BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DEFENSA DE LA AUTONOMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEFENSA DE LA AUTONOMIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

LUIS FUENMAYOR TORO, EL GOBIERNO DEBE REFLEXIONAR

Leí unas declaraciones de Carlos López, a quien conocí en luchas gremiales y académicas universitarias durante los gobiernos adeco-copeyanos.

López, en una entrevista reciente ( 24-6-2012) afirma cosas que él mismo no se las cree. Él sabe que las NH son el instrumento que rige las condiciones laborales y salariales de los profesores universitarios, cuya aplicación está por encima de toda otra normativa, pues es específica y base de la contratación colectiva de los docentes con sus consejos universitarios. López sabe que un contrato de trabajo se aplica con preferencia a la LOT, pero dice lo contrario en relación a las Normas para confundir y poder manipular. También sabe, pero lo esconde, que los afiliados a la federación de maletín gubernamental son mucho menos que los 40 mil profesores afiliados a la FAPUV, que reúne 18 universidades y no las pocas que él dice. Esconde que las normativas laborales se aplican a trabajadores de la misma rama técnica o profesional, cosa que no es el caso de profesores, trabajadores y obreros de las universidades, cuyas actividades son claramente de ramas distintas.

Oculta el amigo López que las asociaciones que se dejaron seducir, quien sabe con cuáles promesas, no se sentaron en la mesa de negociaciones en igualdad de condiciones, sino sólo con derecho a voz. El voto es para Fenasinpres, federación de maletín creada por el gobierno a sus fines y conveniencia, práctica muy adeca por cierto. No mienta amigo López, enseñe el texto en todas esas leyes que mencionó donde se lea que las Normas de Homologación quedan derogadas. Ah… Fíjese si el contrato colectivo que tengo con la UCV, también queda derogado... Por otra parte, la dedicación de los profesores universitarios no es materia de la Ley del Trabajo, es asunto de la Ley de Universidades. Es allí donde se establecen las categorías y las dedicaciones de los docentes y no puede ser modificada por la Ley del Trabajo, ni puede un contrato colectivo cambiar la integración de los jurados de los ascensos, ni los requisitos para ascender, como ilegítima e inmoralmente se pretende hacer.

El camarada López debería ser mucho más tolerante con la crítica y la protesta. Actúe como usted pedía que se actuara en el pasado. Aprenda del gobierno brasileño, cuya Presidente no ha anatemizado las protestas, sino que las ha escuchado, ha cambiado decisiones tomadas y ha convocado a discutir una reforma política, sin andar lloriqueando e inventando desestabilizaciones y conspiraciones opositoras. Ah… Tienes que volver a calcular como lo hacías en el pasado, cuando defendías las Normas contra a AD y Copei. La inflación es acumulada, una sobre otra, no simplemente sumada. Si es así, la inflación acumulada de los años 2009, 2010, 2011 (éste se te olvidó) y 2012 es muy superior al 100 por ciento. Lo que te ocurre es que como ahora eres gobierno, te olvidaste de los trabajadores y asumes una conducta patronal, pues si no lo haces pierdes las prebendas que tienes. Hoy eres un jefe, modesto, pero jefe al fin. Recuerdo como te oponías a los aumentos fraccionados, y no entendías que las dificultades eran por la caída de los precios del petróleo. Hoy, sigue el fraccionamiento de los incrementos, pero con el petróleo a precios por encima de 100 dólares. ¿Qué te parece? ¿Se te abrió el entendimiento?

¿Por qué no dices que estaban tratando de lograr aumentos mayores que los inicialmente ofrecidos y no lo habían logrado? ¿Por qué no dices que querías que se diera el paro, para discutir en mejores condiciones? ¿Por qué no confiesas que la presión de la huelga y la actitud de los empleados de la UCV terminaron doblándole el brazo al gobierno? Ah… No hagas demagogia sobre el libre debate de las ideas y la preservación de la autonomía. Deja el cinismo. Se puede apoyar a cualquier gobierno; eso depende de nuestras posiciones ideológicas y políticas. Pero perder absolutamente la capacidad de pensar es realmente muy triste.

lft3003@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 31 de mayo de 2013

IVAN OLAIZOLA, VENDO LOTE DE HOJAS DE CHAPARRO, A BUEN PRECIO. PARANINFO DE LA SEMANA

Cuando me disponía a escribir mi columna paraninfo sobre el tema universitario, luego de una breve ausencia del país, veo que por el “canal de todos los venezolanos”, el periodista del cafecito entrevista al nuevo ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria. 
Todo un poema de entrevista, por entrevistado y entrevistador. No conozco ni personal ni de oídas a este profesor, bueno tengo muchos años jubilado, pero supongo que reúne las credenciales suficientes para ejercer ese importante cargo. Y a lo mejor las tiene. 
Pero en esa entrevista lo único que pude observar e inferir es que tiene el mismo manido discurso que es norma oficial de todos los funcionarios de este régimen. 
Loas al comandante fallecido, y ahora al enchufado ilegítimo, el uso de estadísticas amañadas, despotricar de todo lo de la era democrática, la cuarta como la llaman,  y como aporte novedoso del susodicho ministro “el milagro universitario de Chávez”. 
Que spalding tiene. Realmente da pena ajena como profesores universitarios se obnubilan ante la realidad que estamos viviendo en el país, para justificar un proceso obsoleto, periclitado y fracasado. Y es que el deterioro no es solo en el sector universitario, es total. Lo de la inseguridad ya se volvió un lugar común, ni con toda la FAN en la calle la pueden controlar. 
El chavismo armó el hampa y ahora no puede, o no le interesa, controlarla. La corrupción y podredumbre gubernamental y el deterioro de toda la institucionalidad ya no es un tema solo de la oposición, son los propios “revolucionarios” los que la gritan.
En estos largos 14 años de “revolución socialista” uno de los sectores más golpeados desde todo punto de vista ha sido el sector universitario. 
Se ha querido acorralar a nuestras universidades, el presupuesto se les ha reducido, en valores reales, al punto que  escasamente pueden honrar algunas de sus obligaciones. 
La investigación desapareció totalmente, la infraestructura está igual al resto del país. No hay recursos para becas de postgrados, ni para talleres ni laboratorios, mucho menos para bibliotecas. 
No hay dinero para las providencias estudiantiles. De sueldos ni hablar. La última dádiva, porque eso fue lo que fue, la hizo “mi comandante en jefe” hace ya cinco años y es ahora recién cuando ese aumento fue incorporado a nuestros sueldos. Y con  todo eso el profesorado universitario, y el resto de la comunidad universitaria, han sido pacientes. 
Estoicamente hemos aguatado los maltratos gubernamentales, el pisoteo de nuestros derechos, la violación de las Normas de Homologación y contratos colectivos, la violación de la autonomía, la intervención de universidades y paremos de contar.  Pero parece que la paciencia nos está llegando al límite.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) convocó a la paralización de actividades por no llegar a ningún acuerdo concreto con el Ministerio del Poder popular para la Educación Universitaria. 
Advierten que "el cese de actividades será activo con presencia en la calle para discutir temas de interés del país como la gripe AH1N1, etc., y no pueden avalar el documento para la Convención Colectiva Única porque no formaron parte de su elaboración y no están dispuestos a participar en esas mesas de trabajo donde hay un marcado carácter de adoctrinamiento. Lamentablemente parce que no hay unanimidad en esta posición. No solo por parte de los grupos chavistas que hacen vida universitaria, minoritarios por cierto, sino también por diferentes sectores y por interpretaciones distintas. Esto es muy malo para el movimiento universitario. La falta de acuerdos unitarios nos hace daño. Y eso de seguro lo aprovechará el gobierno. Pienso que es momento de dejar a un lado intereses particulares y cobro de facturas y jalar para un solo lado. La realidad es que la universidad venezolana atraviesa momentos muy difíciles y los profesores en particular estamos, desde el punto de vista salariar, en la inopia. La toga y el birrete valen menos que un carrito de perros caliente.
Iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,