BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO CASTELLANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO CASTELLANOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

DIARIO CASTELLANOS, LA PESADILLA DE BOLIVAR, EDITORIAL, FUENTE TABANO INFORMA,

Castellanos - 25-Jun-13 - Opinión


http://www.diariocastellanos.net/24010-La-pesadilla-de-Bolivar.note.aspx

Editorial
La pesadilla de Bolívar

editorial@diariocastellanos.net

Chávez, en campaña, pronunció una vez sus célebres palabras: "¡Qué importa si no hay agua, luz, comida, seguridad, salud. ¡Tenemos patria!". La frase no deja de tener fuerza y profundidad en una situación bélica o de crisis extrema, pero pierde sentido cuando la supuesta "patria" que se ofrece a los ciudadanos está sitiada no por enemigos externos sino por la propia ineptitud, que en un estado que tiene petróleo a mansalva los hace vivir como pordioseros.

Ahora Elías Jaua lo reitera, más patéticamente: "¿Quieren patria o papel higiénico?". La mentada "revolución" algo fulero debe tener. Cuando un miembro del gobierno pregunta al pueblo estas cosas, que eran normales en el pasado reciente, uno tiene necesariamente que darse cuenta de que algo está podrido y no precisamente en el reino de Dinamarca, como diría Hamlet sino allí, donde reside el poder.

¿De qué clase de patria se puede hablar si se le quita al pueblo lo que requiere para cubrir sus necesidades más básicas? 

Es lamentable el manejo que se hace de ésto pero una vez más se repite esta realidad que indica que tener comunismo significa no disponer de alimentos, salud, servicios, seguridad personal, porque al parecer esos son "lujos burgueses" que únicamente demandan los capitalistas.

Para estos payasos tener patria es odiar el capitalismo, ergo la gente tiene que sonreír mientras la asaltan, o cuando intentan hacerle creer que es lo mismo el aserrín que el pan rallado, o en el hospital le dicen que no hay con qué curarla, mientras ven cómo los funcionarios revolucionarios se reparten el botín. Ellos lo hacen "por amor al pueblo", eso dicen, pero detrás de su barata dialéctica muestran su incapacidad, su ignorancia en temas que son elementales y de los cuales depende la calidad de vida de la gente.

El papel higiénico es una pequeña muestra como ejemplo de las carencias a las que está constantemente sometido el pueblo venezolano por los errores de quienes los gobiernan. El primer deber de los gobernantes es el cuidado de sus ciudadanos y eso hace mucho que no sucede.

En este tembladeral político, una expresión como ésta, poniendo la idea de patria en contraposición a un insumo básico de la higiene, es denigrante. Molestaría aunque lo hiciera un tinterillo oficial, pero resulta que aquí, quien lo dice es nada menos que el canciller de la República y presidente de Corpomiranda, Elías Jaua, respondió al líder de la oposición Henrique Capriles, quien hace días señaló que "tener patria es que alcance la plata para ir al supermercado" y que se consigan los productos de primera necesidad.

Quizá el lector medio, que no está obligado a saber de la política venezolana, pueda ignorar a Elías Jaua, pero éste, además de haber sido Canciller y vicepresidente de Chávez, está considerado un "intelectual" de la revolución bolivariana, muy superior al sospechado presidente Maduro.

Pensarán que todo esto puede parecer patético, triste, bochornoso, disparatado, pero al final es ajeno a nosotros. No es así. Venezuela es nuestro socio en muchas cosas. No hay ningún otro país con el que se hayan celebrado mayor cantidad de acuerdos bilaterales en toda nuestra historia como se hizo en los últimos diez años.

Y, además, sigue siendo nuestro acreedor. Pero, por sobre todo, es un espejo a futuro. Allí han sucedido casi todas las tropelías posibles contra la democracia que luego se dieron acá, hasta el último fraude que puso a Nicolás Maduro como presidente.

Posiblemente el fantasma de Simón Bolívar andará en pena, preguntándose cómo hizo para tener una pesadilla así casi dos siglos después de morir.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de abril de 2012

DIARIO CASTELLANOS / EDITORIAL / LA SUCESION / DESDE ARGENTINA


Finalmente, luego de ver si Cartagena tenía centros hospitalarios de alta complejidad para el caso de que fuesen necesarios para su atención, Hugo Chávez no fue a Colombia. Se salteó la Cumbre de las Américas. El hecho debe ser tenido en cuenta, ya que su voluntad de confrontar a Obama, se había hecho pública a través de declaraciones.

Este es el octavo viaje a La Habana para recibir atención desde junio del año pasado en que se le detectó un tumor maligno en un lugar no precisado de la zona pélvica. Si los pronósticos nunca fueron halagüeños, ahora parecen profundamente críticos. Hay quienes hablan de que el cáncer que padece se habría generalizado e interesado nuevos órganos.

Pero la enfermedad de Chávez es secreto de Estado. En Venezuela se carece de información fidedigna sobre su dolencia y la única moneda válida parecen ser las especulaciones que en este caso son de dos tipos: médicas y políticas.

Los motivos de la falta de información no son otros que el hecho de estar en un año eleccionario y pretender que el problema no afecte los resultados de los comicios. Pero tampoco se puede dejar de lado un aspecto puramente personal. Chávez libra una feroz batalla por su vida, nombrar un sucesor, alguien que lo suplante en la próxima elección, sería también un golpe a su autoestima, una confianza que necesita ahora y más que nunca. Algo que él sintetizó al anunciar su candidatura diciendo: "Tengo razones médicas, científicas, humanas, amorosas, políticas, para mantenerme al frente del Gobierno y de la candidatura con más fuerza que antes".

No se puede negar que, aunque la mayoría considere que el sucesor de Hugo Chávez debe ser su hermano mayor, se está librando una sorda batalla a sus espaldas para ver qué porciones de poder se pueden negociar.

Fuera de las especulaciones políticas o médicas, hay un país que vive en un estado de permanente incertidumbre. Para la gente común es difícil trabajar a futuro porque en Venezuela nadie piensa que sea un momento para jugarse por algo. Los funcionarios no funcionan y los engranajes oficiales parecen estar herrumbrados.

La posibilidad de que falte Chávez no afecta solamente a los venezolanos. Todo el cono sur de América, aunque no por las mismas razones, trata de visualizar el escenario sin su figura, pero la falta de opciones hace poco creíble cualquier especulación.

La cumbre de Cartagena ha tenido ese color. No se han logrado entendimientos. Argentina se fue sin su esperada declaración sobre Malvinas. Santos no consiguió que en la declaración final se contemplase a Cuba. Barack Obama no consiguió una actitud aprobatoria que mejorase sus posibilidades electorales.

No es un componedor, no nos confundamos, su presencia no hubiera mejorado las cosas, pero siempre ha sido un factor aglutinador, a favor o en contra, su ausencia ha aportado a la cumbre lo mismo que a su país, incertidumbre.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA