BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIEGO ARRIA DECLARACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIEGO ARRIA DECLARACIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

ANÍBAL ROMERO: LA DENUNCIA DE ARRIA

Es de esperar que la oposición democrática se distinga claramente de Chávez y de sus ejecutorias, con un mensaje que apele a la dignidad de la gente y no a la manipulación de sus instintos, pues también a los venezolanos nos llegará la hora de desvelar la verdad y afrontar el problema de la culpa

La denuncia de Diego Arria contra el Presidente Hugo Chávez por delitos de lesa humanidad tiene desde ya gran importancia ética, aún cuando sus efectos políticos sólo se concretarán con el paso del tiempo. Se trata de un documento de relevancia histórica que será estudiado por las actuales y nuevas generaciones venezolanas con particular interés y provecho, a medida que sus argumentos y conclusiones maduren y queden inequívocamente demostrados por el curso de los eventos.

He percibido cierta miopía y mezquindad en algunos de los juicios emitidos con respecto a este crucial documento, incluyendo algunos formulados por comentaristas de oposición. Tal miopía y mezquindad están fuera de lugar. El hecho de que Arria sea uno de los precandidatos opositores a la Presidencia de la República, como es su derecho, no suma ni resta a la sustancia de su denuncia, que es desde todo punto de vista merecedora de apoyo.

Al respecto desearía resaltar lo siguiente: Por un lado, la cuestión central que plantea el documento es ineludible para los venezolanos. Toda sociedad sometida al tipo de régimen y modo de gobernar experimentados por la nuestra estos pasados trece años, se ve en algún momento decisivo obligada a enfrentar lo que el filósofo alemán Karl Jaspers denominó “el problema de la culpa”, es decir, la atribución de cargos acusatorios, morales, políticos y criminales, a individuos incursos en acciones ilegales, que abusaron de su poder o le utilizaron de maneras inadmisibles éticamente por una sociedad civilizada.

Toda sociedad que atraviesa por las pruebas que aún aquejan a Venezuela ve llegada la hora, más temprano o más tarde, de debatir colectivamente y en la conciencia de cada ciudadano el problema de la relación entre verdad moral, conveniencia política, sanción e impunidad. Arria ha hecho un aporte al país, más allá de sus aspiraciones personales, al sustentar en un documento tan sólidamente argumentado señalamientos que formarán parte fundamental del debate nacional, cuando llegue la ocasión de evaluar a fondo esta etapa de nuestro devenir.

Por otro lado hay que toma en cuenta, como repetidamente he venido sosteniendo, que el ejercicio de la política, en especial en el marco de una sociedad con los rasgos de la nuestra, debería ser también un desempeño pedagógico destinado, de parte de los políticos, a ayudar a los ciudadanos a entender su entorno y asumir sus propias responsabilidades frente a los retos presentes y futuros. En tal sentido, Hugo Chávez ha comprendido ese rol de la política, si bien, por desgracia, su prédica está basada en el delirio destructivo y la sistemática siembra del odio.

La visión de la política como pedagogía es lo que proporciona su potencial cívico a la denuncia de Arria contra Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional, y lo que da su valor a un documento que lejos de ser minimizado, debería ser respaldado por la oposición democrática en su conjunto. Nuestro pueblo no debería seguir siendo tratado, como a veces ocurre, como si estuviese compuesto por débiles mentales o por personas interesadas exclusivamente en ofertas de bienestar material, presentadas además con el mismo impulso demagógico y la voluntad de engaño que caracterizan el discurso disolvente de Chávez.

Es de esperar que la oposición democrática se distinga claramente de Chávez y de sus ejecutorias, con un mensaje que apele a la dignidad de la gente y no a la manipulación de sus instintos, pues también a los venezolanos nos llegará la hora de desvelar la verdad y afrontar el problema de la culpa.

aromeroarticulos1@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 21 de septiembre de 2008

*ENTREVISTA A DIEGO ARRIA, EX PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU"


*ENTREVISTA A DIEGO ARRIA, EX PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU"

La vinculación con el narcotráfico de altos funcionarios de inteligencia configura una relación directa con el Jefe de Estado" Arria dice que no entiende cómo el liderazgo político ha sido tan tolerante y no exige la renuncia del presidente y de los más altos funcionarios de su gobierno (Paulo Pérez Zambrano)

En menos de una semana el gobierno expulsó al embajador de los EEUU y al director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, rechazó la decisión de El Vaticano otorgando asilo diplomático al ex dirigente estudiantil Nixon Moreno, fue denunciado de intervencionismo en la situación boliviana por las Fuerzas Armadas de ese país, mientras en Paraguay y Ecuador se elevaban protestas por la misma causa y en Miami continuaba el juicio del maletín. Toda una cadena de hechos que Diego Arria, ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, ex embajador venezolano ante esa instancia internacional y ex asesor de su Secretario General, señala como demostración de que "el gobierno de Chávez se ha convertido en una pandilla uniformada de verde oliva que utiliza a Pdvsa como la caja chica para financiar todo tipo de actividades delincuenciales".

-¿Qué tipo de actividades?

-Aquellas dirigidas a subvertir el orden en Colombia y a relacionarse con grupos terroristas y narcotraficantes. Human Right Watchs es una organización privada que no recibe fondos de ningún gobierno y es universalmente respetada. El no reconocer al Vaticano su derecho de otorgar asilo es negar todas las convenciones internacionales y la más mínima consideración humanitaria. En Bolivia tanto el general Trigo como el ministro San Miguel le exigieron que no se entrometiera en los asuntos bolivianos. Lo mismo en Paraguay y Ecuador. Y hasta Lula, tan acomodaticio con Venezuela, dijo en la reunión de Unasur que Brasil no intervendría en Bolivia.

-Según el acuerdo de Unasur Venezuela tendría que dejar de intervenir en Bolivia.

-Chávez está buscando darle un golpe a Evo Morales porque no se entiende cómo, teniendo tantos problemas internos, lo enfrente a unas Fuerzas Armadas que se han comportado de una manera muy decente. Creo que con eso busca una nueva causa de resentimiento en América Latina.

-¿No crees que la iniciativa de Chávez para convocar la cumbre de Unasur canceló cualquier posibilidad de golpe en Bolivia?

-Brasil tiene la presidencia pro tempore de Mercosur y Bolivia es un estado asociado. Lula aceptó la solicitud de Bachelet y Chávez de reunir Unasur, para satisfacer a Chávez. Lo que dices es cierto, pero luego Chávez ha insistido en mantener una confrontación con los militares bolivianos enfrentándolas con Morales.

-¿Es, el juicio del maletín, una maniobra orquestada por el gobierno de ese país, tal y como lo afirma Chávez?

-Eso demuestra una ignorancia total. En el juicio están declarando quienes se enriquecieron gracias a sus negocios con el gobierno y a la comisión de actos criminales. No son gente de oposición. Además, todo el mundo sabe que en EEUU los tribunales son independientes.

-¿Hasta dónde puede llegar el proceso que comenzó con la confiscación de bienes y cuentas de altos funcionarios venezolanos en EEUU?

-El hallazgo del maletín permitió verificar una realidad. Y es que durante los últimos años han circulado por el mundo miles de millones de dólares.He escuchado que los fondos pertenecientes a esos personajes venezolanos pasan de mil 500 millones de dólares, tanto en EEUU como en Europa.

-¿Cuáles serían las consecuencias, porque en un caso se vincula a los directores de la Disip y del DIM, así como a un ex ministro de Relaciones Interiores y en otro la cadena comienza en el Presidente, pasa por un ex Vicepresidente, continúa con el Presidente de Pdvsa y llega hasta el Ministro del Interior?

-Yo no entiendo qué pasa con un liderazgo que no exige la renuncia del Presidente y de sus principales funcionarios. Lo que está pasando es semejante al caso del general Noriega. La vinculación de los tres funcionarios más importantes de la inteligencia venezolana con el narcotráfico y el terrorismo configura una relación directa con el Jefe del Estado y con quien era Vicepresidente. En cualquier otro país esos señores habrían sido condenados porque se trata, además, de delitos con implicaciones internacionales. La relación con la principal fuerza narcoterrorista del continente está penada por gran cantidad de convenios internacionales y viola disposiciones y resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Convención Interamericana contra las Drogas. A mí me tocó participar en las negociaciones de paz en la antigua Yugoslavia y luego como testigo contra Milosevic y ya sabemos qué suerte le cupo. Antes los gorilas latinoamericanos se retiraban a la costa francesa. Pero las cosas han cambiado. Ahí está el caso de Pinochet. La justicia globalizada es la espada que pende sobre el Presidente y todas estas personas que tienen un comportamiento criminal.

-¿Es posible juzgar a un presidente en funciones?

-El expediente tendría que estar en proceso. La gente ha olvidado las computadoras de Reyes, pero esto no ha sido enviado al cajón de la basura. El juicio contra Noriega, por tráfico de drogas, empezó en 1987 y dos años después tuvo el destino que conocemos. El hecho de desnudar a un régimen de comportamiento delincuencial debe fortalecer la opción por la democracia.