbanas. Y algo realmente alevoso es la imposición o inhabilitación de candidaturas sin ninguna relación con los electores. Esto es para paralizar cualquier voluntad; sin embargo, también es una guerra avisada, ante la cual hay que desarrollar astucia e imaginación creativa.

Un grupo de jóvenes se acerca buscando construir una agenda parlamentaria y aclaran: si bien sabemos que puede no haber elecciones, eso no debe paralizarnos para estar preparados e ir construyendo caminos. En la discusión imponen la necesidad de propuestas, ya que con el descontento no hacemos nada si no estamos en la onda de actuar. En el intercambio aparece la creencia de que aun con pocos recursos en el país siempre hay atajos y rebusque que no permiten tocar fondo y favorecen los clientelismos del poder. Y esto recuerda los trabajos de Smelser sobre la fuerza de conductas colectivas las cuales exigen la complementación de ciertas condiciones estructurales que van añadiendo valor al objetivo: ambiente de caos que profundiza carencias, contradicciones entre las normas reales y las normas ideales que implican desconfianza absoluta en las reglas del juego y la identificación del problema a enfrentar. Las parlamentarias con logros y fallas implican aceptar que hay un camino posible. 

Pero paralelamente es imprescindible discutir propuestas, ya hay signos: la superación de la impunidad y la necesaria justicia con la liberación de los detenidos políticos. En lo productivo: la búsqueda de cancelación de las deudas mediante bonos para reiniciar la inversión y producción. En lo político: el respeto a la diversidad y minorías. Hagamos que sea imposible detener las aspiraciones de cambio generalizado.

Mercedes Pulido
mercedes.pulido@gmail.com
@mercedespulidob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 26 de octubre de 2014

MERCEDES PULIDO, DIFÍCIL, MAS NO IMPOSIBLE

Impera la desconfianza. Pareciera que el cambio ha sido tan dramático en nuestras vidas, metas y relaciones sociales que no sabemos cómo pensar y  actuar pues lo que conocimos no tiene asidero en la realidad. Para algunos el país tiene heridas profundas de desencuentro  que cualquier propuesta es desechada como fracaso. 

El debate no ha sido parte de nuestra cultura individualista. Cuando elegimos una simple junta de condominio, poco se contrastan agendas de trabajo, la discusión es por la presidencia y de allí en adelante ella será  responsable de todos los males y deficiencias. Por ello no es de extrañar que presentado el presupuesto nacional para el 2015 se asuma como una tarea que no nos compete, la realidad dirá otra cosa. Pareciera que no sabemos o no queremos saber lo que es un país.

Recientemente Héctor Pérez Marcano describía el proceso de unificación de muchos desencuentros a finales de los cincuenta. Las diferencias eran profundas, cada quien tenía su propuesta hasta que se visualizó que la meta principal simplemente era el derrocamiento de la dictadura.  Entonces el esfuerzo mancomunado pudo construir la junta patriótica y las diferencias sin desaparecer fueron parte de la construcción del país. 

La “visualización” en el campo científico es la transformación de los datos experimentales en imágenes que permiten comprender tanto las contradicciones, como las posibilidades que plantean los retos del conocimiento. En el ámbito humano es una técnica psicológica para lograr una condición emocional e instrumental que permita una imagen concreta de metas y sus vías para lograrla. Si nos dejamos atrapar por fanatismos, dogmatismos o miedos que impiden plantear alternativas, entraremos en el marasmo de lo inmediato, de las pasiones irracionales y la negación de responsabilidades.

Visualizar la necesidad de reconocer las diferencias es fundamental para la meta de refundar el país. Esto sucede en todas las facetas de la vida, al fundar una familia, ejercer una profesión, o asumir que nada de lo humano es estático. Irritan las mentiras que niegan la realidad que vivimos, el desparpajo al desconocer la diversidad de un país, la justificación y menosprecio a ultranza de necesidades económicas y sociales de la mayoría, racionalización del sometimiento con los “denunciantes patriotas” envenenando los vínculos humanos.  

Por supuesto que irritan, pero nuestra meta es eliminarlos, no hacerles el juego. Si bien es importante reconocer su existencia, tenemos que visualizar que nuestra meta es llegar a reconstruir instituciones que manejen diferencias. Los partidos siguen siendo referencias obligantes para la organización pero hoy la realidad exige reflexión y  propuestas del país que necesitamos. Empecemos por al menos tener una caja de resonancia con las parlamentarias aunque existan muchos terremotos en el   camino. Visualicemos nuestras capacidades aunque no sean  perfectas.

Mercedes Pulido
mercedes.pulido@gmail.com
@mercedespulidob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,