BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DENUNCIAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DENUNCIAR. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

OMAR ÁVILA, LA ABSURDA VENTA DE CITGO

Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) es la cuarta empresa más importante del mundo y la segunda a nivel petrolero. En el momento que adquirió Citgo, desarrolló hasta la actualidad, más de 14 mil estaciones de gasolinas.

Debemos recordar que Citgo es una empresa refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricantes y petroquímicos en los Estados Unidos. Es una de las principales de su clase en el país norteamericano y la mayor filial de Pdvsa fuera del territorio venezolano. La misma, tiene su sede en Houston y cuenta con unas 6.000 estaciones de servicio abanderadas con su marca, 3 refinerías y unos 48 terminales de almacenamiento y distribución.

Actualmente hay una diatriba porque el Estado venezolano está negociando la refinadora -de la cual es dueño desde finales de la década de los ochenta- con el supuesto objetivo de reducir su exposición al riesgo por los litigios en el extranjero,  de aumentar el flujo de caja para proyectos y para incrementar los despachos de crudo y derivados a China.

Es un absurdo vender una filial de Pdvsa tan rentable, que sigue generando ganancias y mucho puede ayudar a resolver los problemas de los ciudadanos.

Venezuela, luego de haber logrado tener refinerías y estaciones de servicio en el principal mercado de consumo petrolero del mundo, a pocas millas náuticas de distancia, no tiene sentido salir de Citgo que le deja al país buenos dividendos, además de ser indispensable para refinar nuestro petróleo que es extra pesado.

Lo cierto es, que se rumora la supuesta venta por un total de 15 mil millones de dólares. Muchos de los venezolanos nos preguntamos: ¿Vale la pena vender Citgo? ¿Por qué vamos a salir de una empresa que genera tantos ingresos al país, precisamente en este momento de crisis? ¿Qué hará el gobierno con ese dinero? ¿Luego que lo despilfarren, qué más van a rematar? Ya han entregado el país a Cuba, China, Bolivia, Argentina, entre otros y ¿Cuáles han sido los beneficios? Un país endeudado hasta los tuétanos.

Es lamentable que se mantenga tan poca transparencia, no se sabe cuánto dinero hay en todas estas cajas ocultas que mantiene el gobierno, ejemplo el Fondem; ahora lo que sí es cierto, es que esto es otra muestra de la falta de liquidez que tenemos.

El Gobierno busca que cada día seamos más pobres, sigue tomando decisiones apresuradas a espaldas de los venezolanos, de los verdaderos dueños de Citgo y de Pdvsa. El empleo de políticas económicas erradas sólo ha llevado al país a la bancarrota.

El asunto no es criticar y denunciar como traición a la Patria la posible venta de un bien del país, el punto es movilizarnos y evitar a toda costa que la misma se produzca. No puede un sector del gobierno negociar de manera inconsulta y arbitraria una empresa que nos pertenece a todos los venezolanos.

Omar Avila
oavila1973@gmail.com
@omaravila2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de mayo de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO, HAY QUE ACABAR CON EL MIEDO A OPINAR


En el desarrollo de mi labor diaria como escribidora de artículos y columnas para los diarios y páginas web de Internet, lo primero que hago es revisar los muchos correos que me escriben, donde aparecen denuncias de diversas cosas que me obligan a escribir sobre la confidencia del lector.

Y he venido observando, que cuando a los ciudadanos les corresponde presentar una denuncia o exponer un hecho, desgraciadamente hay muchas personas que tratan de evitar, por todos los medios, expresar las opiniones que puedan tener sobre determinados temas por sí mismos, por temor o miedo al qué dirán, por las repercusiones que sus palabras puedan tener o simplemente por vergüenza y acuden a mi para que yo sea su portavoz en el diario.

Es un síntoma que siempre critico a las personas que en muchas ocasiones acuden a mis correos a denunciar los problemas de sus comunidades, porque quizás ellos entienden, que si hay algo en lo que me siento con plena libertad y así lo expreso en mi diario vivir, es no tener miedo en decir y verbalizar lo que pienso y siento.

La palabra amigos lectores nos hace libres y a la vez, responsables. Tener el coraje de atrevernos a manifestar responsablemente es una conducta que debiéramos tener incorporada en estos tiempos, donde es más fácil cultivar la libertad de expresión, pero siempre dando la cara.

Por eso valoro tanto la libertad de opinión e insisto en la importancia de no tener miedo a decir lo que pensamos o sentimos, pero siempre en un margen de respeto.

Si bien hay veces en que nos volvemos viscerales ante un hecho particular, lo cual me ha pasado, debemos tener la capacidad de recapacitar o bien contar hasta diez cuando estamos exponiendo por escrito ante el lector un determinado problema para no utilizar un lenguaje intolerante y así no se desvirtúe nuestro mensaje y comuniquemos lo medular.

Sepan ustedes que no es necesario ser periodista para tener la valentía de opinar con nuestro artículo, cuando sentimos que sus hechos nos afectan. Sólo hace falta tener la convicción  plena, de que nuestros pensamientos valen y que no necesitamos escudarnos en otros para hacernos escuchar.

Cuando una persona trata de evitar expresar sus opiniones o no hace lo que le gusta por miedo o temor a desagrados, lo único que consigue es sentirse mal consigo mismo.

Si usted se identifica con este tipo de personas, considere que puede expresar sus opiniones sin temor a no gustar a los demás. Esto es así porque, entre otros aspectos, cada persona debe tener confianza en sí misma y aceptarse tal como es: como un ser pensante y opinante.

Sólo de esta manera amigos lectores, sin temores de ninguna especie, cada uno podrá ejercer el poder que tiene, para generar los cambios que nuestra sociedad venezolana tanto necesita en estos cruciales momentos que vive la patria.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA