BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIA DE LA ASCENSION DE LA VIRGEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIA DE LA ASCENSION DE LA VIRGEN. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2011

ENFOQUES365: ZULIA / ¿QUIÉN ES LA CHINITA?

Sólo el nombre de la lavandera quedó en la penumbra y ella no se preocupó por pasar a la posteridad, porque Dios se vale de los humildes para realizar sus designios. La lavandera fue la concha que encerró esa perla que luce en el espíritu religioso del pueblo zuliano.
Muchos venezolanos tienen en sus planes viajar a Maracaibo durante la Feria de la Chinita que se celebra entre el 17 y 19 de noviembre de cada año.

Durante los días previos a este evento se realizan espectáculos variados, pero siempre con la gran atracción de los grupos gaiteros que siguen sonando en casi todo el país durante toda la Navidad y un poco más allá.
A estas alturas del cuento, siempre habrá alguien que no conoce a la Chinita. La página web de la Gobernación del Zulia nos ofrece lo siguiente:
Chiquinquirá es, según anota David Belloso Rosell, una palabra de lengua indígena que significa lugar de aguas, brumoso, cenagoso y desapacible. Este es el nombre de nuestra Patrona, la cual, según narra el autor antes mencionado, llegó a las costas del Lago de Maracaibo siguiendo una extraordinaria ruta. Sigamos en las palabras de Don David la historia de la Chinita:
"Un sol esplendoroso cae sobre la bruñida superficie del Coquivacoa y sus rayos de color pintan aguamarina la onda que pasa en su vaivén eterno; sobre ella viaja una pequeña tabla que acaso se cayera de un buque trasatlántico o de alguna nave de las que hacen su viaje sobre la superficie líquida, porque el Lago o el mar no marcan su camino: ellos se forman cortados por el filo de las proas de buques navegantes y dejan las estelas que se funden en sus inmensidades; la pequeña tabla, juguete de las olas que le imprimen sus ondulaciones, se va acercando cada vez a las orillas donde las lavanderas hacen su oficio.
Una de ellas ve venir la tabla, la alcanza y al tomarla en sus manos piensa que sería propia para tapar la tinaja que en su casa contiene el agua de beber, así como también para colocar encima de esa tapa el envase de lata que se usa para sacar el agua, bien para tomar o para llenar alcarrazas (vasijas de arcilla porosa) donde se ponía a refrescar el agua.
El agua que le quedaba al envase de la lata se escurría sobre la tapa de la tinaja y esa agua va descubriendo poco a poco una pintura que, andando con el tiempo, se va convirtiendo en figura borrosa hasta verse los rasgos de una imagen de la Virgen María; la mujer que hizo el hallazgo, al advertir esta circunstancia, la quitó del sitio que ocupaba y la colgó de la pared con el objeto de reverenciarla y rezarle diariamente.
Siguió la tablita ocupando el nuevo sitio y el día martes 18 de noviembre de 1709, estando la mujer moliendo cacao, sintió que en el sitio donde colgaba el cuadro sonaban unos golpes, a los que en un principio no hizo caso; momentos después se repetían los mismos golpes y por tercera vez se repitió el toque, lo cual hizo que ella se volviera el rostro hacia el lugar y entonces se dio cuenta de que se dibujaba completa la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá igual a la que se veneraba en el pueblo de su nombre en Colombia y, entre la sorpresa y el asombro, salió a la calle gritando: ­Milagro!, ­Milagro!, lo cual atrajo a los vecinos y personas circulantes alrededor del sitio, dándose cuenta todavía que el cuadro estaba iluminado.
Entre esa concurrencia, varias personas conocían los antecedentes del cuadro, lo habían visto en forma borrosa y ahora se presentaban las tres imágenes completamente dibujadas sobre la propia tabla iluminada por aquella luz que conformaba la palabra milagro que había salido de los labios de la mujer en forma emocionada y admirativa.
La explosión de fe que produjo la renovación del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en Maracaibo tuvo las siguientes proyecciones:
- 18 de noviembre, fecha de la renovación, es un día de fiesta para el pueblo zuliano sin que ninguna ley eclesiástica o civil la haya decretado.
- La casa donde se efectuó el milagro se ha convertido en una capilla, donde se celebra a menudo el santo sacrificio de la misa.
- La calle donde estaba la casa tomó desde ese momento el nombre de Calle El Milagro.
- El cuadro luce hoy en el Altar Mayor de la Basílica Menor consagrada a esta advocación de la Virgen, que fue coronada solemnemente el día 18 de noviembre de 1942.
Sólo el nombre de la lavandera quedó en la penumbra y ella no se preocupó por pasar a la posteridad, porque Dios se vale de los humildes para realizar sus designios. La lavandera fue la concha que encerró esa perla que luce en el espíritu religioso del pueblo zuliano"./Enfoques365
Enfoques365.net 
http://www.enfoques365.net/N30653-zulia---quien-es-la-chinita.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 31 de mayo de 2011

MERCEDES MONTERO: SACRILEGIO, TÁCTICA DE DISTRACCIÓN

Se han dedicado a decapitar, destrozar, pintar de rojo, abalear las imágenes de la Virgen
        
A la imagen de la Divina Pastora le dieron un tiro en la cara

La situación está difícil para el actual gobierno venezolano. Después de 12 años con los mayores ingresos petroleros que haya conocido Venezuela, la economía del país está quebrada por obra y gracia de una pésima administración, una corrupción galopante y la más aguda incapacidad gerencial.
 
Los problemas que azotan a la nación, que Chávez prometió resolver cuando ganó las Elecciones Presidenciales de 1998, se han agudizado de tal forma que ya no hay manera de esconderlos. Las cadenas con las cuales mediante el uso de un lenguaje y unos chistes prosaicos, distraía a la nación, ya la gente las rechaza. Las promesas, a punta de incumplimiento por parte de quien promete y su equipo, solo mueven a los necesitados con la esperanza de un “por si acaso” se cumplen, que se hace cada vez más lejano y difuso.  Mientras tanto los venezolanos se enfrentan cada día a los mismos problemas que tienen desde hace años, ahora acrecentados al máximo. Después de dos períodos presidenciales ya no hay excusa posible, lo que  hay es una olla de presión debida a la angustia y desilusión de una gran mayoría de la población, que exige soluciones reales, sin crear nuevos problemas.
 
Dada esta situación, el gobierno recurre a tácticas de distracción. 1) La culpa es del odiado “Imperio”, pero resulta que el imperio es el único que paga con dinero constante y sonante, y, si de verdad el Departamento de Estado se molestara y diera la orden de dejar  de comprar y pagar contra factura, los problemas para Venezuela serían muy serios. 2) Provocar una respuesta patriotera por parte de los ciudadanos, que por cierto no han salido ha rasgarse las vestiduras (Señal que no han mordido el anzuelo), más bien han sido los  líderes de ambos bandos lo que han salido con un discurso ridículo, al que la mayoría ha criticado. 3) El sacrilegio, para que provoque un disgusto y enfrentamiento entre los ciudadanos, aspavientos, noticias alarmantes y escándalos. Con esos fines  quienes actúan a escondidas se han dedicado a decapitar, destrozar, pintar de rojo, abalear las imágenes de la Virgen en sus diferentes apariciones en zonas occidentales del país, incluyendo en la senda del sacrilegio la figura del Dr. José Gregorio Hernández, el médico que los venezolanos aspiran que algún día sea llevado a la santidad.
 
Quienes seleccionaron la táctica del sacrilegio se olvidaron que el pueblo venezolano aunque irreverente es cristiano, y, tiene devoción real hacia las imágenes de la Virgen que representan a su región: a esas mismas en cuyo nombre se celebran ferias con una inmensa participación popular, la cual es esencialmente  una manifestación de  veneración.
 
Para los católicos, la Virgen no solo es la Madre de Dios, es la imagen que representa a la MUJER (con mayúsculas), que es venerada. Es la representación en un segundo escaño de la madre de carne y hueso, de cada uno de nosotros. Esa misma madre que nunca nos falla y que al dejar de existir siempre echaremos de menos. Un hombre puede faltarle el respeto a su mujer, puede llegar hasta golpearla, pero la madre de cada uno es su MADRE, su vieja, quien lo trajo al mundo. Por encima de esa madre sólo está la Virgen.
 
Quienes se encargaron de pintar de rojo a las Vírgenes de Coromoto, El Rosario y Divina Pastora  en los estados de Lara y Yaracuy, y además decapitaron a la imagen de José Gregorio Hernández, dejaron bien claro su discriminación, intolerancia y falta de principios.
 
A la imagen de la Divina Pastora le destrozaron sus ovejas y le dieron un tiro en la cara, que le entró por el pómulo y le salió por la nuca. Al cumplir la orden de ejecución de este acto sacrílego, quienes dieron la orden y quienes lo llevaron a cabo, no estában abaleando a la Virgen, abaleaban a su propia madre, demostrado vandalismo, lo que son capaces de hacer, falta de respeto y extremo abuso.
 
Si   se hubieran detenido a pensar aunque hubiera sido un momento, se habrían dado cuenta de su enorme torpeza, al haber dejado en claro que ni dentro de su cabeza, ni de su alma hay amor o respeto alguno hacia la mujer como ser humano.
 
También dejaron en claro que no les importan  las tradiciones, ni las creencias, ni los derechos, ni la naturaleza, ni las costumbres, ni el sentir del pueblo a cuya voluntad apelan. Esa es la razón por la cual a sus adversas acciones no encontraron la violencia que buscaban desatar, sino todo lo contrario desagravio y adoración hacia la Virgen, mujer y madre de todos, y, el asentamiento de una profunda desconfianza hacia aquellos que cometieron tal bajeza. Confianza en ustedes ¡Más nunca!

Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA